lunes, 22 de abril de 2013

MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR



  Hoy lunes 22 comienza la 4ª Muestra de Teatro Escolar. Todos los días de esta semana a partir de las 19 horas podrás ver en el Teatro-Cine Festival de manera libre y gratuita las obras teatrales escogidas por los diferentes centros educativos de Villafranca.      
   ¡No te pierdas ni una y disfruta del trabajo de nuestros jóvenes actores y actrices!
  El grupo de teatro de nuestro centro, cuya directora es la profesora María José Donaire, participará el miércoles 24 a las 19:30 horas con una obra titulada “La fablilla del secreto bien guardado” de Alejandro Casona. 



 

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR


23 DE ABRIL DE 2013
Promoción de la Biblioteca Pública "Cascales Muñoz" : adultos e infantil.

     El Área de Cultura y Formación del Excmo. Ayuntamiento de
Villafranca de los Barros, con motivo de la celebración del Día
Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el próximo 23 de Abril, llevará a cabo un sorteo de dos lotes de libros.

    Se realizarán dos sorteos independientes, uno en la Biblioteca
Infantil (Sala Infantil) y otro en la Biblioteca Municipal, entre las
primeras cincuentas personas que realicen préstamos de libros ese día; aquellas personas que no sean socios y quieran participar tendrán para formalizar su alta en el servicio deseado, del 23 al 30 de abril.
     
    Al realizar el préstamo ese día, se entregará un número hasta
completar los cincuenta, en el que se anotará nombre, apellidos y
teléfono y se depositará en una urna. El sorteo será el 31 de mayo en la Feria del Libro, a celebrar en la Plaza de España y allí se entregarán los lotes.
    
    Los lotes estarán compuestos por cinco libros que será novedades
editoriales para el ganador adulto y libros atractivos y educativos que fomentarán el gusto por la lectura para el ganador infantil.

    Celebraremos de manera especial el Día del Libro, promocionando
los servicios de préstamos de los mismos, en la Biblioteca de Adultos
como en la Infantil, cuyos servicios están a disposición de todos los
ciudadanos de la localidad.




domingo, 21 de abril de 2013

MAGISTER DIXIT: LA CELESTINA, UN CLÁSICO ENIGMÁTICO



                                              “Libro, a mi entender divino, si encubriera más lo humano”, Miguel de Cervantes.

         La Celestina (en adelante, LC) tanto en su análisis externo como interno plantea una serie de interrogantes que distan mucho  de ser resueltos satisfactoriamente en la actualidad. Stephen Gilman o más  recientemente, Francisco Lobera y Patrizia Botta culpan de los problemas textuales al propio Fernando de Rojas.
         Alan Deyermond afirma que los últimos años hemos aprendido mucho acerca de la historia textual de LC, sin embargo, las relaciones entre los primeros textos impresos, distintos entre sí desde 1499 a 1540, son objeto de enconadas discusiones. Los problemas textuales derivan del gran número de ediciones que existen; la existencia de dos versiones, dos estados de la obra o dos Celestinas: una, Comedia de Calisto y Melibea en dieciséis actos y otra, Tragicomedia de Calisto y Melibea en veintiún actos. Y finalmente, la autoría del primer acto y de las interpolaciones (cinco actos de la Tragicomedia) junto a las piezas editoriales (títulos, subtítulos, “síguese” y los argumentos).
Fernando de Rojas es el primer responsable de los problemas bibliográficos o de estos problemas  en general, puesto que no intervino en las ediciones realizadas en vida, ni reaccionó ante continuadores e imitadores.

         Las ediciones conservadas de la Comedia son las de Burgos (1499), impresa por Fadrique de Basilea: consta de dieciséis actos, carece de título, piezas editoriales, preliminares o colofón y le faltan hojas al principio y al final; la edición de Toledo (1500), corregida por Alonso de Proaza, presenta importantes novedades: “Carta del autor a un su amigo”; once octavas acrósticas y  seis coplas del corrector; y por último, la de Sevilla(1501) con el  mismo contenido que la anterior, solo que presenta una única novedad: un “ incipit”  entre los versos acrósticos y el argumento general y el título (Comedia de Calisto y Melibea). Para Francisco Toya Márquez, la edición prínceps es la de Burgos (1499), sin embargo, para Guillermo Serés, ninguna de las tres es la prínceps, y postula la existencia de una edición corregida por Alonso de Proaza a la que indirectamente o directamente remitan todas ellas.

       En cuanto a las ediciones de la Tragicomedia aparecen cuando en 1502 la imprenta difunde en España y en Italia una refundición de la obra en veintiún actos. Son las de Sevilla (1502,  cuatro ediciones),  la de Toledo (1502) y la de  Salamanca (1502). Patrizia Botta  supone que la prínceps de la Tragicomedia podría haberse impreso como la Comedia en Salamanca.  En todo caso, se le añade entre el acto XIV y XXI cinco actos más a la versión primitiva (el llamado “Tratado de Centurio”) más diversos pasajes del texto y un segundo prólogo donde explica cómo se alargó el texto a peticiones de los lectores y, por último, unas coplas finales del corrector. La edición posterior de Valencia (1514) se ha creído la versión más próxima al original, se ha editado más frecuentemente, pero Patrizia  Botta y Francisco Lobera considera que es mejor la de Zaragoza (1507). Una de las innumerables ediciones, la de Toledo (1526) incluye el llamado “Auto de Traso” compuesto por un tal Sanabria, amigo de Rojas y que se excluye en la mayoría de las ediciones modernas. La edición de Alcalá (1569) ya la menciona como LC, aunque los traductores extranjeros ya lo denominan así desde 1519.
       A partir de aquí entramos en una maraña de traducciones, adaptaciones, continuaciones, versificaciones, latinizaciones, comentarios, prohibiciones…Entre 1499 y 1634 aparecen 109 ediciones españolas, además de las veinticuatro en francés, diecinueve en italiano, dos en alemán, una en latín clásico y hasta una en hebreo.
      En la década de los noventa, Charles Faulhaber descubre un nuevo manuscrito que corresponde a gran parte del primer acto de la Comedia que vienen a plantear nuevas cuestiones: ¿sería un borrador o un cuaderno personal de Rojas? No tiene argumentos, ni prólogos... Las incógnitas, lejos de solucionarse, se han multiplicado con el hallazgo. Para Patrizia Botta es claro ejemplo de que  LC se caracteriza por un constante proceso de ampliación y antes de que se entregase a los editores ya había corrido de forma manuscrita. Es una copia  de un modelo  o manuscrito anterior perdido o bien una versión paralela a LC impresa.

     Por todo esto y  para la crítica actual, la edición de LC presenta la casi imposibilidad de ofrecer el verdadero texto de este clásico universal, a pesar de los méritos de la edición de Fernando Cantalapiedra de la  (Tragi-) Comedia de C. y M. (V Centenario, 1499-1999, ediciones críticas, 2000) que además en su tomo III, incluye la Floresta Celestinesca, el conjunto de obras que la crítica ha bautizado como “literatura celestinesca”.
   
      La cuestión de la autoría nace pareja a su misma génesis y ha suscitado numerosas controversias. Los datos extraídos de la propia obra son desde una perspectiva diacrónica:

1) Primera fase. Falta de indicaciones. En principio la obra, como se desprende de los dos testimonios más antiguos, circuló totalmente anónima, como versión exenta, sin prólogos o epílogos que expresaran veladamente quién la escribió. Edición de Burgos y Manuscrito de Palacio.
2) Segunda fase. Primeras indicaciones. Nueva edición tras el éxito y en el que se le dota de proemios y epílogos en verso y prosa y de paso aclarando su paternidad y precisando las fases de escritura (Toledo, 1500). Consta de preliminares como prólogo y una carta “El autor a un su amigo” que remata con unos versos acrósticos también del autor. Nos informa que se encontró el primer auto en un manuscrito y decidió continuarlo; el primer o antiguo autor era de nombre desconocido, castellano y muerto; que él decide acabarlo, redactándolo en quince días y  silenciaba su nombre por la profesión de jurista. También reconoce que se mete en labor ajena y no le han faltado disgustos por ello. En la fase de la Comedia el único nombre explícito es el del corrector Alonso de Proaza que da sus claves de cómo el lector puede conocer el nombre del autor y su lugar de nacimiento, uniendo las letras de los versos acrósticos que figuran a continuación de la carta.
3) Tercera fase. Nuevas indicaciones. El autor decide meter por segunda vez la pluma en tan extraña labor, alargándolo y mudándole el titulo por el de Tragicomedia con veintiún actos para satisfacer la demanda de sus lectores que querían que alargase la obra. En esta fase de la Tragicomedia en la Carta, “ El autor...” y los acrósticos se sugiere la posibilidad de que fuese el autor o antiguo autor Juan de Mena o Rodrigo de Cota y adjudica a los impresores la paternidad de los argumentos.
4) Cuarta fase. Añadidos tardíos. Edición de Valencia (1514). Alonso de Proaza vuelve a ocuparse del texto para la Tragicomedia con nuevas interpolaciones y retoques. Aparece el Auto de Traso con poco éxito.
       Si echamos cuenta son bastantes las posibles paternidades que el texto mismo nos ha ido proporcionando entre prólogos, epílogos, rúbricas, acrósticos y argumentos. Tamaña magnitud de atribuciones: nueve para una sola.

       Por otra parte, el problema de la autoría es también de lo más controvertido por las serias y arduas discusiones entre los estudiosos de LC. A los contemporáneos de los siglos XVI-XVII, críticos y lectores de la obra, no pareció inquietarles esta controversia. Juan de Valdés distinguió entre el autor que la empezó y el que la acabó.  En el siglo XIX se  llegó a negar la existencia de Rojas, queriendo buscar otras atribuciones. Los autores que se ocuparon de la obra a principios del siglo XX (Serrano Sanz  y  Valle Lersundi) demostraron que se trataba de una persona real y presentaron documentos que demostraban su existencia y autoría. A partir de entonces comienza a debatirse:

a) Los que abogan por un solo autor: Fernando de Rojas es el autor único de la Comedia  y de la Tragicomedia. Apelan a su cohesión; la unidad temática y estructural; las técnicas narrativas similares; el uso del espacio y tiempo y las afinidades lingüísticas. Rechazan a Juan de Mena y a Rodrigo Cota como autores del primer acto. Consideran que “ El autor...” y sucesivos paratextos son tópicos de falsa modestia, juegos literarios de Fernando de Rojas.
      Menéndez Pelayo y un sinfín de estudiosos más recientes (entre ellos Alan Deyermond, Patrizia Botta, Juan Manuel Rozas…) creen que el único autor es Rojas al  igual que Cide Hamete Benengeli en El Quijote. Los  argumentos no son autoriales, sino editoriales, aunque el autor admita tolerante su inclusión. Es siempre posible imaginar a un mismo ingenio que compone el texto en momentos y situaciones diferentes que justifican ampliamente toda variación de lengua o fuente, y la escritura en dos momentos como Cervantes en El  Quijote.
b) Los que lo hacen por dos autores o más:
- Defensa de un autor para el primer acto (no es Mena ni Cota) y el resto, Fernando de Rojas. Menéndez Pidal propone que no hay que dudar de Rojas y se apoya en estudios de fuentes y lenguaje. Martín de Riquer observa incongruencias entre el primer acto y los restantes en palabras y hechos (arcaísmos: “gelo”, “maguera” o la confusión de los nombres mitológicos). Alan Deyermond alude a la ausencia o presencia de infinitivos petrarquistas y que el primer acto tiene una longitud desproporcionada con respecto a los demás.
- Comedia de un solo autor y los actos interpolados y todo lo demás de la Tragicomedia, de otro. Rojas escribió dieciséis actos de la Comedia  y Alonso de Proaza añadió todo lo demás (Julio Cejador, R. Foulché-Delbosc).
- Tres o más autores: primer acto (anónimo); del segundo al dieciséis (Rojas) y los añadidos de la Tragicomedia (diferente a Rojas y colaboradores) (Martín de Riquer y Lida de Malkiel).

        Guillermo García-Valdecasas con su tesis no deja indiferente a los estudios celestinescos.  Rojas no tenía la capacidad para escribir una obra del nivel de LC. Era un joven estudiante, sin mucha experiencia y nulos conocimientos de la comedia humanística italiana. Solo encontró un texto casi incompleto (hasta el acto decimocuarto) y se limitó a poner un final que vienen a ser las adiciones de la Tragicomedia que empeoran notablemente el texto. Rojas  nunca se llamó asimismo autor (su suegro en la probanza de hidalguía dice que compuso que equivale a arreglar que no es igual que ser autor) y además de completar la obra, realizó numerosas enmiendas en la Comedia. Intuye que el antiguo autor de la Comedia (no ya del primer acto) vivió en Italia donde aprendió la técnica dramática y que pudo ser de Aragón, culto y conocedor de lo italiano. “El de la carta a un su amigo” es un aristócrata, Juan Pacheco,  protector y joven como Rojas. Huerta Calvo considera “intuiciones pintorescas” todas estas afirmaciones.

     Generalmente, aunque la brecha sigue abierta, se fomenta la doble autoría puesto que Rojas  encontró el primer acto, cuyo autor desconocemos, lo continuó y dio fin escribiendo los actos II a XVI en una primera redacción; posteriormente, los reelaboró en una segunda redacción añadiéndole los cinco actos y algunas correcciones. En la penúltima edición de LC, Francisco Rico (2000) habla  de Rojas y antiguo autor.


     En cuanto a la personalidad de Fernando de Rojas sabemos que nació en la Puebla de Montalbán (1476), estudió Leyes en Salamanca y alcanzó el grado de Bachiller (1500) (aquí compondría LC, entre 1496 y 1497). Se insiste mucho en su ascendencia judía, su acoso excesivo por su pertenencia a la casta de cristianos nuevos y  su renuncia a los devaneos literarios por su profesión de jurisconsulto o bien por temor ante la vigilancia de la que era objeto por el Santo Oficio (era hijo de conversos de tercera generación, y Talavera era una colonia conversa y criptojudía abundante,  según Stephen Gilman). Su padre, Hernando de Rojas, fue condenado en 1488 por judaizar y defendió a su suegro. La crítica ha visto en ello el pesimismo total de la obra, pero más bien es por la visión moralizadora medieval. Peter Rusell niega su carácter judío, pues si no, no podría haber trabajado de alcalde de Talavera de la Reina y ser abogado.  Murió en 1541, con hábito franciscano y doctrina católica y tuvo una gran biblioteca propia de un hombre culto. Acumuló sustanciosa hacienda de aproximadamente 400000 maravedíes o 1000 escudos de oro, una cantidad considerable en la época.

         Otro tema muy  polémico es el del género literario en el que se incluye LC. ¿Es novela o es teatro? Ha sido un constante quebradero de cabeza y no es suficiente las categorías de teatro y novela, ni siquiera las más artificiosas de novela dramática o dialogada para enmarcarla en su género. Tiene de novela la extensión, los cambios de lugar y tiempo, el ritmo lento de la acción y los largos parlamentos. Y de teatro: la disposición escénica, la estructura dialogada, los apartes, los monólogos... El propio texto (en el prólogo y en palabras del propio Rojas): “diez personas se junta a oír esta comedia”. Se infiere una lectura dramática.  En todo caso acude y funde recursos puramente teatrales con otros de corte novelístico y no hay que olvidar lo que recibiera de la propia ejecución leída (los apartes y las sentencias).
        Sus contemporáneos la encuadraron dentro del género dramático sin más problemas. La única causa de discusión es la  denominación de comedia en las primeras impresiones, inadmisible en pleno Renacimiento (por su final no feliz) y tampoco tragedia porque tenía personajes de baja condición social.  En el siglo XVIII empezó a plantearse el debate sobre el género al no encajar en los rígidos moldes de las preceptivas clásicas. Moratín hijo la calificó de “novela dramática” y en el siglo XIX el hispanista George Ticknor, “novela dialogada”.  Menéndez Pelayo argumentó: “si es novela no es drama, y si no es drama no es novela” y la incluye en sus Orígenes de la novela, sin ningún pudor. 
       En el siglo XX el asunto se convierte en algo fundamental y aparecen varias opiniones al respecto:
- Stephen Gilman considera a LC como “monstruo agenérico” que  por su fuerza original carece de género. Es distinto y anterior a la cristalización del drama y la novela. Los últimos estudios van encaminados a esta idea. Para Manuel Criado de Val: LC no es comedia, ni tragicomedia, sino un proceso absolutamente trágico, tanto en su planteamiento como en su desenlace. La lógica sucesión de los acontecimientos es el propósito de Rojas; consecuente con la teoría del amor impervio y su fuerza destructora.  Por tanto, la identidad entre la teoría y la etimología del amor impervio y el proceso de LC es absoluto. García de Valdecasas y Sánchez Prieto creen que es agenérico, único e irrepresentable a causa de la manipulación de Rojas puesto que la Comedia es más dramática y la Tragicomedia es propia de la manipulación de un autor con mentalidad novelística, ya que sus modelos son novelas (Cárcel de amor, por ejemplo) y en Castilla no se conocía todavía la comedia humanística italiana.
- Dirthey Severin: LC es novela. Alan Deyermond: es la primera novela española moderna y probablemente europea. Rojas transformó la comedia humanística que encontró incompleta en una parodia tragicómica de la novela sentimental. A pesar de su forma dialogada es novela moderna que destruye su antecedente literario al que parodia: la novela sentimental. Esto explica el final trágico impropio de una comedia, pero frecuente en la ficción sentimental.
-  Lida de Malkiel: es obra dramática. No fue escrita para representarse, sino para recitarse porque no había entonces teatro en Europa. Se opera con categorías inespecíficas de la época en la que se escribe la obra, es decir, el de la comedia clásica latina terenciana o las tragedias de Séneca y difundida desde Italia en los siglos XIV y XV. Los estudios actuales de las universidades italianas o españolas revalorizan las afirmación de la estudiosa argentina, sin embargo, otros piensan se enmarcan dentro de una difícil distinción de las primeras décadas del XV (églogas, diálogos, autos, comedias…) y que los limites de demarcación, diferencias y similitudes entre ellos mismos son difíciles de determinar.

      Otro asunto “conflictivo” viene a ser los propósitos o intenciones del autor o autores con esta obra.
      Es una de las cuestiones más discutidas por el sinfín de sugerencias e  interpretaciones muy diversas como otra obra maestra de la literatura medieval, el Libro de Buen Amor. Algunas son complementarias y otras contradictorias. El propio texto en el encabezamiento de las ediciones: “…compuesta en reprensión de los locos enamorados que, vencidos de su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su Dios, asimismo hecha en aviso de los engaños de las alcahuetas e malos e lisonjeros sirvientes”, así como las declaraciones de Rojas en sus coplas finales nos remite a un carácter moral. Sin embargo, a partir del siglo XIX se quiso ver en un sentido más amplio, profundo y oculto.  La crítica del siglo XX ha formulado sus opiniones desde una u otra perspectiva.  Éstas son:

a) Tesis moral (Marcel Bataillon): LC es un genial “exemplum” contra el loco amor y sus funestas consecuencias. Niega el carácter realista para destacar su condición didáctica más la intención artística es decir, fruto de una voluntad artística sin negar su fondo moralista (Lida de Malkiel y Otis H. Green).
b) Propósito existencialista (Américo Castro y Stephen Gilman): la postura de Rojas es la del irónico descreído, nihilista, no la del moralista. Ve la vida como un caos, sin orden ni concierto. El lamento final  de Pleberio es porque se queja de la falta de providencia. Además  es producto del drama personal de Rojas, pero ya sabemos que en su madurez se convirtió como un verdadero católico. Menéndez Pelayo considera que Melibea era hija de un converso, por lo que existía la imposibilidad de una relación normal. José Antonio Maravall disiente, por un lado, los casamientos eran habituales en esta época, y por otro, Melibea no busca matrimonio, sino amor carnal: “No piensen en estas vanidades, ni estos casamientos, que más ser buena amiga que mala casa, que ni siquiera marido, ni siquiera padres ni parientes”. Américo Castro  ve la obra como una contienda de castas y Manuel Marín advierte el desenlace en relación con la visión talmúdica de la armonía del universo, rota por la aparición del concepto de comunidad. El drama surge cuando los conversos que acceden al nuevo orden pensando que le favorecía, se encuentran que no es así. Márquez Villanueva afirma que el origen de la Celestina como alcahueta no depende tanto de la creación literaria sino de la tradición social fruto de la convivencia de cristianos, moros y judíos. Es más, cuando aparecen los términos “limpio “ y “ limpieza” es un empleo hipócrita e irónico. Es la hostilidad de un autor ante el concepto de limpieza de sangre. Y para N. Salvador Miguel, Rojas es un converso joven, dotado y pobre que tenía resentimiento contra la clase ociosa de cristianos viejos.

c) Carácter sociológico o crítica social (José Antonio Maravall): Rojas como jurista y cristiano nuevo se preocupó por la relajación moral de la burguesía mercantil, la caída de viejos valores y las convenciones sociales como lo representa el personaje de Calisto. LC representa la transformación de la sociedad coetánea y el rencor social de los criados hacia Calisto, nacido de las diferencias sociales. Por tanto, la tesis fundamental de Rojas es la de la moralidad contra los “malos  y lisonjeros sirvientes”. Para Antony van Beysterveldt el didactismo es meramente convencional, el móvil es la crítica social.
d) Consideraciones filosóficas: Rodríguez Puértolas le da una interpretación marxista, la de una sociedad corrompida por el mercantilismo y el poder del dinero. Antonio Alcalá lo ve como una visión esperpéntica de la realidad, una parodia del mundo, un neopicureismo que siente la vida como una pasión inútil. Y Alan Deyermond observa que coexiste una fervorosa devoción cristiana (el arrepentimiento en dos ocasiones en la Tragicomedia) y una crítica radical de los ricos y poderosos.
e) Discurso  amoroso (Enrique Baltanás): la tesis del autor es mostrar el deseo de Calisto de encontrar un amor que supere el simple fornicio. No se podía contentar con rameras como sus criados, necesita sexo, pero de calidad, confundiendo sentimientos elevados con bajas pasiones. Rojas presenta el conflicto del amor y el sexo que se estaba gestando en los albores del Renacimiento sin encontrar todavía la salida. Cada personaje tiene su propia razón de amor. Y el amor, la conducta amorosa se convertía en espejo veraz y despiadado de la vida entera del hombre. Otros estudiosos  (P. Taravacci y Keith Whinnom) abogan por la idea de la  transposición de una historia del amor cortés a una contienda del mundo real.

       Como hemos podido apreciar se ha de destacar la complejidad real de los problemas en cuestión y nos demuestra la imposibilidad de enfocar el mismo problema de LC a partir de presupuestos excluyentes. De ahí que su estudio no deja de entusiasmar a los estudiosos y críticos literarios.

BIBLIOGRAFÍA:
*      Cantalapiedra, Fernando, La Celestina, 2000, V Centenario, 1499-1999, 3 volúmenes con un estudio sobre la autoría y la Floresta celestinesca.
*      Deyermond, Alan,  Historia de la literatura española, Ariel, 1981. Historia Crítica, volumen I, 1980 y su Suplemento, 1991.
*      Guillermo García- Valdecasas, Guillermo,  La adulteración de La Celestina, Madrid, Castalia, 2000. Sus tesis no dejan indiferentes a nadie.
*      Rico, Francisco y otros, LC. Tragicomedia de Calisto y Melibea, edición Crítica, 2000. Auténtico monumento de la filología aplicado a la obra en cuestión.
*      Nuevos soportes en la red:
ü      Biblioteca Virtual Cervantes: información del autor, obras, estudio y una colección especial de la Universidad de Alicante con cibertextos interactivos de LC, edición on-line que incluye un análisis semiótico muy completo. Llevado a cabo por Miguel Garci-Gómez.
ü      Centro Virtual Cervantes, artículos como los de Patrizia Botta y de importantes hispanistas.
ü      Revista electrónica LEMIR de la Universidad de Valencia dirigida por José Luis Canet.
ü      Revista Celestinesca  y Bibliografía celestinesca (A. Robert Lauer) en la que se recoge los trabajos sobre esta obra.
  Valero García Cuéllar, profesor de Lengua Castellana y Literatura.




TEXTOS RELEVANTES LA CELESTINA O TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA

1.    “…de lo que hubiere, démosle parte, que os bienes si no son comunicados, no son bienes. Ganemos todos, partamos todos, holguemos todos”.
2.     “Melibea soy y a Melibea adoro…Por Dios la creo, por Dios la confieso, y no creo que hay otro soberano en el cielo…Amo a aquella ante quien tan indigno me hallo”.
3.    “Más vale que muere aquel…que no yo. Si entretanto se matare, muera; quizá con algo me quedaré…Más vale que pene el amo, que no que peligre el mozo”
4.    “¡Oh vejez virtuosa! ¡Oh virtud envejecida!...Cumple conmigo y emplúmenla la  cuarta. La vieja era mala y falsa”.
5.    “Por ser leal padezco mal; otros se ganan por malos; yo me pierdo por bueno. ¡El mundo es tal! Quiero irme al hilo de la gente, pues a los traidores llaman discretos, a los fieles necios”.
6.    “Amo a Calisto porque le debo fidelidad, por crianza, por beneficios, por ser de él honrado y bien tratado, que es la mayor cadena que el amor del servidor al servicio del señor prende, cuanto lo contrario aparta”.
7.    “No sé qué haga. Perplejo estoy…No querría bienes mal ganados. Digo que te creo, pero no me atrevo. Déjame…Perdóname, háblame, que no solo quiero oirte y creerte…”
8.    “¿Querrías condenar mi honestidad por dar vida a un loco…?¿Perder y destruir la casa y honra de mi padre por ganar la de una vieja maldita como tú? En pago de tu sufrimiento, quiero cumplir tu demanda y dar luego el cordón”
9.    “Guárdate, hija, de ella, que es gran traidora…Daña la fama. A tres veces que entra en una casa, engendra sospecha…”
10.           Habla cortés, madre, no digas tal cosa…Melibea es mi señora, Melibea es mi dios, Melibea es mi vida; yo soy su cautivo, yo su siervo”.
11.           “¡Mala vieja, falsa es ésta! ¡El diablo me metió con ella…! Pero gane harto, que por bien o mal no negará la promesa..¡Pues guárdese del diablo, que sobre el partir no le saquemos el alma!”
12.           “El amor no admite sino sólo amor por paga…Que más vale ser buena amiga que mal casada…No quiero marido, no quiero ensuciar los nudos del matrimonio…Faltándome Calisto, me falta la vida”
13.           ¡Oh, válame Santa María!¡Muerto soy! ¡Confesión!”
14.           “Holguemos y burlemos de otros mil modos que yo te mostraré; no me destroces ni me maltrates como sueles. ¿Qué provecho te hace dañar mis vestiduras? – Señora, el que quiere comer el ave, primero quita las plumas”

     Para más información pincha en la siguiente dirección:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_obra/celestina/ (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Biblioteca de obra).

    Y más fragmentos en el siguiente hipervínculo:


miércoles, 17 de abril de 2013

CUENTO "UNA JARRA DE VINO", JORGE BUCAY


  Magnífica versión de Jorge Bucay de un cuento de “El Conde Lucanor” de don Juan Manuel.

   Había una vez... otro rey. Este era el monarca de un pequeño país: el principado de Uvilandia. Su reino estaba lleno de viñedos y todos sus súbditos se dedicaban a la fabricación de vino. Con la exportación a otros países, las 15.000 familias que habitaban Uvilandia ganaban suficiente dinero como para vivir bastante bien, pagar los impuestos y darse algunos lujos.
     Hacía ya varios años que el rey estudiaba las finanzas del reino. El monarca era justo y comprensivo, y no le gustaba la sensación de meterle la mano en los bolsillos a los habitantes de Uvilandia. Ponía gran énfasis, entonces, en estudiar alguna posibilidad de rebajar los impuestos.
    Hasta que un día tuvo la gran idea. El rey decidió abolir los impuestos. Como única contribución para solventar los gastos del estado, el rey pediría a cada uno de sus súbditos que una vez por año, en la época en que se envasaran los vinos, se acercaran a los jardines del palacio con una jarra de un litro del mejor de su cosecha. Lo vaciarían en un gran tonel que se construiría para entonces, para ese fin y en esa fecha.
    De la venta de esos 15.000 litros de vino se obtendría el dinero necesario para el presupuesto de la corona, los gastos de salud y de educación del pueblo. La noticia fue desparramada por el reino en bandos y pegada en carteles en las principales calles de las ciudades. La alegría de la gente fue indescriptible.
En todas las casas se alabó al rey y se cantaron canciones en su honor. En cada taberna se levantaron las copas y se brindó por la salud y la prolongada vida del buen rey.
   Y llegó el día de la contribución. Toda esa semana en los barrios y en los mercados, en las plazas y en las iglesias, los habitantes se recordaban y recomendaban unos a otros no faltar a la cita. La conciencia cívica era la justa retribución al gesto del soberano. Desde temprano, empezaron a llegar de todo el reino las familias enteras de los viñateros con su jarra, en la mano del jefe de familia. Uno por uno subía la larga escalera hasta el tope del enorme tonel real, vaciaba su jarra y bajaba por otra escalera al pie de la cual, el tesorero del reino colocaba en la solapa de cada campesino, un escudo con el sello del rey.
   A media tarde, cuando el último de los campesinos vació su jarra, se supo que nadie había faltado. El enorme barril de 15.000 litros estaba lleno. Del primero al último de los súbditos habían pasado a tiempo por los jardines y vaciado sus jarras en el tonel.
    El rey estaba orgulloso y satisfecho; y al caer el sol, cuando el pueblo se reunió en la plaza frente al palacio, el monarca salió a su balcón aclamado por su gente. Todos estaban felices. En una hermosa copa de cristal, herencia de sus ancestros, el rey mandó a buscar una muestra del vino recogido. Con la copa en camino, el soberano les habló y les dijo:
— Maravilloso pueblo de Uvilandia: tal como lo imaginé,todos los habitantes del reino han estado hoy en el palacio. Quiero compartir con vosotros la alegría de la corona, por confirmar que la lealtad del pueblo con su rey, es igual que la lealtad del rey con su pueblo. Y no se me ocurre mejor homenaje que brindar por vosotros con la primera copa de este vino, que será sin dudas un néctar de dioses, la suma de las mejores uvas del mundo, elaboradas por las mejores manos del mundo y regadas con el mayor bien del reino, el amor del pueblo.
   Todos lloraban y vitoreaban al rey. Uno de los sirvientes acercó la copa al rey y éste la levantó para brindar por el pueblo que aplaudía eufórico... pero la sorpresa detuvo su mano en el aire, el rey notó al levantar el vaso que el líquido era transparente e incoloro; lentamente lo acercó a su nariz, entrenada para oler los mejores vinos, y confirmó que no tenía olor ninguno.
Catador como era, llevó la copa a su boca casi automáticamente y bebió un sorbo. ¡El vino no tenía gusto a vino, ni a ninguna otra cosa...! El rey mandó a buscar una segunda copa del vino del tonel, y luego otra y por último a tomar una muestra desde el borde superior. Pero no hubo caso, todo era igual: inodoro, incoloro e insípido.
    Fueron llamados con urgencia los alquimistas del reino para analizar la composición del vino. La conclusión fue unánime: el tonel estaba lleno de AGUA, purísima agua y cien por cien agua. Enseguida el monarca mandó reunir a todos los sabios y magos del reino, para que buscaran con urgencia una explicación para este misterio. ¿Qué conjuro, reacción química o hechizo había sucedido para que esa mezcla de vinos se transformara en agua...? El más anciano de sus ministros de gobierno se acercó y le dijo al oído:
— ¿Milagro? ¿Conjuro? ¿Alquimia? Nada de eso, muchacho, nada de eso. Vuestros súbditos son humanos, majestad, eso es todo.
— No entiendo – dijo el rey.
Tomemos por caso a Juan. Juan tiene un enorme viñedo que abarca desde el monte hasta el río. Las uvas que cosecha son de las mejores cepas del reino y su vino es el primero en venderse y al mejor precio. Esta mañana, cuando se preparaba con su familia para bajar al pueblo, una idea le pasó por la cabeza... ¿Y si yo pusiera agua en lugar de vino, quién podría notar la diferencia...? Una sola jarra de agua en 15.000 litros de vino... nadie notaría la diferencia... ¡Nadie!...Y nadie lo hubiera notado, salvo por un detalle, muchacho, salvo por un detalle:

                        ¡TODOS PENSARON LO MISMO!

Jorge Bucay (“Déjame que te cuente”).
Si lo quieres escuchar, pincha aquí:
  
 Este cuento contiene una crítica social a nuestra condición humana. 
 Y me pregunto: ¿Y por qué todos los habitantes somos los malos y el rey es el único bueno? Dejémoslo ahí.
 

Viñedos de Tierra de Barros
                     





 

lunes, 15 de abril de 2013

ANÁLISIS DE LA ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADJETIVAS



TEMA 4: LA ORACIÓN COMPUESTA (II). SUBORDINACIÓN ADJETIVA O DE RELATIVO.

                             

1.    DEFINICIÓN.

   Las proposiciones subordinadas adjetivas son aquellas que dentro de una oración compuesta desempeñan la función típica del adjetivo en la oración simple, es decir, funcionan como CN de un sustantivo (El profesor ayuda a los jóvenes despistados=que están despistados).  Se caracterizan por llevar un nexo de naturaleza especial llamado relativo.

2.    ¿CÓMO SE RECONOCEN?

a)  Porque pueden sustituirse por un adjetivo: Leí el libro recomendado = Leí el libro que me recomendaste.
b)  Van introducidas por un nexo subordinante que puede ser un pronombre, un adjetivo o un adverbio y que tiene función sintáctica.
c)   Complementan a un sustantivo de la proposición principal al que denominamos antecedente y que es el mismo sustantivo o SN al que sustituye el relativo en la proposición subordinada.
d)  Siempre desempeñan la función de CN con respecto al antecedente.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO.


SIGNIFICADO
FORMA
EJEMPLOS
ESPECIFI-
CATIVAS
(RESTRICTIVAS)
Restringen la extensión semántica del antecedente.
van sin      comas
Los chicos que se han portado bien irán al cine.

(sólo irán los que se han portado bien)
EXPLICA-
TIVAS(APOSITIVAS)
Añaden una precisión o descripción del antecedente sin restringir su extensión semántica.
van entre     comas
Los chicos, que se han portado bien, irán al cine.

(irán todos los chicos)
 
4) TIPOS DE NEXOS RELATIVOS O TRANSPOSITORES (siempre se han de tener en cuenta las características y las formas que vienen en la página 78 y 79 de tu libro de texto).

a) PRONOMBRES: que, quien/quienes, el/la/lo cual, los/las cuales.
 
*      Que: la más usual, es invariable y se puede sustituir por el cual, la cual, los cuales y las cuales. Siempre función de CD o Sujeto.
*      Quien y cual presentan variación de número (quienes, cuales). Quien sirve para referirse a personas. Cual va siempre acompañado de artículo (el cual, la cual…).
          Ejemplos: ¿Viste la obra que representamos? Se encontró a un amigo a quien ofreció su casa. ¿Has visto la foto en la cual sale Iván disfrazado?

b) ADJETIVOS: cuyo/cuya/cuyos/cuyas. Concuerdan en género y número con el sustantivo y tienen valor posesivo (señalan que el sustantivo que los acompaña se refiere a algo que pertenece al antecedente).  Siempre CN.
        Ejemplo: El vecino cuyo hijo conociste es veterinario (El hijo del vecino-CN- es veterinario). Siempre CN.  

c) ADVERBIOS: donde/cuando/como. Siempre CC dentro de la P. S. Se escriben sin tilde y pueden sustituirse por las formas que y cual.
        Ejemplo: Ésta es la casa donde vivo (Ésta es la casa en la cual vivo).
        Muchos nexos relativos pueden ir precedido de una preposición y un artículo.  
     El ordenador con el que trabajas está muy anticuado.
     Los amigos en quienes confíes han de ser muy sinceros.
 
 Hay que analizar la preposición como parte del nexo, teniendo en cuenta que este nexo puede tener diversas funciones internas: CD, CI, CC o Suplemento.
*      Ha llegado el actor al que han premiado (es CD porque )- Ellos han premiado al actor (CD).
*      Ese amigo con el cual viaja tiene una masía (es CC Compañía porque) – Viaja él o ella con ese amigo (CC Compañía).
*      Esos temas de –los- que habla son muy actuales (Suplemento porque)- Él/ella habla de esos temas (Suplemento).

5) PROPOSICIONES ADJETIVAS DE PARTICIPIO: suelen equivaler a adjetivos CN.
   Ellos han comprado una finca situada en Burgos.
                                                                  Prop. De participio adjetivo/CN.
                                                                                        * Que estaba situada.

EJERCICIOS
A) Subraya la proposición subordinada adjetiva en las siguientes oraciones compuestas. Después sustituye cada proposición subordinada adjetiva por un adjetivo.
1.    La excursión que hicimos el domingo pasado la repetiremos en verano.
2.    El programa que te gusta ha cambiado su horario.
3.    Carmen ha comprado un robot que tiene muchas funciones.
4.    Contrataremos a un especialista que sepa montar a caballo.
5.    A Irene le gustan las películas que acaban felizmente.
6.    Las camisetas que son cortas muestran el ombligo. 
B) Relaciona los siguientes adjetivos con la proposición adjetiva correspondiente:


a) Silenciosa                         Que transmite alegría.
b) Apartado                          Que hay que realizar en el campo.
c) Universitarios                    Que siempre espera lo mejor.
d) Agrícolas                          En que apenas se oyen ruidos.
e) Íntimos                            Que está alejado de las grandes poblaciones.
f) Responsable                      Quienes le conocen bien.
g) Divertida                           Que le solicitan en la universidad.
h) Optimista                          Que no pide nada a cambio.
i) Generosa                            En la que se puede confiar.

C)  Completa estas oraciones con una proposición subordinada adjetiva
 1. El tren_______________________alcanza una gran velocidad.
 2. Rellené la solicitud __________________antes de la fecha límite.
 3. La conversación ___________________te ha hecho cambiar de actitud.
 4. Cenaremos en ese restaurante_______________________
 5. Me parece genial la decisión__________________________

D) Subraya la proposición de participio y rodea con un rectángulo el nombre al que complementa en las siguientes oraciones.
1.    Han examinado los restos de ese edificio destruido por un incendio.
2.    Los medicamentos recomendados por los especialistas son muy costosos.
3.    Los documentos encontrados en la caja fuerte no tienen ningún valor.

NOTA: los complementos del participio se pueden analizar como “complementos del adjetivo-participio” o bien como complementos convencionales (CC, C. agente, etc): El regalo enviado por mi prima me gustó mucho (NV+ C. Agente o C. del participio)
                           

CÓMO ANALIZAR UNA PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADJETIVA (también denominada traspuestas por desempeñar la función de CN o adyacente).

1º Separa la proposición principal de la subordinada.
   Ha enviado una carta   que estaba certificada.
Proposición principal (P.P)   Proposición subordinada (P.S.) 
      
2º Busca el antecedente y el relativo en la subordinada adjetiva.
  Ha enviado una carta que estaba certificada.
                          Antecedente  Relativo/
                                                 SN. Nexo.

3º La proposición subordinada adjetiva siempre hace la función de C.N (al igual que en la oración simple).

 Ha enviado una carta que estaba certificada.
                                         Proposición subordinada adjetiva de C.N. Especificativa.
 = *Ha enviado una carta certificada.
                                               S. Adj. CN.
 
4º Los nexos subordinantes cumplen una función dentro de la proposición subordinada. ¿Cuáles son? Sujeto, CD, CI, CC, C. Rég., C.Pred. C. Agente, Suplemento…
    Ha enviado una carta que estaba certificada.
                                 Nexo/SN-Sujeto.
 ¿Cómo se puede averiguar su función? Sustituyendo el relativo o nexo por el antecedente (no tiene por qué coincidir con la función en la proposición principal y es así por la economía del lenguaje).
= * Una carta estaba certificada.
  SN- Sujeto.

5º La función del antecedente será la que englobe, finalmente, a la proposición subordinada adjetiva. El paso final es el análisis completo.

  Ha  enviado         una          carta     que                  estaba  certificada.
         N.                    Det.           N.   Nx/ S.N-Suj. 4º   Cóp.           Adj. N.
                                                                                                                                       _____________
                                                                                                                                          S. Adj. Atributo.

                                                                                       _________________
                                                                                                                                        S. V. P.N.
_____________________________         ___________________________________________________
                P. Principal                              P. Subordinada adjetiva C.N. –Especificativa.

                                                                ___________________________________
                                                           S.N. CD (*La ha enviado ¿Qué? Una carta que...
 _______________________________________________________________
  5º-  Sujeto  omitido: él/ella.     -  Predicado Verbal-SV.  

* Si os fijáis es el mismo análisis que Ha enviado una carta certificada (todo predicado). Ojo: esta parte también se puede hacer en primer lugar, antes que nada, es decir, a la inversa.  
_________________________________________________________
                       Oración Compuesta Subordinada adjetiva.

Ø      P.Principal: enunciativa afirmativa, predicativa, transitiva y activa.
Ø      P. Subordinada adjetiva CN Especificativa: enunciativa afirmativa y atributiva.
                           )

 El truco principal de los relativos pasa por sustituir el relativo por el antecedente. Así, pueden funcionar de la siguiente manera:

a) Sujeto:
*      La familia que ganó la lotería era muy pobre (La familia ganó la lotería).
*      Los hombres que fueron fusilados pasaban de mil (Los hombres fueron fusilados).
b)  Complemento directo:
*      La fiesta que hicimos fue un desastre (Hicimos la fiesta).
c) Complemento indirecto:
*      Saludé a la señora a quien enviaste las flores (Enviaste las flores a la señora).
d)  Complemento circunstancial:
*      El coche en que viajábamos sufrió una avería (Viajábamos en el coche).
e) Complemento de régimen:
*      La señora de quien usted habla es amiga mía (Usted habla de la señora).
f) Complemento agente:
*      El señor por quien serás contratado es el hijo del dueño (Serás constrastado por el señor).
g) Atributo:
*      Por más inteligente que sea esta chica, no solucionará el problema (Sea esta chica más inteligente).

EJERCICIOS
E) Subraya el antecedente; señala la función del relativo y del antecedente en la subordinada adjetiva (pasos 4 y 5 anteriormente visto). 

1.    Quiero escuchar la canción que ha ganado.
2.    Volveremos a esa playa en que nos conocimos.
3.    María es la chica a la que le ha tocado la lotería.

F) Subraya la proposición adjetiva e indica si los pronombres relativos tienen la función interna de sujeto o de CD.

1. El armario que mis padres han elegido es demasiado serio (Que: función CD).
2. He encontrado las llaves que Marina perdió.
3. Apareció en el escenario un mono que adivinaba el futuro.
4. Es un gran médico que ha investigado sobre el cáncer.
5. Los espectáculos que realiza son muy divertidos.
6. En ese pueblo se celebra una feria ganadera que tiene mucho prestigio.
7. El pastel de merengue que me comí me sentó muy mal.

G) Rodea el nexo con un rectángulo, subraya las proposiciones adjetivas y relaciónalas con una función: CC Instrumento, CC Finalidad, CD, CI, CCL, Suplemento, CC Causa.  

1.    Voy a hablar con los estudiantes a quienes hemos seleccionado.
2.    La mujer en cuya casa cayó el proyectil ha puesto una denuncia.
3.    La profesora a la que encargaron el trabajo es muy competente.
4.    Ya han encontrado la pistola con que cometieron el crimen.
5.    La empresa para la que trabaja ha obtenido grandes beneficios.
6.    Nunca me explicó las razones por las que abandonó su país.
7.    El enemigo contra el que luchamos es muy poderoso.

 H) Precisa qué función desempeña el relativo en la proposición de que forma parte, y cuál es la que desempeña el antecedente en la principal. 

1.    El alumno de quien te hablé es excepcional.
2.    La amiga con quien fui al cine no me dejó invitarla.
3.    No sabes el lío en que nos metió.
4.    El niño que llora es mi hijo.
5.    Recibí un paquete en cuyo interior no había nada.

 Para más información sobre este tipo de subordinadas son aconsejables las siguientes direcciones: 


I) Análisis sintáctico de las siguientes oraciones:

1.    La ciudad en que has vivido es muy atractiva.
2.    Los jugadores que habían sido seleccionados no fueron al partido.
3.    Le expliqué el lugar donde estaba el tesoro.
4.    La actriz cuya película fue premiada por el director es española.
5.    El vecino del que te hablé ha salido en la tele.
6.    El coche en el que viajó era muy lujoso.
7.    Esta mañana hemos visitado la casa que compré el otro día.
8.    Esa extraordinaria obra ha sido escrita por un autor que tiene mucho talento.
9.    El libro que está en el suelo no es mío. El libro que has cogido tú no es mío.
10.           Esa mujer es la directora a la que han nombrado.
11.           Ha enviado una carta certificada el cartero a la mujer que vive en el cuarto piso.  
12.           He arreglado el mueble que el niño rompió ayer.
13.           Esos temas de que habla son muy actuales.
14.           La casa donde viví yo estaba destrozada.
15.           Los papeles que Pablo te mencionó han sido robados por la mañana.
16.           El trapecista al que admiraba no puso la red.
17.           El árbol que compramos ayer en Villafranca se secó esta madrugada.
18.           Los jugadores, que habían sido seleccionados, se concentraron ayer.
19.           La camisa que te compré en Roma es de algodón.
20.           Le han solicitado que envíe rápidamente fotocopias de los documentos.
21.           El arroz estaba bueno pero tenía demasiados trozos de pollo.
22.           Ese amigo con el cual viaja tiene una masía.
23.           Ha llegado el actor al que han premiado.
24.           Habla mucho de sus aficiones las cuales eran poco edificantes.
25.           Están aprobados los alumnos cuyos apellidos empiezan por W.
26.           El charco donde nadan los patos no es muy grande.

 


PASAPALABRAS DE 1º/2ª/3ª/4ª ESO

PRIMERA RONDA 1º/2º ESO A.      Nombre que designa a cosas inmateriales. (Abstracto) B.      Palabra de dos sílabas. (Bisílaba) C.      Deli...