sábado, 26 de noviembre de 2022

EJERCICIOS PARA 4º DE LA ESO: ORACIONES SIMPLES

          Lee el siguiente texto y responde posteriormente

  Quienes nos dedicamos a las palabras deberíamos ser un poco más exigentes. No solo hablo de profesores de lengua española u otras lenguas, sino también de periodistas, políticos, actores, escritores... o sea, todos aquellos que se dirigen a un público que cree que lo que escucha es norma o hace norma de todo lo que escucha. Es difícil hablar bien, cada vez más difícil, sobre todo porque quien lo intenta suelen pasar por pedante (engreída). Lo fácil es dejarse llevar sin quebrarse mucho la cabeza. Por ejemplo: la "de" intervocálica no existe. Colgado, flipado, mas matao. Pronunciarla suena casi peor que Bilbado. También es fácil reducir el vocabulario hasta casi dejarlo desnudo: haber, tener, decir. Con los verba dicendi: bisbisear, musitar, susurrar, gritar...Para qué sin con el verbo decir todos los entienden. A fuerza de ir plegando a esta comodidad lingüística, seguimos las modas, sin plantearnos siquiera si son correctas. Delante suyo o suya con distinción de género, he caído el lápiz, el famoso lo que es, lo que viene siendo. O la reverencia absoluta al inglés, aunque sea mal traducido. Así, poco a poco, para no parecer pedantes, dejamos de utilizar bien nuestra lengua, o lo que es peor, usamos solo porciones de nuestro idioma. Y el resto de palabras, esas que nombraban o calificaban de forma exacta, van perdiéndose, olvidándose por falta de uso, pero sobre todo por falta de sentido común, el nuestro, el de todos los que deberíamos esforzarnos por transmitir el mismo legado que otros cuidaron para que pudiéramos entendernos. 

  Pilar Galán (El Periódico Extremadura, 26/112/2009). 

  1) Resúmelo (no copies directamente, intentan utilizar tus propias palabras y como máximo seis o siete líneas). ¿Qué es lo que nos ha querido transmitir la autora con este texto?

   2) Di las oraciones son impersonales o no lo son. Si lo son, di cuál es el sujeto y si no lo son, es impersonal porque...

   a) ¡Qué frío hace hoy!

   b) Ayer hacía cinco grados en la clase de 4º B. 

   c) En este clase se habla demasiado, sobre todo los viernes a última hora. 

   d) Se lo debía por su forma de ser. 

   e) Hay muchas personas por los pasillos. 

   f) Hacía unos exámenes muy difíciles. 

   g) En este equipo se hacen bien las cosas. 

   3) Señala el predicado (PV o PN) de estas oraciones e indica si es predicado verbal o nominal: 

  a) Todo el mundo anda preocupado estos días. 

  b) Aquellos chicos parecen algo asustados. 

  c) El libro resultó interesante. 

  d) Estamos en Hornachos. 

  e) No se preocupa de sus propios asuntos. 

  f) El discurso fue leído por el Presidente en el Parlamento. 

  g) A Juan se le olvidaron en casa las llaves del apartamento en la playa. 

  4) Indica el sintagma (SN, SV, S.Adj., S.Adv, S.Prep.) y la función sintáctica (Atributo, Complemento Directo o Indirecto, Suplemento, Agente...) en las oraciones: 

  a) Encontré muy nervioso a Alicia. 

  b) Hay alumnos vaguetes en esta clase. 

  c) El torero fue ovacionado por su faena. 

  d) Estoy cansado Sara. 

  e) No me acuerdo del rostro de Laura

  f) A mi padre le compraron un reloj. 

  g) No me gustan los tics nerviosos

  h) Hace un frío tremendo en esta clase. 

  i) Cuéntale eso a Carla. 

 5) Analiza morfosintácticamente las oraciones

    a) La encargada de las flores se olvidó del ramo de la novia. 

  b) La ciudad desierta fue ocupada en aquel mismo instante por las tropas enemigas. 

    c) Mi hermana parecía enferma de los nervios antes del examen de Lengua. 

   d) Su aventura amorosa con la secretaría era conocida por los cotillas de la oficina.    

1º Morfológico: sustantivo, adjetivo, verbo, preposición...

2º Sintáctico: SN, SV, S.Adj., S.Adv., S.Prep./Atributos, Complementos...


 "El genio se hace con uno por ciento de talento, y un noventa nueva de trabajo" (Albert Einstein). 





  


ALUMNUS DIXIT: EXCURSIÓN A MÉRIDA PARA VER EL TEATRO DE "LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER"



El día 21 de noviembre fuimos de excursión a Mérida. Tenía muchas ganas hacer esta excursión porque desde que iba a cuarto de primaria, no iba a ninguna. En esta ocasión íbamos a ver un teatro: "Las aventuras de Tom Sawyer". En el trayecto, me lo pasé genial con mis amigas. Cuando llegamos a Mérida, nos bajamos del autobús y nos pusimos a andar para llegar al teatro. Al principio nos perdimos un poco porque no sabíamos muy bien dónde estaba el teatro. La verdad es que estuvimos caminando bastante rato hasta que llegamos al teatro. Allí había alumnos de otros centros. A mí no me gustó mucho el teatro. Pienso que ese teatro les hubiese gustado a niños más pequeños, así como niños de siete u ocho años. 

La actuación duró desde las diez y cuarto hasta las once y cuarto aproximadamente. Después de que terminase, nos fuimos a la plaza de España de Mérida. Allí nos echamos fotos con los niños que fuimos a la excursión. Los profesores nos dijeron que nos podríamos ir a las calles del alrededor, pero que a la una menos cuarto estuviésemos otra vez allí. Mis amigas y yo nos fuimos a ver tiendas de esas calles, para comprarnos ropa. Al final fuimos a una tienda donde vendían cosas de cosmética, perfumes, accesorios para el pelo, etc. Nosotros nos compramos brillo para los labios y boleteros. También nos compramos mascarillas hidratantes. Al terminar, nos fuimos a la plaza a comernos el bocadillo y las chuches. Después nos fuimos a esperar al autobús a la parada y llegamos al pueblo. 

 La excursión fue divertida y me lo pasé genial con mis amigas. A mí la parte que más me gustó, fue la de ir a las tiendas, ya que el teatro no me convenció mucho. 

               Andrea Mancha Godoy, alumna de 2º de la ESO A.  




























viernes, 25 de noviembre de 2022

EL GÉNERO LÍRICO: EL ARTE DE MEDIR SÍLABAS. LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS. LOS TÓPICOS LITERARIOS




     Como ya sabes, el género lírico va acompañado íntimamente al verso y éste tiene ritmo. Dicho componente se consigue mediante la pausa, el acento, la medida y la rima

A) EL ARTE DE MEDIR SÍLABAS

1) PAUSAS: cuando finaliza un verso saltamos de línea.

2) MEDIDA: se mide por el número de sílabas métricas que no es lo mismo que el de sílabas gramaticales. 

Ø      Arte menor(a, b, c,…): 8 y menos de 8 sílabas métricas. Los versos de arte menor se clasifican en: bisílabos: 2 sílabas, Trisílabos: 3 sílabas. Tetrasílabos: 4 sílabas. Pentasílabos: 5 sílabas. Hexasílabos: 6 sílabas. Heptasílabos: 7 sílabas. Octosílabos: 8 sílabas.
Ø      ARTE MAYOR (A, B, C, …) : más de 8 sílabas métricas.  Los versos de arte mayor se clasifican en: eneasílabos: 9 sílabas. Decasílabos: 10 sílabas. Endecasílabos: 11 sílabas. Dodecasílabos: 12 sílabas. Tridecasílabos: 13 sílabas. Alejandrino: 14 sílabas. 
  
   Esto sería la medida normal, pero en ocasiones se altera el cómputo silábico y eso se produce mediante: 

*      Sinalefa: unión de dos vocales. Se cuenta una sola sílaba métrica cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal o por h. Ejemplo: “Bajo el ala del leve abanico” (se une bajo + el y leve + a). 
*      Terminación aguda: se le suma una sílaba métrica más. Ejemplo: ” que ya no es más que arruga y sequedad(10+1=11. Endecasílabos).
*      Terminación esdrújula: se le resta una sílaba métrica. Ejemplo: “este dolor de no tener ya grimas” (12-1=11. Endecasílabos). 
*      Un diptongo: se cuenta como una sola sílaba métrica. Ejemplo: “Mester traigo fermoso: non es de juglaría”.
*      Un hiato se cuenta, en ocasiones, como dos sílabas métricas.Ejemplo: ““Mester traigo fermoso: non es de juglaría”.

3)    RIMA:

*      Consonante: cuando coinciden vocal y consonante en las últimas palabras de los versos. Es una rima perfecta y propia de la poesía culta. Ejemplos: “hazañas” y “cabañas”.
*      Asonante: en el resto de los casos y cuando coinciden solo las vocales. Es una rima imperfecta y propia de la poesía popular. Ejemplo: “cama”/”estaba”.

4) ESTROFA: conjunto de dos o más versos articulados cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Es una unidad métrica superior al verso y la repetición de estrofas puede formar un poema (REMITO AL ESQUEMA). 


TIPOS DE ESTROFAS MÁS FRECUENTES EN LA
LITERATURA ESPAÑOLA


NÚMERO DE VERSOS
TIPO DE ESTROFA
CLASE DE RIMA
ESQUEMA MÉTRICO
2
Pareado
Consonante o asonante
AA, aa
3
Terceto encadenado
Consonante
ABA, BCB, CDC...
Tercerilla
Consonante
a-a
Soleá
Asonante
a-a
4
Cuarteto
Consonante
ABBA
Serventesio
Consonante
ABAB
Redondilla
Consonante
Abba
Cuarteta
Consonante
Abab
Seguidilla
Asonante
7-, 5a, 7-, 5a
Cuaderna Vía
Consonante
14A, 14A, 14A, 14A
Copla
Asonante
8-, 8a, 8-, 8a
5
Quinteto (arte mayor)
Consonante
Los versos se combinarán con las siguientes condiciones: 
a) Tener dos rimas consonantes distintas. 
b) No pueden rimar más de dos versos seguidos.
c) No pueden terminar en pareado
Quintilla (arte menor)
6
Copla de pie quebrado o manriqueña
Consonante
8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c
8
Copla de arte mayor

Consonante

12A, 12B, 12B, 12A, 12A, 12C, 12C, 12A
Octava real
11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C, 
Octava italiana
11-, 11A, 11A, 11B’, 11-, 11C, 11C, 11B’
10
Décima o espinela
Consonante
8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c
  

POEMA
NÚMERO DE VERSOS
CLASE DE RIMA
ORGANIZACIÓN
Soneto
14 versos endecasílabos
Consonante
2 cuartetos y 2 tercetos: ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE)
Romance
A voluntad del poeta (octosílabos)
Asonante
Riman en asonante los versos pares y quedan sueltos los impares:    
8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a...
Silva
A voluntad del poeta (heptasílabos y endecasílabos)
Consonante
El poeta combina libremente los versos heptasílabos y endecasílabos. Pueden quedar algunos sueltos.

*      Poemas de verso libre: sin ningún esquema métrico fijo y con otro tipo de ritmo (estructura sintáctica, disposición de las palabras) que es único para cada poema.
*      Zéjel, villancico, letrilla, glosa, rondel, oda, elegía, anacreóntica, epístola, égloga, serranilla, pastorela, jarcha, cantiga, poemas en prosa, poesía experimental (poesía fónica, holopoesía...) 
B) LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS

    Son aquellos recursos que utiliza el escritor para embellecer sus obras y conseguir interesarnos y emocionarnos. 

1) FÓNICOS: repetición de sonidos

*      Aliteración: se repiten sonidos para lograr un efecto determinado. Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro…” (SILENCIO). 
*      Onomatopeya: palabras que imitan o reproducen sonidos. Ejemplo: “Tic-tac”.
*      Paronomasia: uso de dos palabras de sonido idéntico o similar pero de significado distinto. Ejemplo: “Vendado que me has vendido”.
2) MORFOSINTÁCTICOS: afecta tanto a las palabras como a las oraciones.
*      Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”.
*      Elipsis: se suprimen palabras que se sobreentienden. Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
*      Hipérbaton: consiste en cambiar el orden normal de la frase. Ejemplo: “De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo" (Jamás se pudo dudar de mi alta aristocracia).
*       Polisíndetonse emplean más conjunciones ( y…y…y) de las necesarias (lentitud y solemnidad). Ejemplo:  “Y gloria paz amor yventuranza…”
*      Asíndeton: se suprimen conjunciones (rapidez).Ejemplo: “Acude, corre, vuela...”; “Para la libertad, sangro, lucho, pervivo…”
*      Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de versos o frases. Ejemplo: “¡Qué talle, qué donaire, qué alto…!”
*      Epíforarepetición al final de versos o frases (lo contrario a la anáfora). Ejemplo: “Cada vez que te hablo, otras palabras/escapan de mi boca, otras palabras”. 
*      Epanadiplosis: repetición tanto al comienzo como al final (“Verde que te quiero verde”).
*      Anadiplosis: repetición al final de un verso y al inicio del siguiente (“Oye, no temas, y a mi ninfa dile, /dile que muero”). Cuando hay varias anadiplosis seguida, hablamos de concatenación“El perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la mosca, la mosca a la rana...” (propio de las canciones tradicionales). 
*      Poliptoton: repetición de una palabra en distintas formas gramaticales. Ejemplo: “Cuando quiero llorar no lloro,/y a veces lloro sin querer”. 
*      Derivación: palabras distintas que comparten un mismo lexema o raíz. Ejemplo: “Pues, mientras vive el vencidovenciendo está el vencedor”.
*      Paralelismo: repetición del orden sintáctico de los elementos en dos o más versos. Ejemplo: “Yo y mi sombra, ángulo recto/Yo y mi sombra, libro abierto” (sustantivo+adjetivo). 
*      Interrogación o exclamación retórica: pregunta enfática de la que no se espera respuesta. Ejemplo: ¿De dónde vengo? ¿Para quién edifiqué torres?
*      Encabalgamiento: figura exclusiva del verso. Coincidencia entre las fronteras rítmicas (fin de verso) y las sintácticas (fin de sintagma o de frase). Ejemplo: “Una tarde parda y  fría /de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía…”
*      Epíteto: adjetivo que destaca una cualidad que ya está implícita en el sustantivo. Ejemplo: “Pálidos limones amarillos” “ Dulce miel”.
*      Calambur: juego de palabras, común en las adivinanzas. Ej.: “Oro parece... “ “Entre el clavel / y la rosa, / su majestad / escoja” (= es coja).

3) SEMÁNTICOS: afectan a las relaciones de significado.
 
*      Ironía: se dice lo contrario de lo que se piensa. Ejemplo: “no es que sea precisamente un tonto” (le estamos diciendo que es muy listo).
*      Eufemismo: expresión alternativa para evitar la palabra tabú. Ejemplo: Ladrón (tabú)-amante de lo ajeno (eufemismo); desaceleración (crisis); de color (negro), pasó a mejor vida (falleció).  Es parecido al circunloquio, perífrasis o rodeo.
*      Antítesis o contraposición: ideas contrarias. Ejemplo: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”. 
*      Paradoja: afirmación veraz, pero contraria al sentid común. Ejemplo: “Los muertos que vos matáis/gozan de buena salud”. 
*      Personificación o prosopopeya: atribuir cualidades humanas a otros seres. Ejemplo: “El campo parece, más que joven, adolescente”;”La heroica ciudad…”
*      Símil o comparación: se comparan dos elementos que tienen características parecidas. Ejemplo: “El sol brillaba entre las palmeras/como un pan de fuego”.
*      Metáfora: se identifican dos elementos que tienen características parecidas. Es una comparación sin el “como”. Ejemplo: “Tu cabeza es una calabaza; “Tus cabellos son de oro“; “El cielo es una vitrina de espuelas”.
*      Alegoría: sucesión de metáforas. Ejemplo: “Nuestras vidas son los ríos/que van a dar a la mar que es el morir”. 
*      Hipérbole: exageración, afirmación desproporcionada. Ejemplo: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento”.
*      Metonimia: designar algo con otro nombre basándose en una relación de contenidos. Ejemplo: “Tiene buen corazón”(por buenos sentimientos).  
*      Sinestesia: aplicación a un sentido de la sensación propia de otro. Ejemplo: “La brisa del mar. La roja brisa del mar”; “Verde sueño”.
*      Oxímorondos palabras de significado opuestoEjemplo: “Música callada”. 
*      Retruécano: repetición de un sintagma o frase invirtiendo los términos que la forman, de modo que el sentido cambie drásticamente. Ejemplo: “Vive como piensas o acabarás pensando como vives”. 
*      Quiasmorepetición de una estructura sintáctica invirtiendo el orden de los elementos. Ejemplo: “La dulce vida entre la hierba verde”.
C) TÓPICOS LITERARIOS, LUGARES COMUNES O MOTIVOS LITERARIOS

*      Brevitas vitae(brevedad de la vida).                 
*      Carpe diem o goza del día presente.
*      Tempus fugit (el tiempo vuela).                       
*      Beatus ille (retiro espiritual).
*      Ubi sunt? (¿dónde están?)                           
*      Aurea mediocritas o medianía de oro.
*       Contemptu mundi (desprecio del mundo).     
*      Vita flumen (vida como río).
*      Vanitas vanitatis (la vanidad de la vida).        
*      Locus amoenus (lugar delicioso). Locus eremus(lo contrario del anterior). 
*      Magister dixit (argumento de autoridad).        
*      Delectare et prodesse (enseñar y deleitar).
*      Memento mori (monjes franciscanos).            
*      Ut pictura poesis (pintura=poesía).
*      Descriptio puellae (descripción de la mujer).
*      Menosprecio de corte y alabanza de aldea.
*      Collige, virgo, rosas (coge, doncella, las rosas)
*      Fortuna mutabile (la fortuna mudable).
*      Homo Viator (hombre viajero).                    
*      Nihil novum sub sole (nada nuevo bajo el sol).
*       La vida como sueño o la vida como un valle de lágrimas. 
*      Religio Amoris (religión de amor).
*      Amor post mortem (amor más allá de la muerte). 
*       Donna angelicata (canon de belleza de la mujer).
*       Omnia vincit amor (todo lo vence el amor).  
   

     Todos ellos constituyen la visión de la vida de la gente del pasado y de nuestra cultura que nunca podemos olvidar.

SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...