martes, 12 de diciembre de 2023

MAGISTER DIXIT: ANA ALCOLEA EN NUESTRO CENTRO

CELEBRACIÓN EN EL IES LOS MORISCOS

“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, dentro de la iniciativa Encuentros literarios”








¡LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE HORNACHOS ESTÁ DE ENHORABUENA!
Nuestro centro, el IES Los Moriscos de Hornachos, ha sido uno de los centros elegidos para disfrutar del Proyecto Lector de la Consejería de Extremadura, Encuentros Literarios, 2023/24.

El fomento de la lectura es uno de los pilares en los que se sustenta el PEC. Gracias a los libros, las personas somos más sabias, más felices y más libres. Como suscribe la poeta extremeña, Ada Salas: "Los escritores y escritoras nos guían por el laberinto del mundo". Por ello, todo el Claustro de profesorado participa activamente en el Plan Lector del Centro; en este caso, en el Proyecto REBEX Innovación Intercentro, "Te regalo mi voz". 

En esta ocasión, la escritora seleccionada ha sido Ana Alcolea Serrano. Actualmente, es una de las grandes escritoras de nuestro país, de prestigio reconocido. Ha sido galardonada con importantísimos premios literarios; entre los que destacan: el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil (2016), el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil (2011), el Premio CCEI de Literatura e Ilustración Infantil y Juvenil (2011) o el Artes y Letras de Heraldo de Aragón (2015) y el Premio de las Letras Aragonesas 2019. El año pasado, inauguró las Primeras Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares, celebradas en Extremadura, durante los días 8 y 9 de marzo.

A partir de la creación de los clubes de lectura, en la plataforma Librarium, profundizaremos en dos de sus obras, Las chicas de la 305 y El brindis de Margarita.  

A través de este medio, compartiremos con toda la comunidad educativa los trabajos realizados, así como las fotografías de la experiencia vivida.

¡Muchísimas gracias, Ana, por tu gran generosidad! 
Proporcionada por Montse Álvarez Benavente.


PREMIO AL JOVEN VILLAFRANQUÉS FRANCISCO JOSÉ GARCÍA DÍAZ

Ayer por la mañana hemos tenido la presencia de mi sobrino en el IES "Los Moriscos" de Hornachos (Badajoz). Es una alegría para nosotros tenerlo en nuestro Instituto. 
Sabemos de él que ha tenido un montón de referencias en su nuevo invento desde Antena 3, "El Mundo", Canal Extremadura, Hoy, Cope e incluso de una forma internacional (en Chile, por ejemplo). Parece que Villafranca está de moda, después de obtener el primer premio de La Voz de Elsa Tortonda (mi enhorabuena para ella y para su familia).
El lunes día 18 se entrevistó con nuestro presidente de la diputación, Miguel Ángel Gallardo y hoy ha tenido el encuentro con nuestra presidente de de Extremadura, María Guardiola.
En ese sentido, creo que deberían hacer algo para que nuestra comunidad no se vea reflejada en esta fuga de cerebros. Fran se va a Alemania el 3 de enero para trabajar en una empresa que trabaja para Airbus (espero que venga pronto). Realmente lo que le ha pasado Fran es la falta de oportunidades laborales dignas en nuestro país. Y hasta aquí puedo hablar.
Francisco José García Díaz tiene 24 años y unas inmensas ganas de trabajar. Esto le llevo a realizar el proyecto fin de grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la UNEX y ha sido seleccionada por considerarse único a nivel mundial dado que, hoy en día, no existen sillas de ruedas en el mercado que sean controladas por la voz, con un coste reducido, lo que puede suponer un gran avance en el ámbito de la accesibilidad.
En concreto, para el funcionamiento del prototipo "Hermès" (mensajero de los dioses) que así se llama esta silla de ruedas, se ha creado específicamente una aplicación de teléfonos Android que reconoce los comandos de voz y se encarga de enviarlos mediante Bluetooth a un microcontrolador que suplanta al control manual de la silla, receptor final de las instrucciones. Un proceso para el que también se ha utilizado inteligencia artificial como instrumento de entrenamiento.
Todo esto nos lo ha contado en su intervención esta mañana.

Se han hecho una serie de preguntas como por ejemplo, ¿Qué parte del proyecto es lo más complejo, el de Hardware o la de Software? ¿Crees que no hay ninguno modelo similar al de Hermès? ¿Dónde has tomado la decisión de realizar esta silla de ruedas? ¿Cuál sería su nuevo intento a partir de ahora? ¿Le vas a dedicar más tiempo al nuevo invento? 
Ha respondido muy bien a todas estas preguntas y al final nos ha hecho intervenir a los receptores de su invento. 
Estamos muy contento contigo, espero que te vaya bien en Alemania y siempre tendrás a tu familia a tu lado.






domingo, 10 de diciembre de 2023

MAGISTER DIXIT: ARTÍCULOS


Juan José Millas, "Luto", columna de opinión en El País. 8/12/2023.

Un amigo que tiene ahora 50 años se acostó hace 30 con una chica finlandesa a la que conoció en una discoteca de Madrid. Al día siguiente, la joven desapareció y no volvió a saber de ella. Pero él imaginó que se había quedado embarazada y asistió en su fantasía al nacimiento del niño y luego lo vio crecer y dar sus primeros pasos y lo vio entrar en el parvulario de la mano de su madre. Pasado el tiempo, mi amigo se casó y tuvo dos hijos reales con una compañera de estudios. Pero no olvidó al hijo imaginario, que llevó a cabo sus estudios medios y que entró en la universidad y se licenció en Biología, mientras que el mayor de los hijos reales se licenciaba en Económicas y el menor en Ciencias de la Computación o algo semejante.
Juan José Millas

No era infrecuente que este amigo se quedara a veces con la mirada extraviada, perdido en las ensoñaciones del hijo finlandés, al que en sus fantasías escuchaba hablar en un idioma para él incomprensible. Tenía un cuerpo atlético sin necesidad de hacer mucho ejercicio y los ojos extrañamente claros. Cuando se reía, mostraba parte de la encía superior, como mi amigo, al que en sus delirios le atacaba la tentación de contar a los hijos reales que tenían un hermano en Finlandia, pero se contenía a tiempo pensando sobre todo en el efecto que causaría en su esposa, con la que guardaba una relación que apenas se había desgastado con el paso de los años.
La semana pasada, según me contó, la chica finlandesa, convertida ya en una señora mayor, logró localizarlo de algún modo y le dijo que estaba en Madrid. Quedaron en el centro para tomar un café y hablaron con nostalgia de aquella noche única. Sutilmente, mi amigo fue haciendo averiguaciones hasta alcanzar la conclusión de que no había tenido ningún hijo finlandés. Lleva varios días de luto clandestino, aunque genuino. Pobre.

Bárbara Blasco, "Machirulo y perreo en el diccionario", El País, 8/12/2023. 

Leo que machirulo y perreo han entrado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Y me parece una señal, aunque no sé de qué, que estas dos palabras que son primas hermanas y a la vez oxímoron entren a un tiempo, a ritmo de reguetón. La vida es un constante ir persiguiendo las huellas de extrañas criaturas.
En cuestión de lenguaje, siempre son los hablantes los que tienen la última palabra, la lengua es lo más democrático que existe. Hay vocablos nuevos que entran en el diccionario y al poco salen, marchitos, porque eran flor de un día, y otros que, por más que los porteros de la Academia se engorilen, acaban colándose por el empeño de la gente en usarlos. Hacía tiempo que veníamos usando machirulo, aunque mucho más tiempo sufriéndolos.
Escribo esto desde Uruguay, donde las frases resuenan en mi cabeza con un deje de dulzura, una cadencia rioplatense ¿viste? Aquí dicen «un momento, estimada», «disculpe la espera», estimada, y el mundo se vuelve amable.
Bárbara Blasco
El lenguaje nos penetra con sutileza pero con contundencia, nos recorre y nos conforma, y a la vez transforma la realidad ahí fuera, esa ficción colectiva que llamamos realidad.
En estos tiempos en los que el concepto de verdad se nos escurrió por el sumidero de la posmodernidad, somos más conscientes que nunca del poder de las palabras, indómitas, para configurar esa ficción colectiva que llamamos realidad.
Un trabajo que es colectivo y a la vez tan íntimo; qué distintas, únicas, las imágenes que se proyectan en el cine de nuestra mente cuando decimos árbol y hay quien ve un dibujo; otros, una fotografía; otros, las letras de la palabra. Los hay que ven música. Y no hablemos ya de palabras abstractas, ¿Por qué mi angustia es amarilla? ¿Por qué la melancolía un cigarro con boquilla?
Las metáforas explotan en nuestras cabezas tras accionar las palabras sin que podamos hacer mucho.
Por supuesto, hay palabras mejor hechas que otras. Algunas parecen mantener un idilio entre el sonido y significado, como siseo que susurra desde las eses, como pellizco que te pinza en la lengua, como leve que queda flotando en el aire. Otras parece que las hicieron en un día de resaca, ¿quién va tomar en serio a un perito, a quién impresionarán unos pingües beneficios? Y otras simplemente sufren daños colaterales, la injusticia del inicuo resulta siempre un poquito más inocua.
Hoy entran oficialmente en nuestra lengua machirulo, perreo; el año pasado lo hicieron los micromachismos. Y sin embargo seguimos resistiéndonos a hablar de nosotres, la mayoría, al menos. Por más que aspiremos a que el conjunto no sea masculino por norma o por tradición, no hemos encontrado la forma de cambiar esa realidad a través del lenguaje. La calle no lo ha hecho.
Y es que las mismas contradicciones se dan a ambos lados, y es probablemente en esa tensión, en esas grietas del lenguaje donde surge lo literario, ese misterio diáfano del que hablaba Borges. Estamos hechos de palabras imperfectas, de contradicciones, de paradojas que de alguna manera nos definen.

Ana Iris Simón. El País 9/12/2023
En el aula del colegio en el que estudió mi madre en los 70 había un crucifijo sobre la pizarra. En la del mío, en los 90, un retrato de Juan Carlos y Sofía. Si llevara a mis hijos al único concertado laico de mi localidad, en los pasillos habría logos de Apple. Resulta que es un Apple Distinguished School, un centro que “refleja la visión de Apple en cuanto al papel de la tecnología en la educación”. Que supongo que es, ni más ni menos, la de colocar sus cachivaches hasta en clase de gimnasia.
Anas Iris Simón
Recuerdo la impresión que me dio ver propaganda de una multinacional en un colegio mientras leo el informe PISA, que nos muestra que la educación en España es hoy peor que hace 20 años. Un dato que seguramente sorprenderá a muchos padres, que se estarán preguntando cómo es eso posible, si sus críos van a un centro bilingüe, usan tabletas y hacen los deberes por el aula virtual. Además, el director les contó que estaban probando un programa pedagógico innovador, en el que la memorización quedaba en un segundo plano para potenciar el aprendizaje por competencias basado en la gamificación y el trabajo por proyectos. La explicación que algunos expertos dan a este fracaso educativo sorprenderá a algunos aún más que los terribles resultados del informe PISA: la educación en España es hoy peor que hace 20 años precisamente por todo eso.
A los que llevan tiempo advirtiéndonos de ello se les ha llamado rancios y antiguos. En España, Catherine L’Ecuyer, Gregorio Luri o Pascual Gil llevan años diciéndonos que “la escuela no es un parque de atracciones”, señalando lo anómalo de un modelo educativo que enseña quiénes eran los Reyes Católicos en inglés, explicándonos que algunos de los modernos paradigmas pedagógicos generan que nuestros hijos sepan cada vez menos y refuerzan la brecha de clase entre alumnos. L’Ecuyer incide en el uso de dispositivos electrónicos; se pregunta, como nos preguntamos muchos, por qué el pediatra nos recomienda que no expongamos a nuestros hijos a pantallas, pues generan problemas ―de atención, de conducta, de sueño―, mientras que en el colegio nos venden como la panacea tener a los niños seis horas con la tablet.
Enfrente tienen a los que conciben el cambio como un fin en sí mismo, a los que piensan que el dos es mejor que el uno solo por el hecho de venir después, a los que no saben explicarnos qué clase de magia opera para que los dispositivos electrónicos dejen de generar perjuicios si se usan con fines educativos. ¿Qué cara creen que me pondría el pediatra si, cuando me pregunta que si mis críos ven demasiada tele, le respondo que sí, que ocho horas diarias, pero que como es Barrio Sésamo no pasa ni media?
Escribía C. S. Lewis que cuando uno está al borde de un acantilado, lo más progresista es dar dos pasos para atrás. Los poderosos lo saben, por eso los CEO de Silicon Valley llevan a sus niños a colegios sin pantallas ni dispositivos, siguiendo esa máxima de los traficantes por la cual uno no consume la mierda que pasa, y haciéndola extensiva a su prole. Ahora solo falta que tomemos conciencia el resto. Que nos demos cuenta de lo grave que es que nuestros hijos estén formándose peor que nosotros. Y de lo ridículo que resulta que nos quieran seguir vendiendo las causas de ese fracaso como signos de progreso.




sábado, 2 de diciembre de 2023

TEXTOS DRAMÁTICOS: "BODAS DE SANGRE" DE FEDERICO GARCÍA LORCA

  Cuando se entrena "Bodas de sangre" en 1933, dos años después de que Federico García Lorca la hubiera escrito, supone una auténtica revolución en nuestras letras: por la fin la tragedia venía a ocupar en la literatura española el lugar que nunca había encontrado. Y no es un espejismo pasajero, sino la primera de las tres con las que Lorca renueva el teatro español. 

   Para asentar los cimientos de esta refundación, Lorca necesita que su teatro destile poesía. El teatro es la poesía que se alza del libro y se hace humana, que, como él mismo dice, habla, grita, llora y se desespera. En su primera tragedia, Lorca crea el ambiente poético que necesita empleando el verso. Más tarde comprenderá que la prosa también puede alcanzar las más altas cotas trágicas, así que la "La casa de Bernarda Alba" prescindirá de ese ritmo popular que recorre de principio a fin "Bodas de sangre". 

Si en la poesía las obsesiones de Lorca cobran una fuerza irresistible, en la tragedia quedan encarnadas en personajes inolvidables: en la Novia, en "Yerma" y en Adela descubrimos el deseo arrebatador, el amor incontenible que choca contra las convenciones sociales y produce un terremoto, el destrón que aguarda a quienes no pueden impedir que el deseo los arrastre. En las películas de Disney una princesa vulnerable tiene que aguardas a que llegue el príncipe a salvarla con un beso de amor. En las obras del Romanticismo los hombres se enfrentan al hado adverso porque estaban tocados por el demonio de la rebeldía, mientras las mujeres, ángeles de amor, aguardan pacientes que las rescataran. Y no crean que las cosas han cambiado mucho: en "Crepúsculo" la vulnerable Bella depende en todo momento de la audacia de Eduard para sobrevivir. En la tragedia lorquiana son las mujeres quienes experimenta una fuerza que nadie puede controlar: ni los varones, ni la sociedad, ni ellas mismas. La Novia, Yerma y Adela son mujeres nuevas, ansiosas de gritarle al mundo que no solo los hombres experimentan el ímpetu de la pasión. 

   Para transmitir ese poderío destructor y renovados de la tragedia Lorca necesita embarcarnos en su mundo de símbolos inquietantes. El caballo de Leonardo, que representa las ansias de vivir y el deseo sexual; la navaja, ese cuchillo que apenas cabe en la mano, pero que es capaz de matar a un hombre tan fuerte como un castillo; la Luna, que ansía la grave de los protagonistas para acabar con el frío que le encoge el alma. Esos símbolos primitivos y salvajes adquieren toda la pujanza de Sófocles y de Esquilo cuando aparecen esos leñadores que forman un coro clásico, pasmado ante la potencia de un destino que nadie podrá aplacar, por más que todos los contemplen y quieran evitarlo. Un coro reforzado por la figura de la Muerte, encarnada en la Mendiga que dialoga con la Luna para que esta le ilumine el lugar por donde tienen que entrar los cuchillos que encontrarán la fuente donde nace el deseo y la esperanza. 

No resulta sencillo explicar lo que supone la llega de "Bodas de sangre" a la literatura española. Para valorar la gesta conviene recordar la falta de aliento de "Raquel", la gran tragedia dieciochesca, de García de la Huerta, o las escenas finales de la escabechan entre don Alfonso, doña Leonor y don Álvaro, en "Don Álvaro o la fuerza del sino", del duque de Rivas, que mueven más a risa que a espanto o catarsis. Lorca consigue, además, que el "fatum" de la tragedia griega, que siempre amenaza desde el exterior (el oráculo, el tirano, la imposición social del deber) nazca ahora de las entrañas, como querían los surrealistas. Así, combinando lo nuevo con lo antiguo, consigue escribir un hito inigualable en nuestras letras. 


"Apuntes de Literatura", Evau (Selectividad), Comunidad de Madrid, 2022. Alfonso Ruiz de Aguirre. 


  La novia de "Bodas de sangre" falleció en Níjar. "El País"; Antonio Torres, Almería, 10 de julio de 1987. 

  La verdadera novia de "Bodas de sangre", Francisca Cañadas Morales, que contaba con 84 años de edad, falleció en la madrugada de ayer en Níjar (Almeria), población donde en 1928 ocurrió el crimen de Níjar, que inspiró a Federico García Lorca para escribir varios años después de la obra. Según explicó ayer Joaquín Gutiérrez, sacerdote de Níjar, la causa del fallecimiento de Francisca Cañadas fue una arteriosclerosis cerebral, debido a lo avanzado de su edad. 

  El llamado crimen de Níjar ocurrió el 24 de julio de 1928. En la madrugada de ese día, horas antes de que se celebrara su boda, Francisca Cañadas Morales dejó plantada a su novio, Casimiro Pérez Morales y huyó a lomos de una mula con su primo, Francisco Montes Cañadas. A unos ocho kilómetros, Montes cayó muerto a tiros, mientras que a Francisca intentaron estrangularla, pudiendo salvarse al simular que estaba muerta. Desde aquel día, la familia ha pensado que Francisca había cometido una ofensa irreparable a toda la población. La mentalidad de entonces ha alcanzado hasta el último día de su vida. Periodistas y escritores de todo el mundo han desfilado durante el último medio siglo en busca de algún testimonio de Francisca Cañadas, conocido por el sobrenombre de "La Coja", con resultados infructuosos. Hablar con esta mujer suponía enfrentarse a hijos y a nietos, quienes celosamente la han tenido apartada. Las evasivas más absurdas se han producido ante periodistas venidos desde Estados Unidos o Canadá. El paso del tiempo había dejado el vigor de una mujer ilusionada por su boda en un cuerpo reducido y consumido por un silencio voluntario o quien sabe, si obligado por la tradición de un pueblo, Níjar, muy sensibilizado por el amor y la sangre. No obstante, el sacerdote afirmó que Francisca ha sido una mujer piadosa y una catequista que celebraba oraciones diariamente. 

El entierro de la novia del crimen de Níjar, previsto para las 19: 30 horas de ayer, sirvió para que en la población planeara de nuevo la figura del novio real, Casimiro Pérez, de 87 años, que reside en un barrio de Níjar. Desde el día de la boda Casimiro no ha dirigido alguna palabra a Francisca. En octubre de 1985, durante una conversación de este informado con Casimiro Pérez, este rechazó ver una foto de Francisca Pérez vive en la actualidad con Josefa Segura, con la que contrajo matrimonio tras el desengaño amoroso, en una casita baja, situado a escasos metros del mar, en la barriada pesquera y turística de San José. En el cementerio de Níjar, cualquier entierro tiene que encontrarse, a la fuerza, ante la tumba de otro testigo, muerto a cartuchos durante el día de la obra. Se trata, sin duda, del joven Francisco Montes, que se fugó con su prima Francisca horas antes de que esta contrajese matrimonio con Casimiro Pérez que desde ayer es el único protagonista real de aquella tragedia, inmortalizada por Federico García Lorca en su obra "Bodas de sangre". 

 Pregunta: a partir de la lectura de "Bodas de sangre", ¿considera que las consideraciones rurales de hoy en día, que la cultura de los pueblos, tienden a repetir modelos tradicionales que mantienen en lucha a la libertad y la autoridad? Justificad tus argumentaciones. 


    GUÍA DE LECTURA  DE "BODAS DE SANGRE", Federico García Lorca. 

ESTRUCTURA

 Una de las características fundamentales de la obra es el aumento de la tensión a medida que se desarrollan los actos. Teniendo en cuenta los tres, desarrolla los siguientes temas: 

a) Momento del día en que comienza los tres actos. 

b) Los objetos simbólicos con los que se abre y cierra la obra. 

c) El nivel de intensidad en el final de cada uno de los actos, adelanto la tragedia final. 

TEMAS

 Explica cada uno de estos temas con ejemplos extraídos de la obra: 

1. El amor y el sexo como fuerzas fatales que provocan la tragedia.

2. Las injusticias como causa de la muerte. 

3. El amor como naturaleza cósmica, como elemento que mueve el mundo pero que provoca frustración en la vida adulta. 

4. La tensión que se produce entre la libertad de los seres humanos y la autoridad a la que somos sometidos. Consecuencias. 

5. La opresión de las mujeres y el machismo de los hombres en la cultura mediterránea. 

6. La necesidad de la apariencia de los personajes delante del pueblo y sus pensamientos reales. 

7. La diferencia de clases sociales con la criada. 



UNIVERSO LORQUIANO

 La importancia de Lorca en la literatura consiste en que ha sido capaz de crear un universo propio basado en la fuerza del lenguaje, de las metáforas y de los símbolos. Para ello, te propongo que analices los siguientes aspectos: 

1. Las canciones del segundo acto muestran la alegría de la fiesta por medio de metáforas y símbolos, pero se transforman en la canción que abre el segundo cuadro en otros actos que preludian la tragedia. ¿Qué flores son las empleadas para expresar la alegría? ¿Qué otras expresiones muestran la dicha del suceso? ¿Qué metáforas se refieren al destino inexorable en la canción del segundo cuadro?

2. En el inicio del tercer acto, la persecución incrementa el conflicto, pero la obra adquiere una nueva dimensión al introducirse en el mundo lo mítico por medio de los personajes simbólicos. ¿Qué nos cuentan los leñadores?¿Cómo se ve la tensión en el diálogo entre el Novio y la Mendiga?

3. En el último cuadro de la obra se alude a las Parcas míticas. Estudias las relaciones entre las Parcas y las muchachas en la canción final. ¿Qué expresiones nos cuentan lo sucedido?¿Qué papel desempeña la Mendiga en el desenlace del conflicto?

4. En la obra, tan solo uno de los personajes tienen nombre. ¿Quién es? ¿Qué significa?¿Qué representa? ¿Por qué el resto no tiene nombre propio?

5. Comenta las expresiones que emplea el novio para hablar de la honra y la venganza. ¿Qué valor tienen las exclamaciones? ¿Qué palabras se refieren al destino de muerte en el diálogo con la Mendiga? ¿Cómo se muestra su entérela y su valentía?

6. Comenta las palabras de su madre que hablan de la tierra y explícalas desde esa doble perspectiva de la propiedad y lo telúrico. 

7. En el cuadro tercero del primero acto y en el segundo del segundo acto, los dos diálogos entre la madre y el padre versan casi exclusivamente sobre la tierra. ¿Qué valor le concede cada uno de ellos? ¿En qué se diferencian sus puntos de vista?¿Cómo relaciona la tierra con la familia?

8. En el último acto, comenta las palabras de Leonardo y de la novia cuando hablan de esa fuerza que los domina, y que no pueden resistir. ¿Cómo se expresa esta misma idea en el diálogo entre la madre y la novia al final de la obra?

SÍMBOLOS

a) La tierra y la sangre: la tierra tiene una doble lectura; por un lado, el sentido de la propiedad de la tierra, que está muy acentuado en todos los personajes, y así es en el mundo real; y por otro, el sentido mítico de lo ancestral, de lo auténtico, de nuestro origen y nuestro final. 

b) La Luna y la Mendiga: como personajes, a la manera del Auto Sacramental del XVII, nos encontramos con la Luna y la Mendiga. ¿Qué simbolizan cada uno de ellos? ¿Cómo se relaciona la luna con los amantes?¿Qué les ofrece? La Mendiga aparecen en los momentos más trágicos y sus palabras esconden siempre una clara premonición. ¿Qué palabras lo expresan?

c) Los vegetales. Busca en la obra, y especialmente en las canciones, las imágenes de las flores y su relación con los personajes. ¿Qué árboles aparecen?¿Qué significan en el contexto de la acción?

d) El caballo. Comenta la relación de Leonardo con el caballo tal y como aparece en el segundo cuadro del primer acto y en el primero del segundo. ¿Por qué Leonardo hace correr tanto al animal?¿Por qué expresa la novia la atracción sexual del caballo?¿Por qué la madre, al pedir un caballo al final del segundo acto, encierra un destino trágico de muerte que cae sobre el novio?

e) El cuchillo y la navaja: ¿Cómo se relaciona el destino del pasado y el futuro por medio de los cuchillos? Comenta la canción final y el significado de los cuchillos. 

Lectura de la obra:https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bodas-de-sangre-775113/html/

Representación de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=BrCJ5Ds_6z8

 "El teatro comenzaba con una charla de un joven con su madre, en la que ella se mostraba preocupada sobre que él tuviera que salir a trabajar, citando a su marido y a su jo que estaban muertos. En esa conversación el chico le contaba a la madre que iba a casarse con su pareja de hacia 3 años. Al principio no estuvo muy de acuerdo, pero luego aceptó. 
 Por otro lado, un joven llamado Leonardo se encontraba con su esposa, su suegra y su hijo. Él no quería estar en esa familia y les trataba mal. Su esposa le contaba que su prima se había comprometido, a la que él reaccionó violentamente ya que ella había sido su antigua pareja y aún seguía enamorado. 
  Mientras tanto en casa de la prometida se reunían los futuros casados con la madre de él y el padre ella, todo parecía ir bien. Hasta que al irse la visita, la joven no se mostró muy contenta. 
 El día de la boda, mientras ella se preparaba, apareció Leonardo, los dos seguían enamorados y no sabía cómo actuar. 
 Tras la boda ella desapareció, huyó junto a Leonardo, y su marido fue en su búsqueda. 
 Llegaron a un punto en el que ella quiso volver para no quitar honra a su familia, pero tuvo que seguir huyendo. 
 Su esposo pidió ayuda a una mendiga para poder encontrarlos, y ella le quiso ayudar. 
 La obra concluye con una conversación entre la joven que huyó y la madre de su esposo"
    Paula Pereira Rubio, alumna de 4º de la ESO B. 
















domingo, 19 de noviembre de 2023

TEXTOS ROMÁNTICOS. 4º ESO.



GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y SUS RIMAS

  Son composiciones breves, sencillas en el contenido y en la forma, y de un romanticismo más suave. 

RIMA XXI

  ¿Qué es poesía? dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul.
 ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
   Poesía…¡eres tú!

RIMA XXIII

   Por una mirada, un mundo; 
   por una sonrisa, un cielo;
   por un beso…, ¡yo no sé
   que te diera por un beso!

RIMA XXXIX

¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable, 
  es altanera y vana y caprichosa;
  antes que el sentimiento de su alma
  brotará el agua de la estéril roca.
  Sé que en su corazón, nido de sierpes,
  no hay una fibra que al amor responda; 
 Que es una estatua inanimada…; pero…
 ¡es tan hermosa!

RIMA XLII

  Cuando me lo contaron sentí el frío
  de una hoja de acero en las entrañas;
  me apoyé contra el muro, y en un instante
  la conciencia perdí de donde estaba.
  Cayó sobre mi espíritu la noche; 
  en ira y en piedad se anegó el alma…
¡Y entonces comprendí por qué se llora,
 y entonces comprendí por qué se mata!
  Pasó la nube de dolor…Con pena 
  Logré balbucear unas palabras…
 ¿Quién me dio la noticia? Un fiel amigo…
  ¡Me hacía un gran favor!...Le di las gracias. 


JOSÉ DE ESPRONCEDA: Aljarife en una orgía

Poema propiamente romántico, es decir, con todas sus características temáticas (contenido) y formales (forma).


                                          ………………………………………………………
¿Por qué murió para el placer mi alma 
y vive aún para el dolor impío?
¿Por qué si yazgo en indolente calma, 
siento en lugar de paz, árido hastío?

¿Por qué este inquieto, abrasador deseo?
¿Por qué este sentimiento extraño y vago,
que yo mismo conozco un devaneo
y busco aún su seductor halago?

¿Por qué fingirme amores y placeres
que cierto estoy de que serán mentira?
¿Por qué en pos de fantásticas mujeres
necio tal vez mi corazón delira
 si luego, en vez de prados y de flores
halla desiertos áridos y abrojos,
y en sus sandios o lúbricos amores
fastidio solo encontrará y enojos?

Yo me arrojé, cual rápido cometa
en alas de mi ardiente fantasía:
do quier mi arrebatada mente inquieta
dichas y triunfos encontrar creía.

Yo me lancé con atrevido vuelo
fuera del mundo en la región etérea,
y hallé la duda, y el radiante cielo 
vi convertirse en ilusión aérea.

Luego en la tierra la virtud, la gloria,
busqué con ansia y delirante amor, 
y hediendo polvo y deleznable escoria
mi fatigado espíritu encontró.

Mujeres vi de virginal limpieza
entre albas nubes de celeste lumbre;
yo las toqué, y en humo si pureza
trocarse vi, y en lodo y podredumbre.


Y encontré mi ilusión desvanecida
y eterno e insaciable mi deseo;
palpé la realidad y odié la vida;
solo en la paz de los sepulcros creo.

Y busco aún y busco codicioso,
y aún deleites el alma finge y quiere:
pregunto y un acento pavoroso,
¡Ay!, me responde, desespera y muere.

“Muere, infeliz”, la vida es un tormento,
un engaño el placer, no hay en la tierra
paz para ti, ni dicha, ni contento,
sino eterna ambición y eterna guerra.

“Que así castiga Dios el alma osada,
que aspira loca, en su delirio insano,
de la verdad para el mortal velada
a descubrir el insondable arcano”.
……………………………………………….

GÉNERO TEATRAL: DON JUAN TENORIO DE JOSÉ ZORRILLA 

Los célebres versos de la parte I, escena XII

DON JUAN: 


 Por donde quiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé,
y a la mujeres vendí.

Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé, 
y en todas partes dejé,
memoria amarga de mí.

Ni reconocí sagrado,
ni hubo ocasión ni lugar
por mi audacia respetado;
ni en distinguir me he parado
al clérigo del seglar.

A quien quise provoqué,
con quien quiso me batí
y nunca considere 
que pudo matarme a mi
a aquel a quien yo maté.

A esto don Juan se arrojó,
y escrito en este papel
esta cuanto consiguió;
y lo que él aquí escribió, 
mantenido está por él. 



MARIANO JOSÉ DE LARRA: SELECCIÓN DE SUS ARTÍCULOS 

  1. Vuelva usted mañana
  2. El casarse pronto y mal
  3. En este país
  4. La sociedad
  5. El duelo
  6. Modos de vivir que no dan de vivir
  7. El mundo todo es mascaras. Todo el año es Carnaval
  8. El castellano viejo 
  9. El café
  10. Las antigüedades de Mérida
  11. La nochebuena de 1836.

ACTIVIDADES


1) La aportación Extremeña en este período del siglo XIX: Carolina Coronado. Realiza un breve resumen de la vida y obra, además de una selección de poemas en concreto: “La libertad” y el “Cantar de los cantares”. Copia versos alusivos a los temas centrales de estos dos poemas. 


2) Lectura de algunos de los artículos de la selección. Resumen de diez líneas como máximo y copia al menos dos oraciones que tengan que ver con la idea central. 


3) Lectura de ciertas leyendas de Bécquer: 


  • El monte de las ánimas
  • El Miserere
  • Maese Pérez, el organista
  • Los ojos verdes
  • El rayo de luna
  • El beso.


4) Busca dos rimas becquerianas relacionados con el amor.

5) Recita en grupo la célebre Canción del pirata de Espronceda. Representación. Escucha la versión de un grupo de rock Tierra Santa. 

6) Los románticos europeos por naciones y el Romanticismo en otras artes.


 Vídeo interesante sobre el Romanticismo: 




  4º B

Trabajo individual para el  14 o 18 de diciembre

  Resume en diez líneas como máximo y copia al menos dos oraciones que tengan que ver con la idea central de los siguientes artículos de  costumbres de Mariano José de Larra http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/larra/articulos.shtml
Si nos sale así, pon ponéis en google el artículo de costumbre. 
  • "Vuelva usted mañana": Lorena Vizcano González. 
  • "Las antigüedades de Mérida": Victoria Terrazas Cuello
  • "El casarse pronto y mal": Lucía Rosario Sánchez. 
  • "Modos de vivir que no dan de vivir": Laureano Rosario Gordillo. 
  • "El mundo todo es máscaras. Todo el año es carnaval": David Pozo Rodríguez. 
  • "El castellano viejo": Abel Pintado Rebollo. 
  • "En este país": Paula Pereira Rubio. 
  • "El café": José Carlos Pereira Peralta. 
  • "En este país": Miguel Ángel Delgado Torres. 
  • "La Nochebuena de 1836": Joaquín Galán Acedo. 
  •  Vinculación con Extremadura de Mariano José de Larra y habladurías de las naranjas de Hornachos. 6 de julio de 1835 (Revista Mensajero). Elsa Agraz Morales. Si no encuentras nada, léete "La educación de entonces".

 Resume  en diez líneas como máximo y copia al menos dos oraciones que tengan que ver con la idea central de las siguientes leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm
  • "Los ojos verdes": Ana Guadalupe Ortíz Barrios. 
  • "El monte de las ánimas": Hugo Hernández Moya. 
  •  "El miserere": Francisco Javier Gutiérrez Garrido. 
  • "Maese Pérez, el organista": Carla Gutiérrez Durán. 
  • "El beso": Patricia Gutiérrez Calurano. 
  • "El rayo de luna: Yanira Gutiérrez Balas. 
  • "La promesa": Joaquín González Siñuelas
  • "La ajorca de oro": Lucas González Martín. 
  • "La rosa de pasión": Noelia Bélmez Ojeda.
  • "El caudillo de las manos rojas": Gonzalo Calurano Villar. 
  • "El Gnomo": Lucía Garrido Ivantsiv. 
  • "La cueva de la mora": Marina García Carrasco.
  Realiza un breve resumen de la vida y obra de Carolina Coronado; selecciona algunos de sus poemas y copia versos alusivos a los temas centrales de sus mejores composiciones (destacan "La libertad" y el "Cantar de los cantares"). Daniel Corcobado Centeno y Joaquín Delgado Mancha. http://lclcarmen1bac.wordpress.com/2012/06/16/2128/


 Busca tres rimas becquerianas relacionados con el amor (no vale las anteriores y cópialas en el cuaderno). Posteriormente, una breve biografía y obra de algún romántico europeo. Antonio Collado Castaño y Alejandro Gómez Flores. 

 Encuentra el poema del verdugo y del reo de muerte de José de Espronceda (imprímelos mejor). Se leerá en clase. Sofía García López. 

 Destacan las nuevas corrientes de la educación: la Ley Moyano y la Institución Libre de Enseñanza. Escribe un resumen (diez líneas, por ejemplo) de estas dos leyes educativas. Carmen Blanco Orozco y Eduardo Calurano Ortiz.


 Cuidado, todos estos resúmenes has de tenerlo en cuenta, puesto que lo puedo poner en una prueba o examen. 



José de Espronceda

Gustavo Adolfo Bécquer

  
Carolina Coronado



                                  

SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...