sábado, 2 de diciembre de 2023

TEXTOS DRAMÁTICOS: "BODAS DE SANGRE" DE FEDERICO GARCÍA LORCA

  Cuando se entrena "Bodas de sangre" en 1933, dos años después de que Federico García Lorca la hubiera escrito, supone una auténtica revolución en nuestras letras: por la fin la tragedia venía a ocupar en la literatura española el lugar que nunca había encontrado. Y no es un espejismo pasajero, sino la primera de las tres con las que Lorca renueva el teatro español. 

   Para asentar los cimientos de esta refundación, Lorca necesita que su teatro destile poesía. El teatro es la poesía que se alza del libro y se hace humana, que, como él mismo dice, habla, grita, llora y se desespera. En su primera tragedia, Lorca crea el ambiente poético que necesita empleando el verso. Más tarde comprenderá que la prosa también puede alcanzar las más altas cotas trágicas, así que la "La casa de Bernarda Alba" prescindirá de ese ritmo popular que recorre de principio a fin "Bodas de sangre". 

Si en la poesía las obsesiones de Lorca cobran una fuerza irresistible, en la tragedia quedan encarnadas en personajes inolvidables: en la Novia, en "Yerma" y en Adela descubrimos el deseo arrebatador, el amor incontenible que choca contra las convenciones sociales y produce un terremoto, el destrón que aguarda a quienes no pueden impedir que el deseo los arrastre. En las películas de Disney una princesa vulnerable tiene que aguardas a que llegue el príncipe a salvarla con un beso de amor. En las obras del Romanticismo los hombres se enfrentan al hado adverso porque estaban tocados por el demonio de la rebeldía, mientras las mujeres, ángeles de amor, aguardan pacientes que las rescataran. Y no crean que las cosas han cambiado mucho: en "Crepúsculo" la vulnerable Bella depende en todo momento de la audacia de Eduard para sobrevivir. En la tragedia lorquiana son las mujeres quienes experimenta una fuerza que nadie puede controlar: ni los varones, ni la sociedad, ni ellas mismas. La Novia, Yerma y Adela son mujeres nuevas, ansiosas de gritarle al mundo que no solo los hombres experimentan el ímpetu de la pasión. 

   Para transmitir ese poderío destructor y renovados de la tragedia Lorca necesita embarcarnos en su mundo de símbolos inquietantes. El caballo de Leonardo, que representa las ansias de vivir y el deseo sexual; la navaja, ese cuchillo que apenas cabe en la mano, pero que es capaz de matar a un hombre tan fuerte como un castillo; la Luna, que ansía la grave de los protagonistas para acabar con el frío que le encoge el alma. Esos símbolos primitivos y salvajes adquieren toda la pujanza de Sófocles y de Esquilo cuando aparecen esos leñadores que forman un coro clásico, pasmado ante la potencia de un destino que nadie podrá aplacar, por más que todos los contemplen y quieran evitarlo. Un coro reforzado por la figura de la Muerte, encarnada en la Mendiga que dialoga con la Luna para que esta le ilumine el lugar por donde tienen que entrar los cuchillos que encontrarán la fuente donde nace el deseo y la esperanza. 

No resulta sencillo explicar lo que supone la llega de "Bodas de sangre" a la literatura española. Para valorar la gesta conviene recordar la falta de aliento de "Raquel", la gran tragedia dieciochesca, de García de la Huerta, o las escenas finales de la escabechan entre don Alfonso, doña Leonor y don Álvaro, en "Don Álvaro o la fuerza del sino", del duque de Rivas, que mueven más a risa que a espanto o catarsis. Lorca consigue, además, que el "fatum" de la tragedia griega, que siempre amenaza desde el exterior (el oráculo, el tirano, la imposición social del deber) nazca ahora de las entrañas, como querían los surrealistas. Así, combinando lo nuevo con lo antiguo, consigue escribir un hito inigualable en nuestras letras. 


"Apuntes de Literatura", Evau (Selectividad), Comunidad de Madrid, 2022. Alfonso Ruiz de Aguirre. 


  La novia de "Bodas de sangre" falleció en Níjar. "El País"; Antonio Torres, Almería, 10 de julio de 1987. 

  La verdadera novia de "Bodas de sangre", Francisca Cañadas Morales, que contaba con 84 años de edad, falleció en la madrugada de ayer en Níjar (Almeria), población donde en 1928 ocurrió el crimen de Níjar, que inspiró a Federico García Lorca para escribir varios años después de la obra. Según explicó ayer Joaquín Gutiérrez, sacerdote de Níjar, la causa del fallecimiento de Francisca Cañadas fue una arteriosclerosis cerebral, debido a lo avanzado de su edad. 

  El llamado crimen de Níjar ocurrió el 24 de julio de 1928. En la madrugada de ese día, horas antes de que se celebrara su boda, Francisca Cañadas Morales dejó plantada a su novio, Casimiro Pérez Morales y huyó a lomos de una mula con su primo, Francisco Montes Cañadas. A unos ocho kilómetros, Montes cayó muerto a tiros, mientras que a Francisca intentaron estrangularla, pudiendo salvarse al simular que estaba muerta. Desde aquel día, la familia ha pensado que Francisca había cometido una ofensa irreparable a toda la población. La mentalidad de entonces ha alcanzado hasta el último día de su vida. Periodistas y escritores de todo el mundo han desfilado durante el último medio siglo en busca de algún testimonio de Francisca Cañadas, conocido por el sobrenombre de "La Coja", con resultados infructuosos. Hablar con esta mujer suponía enfrentarse a hijos y a nietos, quienes celosamente la han tenido apartada. Las evasivas más absurdas se han producido ante periodistas venidos desde Estados Unidos o Canadá. El paso del tiempo había dejado el vigor de una mujer ilusionada por su boda en un cuerpo reducido y consumido por un silencio voluntario o quien sabe, si obligado por la tradición de un pueblo, Níjar, muy sensibilizado por el amor y la sangre. No obstante, el sacerdote afirmó que Francisca ha sido una mujer piadosa y una catequista que celebraba oraciones diariamente. 

El entierro de la novia del crimen de Níjar, previsto para las 19: 30 horas de ayer, sirvió para que en la población planeara de nuevo la figura del novio real, Casimiro Pérez, de 87 años, que reside en un barrio de Níjar. Desde el día de la boda Casimiro no ha dirigido alguna palabra a Francisca. En octubre de 1985, durante una conversación de este informado con Casimiro Pérez, este rechazó ver una foto de Francisca Pérez vive en la actualidad con Josefa Segura, con la que contrajo matrimonio tras el desengaño amoroso, en una casita baja, situado a escasos metros del mar, en la barriada pesquera y turística de San José. En el cementerio de Níjar, cualquier entierro tiene que encontrarse, a la fuerza, ante la tumba de otro testigo, muerto a cartuchos durante el día de la obra. Se trata, sin duda, del joven Francisco Montes, que se fugó con su prima Francisca horas antes de que esta contrajese matrimonio con Casimiro Pérez que desde ayer es el único protagonista real de aquella tragedia, inmortalizada por Federico García Lorca en su obra "Bodas de sangre". 

 Pregunta: a partir de la lectura de "Bodas de sangre", ¿considera que las consideraciones rurales de hoy en día, que la cultura de los pueblos, tienden a repetir modelos tradicionales que mantienen en lucha a la libertad y la autoridad? Justificad tus argumentaciones. 


    GUÍA DE LECTURA  DE "BODAS DE SANGRE", Federico García Lorca. 

ESTRUCTURA

 Una de las características fundamentales de la obra es el aumento de la tensión a medida que se desarrollan los actos. Teniendo en cuenta los tres, desarrolla los siguientes temas: 

a) Momento del día en que comienza los tres actos. 

b) Los objetos simbólicos con los que se abre y cierra la obra. 

c) El nivel de intensidad en el final de cada uno de los actos, adelanto la tragedia final. 

TEMAS

 Explica cada uno de estos temas con ejemplos extraídos de la obra: 

1. El amor y el sexo como fuerzas fatales que provocan la tragedia.

2. Las injusticias como causa de la muerte. 

3. El amor como naturaleza cósmica, como elemento que mueve el mundo pero que provoca frustración en la vida adulta. 

4. La tensión que se produce entre la libertad de los seres humanos y la autoridad a la que somos sometidos. Consecuencias. 

5. La opresión de las mujeres y el machismo de los hombres en la cultura mediterránea. 

6. La necesidad de la apariencia de los personajes delante del pueblo y sus pensamientos reales. 

7. La diferencia de clases sociales con la criada. 



UNIVERSO LORQUIANO

 La importancia de Lorca en la literatura consiste en que ha sido capaz de crear un universo propio basado en la fuerza del lenguaje, de las metáforas y de los símbolos. Para ello, te propongo que analices los siguientes aspectos: 

1. Las canciones del segundo acto muestran la alegría de la fiesta por medio de metáforas y símbolos, pero se transforman en la canción que abre el segundo cuadro en otros actos que preludian la tragedia. ¿Qué flores son las empleadas para expresar la alegría? ¿Qué otras expresiones muestran la dicha del suceso? ¿Qué metáforas se refieren al destino inexorable en la canción del segundo cuadro?

2. En el inicio del tercer acto, la persecución incrementa el conflicto, pero la obra adquiere una nueva dimensión al introducirse en el mundo lo mítico por medio de los personajes simbólicos. ¿Qué nos cuentan los leñadores?¿Cómo se ve la tensión en el diálogo entre el Novio y la Mendiga?

3. En el último cuadro de la obra se alude a las Parcas míticas. Estudias las relaciones entre las Parcas y las muchachas en la canción final. ¿Qué expresiones nos cuentan lo sucedido?¿Qué papel desempeña la Mendiga en el desenlace del conflicto?

4. En la obra, tan solo uno de los personajes tienen nombre. ¿Quién es? ¿Qué significa?¿Qué representa? ¿Por qué el resto no tiene nombre propio?

5. Comenta las expresiones que emplea el novio para hablar de la honra y la venganza. ¿Qué valor tienen las exclamaciones? ¿Qué palabras se refieren al destino de muerte en el diálogo con la Mendiga? ¿Cómo se muestra su entérela y su valentía?

6. Comenta las palabras de su madre que hablan de la tierra y explícalas desde esa doble perspectiva de la propiedad y lo telúrico. 

7. En el cuadro tercero del primero acto y en el segundo del segundo acto, los dos diálogos entre la madre y el padre versan casi exclusivamente sobre la tierra. ¿Qué valor le concede cada uno de ellos? ¿En qué se diferencian sus puntos de vista?¿Cómo relaciona la tierra con la familia?

8. En el último acto, comenta las palabras de Leonardo y de la novia cuando hablan de esa fuerza que los domina, y que no pueden resistir. ¿Cómo se expresa esta misma idea en el diálogo entre la madre y la novia al final de la obra?

SÍMBOLOS

a) La tierra y la sangre: la tierra tiene una doble lectura; por un lado, el sentido de la propiedad de la tierra, que está muy acentuado en todos los personajes, y así es en el mundo real; y por otro, el sentido mítico de lo ancestral, de lo auténtico, de nuestro origen y nuestro final. 

b) La Luna y la Mendiga: como personajes, a la manera del Auto Sacramental del XVII, nos encontramos con la Luna y la Mendiga. ¿Qué simbolizan cada uno de ellos? ¿Cómo se relaciona la luna con los amantes?¿Qué les ofrece? La Mendiga aparecen en los momentos más trágicos y sus palabras esconden siempre una clara premonición. ¿Qué palabras lo expresan?

c) Los vegetales. Busca en la obra, y especialmente en las canciones, las imágenes de las flores y su relación con los personajes. ¿Qué árboles aparecen?¿Qué significan en el contexto de la acción?

d) El caballo. Comenta la relación de Leonardo con el caballo tal y como aparece en el segundo cuadro del primer acto y en el primero del segundo. ¿Por qué Leonardo hace correr tanto al animal?¿Por qué expresa la novia la atracción sexual del caballo?¿Por qué la madre, al pedir un caballo al final del segundo acto, encierra un destino trágico de muerte que cae sobre el novio?

e) El cuchillo y la navaja: ¿Cómo se relaciona el destino del pasado y el futuro por medio de los cuchillos? Comenta la canción final y el significado de los cuchillos. 

Lectura de la obra:https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/bodas-de-sangre-775113/html/

Representación de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=BrCJ5Ds_6z8

 "El teatro comenzaba con una charla de un joven con su madre, en la que ella se mostraba preocupada sobre que él tuviera que salir a trabajar, citando a su marido y a su jo que estaban muertos. En esa conversación el chico le contaba a la madre que iba a casarse con su pareja de hacia 3 años. Al principio no estuvo muy de acuerdo, pero luego aceptó. 
 Por otro lado, un joven llamado Leonardo se encontraba con su esposa, su suegra y su hijo. Él no quería estar en esa familia y les trataba mal. Su esposa le contaba que su prima se había comprometido, a la que él reaccionó violentamente ya que ella había sido su antigua pareja y aún seguía enamorado. 
  Mientras tanto en casa de la prometida se reunían los futuros casados con la madre de él y el padre ella, todo parecía ir bien. Hasta que al irse la visita, la joven no se mostró muy contenta. 
 El día de la boda, mientras ella se preparaba, apareció Leonardo, los dos seguían enamorados y no sabía cómo actuar. 
 Tras la boda ella desapareció, huyó junto a Leonardo, y su marido fue en su búsqueda. 
 Llegaron a un punto en el que ella quiso volver para no quitar honra a su familia, pero tuvo que seguir huyendo. 
 Su esposo pidió ayuda a una mendiga para poder encontrarlos, y ella le quiso ayudar. 
 La obra concluye con una conversación entre la joven que huyó y la madre de su esposo"
    Paula Pereira Rubio, alumna de 4º de la ESO B. 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...