martes, 20 de octubre de 2020

PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE GRADO (EBAU) MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. TIPO DE TEXTO Y CARACTERÍSTICAS

   Abordaremos, por último, el punto 1 a) que hace referencia a la explicación del texto propuesto y sus características (análisis de la forma textual).  Como ya os he advertido, no es tan difícil, pero requiere una práctica y una destreza que no se consigue sino se presta la suficiente atención (como diría la sabia Celestina: “La fortuna ayuda a los osados”)

   La Comisión y el Seminario Permanente de Lengua Castellana y Literatura de las EBAU proponen que los textos “no podrán ser claramente adscribibles a los géneros literarios; y por supuesto, tampoco publicitarios, cientifico-técnicos, jurídicos-administrativos o de contenido humanístico o social de nivel científico”.  Por tanto, el comentario habrá de versar sobre un “texto de carácter informativo o divulgativo” en los que se incluyen: noticias, crónicas, críticas y artículos de opinión, conferencias, discursos, etc, recogidos de otros medios o soportes de información, tales como libros, medios audiovisuales y electrónicos, Internet, etc.


  Este epígrafe ocupa unas ocho o diez líneas y debe contener primordialmente los siguientes aspectos:

       

a) Tipología, según la clasificación (noticias, crónicas, artículos de opinión, columnas, artículos de crítica literaria, teatral, cinematográfica, fragmentos de libros divulgativos, de introducciones, solapas, contraportadas, artículos o fragmentos de artículos no especializados…), teniendo en cuenta la mezcla o hibridismo que se da en muchos tipos de textos. Resulta complejo establecer tipologías textuales cerradas, dada la enorme variedad, así como los diferentes criterios que podemos usar en su clasificación. En realidad, el texto “tipológicamente puro” es infrecuente, porque casi todos contienen rasgos de diferentes tipos combinados en distintas proporciones. Cuando afirmamos que un texto pertenece a tal tipo, con ello sólo estamos diciendo que unas determinadas características predominan sobre otras. Uno de los criterios de clasificación más habituales se corresponde con la intención comunicativa del emisor.

  Nos centraremos básicamente en los dos tipos de textos que nos interesa: el periodístico y el divulgativo publicado desde cualquier canal. Ya sabéis que normalmente en el modelo del examen siempre se especifica el autor, fecha y medio en que fue publicado o emitido.


b) Modalidad o modalidades de la expresión presentes. Fundamentalmente la modalidad es propia de textos argumentativos, expositivos o narrativos, o podrán presentar varias de estas modalidades a la vez, o presentar también partes descriptivas. Los textos de opinión son normalmente argumentativos, aunque pueden contener partes narrativas, descriptivas, o expositivas, que las crónicas y reportajes no están exentas totalmente de opinión; y que en los textos puramente divulgativos puede haber igualmente argumentaciones.  Aclaración importante: es frecuente que en un texto aparezca más de una modalidad. En ese caso, impere habrá que domine la intención del conjunto del texto y la otra y otras serán auxiliares respecto a la dominante. En los ejercicios y los exámenes habrá que señalar cuál es la principal modalidad y después la presencia de otras modalidades secundarias. Así, es muy frecuente que una narración aparezca acompañada de descripciones y de diálogos; o que un texto argumentativo tenga alguna parte expositiva en la que se informa de hechos objetivos para apoyar la argumentación o idea que se defiende. 

 Por otra parte, es frecuente dudar sobre si estamos ante un texto expositivo o argumentativo. En general, aunque buena parte del texto se dedique a dar información objetiva (propia de un texto expositivo), si en algún momento el auto da su opinión o solicita que se tome algún tipo de media (sería conveniente que... el gobierno debería...etc) estaremos ante un texto argumentativo. A veces no aparece explícitamente la opinión del autor, habrá que fijarse entonces cuál es la intención del autor que subyace en el texto; si nos trata de convencer de algo, existe algún tipo de crítica, se presentan los elementos negativos de algún aspecto, etc, entonces estamos ante un texto argumentativo. En cualquier, buena parte del peso para evaluar esta pregunta positivamente, estriba en la capacidad del alumno de razonar y defender su elección. 


  Trataremos, sobre todo, las características lingüísticas de los textos argumentativos y de los expositivos que es lo más nos interesa.


c) Función, finalidad o intencionalidad del texto, teniendo en cuenta la teoría general de las funciones del lenguaje.

Predominan la función representativa (o meramente informativa), o la función apelativa o conativa (en los textos de opinión, puesto que estos tratan de influir sobre la opinión del receptor) o se darán en distinta medida ambas a la vez. También, aunque no es normal, podrá aparecer la función expresiva o emotiva, en cuanto que en el texto se manifiesten las emociones o sentimientos del emisor; e incluso la poética.

  Evidentemente en esta parte se valorará que el alumnado haga un comentario personal adecuado al texto y, en la medida de lo posible, razonado con ejemplos, procedentes del propio texto; y que, por el contrario, no se valorará que se haga una mera repetición de los contenidos teóricos aprendidos que pasamos a continuación a tratar.  

d) Estructura del texto: 


  La estructura de un texto tiene que ver con el modo en el que se presenta la información. Es decir, divide el texto en diversas en función del contenido de cada una de esas partes. Veamos las estructuras más frecuentes. 


- Los textos narrativos suelen presentar la siguiente estructura: introducción (presentación de los personajes y el ambiente e inicio de la acción), nudo (se crea en el conflicto) y desenlace (se resuelve el conflicto). 

- La estructura básica de la exposición es lineal (introducción, desarrollo y conclusión). Sin embargo, en ocasiones el autor modifica este oren optando por otras estructuras como la deductiva (se parte de los general y se va hacia lo particular) o la inductiva (se parte de casos particulares y se llega a una tesis). 

- Normalmente los textos argumentativos presentan una estructura básica organizada en: 

    - Tesis: es la idea que se pretende defender. Conviene distinguir entre tesis y tema; la tesis es la toma de postura del autor sobre una idea principal o tema. 

    - Cuerpo de la argumentación: constituye el conjunto de argumentos, razones, datos, ejemplos y pruebas que apoyan la tesis. 

    - Conclusión: resume la ideas planteadas y propone una solución. 

 

 No siempre es fácil establecer la estructura de un texto. En cualquier, hay que tener en cuenta que la estructura más sencilla y repetida es la que consta de introducción, desarrollo y conclusión, la cual puede aparecer en cualquier tipo de texto. A la hora de explicar la estructura de un texto habrá que nombrar cada parte y señalar donde comienza y acaba. 


 

  En resumen, lo fundamental en esta parte sería: 


 a) Tipología: periodísticos (editorial, artículo de opinión o columna)  o divulgativos (humanístico-ensayo, conferencia-, científico-técnico).  

 b)  Modalidad o modalidades de expresión: argumentativos  o expositivos.

 c) Función, finalidad o intencionalidad del texto (funciones del lenguaje): representativa o apelativa.

 d) Estructura del texto (deductiva, inductiva, tesis-argumentación-conclusión, presentación-tema-conclusión-, etc) y rasgos lingüísticos. Este último apartado es menos necesario. 


A) TIPOLOGÍA: TEXTOS PERIODÍSTICOS Y DIVULGATIVOS


TEXTO  PERIODÍSTICO


1.- Funciones fundamentales.


    Se entiende por lenguaje periodístico el uso (oral o escrito) que se hace del código de la lengua en los medios de comunicación de masas. Según la intención comunicativa de los medios, suelen señalarse tres funciones fundamentales: la información, la opinión y la persuasión (propaganda).

La información es la función fundamental y puede definirse como  la difusión objetiva de relatos de hechos novedosos que tienen un interés general, realizada periódicamente. Destacamos en esta definición cuatro rasgos importantes:


Ø       Periodicidad: comunicación que se lleva a cabo a intervalos regulares (diarios, semanarios…).

Ø    Novedad: los hechos sobre los que se informa han de ser recientes o inéditos; el periodista sabe que la información envejece rápidamente y es sustituida. Con todo, la mayor o menor actualidad dependerá mucho de la periodicidad del medio concreto; una publicación mensual, por ejemplo, basará su información en otros criterios (profundidad de análisis, importancia de hechos…)

Ø       Interés: la necesidad de atraerse receptores hace que este sea un punto importante; tenemos varios factores → Trascendencia del hecho concreto, lo atípico o insólito, el contenido humano, la proximidad geográfica, lo espectacular, morboso o truculento, lo divertido.

Ø       Objetividad: es un hecho aceptado como imperativo en la información pero que, en realidad, es inalcanzable; el periodista no puede dejar de ofrecer una visión particular. Otra cosa son los efectos de manipulaciones, más o menos intencionadas, que proceden de factores externos como los intereses de empresas, conexiones entre información y publicidad, presiones, etc. Esta “subjetividad ideológica” suele manifestarse no sólo en la redacción, sino también en la selección de información y en el uso de los elementos del código paralingüístico.


   La opinión es la interpretación personalizada de los hechos de los que se ha informado. Es, por tanto, una actividad que implica previamente la información objetiva; tras ella se realiza un ejercicio de análisis, reflexión y valoración de los hechos, de sus causas y de sus consecuencias. En estas publicaciones abundan, por tanto, junto a las exposiciones detalladas de lo acaecido, argumentaciones de todo tipo que pretenden persuadir al  receptor y que caracterizan ideológicamente a cada publicación.


   La persuasión. El intento de convencer al receptor para que actúe de una determinada forma (como hemos podido comprobar, la opinión tiene también elementos persuasivos, propagandísticos en muchos casos). Los métodos y técnicas de persuasión se tratan especialmente en la publicidad.


2.- Géneros periodísticos.


2.1.- Géneros periodísticos informativos.


   La noticia: el género más característico del periodismo. Puede definirse como el relato objetivo, sin comentarios ni intervenciones del emisor, de hechos o sucesos novedosos que son de interés general. Desde el punto de vista estructural, es de extensión variable y se suelen distinguir las partes siguientes:

Ø       Cuerpo de titulares: se denomina así, en prensa escrita, al conjunto de enunciados que, a modo de títulos, aparecen resaltados en un tipo y tamaño de letra diferente (epígrafe: la sección [internacional, nacional, cultura…]; titular: utiliza la letra más grande para resaltar la idea fundamental de la información; antetítulo o subtítulo: carácter secundario respecto al título, con un cuerpo de letra más pequeño y que sirve para situar la información o anticipar contenidos; línea de crédito: responsable de la información y procedencia.).

Ø       Entrada o lead: es el primer párrafo de la noticia (puede aparecer en negrita) y recoge las claves informativas de la misma. Responde a las famosas seis W del periodismo americano: who, what, when, where, why y how.

Ø       Cuerpo de la noticia: los párrafos restantes, que tienen como función desarrollar y completar los hechos narrados en la entrada. Puede presentar estructuras diversas: pirámide invertida (información en orden de importancia decreciente), narración cronológica (relato lineal de los hechos) o una estructura mixta (mezcla de las dos anteriores).


El reportaje: es un relato periodístico más amplio que la noticia. La diferencia entre ambos, sin embargo, no es sólo de extensión, sino también de concepción y finalidad: en el reportaje existe un proceso de elaboración más riguroso y menos urgente que va desde la elección del tema hasta la redacción final, pasando por un proceso de documentación e investigación.


2.2.- Géneros periodísticos de opinión.


El editorial: es el escrito que refleja la opinión de la empresa editora y que, por tanto, caracteriza ideológicamente a la publicación. Es un texto argumentativo que pretende ofrecer una visión y una valoración  propias sobre la actualidad a la que el lector afín puede adherirse.

El artículo de opinión. La columna: es un texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de redacción: suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema importante. Subgénero sería la columna, más breve y de carácter periódico.


Las cartas al director: la comunicación periodística se caracteriza por ser unidireccional. Sin embargo, las cartas al director son el único espacio en el que el receptor se convierte en emisor (denuncias, comentarios, reflexiones…).


2.3.- Géneros periodísticos híbridos.


 Son los que combinan la información con la opinión:

 La crónica: texto informativo amplio elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial al lugar de los acontecimientos. Lo que lo convierte en híbrido es que, además, el periodista opina sobre lo sucedido; interpreta datos y hace valoraciones.

 La crítica: información cultural elaborada por un especialista a la que se añade una opinión sobre la calidad de la obra o acontecimiento en cuestión.

 El reportaje interpretativo: como la crónica, incluye información y opinión. Los reportajes interpretativos más característicos son los que resultan del llamado "periodismo de interpretación".

 La entrevista: como género periodístico independiente, no como auxiliar. Puede ser informativa o de personalidad.


3.- El uso de la lengua en los textos periodísticos.


 Los medios están obligados a llegar a cualquier tipo de receptor. Por lo que el lenguaje empleado no puede alejarse mucho de lo coloquial. Sin embargo podemos señalar aspectos diferentes entre información y opinión:


  Los rasgos generales del uso de la lengua en el género informativo son:

Ø       Objetividad e impersonalidad: función referencial del lenguaje, con el predominio de oraciones enunciativas, con el uso de la 3ª persona, un léxico denotativo que prescinde de todo elemento valorativo… También podemos añadir el predominio de la exposición y de la narración.

Ø       Claridad: sencillez y transparencia, a fin de facilitar la comprensión. Por ello es frecuente el uso de oraciones simples, sin alteraciones de tipo estilístico. Podríamos mencionar en este apartado la corrección; se debe cuidar la norma lingüística, ya que los medios influyen en la masa social receptora.

Ø       Concisión: gran cantidad de información en el menor espacio posible mediante largos sintagmas nominales o incisos explicativos.

La lengua en los géneros de opinión, sin embargo, no está sometida a las restricciones de la informativa. Los artículos de opinión están personalizados y, por lo tanto, dependen de la voluntad y el gusto del emisor, que, desde un punto de vista estructural y estilístico, goza de una libertad muy grande, sólo mediatizada por su intención comunicativa. Existe una variedad grande (desde artículos técnicos, hasta coloquiales), pero todos están caracterizados por la subjetividad de juicios personales, con un lenguaje expositivo y argumentativo. Predomina, por tanto, la función apelativa del lenguaje, aunque por las características de este tipo de textos, puede aparecer también la función expresiva o emotiva.


TEXTOS DIVULGATIVOS


1 ) HUMANÍSTICOS: propios de las llamadas "ciencias humanas" que tienen por objeto el estudio del ser humano en cualquiera de sus dimensiones (psicología, pedagogía, lingüística, socióloga, filosofía...), así como en sus manifestaciones y creaciones (Historia, Literatura, Arte..). Se mantiene en un plano teórico, no experimental, por lo que se diferencia de las llamadas ciencias físicas (textos científico-técnicos).

     Presentan las siguientes características:

Ø      Puede ser puramente informativo, en estos casos:

§         Predomina la transmisión objetiva de conocimientos, encontramos, por tanto, la función referencial del lenguaje.

§         Como consecuencia del punto anterior, hablamos de la modalidad textual expositiva.


     Sin embargo, lo más frecuentes es encontrar textos humanísticos argumentativos que combinan la modalidad expositiva y la argumentativa, intentan convencer al receptor de la tesis que se propone. En este caso, las características son las siguientes:

Ø      Encontramos la función referencial y, de forma predominante, la apelativa.

Ø      Estamos ante una valoración subjetiva de un tema, por tanto, encontramos valoraciones,

Ø      interpretaciones, etc. que se llenan de un vocabulario abstracto y de connotaciones.

Ø      La mayoría de estos textos, humanísticos en los que se mezcla la exposición y la argumentación, son de carácter ensayístico. Es un subgénero caracterizado por la  brevedad, la subjetividad, el tratamiento variado de temas y el interés por el estilo. 

¿De que tipos de textos estamos hablando? Discursos, ponencias, conferencias, artículos, reseñas, manuales, ensayos, etc.

     Aunque el texto humanístico está casi siempre vinculado a la modalidad argumentativa (junto a la expositiva, como veíamos), puede aparecer fusionado con otras como la narrativa (relatos sobre personajes vinculados a determinadas teorías filosóficas, literarias, políticas, etc.), la dialogal o la descriptiva.

ATENCIÓN: en un texto periodístico de opinión también se puede reflexionar sobre cualquier tema relacionado con las humanidades.


IMPORTANTE: Debemos tener en cuenta las características específicas de los textos expositivos y, sobre todo, de los argumentativos (características lingüísticas, tipos de argumentos, estructuras...).


B) CIENTÍFICO-TÉCNICOS: propio de las disciplinas científicas, tratan temas relacionados con las Ciencias Naturales (Geología, Biología...); su objetivo es el conocimiento de leyes inmutables y universales que rigen la realidad. Además, tratan de la aplicación práctica de esos conocimientos científicos (técnico).

Presentan las siguientes características:

Ø      Basados en la objetividad, se caracterizan por la universalidad, por ser verificables, por su claridad y por su rigor.

Ø      Son textos puramente denotativos, monosémicos, en los que abundan los tecnicismos y neologismos.


      En consecuencia, en este tipo de textos predomina claramente la modalidad expositiva y, por tanto, la función referencial del lenguaje. Son puramente informativos, especializados (el receptor es profundo conocedor de la materia, generalmente del ámbito académico y los constituyen monografías, manuales, tesis, etc.) o divulgativos (destinado a un público medianamente formado, aparece en textos periodíaticos informativos, enciclopedias,

diccionarios, etc.).

• Aunque un texto científico-técnico casi siempre está vinculado a la modalidad expositiva, puede

aparecer fusionado a otras secuencias descriptivas (sobre todo diagramas, gráficos, etc.), narrativas (hechos o situaciones que requieren un relato detallado) e incluso argumentativas (si

se depende defender la validez de una hipótesis científica).

IMPORTANTE: Debemos tener en cuenta las características específicas de los textos expositivos(características lingüísticas, estructuras...).



B) MODALIDAD O MODALIDADES DE LA EXPRESIÓN


1. MODALIDAD ARGUMENTATIVA (nos servirá para la parte del comentario personal):


    Los textos con modalidad argumentativa tratan temas sometidos a controversia, por ese motivo es la variedad del discurso habitual en el ensayo, en disciplinas humanísticas y géneros periodísticos de opinión (editorial, artículo de opinión, columna...). Por la naturaleza de este tipo de escritos, aparece la función referencial del lenguaje (todo texto argumentativo tiene una parte expositiva, la que transmite información para apoyar argumentos), aunque la función apelativa sea la predominante (se pretende convencer al receptor de algo); además, también es habitual que, para ganar fuerza persuasiva, se utilicen elementos con función expresiva (subjetividad del emisor).


·         ESTRUCTURA:

 Los textos argumentativos tienen dos elementos básicos (esto nos sirve para el comentario crítico):

Ø       Tesis: es la idea fundamental que defiende el autor y que se pretende demostrar con argumentos. No se debe confundir con el tema; por ejemplo, puedo hablar de televisión (tema) y defender que hay que regular mejor la  programación en el horario infantil (tesis).

Ø       Cuerpo argumentativo: argumentos aportados para defender la tesis, el razonamiento empleado para convencer al receptor.

 Si tenemos esto en cuenta, encontramos dos estructuras básicas a la hora de organizar un texto argumentativo:

Ø       Estructura deductiva o analizante (tesis + cuerpo argumentativo): La tesis figura al principio del escrito y, a continuación, se expone razonadamente todos aquellos aspectos que confirman la idea inicial.

Ø       Estructura inductiva o sintetizante (cuerpo argumentativo + tesis): caso contrario al anterior, de un análisis razonado se termina extrayendo una conclusión que es la tesis. 

 Cuando se combinan estas dos modalidades básicas, se pueden construir otras estructuras variadas y con distinto grado de complejidad que no son más que variantes de las dos anteriores: tesis al principio y al final (estructura encuadrada), reiteración de la tesis a lo largo del texto (estructura repetitiva), etc.



       CLASES DE ARGUMENTOS. Atendiendo a su función tenemos que empezar distinguiendo entre argumentos y contraargumentos:

Ø      Argumentos: son argumentos de apoyo para la tesis defendida.

Ø      Contraargumentos: son argumentos utilizados para anular o invalidar las tesis de los “adversarios”: Es cierto que hace frío, pero, si nos abrigamos, podremos salir con la bici el domingo.

 A partir de aquí, si nos detenemos en el contenido de los argumentos encontramos los siguientes:

Argumentos/tópicos:

Ø       Utilidad: lo mejor es optar por aquello que se considera útil o no perjudicial: Debes dejar de fumar, recuperarás salud y ahorrarás dinero.

Ø       Moralidad: lo morar es preferible a lo inmoral: Por respeto, a las personas mayores hay que dejarles paso en las aceras.


Ø       Existencia: lo real, lo demostrable es preferible y, a veces, irrefutable: No podemos ir a Logrosán mañana, la carretera está cortada.

Ø       Cantidad: lo que tiene más es preferible a lo que tiene menos (barato-caro, grande-pequeño, mucho-poco...): Quiero comprarme esas zapatillas, las llevan la mayoría de mis compañeros.

Ø       Calidad: lo que tiene calidad, es mejor: El turrón más caro del mundo (puede oponerse a los argumentos anteriores).

Argumentos lógicos: se basan en los principios básicos del razonamiento humano:

Ø      Argumentaciones causales. Explicación de las causa que producen los hechos: El tabaco es perjudicial porque daña los pulmones.

Ø      Argumentos de autoridad. Se apoya en la opinión de personalidades de reconocido prestigio y, en ocasiones, se formaliza mediante la cita textual.

Ø      Ejemplificación. Consiste en demostrar la validez de una idea de carácter general citando casos concretos en los que esa idea se cumple.

Ø      El sentir general de la sociedad. En ocasiones la argumentación se sustenta en aquellos valores, creencias o principios morales por los que se rige la sociedad. Así, cuanto mayor sea el índice de aceptación del valor en el que se apoya el argumento, mayor consistencia tendrá este. Aquí entrarían refranes y máximas.

Ø      Otros argumentos que llamamos analógicos, para argumentar se hace referencia a otro asunto distinto pero en el que se observa una relación entre dos hechos similar a la del problema tratado. Son la metáfora y la comparación (la veracidad del argumento se deduce por semejanza con otro): El tabaco daña los pulmones de la misma manera que lo hace el polvo que respiran los mineros.

Ø      También encontramos argumentos afectivos, aquellos que buscan provocar en el destinatario determinadas reacciones emocionales (simpatía, pena, terror, admiración, etc.). Todo ello a través de recursos retóricos (hipérbole, símil, paralelismos...), de léxico connotativo, adjetivación valorativa...


ASPECTOS LINGÜÍSTICOS:

 Se debe atender a varios objetivos, entre los que están la coherencia, la claridad y la capacidad de influencia afectiva. La coherencia es fundamental en todo tipo de textos, pero aún más en los argumentativos, ya que de ella depende la capacidad para convencer de los argumentos que se utilicen. Además, si un texto es coherente, si la disposición del razonamiento es adecuada, redundará también en beneficio de la claridad (no pueden existir dificultades para entender la tesis propuesta). Para todo ello son fundamentales los conectores textuales de naturaleza lógica que permiten la presentación ordenada de ideas, como los aditivos (además, incluso...), los de oposición (no obstante, al contrario...), causativos-consecutivos (porque, por lo tanto, por consiguiente...), concesivos (aunque...), condicionales (si...) y reformulativos (es decir, en conclusión, en definitiva...).


 Respecto a los rasgos morfosintácticos y léxicos, ciñéndonos a los más usuales, y sin ser válidos para todos los textos argumentativos, destacamos lo siguiente:

Ø       Empleo de la modalidad oracional enunciativa (3º persona), sobre todo en textos especializados, con el fin de crear en el receptor impresión de objetividad. Sin embargo, en los textos más subjetivos, donde se acentúa la actitud personal del autor (1ª persona), son frecuentes las modalidades exclamativa, interrogativa o dubitativa. Predominio de oraciones interrogativas retóricas que no esperan respuesta del receptor (Sinceramente, ¿creen que eno es necesario un cambio de actitud?)

Ø       Periodos oracionales extensos, con una sintaxis compleja (comparativas, condicionales, concesivas, consecutivas). Son frecuentes los incisos explicativos.

Ø       Utilización de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento: No quiero decir nada nuevo, sino reflexionar sobre lo ya dicho.

Ø       Uso de léxico connotativo y de adjetivos calificativos valorativos: Es indecente mantener esas teorías.

Ø       Suelen aparecer tecnicismos, en mayor o en menor medida según el carácter más o menos especializado del texto.

 


EJEMPLO DE TEXTO ARGUMENTATIVO:


El botellón del viernes

    Aunque con menos talento creador, muchos de los jóvenes españoles de hoy se comportan como si fueran herederos de Paul Verlaine. Este poeta lavaba sus penas y sus cuernos con absenta –ajenjo le dicen con frecuencia– y nuestros muchachotes, y muchachitas, anulan su esperanza y disimulan su pereza a golpes de botellones en los que, sin mucho respeto al paladar, lo mismo caben el cubata, el calimocho o la cerveza reforzada con algún aguardiente de relleno. El caso es «colocarse» fuera de la realidad y, a mayor abundamiento, hacerlo con quiebra de los supuestos de orden y concierto que entendemos mayoritariamente como imprescindibles para la convivencia.

 Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis.

 Los franceses, con buen sentido, prohibieron la fabricación de la absenta hace noventa años y así evitaron muchas intoxicaciones de metílico, compañeras frecuentes de las forzadas ensoñaciones a las que empujaba el brebaje. Incluso aquí, paraíso de la tolerancia nociva, ya hace años que dejó de producirse en la ribera del Mediterráneo, donde estaban sus más fieles clientes. Ahora lo que se lleva, ya digo, es el botellón y, como si se tratara de un pulso al principio de autoridad que nunca debe olvidar un Gobierno, son varias las ciudades españolas en las que, vía internet y SMS, innominados jóvenes, dotados de gran aparato y capacidad organizativos, convocan botellones para celebrar una supuesta «fiesta de la primavera».

 Me gustaría saber qué y quiénes se esconden tras esas provocadoras convocatorias y supongo que Interior andará en la pesquisa, porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad. De lo que se trata, como en tantas otras ocasiones, es de romper el orden, de lanzar al aire una provocación para que, independientemente de la reacción que pueda llegar a provocar, se vaya degradando el fundamental principio de autoridad.

 Aseguran algunos alcaldes que no disponen de una normativa específica para evitar lo que puede llegar a ser una grave alteración del orden público. ¿Hace falta? La autoridad, con tanta prudencia como energía, exige en ocasiones la confrontación e, incluso, la exhibición de la fuerza. Este es uno de los casos. Ante la ocupación de los espacios públicos con desorden y alboroto no hay vacío legal. Puede haber, o dejar de haberlos, resolución y capacidad para que, aunque resulte impopular, no le quepa a nadie la menor duda de que la calle es de todos y no concede exclusivas, vía telefonillo portátil, a botellones de ningún género. Verlaine, por lo menos, era rebelde en la intimidad de los cafés.

Martín Ferrand, ABC, 14-3-2006.


2. MODALIDAD EXPOSITIVA:


    Es un tipo de escrito en el que se desarrolla un tema de forma ordenada con la intención de que otras personas lo entiendan, tiene como objetivo informar y difundir conocimientos. Esta intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.

   Este tipo de textos abordan temas relacionados con el saber y la cultura, por ello, utilizan un lenguaje claro y preciso en la transmisión de avances científicos o tecnológicos, en el ámbito académico, en actividades jurídico-administrativas, en disciplinas humanísticas o en el periodismo.


ESTRUCTURA:

     No podemos hablar de una estructura fija, depende del tipo de texto expositivo y de la intención de quien lo escribe. Cuando se trata de exposiciones completas, lo más normal es que su estructura se ajuste al esquema básico: Introducción (presentación del tema e información previa necesaria para entrar en el tema), desarrollo (exposición ordenada de datos) y conclusión (resumen, síntesis de lo anteriormente expuesto). Sin embargo, los ejercicios y comentarios que vamos a utilizar, suelen carecer de la estructura completa, con lo que lo más conveniente es analizar cuál es la forma de relacionar ideas. Así, encontramos dos modalidades fundamentales:

a)    Deductiva o analizante: se empieza exponiendo la idea principal (el tema) y se continúa aportando datos concretos, ejemplos, etc.

b)    Inductiva o sintetizante: es el procedimiento inverso, se parte de ejemplos, de casos particulares, para llegar a una conclusión.

   Además de estos dos esquemas generales de estructuración, hay que tener en cuenta otros procedimientos de uso habitual que permiten organizar la información de la exposición de manera lógica: problema-solución, causa-efecto, uso de definiciones, descripciones técnicas, enumeraciones, ejemplificaciones, comparaciones, resumen de ideas, etc.



TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS:

     Debemos tener en cuenta la intención del escritor y el tipo de público al que se dirige. Así encontramos:

Ø      Exposición divulgativa: destinada a personas no especialistas en la materia. Ello exige un cuidado especial en la presentación de contenidos: deben estar perfectamente claros y ordenados. Para que la información resulte comprensible el autor suele apoyarse en esquemas, resúmenes y ejemplos.

Ø      Exposición especializada (texto científico-tecnológico): va dirigido a un público minoritario que posee amplios conocimientos sobre la cuestión; generalmente se trata de profesionales. En este caso no es imprescindible hacer hincapié en el orden y la claridad, pero sí el tratamiento riguroso del tema, se hace por lo tanto necesaria la presencia de abundantes tecnicismos.



CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA


NIVEL MORFOLÓGICO:


Ø      Uso de 3ª persona /1ª persona del plural (plural de modestia).

Ø      Uso del presente de indicativo de valor intemporal y el pretérito perfecto de indicativo.


NIVEL SINTÁCTICO:

Ø      Modalidad oracional enunciativa propia de la función referencial del lenguaje.

Ø      Uso frecuente de oraciones atributivas.

Ø      Oraciones impersonales y pasivas relejas.

Ø      Estructuras sintácticas que matizan (subordinadas adjetivas) o que indican conexiones lógicas (causales, concesivas, consecutivas...). También la yuxtaposición y la coordinación.

Ø      Presentación ordenada de ideas con conectores de naturaleza lógica, como los aditivos (además, incluso...), los de oposición (no obstante, al contrario...), causativos (por lo tanto, por consiguiente...) y reformulativos (es decir, en conclusión, en definitiva...).


NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO:


Ø      Uso de léxico denotativo, solo en la exposición literaria aparece la connotación. En consecuencia, es frecuente también en las dos modalidades la aparición de tecnicismos

Ø      Es frecuente la escasez de verbos de acción, frente a los de estado o proceso intelectual.

Ø      También es frecuente la adjetivación especificativa y la sustantivación abstracta (ideas y conceptos).


EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO

Aprobación de la nueva Ortografía


   Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...).

Los directores y presidentes de las academias han afirmado que esta edición es “más  sólida, exhaustiva, razonada y moderna" que la de 1999. Además, es más "panhispánica". La edición de hace 11 años, "breve, sencilla, clara y didáctica", recibió el refrendo de todas las academias, pero su contenido había sido redactado por la Real Academia Española. 

Esta Ortografía – explican- es nueva no porque modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle. El nuevo tratado pretende resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación. Desde el principio, las academias descartaron la idea de una reforma ortográfica exhaustiva y se centraron en una revisión de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes.

Respecto a la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países,  las 22 academias proponen que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es muy respetable y tiene tradición centenaria. Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo. 

Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán.  Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.  


c) Función, finalidad o intencionalidad del texto, teniendo en cuenta la teoría general de las funciones del lenguaje.


    La lengua se utiliza con distintas finalidades o intenciones que quedan reflejadas en las llamadas funciones del lenguaje. Lo habitual es que aparezcan varias de ellas en un mismo texto, incluso en un mismo enunciado. Por ello, conviene señalar exclusivamente aquellas que predominen, añadiendo algún ejemplo entrecomillado. Las más comunes son la  función representativa (o meramente informativa), o la función apelativa o conativa.



1.    Función expresiva o emotiva: esta función aparece en los enunciados que muestran el estado de ánimo del hablante, sus sentimientos (asombro, enfado, admiración, tristeza...).

“¡Cuántas toneladas de basura no llegaron a pasar por las cadenas de reciclado!”

2.    Función representativa o referencial: esta función se da en los mensajes que sirven para transmitir información objetiva sobre la realidad. Aparece en la parte expositiva del texto.

“En 2014, se reciclaron casi 1,3 millones de toneladas de envases ligeros (contenedor amarillo) y envases de cartón y papel (contenedor azul) en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%.”

3.    Función apelativa o conativa: está presente en aquellos mensajes que se emiten con la intención de influir en la conducta del oyente. Es la función esencial en los textos argumentativos.

“Esto ha sido posible gracias a la colaboración de los ciudadanos, que cada día demuestran su responsabilidad y compromiso con el medioambiente depositando sus envases en los contenedores específicos.”

4.    Función fática o de contacto: se da en aquellos enunciados cuya finalidad es iniciar, mantener, continuar o interrumpir una conversación.

“Una vez conocidos los datos de los últimos informes, continuaremos...”

5.    Función metalingüística: está presente en aquellos mensajes en los que el referente es el propio código lingüístico, es decir, en aquellos casos en los que el lenguaje se utiliza para hablar del propio lenguaje. “Recordemos que “reciclado” se escribe con “r” de “responsabilidad” y “respeto al medio ambiente””.

6.    Función poética o estética: aparece en los mensajes que tiene una finalidad estética, es decir, en aquellos en los que se llama la atención sobre la forma del mensaje, sobre cómo está construido. También es frecuente en los textos argumentativos, para hacerlo más atractivo y sorprendente. “Separar está en tus manos. Reciclar, en la de todos”. “Reciclar es un instante, pero lo que queda es para siempre”.



EJEMPLOS DE RESOLUCIÓN DE ESA PARTE


TRIBUNA: MIGUEL DELIBES

“La caza: mi punto de vista”


     De lo antedicho se deduce que la caza-caza, la caza al salto o en mano, tal como yo la. practico, constituye un auténtico ejercicio deportivo. Hay, sin embargo, quien no repara en sutilezas y considera que la caza, en cualquiera de sus manifestaciones, es un esparcimiento cruel. Nos llevaría demasiado tiempo discutir este extremo, mas si admitimos que el hombre es un animal carnívoro y que para mí no es lícita la caza de un animal gastronómicamente inútil, convendremos que la muerte de una perdiz de una perdigonada no es objetivamente más cruel que cualquiera de los métodos que habitualmente se emplean para el sacrificio de las aves de corral. No deja de ser chocante que, a medida que en la sociedad actual se endurece la postura del hombre contra el hombre -las recientes y horribles matanzas de Beirut y la tibia reacción del mundo así lo acreditan- se extiende un hipócrita franciscanismo que contrasta con aquellas actitudes. En Alemania me contaban que uno de los guardianes del campo de exterminio de Dachau, lloró el día que se le murió un canario.

  

  Lo que hay que preguntarse entonces no es si la caza es cruel o no lo es, sino qué procedimientos de caza son admisibles y qué otros no lo son. Si la caza sirve para el hombre, para su desarrollo y plenitud, o no sirve. Y el hecho de que en el país se expidan anualmente un millón de licencias, invita a pensar que sí. No se me escapa que dentro de este millón existen no pocos pirotécnicos -su objetivo es quemar pólvora en salvas- y otros que ven en la caza, en algunas manifestaciones aristocráticas de la caza, una actividad adecuada para acabar de perfilar su imagen. Mas, esto aparte, si la afición a la caza aumenta y aceptamos que se trata de un ejercicio adecuado para aliviar la tensión, individual y social, apoyemos este deporte, democraticémoslo, demos entrada en él a los más posibles. ¿Cómo? ¿Aboliendo los cotos? He aquí otro problema y no baladí ni inoportuno. El ideal de la caza sería, sin duda, el de hombre libre, en tierra libre, sobre pieza libre. Mas tal cosa, a estas alturas de civilización, ya no es posible.

Miguel Delibes (publicado en el diario El País, 17 de octubre de 1982).

 


EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE…

Parte 1:

 a) Explique qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus características.


 El texto pertenece al género periodístico del artículo de opinión, puesto que el autor, desde la “tribuna” de un diario, expone una serie de argumentos para convencer al lector acerca de su punto de vista sobre el tema de la caza. Por tanto, aparte de la función referencial, predomina en el texto la función apelativa. A este respecto cabe señalar la presencia de formas que declaran el carácter apelativo del texto, como los enunciados exhortativos “hay que preguntarse entonces…” y “apoyemos este deporte, democraticémoslo, demos entrada en él a los más posibles” o las interrogaciones retóricas (“¿Cómo? ¿Aboliendo los cotos?”)

  Como en casi todos los textos de opinión, el autor expone una serie de argumentos, por lo que se puede decir además que este es un texto argumentativo. La modalidad argumentativa queda resaltada por la presencia de expresiones que enlazan los argumentos con las conclusiones de estas, tales como “ de lo antedicho se deduce que…”, y “ mas si admitimos…, convendremos…”. Los argumentos aparecen en el cuerpo principal del texto (la caza menor al salto es un deporte que alivia la tensión; no es más cruel que la muerte en el matadero de cualquier animal; el hombre es un ser carnívoro, etc); y en el segundo párrafo, a la vez que el autor va exponiendo todavía algunos de estos argumentos intercalando sus conclusiones y su opinión personal: frente al ideal del hombre libre que pudiera enfrentarse libremente a su presa, en la sociedad actual se impone la regulación de la actividad de la caza.

  Los periodos oracionales son extensos, una sintaxis compleja con predominio de oraciones subordinadas sustantivas y  con algún que otro inciso explicativo. 


Parte 2: texto de Juan Carlos Moreno.


     Los científicos del siglo XIX creyeron que los aborígenes australianos eran el eslabón perdido entre el mono y el hombre. Hoy en día sabemos que todos los seres humanos de cualquier rincón del planeta pertenecemos exactamente a la misma especie (Homo Sapiens Sapiens) y lo sabemos porque nuestros conocimientos antropológicos son mucho más exactos que los que había el siglo pasado. Una vez aceptado esto, todavía hay quienes piensan que, a pesar de todo, los aborígenes australianos o de otros lugares de nuestro planeta son inferiores culturalmente a nosotros y esto se refleja en que sus lenguas son menos complejas, flexibles, ricas y potentes que las nuestras. Se sabe que el ser humano habita Australia desde hace por lo menos sesenta mil años y que ha estado prácticamente aislado en ese continente hasta el siglo pasado. Por ello, se puede decir sin temor a equivocarse que los aborígenes australianos están entre los pueblos más antiguos de la tierra. El estudio científico de las lenguas indígenas australianas se ha producido a mediados de este mismo siglo. Las lenguas autóctonas australianas que se han descrito hasta la fecha presentan una estructura de un grado de complejidad fonética, morfológica, sintáctica y semántica del todo equiparable al de nuestras lenguas europeas. El supuesto primitivismo cultural de los aborígenes australianos no se corresponde en absoluto con un primitivismo lingüístico Ese presunto primitivismo no se puede demostrar en términos lingüísticos. Lo mismo hay que concluir a partir de los estudios científicos actuales de las lenguas aborígenes de otros lugares: desde América hasta Nueva Guinea pasando por África. De hecho, puede afirmarse que una de las aportaciones fundamentales de la lingüística es haber puesto de manifiesto que no existen lenguas primitivas. Ello indica que a una única especie humana (Homo Sapiens Sapiens) le corresponde una única especie lingüística, que hemos de denominar lengua humana. De aquí se deduce que la valoración jerarquizadora de las lenguas humanas no puede basarse en criterios lingüísticos, que la discriminación lingüística no puede justificarse gramaticalmente, por más que a veces se oigan cosas como "esa lengua es muy difícil", "aquella lengua no es útil","esa lengua es más perfecta que esta".

Juan Carlos Moreno, La dignidad e igualdad de las lenguas, Alianza Editorial, 2000.



EJEMPLO DE RESOLUCIÓN DE…

Parte 1:

 a) Explique qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus características.


      Este texto, fragmento de un libro, es divulgativo, pues el autor expone en lenguaje sencillo las conclusiones de estudios científicos acerca del proceso evolutivo del hombre y de la supuesta superioridad de unas lenguas sobre otras. El autor utiliza una serie de argumentos (“todas las lenguas tienen semejante complejidad”, etc) para llegar a su conclusión. Aunque el texto es divulgativo y predomina en él la función referencial, también se observa que el autor trata de convencer al lector de su punto de vista acerca de este tema. El autor, en este sentido, después de las argumentaciones, hace un aserto final claramente apelativo: no puede haber “discriminaciones” basadas en la supuesta superioridad “gramatical” de unas lenguas sobre otras, o señalar que “una determinada lengua es más difícil que otra”, por ejemplo. Por tanto, en el texto existe también la función apelativa. Combina el uso de la 3ª persona y la 1ª persona del plura; utiliza el presente de indicativo de valor intemporal junto al pretérito perfecto; oraciones con pasivas reflejas (como la del análisis sintáctico); algún que otro conector como el reformulativo “por ello” y  léxico denotativo.



  Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes” (José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español). 

















TEMA 61: LA RENOVACIÓN DE LA LÍRICA ESPAÑOLA (FINAL DEL XIX Y PRINCIPIOS DEL XX)


  El tema que he elegido lleva por titulo “  La renovación de la lírica española: final del XIX y principios del XX...”. Para afrontar su analisis tanto en su contenido como en su forma partimos de:


 - Introducción: donde delimitaremos el marco histórico, político y socioeconómico y la renovación en el pensamiento, el arte y la literatura. Consideraciones en torno a la literatura de entre siglos. La España y Europa de finales XIX  y principios XX.


- Posteriormente un único bloque centrado o subdividido en diferentes subapartados:


* Punto de partida: la lírica de final del XIX desde del Romanticismo o posromanticismo-epígonos-: BECQUER, ROSALIA Y C. CORONADO. Realismo: R. de CAMPOAMOR Y NUÑEZ de ARCE. Regionalismo más propio del XX: VICENTE MEDINA, E. de MESA, G. Y G. Y LUIS CHAMIZO.


* Bases de la renovación en la transición de finales del XIX y principios del XX desde el modernismo y el 98:

- Presupuestos temáticos y formales del modernismo y 98.

- Manifestaciones más representativas: R. DARIO, JRJ, A. y M.MACHADO; VALLE-INCLAN; y otros….

- Superacion del modernismo desde el intimismo, humanismo y existencialismo: A. MACHADO, JRJ, UNAMUNO…


* La poesia hacia el vanguardismo. Eclecticismo literario. La poesia hacia el vanguardismo-deshumanizacion y la rehumanizacion. 

-  Manifestaciones más representativas: MORENO VILLA; L. FELIPE y otros.

- Etapa de las vanguardias. La feria de los ismos: ultraismo, creacionismo y surrealismo.

-  Rehumanizacion. La poesía española entre pureza y revolucion.


  Finalmente aludiremos brevemente a ciertas consideraciones de Critica literaria y  el uso de procedimientos de analisis textual literario o no en las NNTT. 


2. Para su desarrollo seguimos fundamentalmente las investigaciones llevadas a cabo por autores de reconocido prestigio en el estudio de la lírica de entre siglos : DÍAZ PLAJA ( Modernismo frente a 98, Espasa Calpe, Madrid, 1979); R. SEBOLD ( Rimas, Espasa...); DÍEZ DE REVENGA ( Panorama poético de la G. del 27, Castalia); ARTURO RAMONEDA ( Generacion del 27, Castalia); J. L. CANO(La poesía española del siglo XX, Madrid, 1960); H. UREÑA ( Breve historia del Modernismo, FCE, Mexico, 1954)... D. SHAW(La G. del 98, Catedra, Madrid, 1980); asi como las Historias de la literatura de S. SANZ VILLANUEVA ( Ariel, 1984); FCO RICO ,Historia y critica de la literatura española, ( J. C. MAINER, tomo VII “Modernismo y 98” y V. G. de la CONCHA, tomos VI y VII, “ Literatura desde 1914-1939”, 1984); GARCIA POSADA (Antologia poetica del 98, Alfaguara, 1998); ROZAS y COLABORADORES ( UNED); PEDRO SALINAS ( Alianza) y J. A. SOTELO y ANDRÉS BARBA ( Dossat).... PEDRAZA JIMÉNEZ Y RODRÍGUEZ CÁCERES ( Las épocas de la literatura española, Ariel, Barcelona, 1997) . Para la literatura y la lírica extremeña: SÁEZ DELGADO Y M.A. LAMA ( Antología de textos...ediciones del Oeste).


  3. Asimismo un aspecto a tener en cuenta es la densidad de contenido de este tema que exige un esfuerzo de síntesis  y de reducción considerable por la cantidad de autores, obras, movimientos que se suceden (dificultan una visión de conjunto del proceso evolutivo); ingente cantidad de autores/as y obras...es por lo que buscaremos las coordenadas y características más relevantes de la lírica española  de finales del XIX y principios del siglo XX. Por ello de los 3 bloques ofreceremos:


- Vivencias, obras, personalidad,  perfiles de desarrollo de la creación literaria.

- Influencias poéticas y existenciales.

- Trayectoria poética con expresión de obras, formas y temas contextualizados.

- Proyección y reminisciencia que sean relevantes en la lírica posterior.


    Una vez realizada esta salvedad teórico-estructural comencemos por la introducción  histórica, básica para entender la poesía y literatura de finales siglo XIX y principios del XX. “No hay escuelas, hay poetas”(R. DARIO).


INTRODUCCION . VER TEMA 60, 62,63,64,65….


- 1920-1940: con todo ello, en 1923, PRIMO de RIVERA da un golpe de estado( de guante blanco y regia complicidad) e introduce un periodo de paz social, posteriormente, la caída económica mundial provocaría su destitución y con ello una monarquía de A. XIII que no aguantaria la derrota electoral ( municipales) en 1931 en detrimento de la IIª Republica.

- Aún así y con un estado republicano débil y lleno de dificultades ( oposiciones de los poderosos, desbordamiento popular), las diferencias ideológicas nos llevan a la G. Civil(1936-39), dramática consecuencia de todo lo anterior y máximo enfrentamiento entre los españoles.


 En el panorama literario, por el contrario:observamos una serie de actitudes que ya desde finales del XIX se venían caracterizando por su inconformismo y deseo de renovación( G. del 98 y Modernismo). La crisis de fin de siglo se traduce en crisis estética o la búsqueda de nuevas formas artísticas. Aparecen y se suceden movimientos, escuelas, generaciones, vanguardias y la feria de los ismos, con escritores de primera linea que conviven con estilos diferentes-renovacion formal o arte comprometido-:evolucion/ruptura/superposición…de modos expresivos… en un estrecho margen de años, llevando a cabo una la revolución poética que ya se dio en Europa durante el primer romanticismo.

   En este contexto se creó en España un ambiente intelectual y social que sera caldo de cultivo para la aparición de las principales figuras literarias del Sigo XX; de los periodos más brillantes de la literatura española( Edad de Plata-C. MAINER o 2ª Edad de Oro, MORELL), truncada por la Guerra civil de fatales consecuencias para todos... 


   El  genero narrativo: vive uno de los momentos más ricos de la historia cultural resultado de la simultaneidad creativa (Epigonos del XIX: Realismo, Naturalismo y propios del XX; Modernismo y 98, Novecentismo, 27? y Vanguardismo). El genero dramático, desde la 2ª mitad del XIX, absoluto dominio del teatro tradicional y convencional heredero del teatro posromántico de ECHEGARAY o el drama costumbrista. Intentos de renovación, 98,  solo LORCA y VALLE triunfarán pero con generos asentados en la tradición hispánica).


   Y en el genero lírico   que es el que nos interesa aquí se vislumbran numerosas tendencias que se entrecruzan y que a veces son difíciles de distinguir ( si bien la importancia está en los autores, el individualismo y el afán de destacar....siempre atentos a la renovación formal). Comienzo con el Romanticismo la renovación ( BÉCQUER); el Realismo ( finales del XIX); Modernismo ( R. DARIO); Posmodernismo o superación que dio lugar al purismo ( ideario estetico juanramoniano, O. y G. e ideas sobre el arte; vanguardismo y compromiso ( rehumanizacion....surrealismo, todavía vigente en los años 30).  Y es que el numero de poemas fue ingente en la linea de superacion de los dogmas establecidos. Evolucion, ruptura, superposición de modos expresivos.... Tradición y Renovación.


        I.  RENOVACIÓN DE LA LÍRICA ESPAÑOLA.


El punto de partida. La lírica de final del siglo. Romanticismo y Realismo. Epígonos.

Consideraciones previas.


     Adentrándonos en el corpus del tema, en la década de 1840, en líneas generales se viene hablando del ocaso romántico, completa decadencia. BÉCQUER aludía a las escasas posibilidades que le quedaban al género y JUAN VALERA le llamo “período antipoético hasta lo sumo” por su retoricismo y grandilocuencia. A partir de esta fecha en casi imposible delimitar las tendencias poéticas existentes, duración y extensión de las mismas: poesía filosofica-didáctica; retórica-objetiva; subjetiva, popular, sencilla... (clasificaciones de A. del RIO, DÍEZ ECHARRI: colorista y descriptiva de S. RUEDA y M. REINA; sencilla de CARRASCO; humorista y sentimental de CAMPOAMOR; Popular de R. AGUILERA y TRUEBA; escueta, limpia de BÉCQUER y R. CASTRO...). Clasificaciones simplistas. Contexto en el que la burguesía dominante impone sus gustos dentro de su modelo de sociedad.

  

       De todas ellas prevalece por su importancia un tipo de poesia sentimental, despojada de las galas retóricas con un lirismo más intenso, más íntima, con influencias del romanticismo alemán ( HEINE, GRÜN, SCHILLER, BAUDELAIRE= considerados como precursores de la lírica contemporánea ) que sin duda es el origen de la renovación de la lírica o el punto de partida de la poesía moderna española (Rimas). Este tipo de poesía será cultivado por BÉCQUER y R. de CASTRO que no surgen de la nada (renovación lirica ya arrancó desde 1830, Poesias de JACINTO SALAS y QUIROGA, intento de JOSE SELGAS de aclimatar las baladas germánicas, la poesia popular en cantares y coplas de A. TRUEBA o AGUSTÍN FERRÁN o la métrica heterosilábica de ZORRILLA) encuadrados dentro del romanticismo o posromanticismo y otros autores desde el Realismo (CAMPOAMOR y N. De ARCE) que por su importancia también aludiremos.


    1) Desde el Romanticismo. Creación poetica de BÉCQUER y R. de CASTRO.


+ GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ( 1836-1870): su fama descansa en sus Rimas, clásico moderno admirado por buena parte de los poetas castellanos ( R. DARIO, MACHADO, JRJ, G. del 27). A quien hoy reconocemos como el más importante lírico del XIX fue simple y llanamente un periodista para sus contemporáneos. Precisamente en el periódico El contemporáneo publicó por entregas sus más importantes trabajos teóricos: Cartas literarias a una mujer ( discurso esencial para sus Rimas, autentico ensayo literario en torno a la mujer, última fuerza motriz de la creación poética y demostración de la profunda conciencia del proceso creador puesto de aquí tuvo que recordarlas de nuevo ) y Cartas desde mi celda. Leyendas: representan el triunfo del relato en prosa como instrumento activo de la poesía ( L. CERNUDA). Amor y misterio ( El miserere; El monte de las animas). No se puede separar el poeta del prosista. Libro de los gorriones(1857, las tuvo que recordar).


   Rimas: de procedencia italiana, se le aplicó en sus orígenes a los poemas de temas profanos escritos en lenguas vernáculas ( DANTE, PETRARCA;, BOCCACCIO). Estaba de moda en su época entre los post/antirrománticos para diferenciarlos de los largos poemas narrativos románticos. Consta de 79 composiciones y formalmente son breves poemas de 1 o 2 estrofas en su mayoría en las que predomina los de 4 versos, endecasílabos (LII), heptasílabos(II) combinados. Destaca la fuerte musicalidad que les imprime, próximo a lo melódico, al poema paralelístico y sentimental con influencias “ lieder alemanes” “intimismo de BYRON” y tomando como base la copla española, el cantar estilizado y culto (C. BOUSOÑO). N. De ARCE hablo de suspirillos germánicos y fue acusado de pobre y desaliñado estilo. BÉCQUER propuso 2 tipos de poesía: “ Hay una poesía magnífica y sonora-mejor poesía romántica...-hay otra natural...-poesía popular= síntesis de su poesía. Son como “estampas liricas”. Desde el punto de vista morfosintáctico: escasez de adjetivos, preferencia por la unión de 2 sustantivos por medio de preposición; sustantividad que radica en su aparente desnudez y en la hermosura que consiste en la exactitud, adecuacion, tropos e imágenes que no suelen ocupar el primer plano; parco uso de metáforas; anáforas “como”; estructuras paralelísticas...es el creador del si/pero no, palabra en el tiempo como diría A.MACHADO que afirma negando.

  Exactitud, espontaneidad, realidad, orden, síntesis, desorden, fantasía, idealismo, brevedad, intuición, reflexión, musicalidad, sencillez, popularismo y sueño...términos que aparecen según la crítica. J. GUILLÉN: BÉCQUER representa lo inefable soñado y su imaginación creadora está centrada justamente en la fugacidad. Su poesía se vuelca en direcciones contrarias y contradictorias y es justamente el yo interior donde reside su mayor talento poético.

    Temáticamente: para algunas, la ordenación ( J. PEDRO DIAZ) sugiere los siguientes temas: expresión artística(1ªserie, I-XII); amor afirmativo y esperanzado ( 2ª serie, XII-XXIX); ruptura y amor perdido ( 3ª serie, XXX-LI); expresión del fracaso y preocupación por la muerte, la soledad ( 4ª serie, LII-LXXV). Núcleo: poesía/amor/tú.(1/11M 12/29; 30/51; 52/75...).

  Para otros como R. SEBOLD: carácter inefable desde el principio(II) e identidad esencial que condiciona todo el libro, poesia=mujer, en tanto, la poesia es ese ente misterioso y la tarea del poeta es de servir de recipiente a ese perfume misterioso y la búsqueda de la mujer como encarnación de un concepto estético idealizado con diferentes figuraciones y que al final, la expresión más clara de ese ideal buscado es la mujer de piedra (LXXVI) que encabeza el texto recopilatorio de El libro de los gorriones... A veces ese misterio poético al que tanto aluden es otra cosa que la colaboración del lector para elaborar el tema poético. Y es que la condición de su obra es la total inseparabilidad de idea, forma y sentido ( METAPOESIA).

    En síntesis, a partir de él se escribió de otro modo (C. BOUSOÑO). BÉCQUER es precursor de las innovaciones métricas y temáticas del modernismo y de la poesia del siglo XX , también la union de poesía culta/popular(influencia en toda la poesía posterior). J. P. DIAZ: “epigono del romanticismo”; B. CIPLIJAUSKAITE: poeta simbolista. G. CELAYA: metapoesía. JRJ  y D. ALONSO: coinciden en que fue el primer poeta español contemporáneo.


 + ROSALÍA DE CASTRO(1836-1885): al acercarnos a la poesia del 800 que sobrevive con el nombre de romántica, surge la figura de esta mujer que en su pueblo gallego y en la soledad de su mundo se dedicó pese a las circunstancias adversas al cultivo de las letras. Características de su poesía: el temperamento melancólico le lleva al diálogo interior: atardeceres, otoños, caminos solitarios, el peso destructor del tiempo, añoranza de su Galicia, el carácter social, el dolor y el desengaño son sus temas centrales. Se muestra como mera copista del canto popular y creyó en el pueblo como enseñanza poética. Influencia de HEINE también y encuadrada del “ Rexurdimiento” ( Renacimiento gallego).Obras: escribió en su lengua natal buena parte de sus poemas y prosa aunque también escribió en castellano. Destacan : Follas Novas ( amor a su familia, idea de la muerte , consideraciones sociales); En las orillas del Sar ( amor, desengaño, paisaje) y Cantares galegos ( éxito clamoroso y evoca la nostalgia de su tierra).

  ROSALÍA es considerada como precursora del movimiento modernista finisecular por sus multiples combinaciones métricas de versos de 16/18 sílabas. En rigor, lo que interesa subrayar es que su obra representa una gran renovación lírica y su poesía tiene 2 proyecciones cardinales: el contenido social y el vital o existencial. Si bien es poco conocida no se puede prescindir de ella. El clavo de ROSALÍA se transmuta en la espina arrancada de A. MACHADO y las fuentes rosalianas en LORCA (Cantares galegos). Esto creo que lo dice CERNUDA.


+ CAROLINA CORONADO (1820-1911):


   Considerado como el BÉCQUER femenino resulta ser una enamorada siempre del paisaje extremeño ( Extremadura es una constante temática), percibido con sensiblidad exquisita y que nutrirá muchas de sus composiciones, pero también denuncia la humillante situación de la mujer, el dolor, la injusticia y la soledad.  Claro estilo romántico ( poesía amorosa y confidencial)+recursos propios de la poesía mística. Obra poética recogida en Poesías ( 1843). Entre sus poemas, El amor de los amores es para G. DIEGO una de las más altas cumbres de la poesía romántica. Creo también CORONADO una legión de seguidores/as en Extremadura: VICENTA G. MIRANDA, LEANDRO JIMÉNEZ, V. BARRANTES al que A. PEERS incluye entre los primeros indicios de la renovación lírica en una combinación entre poesía lírica y narrativa. Tita de R. G de la SERNA. Aula literaria en Almendralejo.


  2) Desde el Realismo y el Regionalismo. CAMPOAMOR, ARCE, GABRIEL Y GALÁN... 


  + RAMON DE CAMPOAMOR (1817-1901): considerado como el primer antirromántico de verdad aunque partió del romanticismo en sus comienzos ( Terrazas o Ternezas y flores, inspirados en los clásicos aureos). Posteriormente en Doloras (1845) y Pequeños poemas  evoluciona-1850- hacia un realismo critico con poemas breves que se afianza en Humoradas, lo mejor de su obra poetica. 

   Su ideal poético es el prosaísmo: el uso de un lenguaje claro y sencillo que acerque la poesía a la prosa. Otras caracteristicas: la ironía, el escepticismo, no exento en ocasiones de humor, la sentenciosidad, las apelaciones al sentido común, la mentalidad pragmática propia de la inspiración mesocrática y burguesa, positivista en suma…que enlaza con la sociedad de la Restauración. Tanto él como BÉCQUER coinciden en el deseo de dotar a la poesía de intimidad frente a la poesía sonora y grandilocuente del romanticismo.  

  CAMPOAMOR propuso la renovación de toda la sociedad por medio de la literatura. Constituye junto a C. CORONADO un lazo de unión con los poetas de 1850 y siguientes. Fue un poeta valorado y estimado en su época: DARIO, CERNUDA (mérito de allanar el camino a la poesia de BÉCQUER y haber desnudado el lenguaje de toda la fraselogía falsa), influyo en BÉCQUER y entroncó con UNAMUNO y A. MACHADO, así como generaciones posteriores, sobre todo las del 50 (G. CELAYA) e infravalorado por los poetas de la G. del 27 por su prosaísmo burgués, exceptuando G. LORCA.


 + NÚÑEZ DE ARCE ( 1834-1903):  no es muy distinto ni en forma y contenido del poeta anterior. Su aportación más meritoria a la literatura como poeta histórico y cívico en particular  poemas de carácter narrativo: El idilio, Maruja, La selva oscura).  Los gritos del combate, más propiamente líricos, está compuesta por amargos soliloquios (rechazo del materialismo de la vida y la nostalgia de la fe católica perdida, 1875, Sexenio Revolucionario). Sus poemas, saturados de elementos clásicos, a menudo, piezas simbólicas con personajes y leyendas del pasado. Son poemas realista de carácter costumbrista. El tema sentimental y la descripción de la naturaleza se dan en sus Poemas cortos, tal vez lo mejor de su producción. ARCE puso al servicio de lo cívico y lo social y desembocó en la oratoria. Reconocido y revalorizado por los poetas sociales de los 50(S.XX). A. PEERS lo incluye en su nómina de románticos eclécticos pues percibe en sus versos la desilusión romántica.

 Tanto CAMPOAMOR como ARCE ocupan el cetro poético hasta la llegada del movimiento que había de arrumbarles: el Modernismo.


  Como consecuencia del realismo del XIX y coincidiendo con el Modernismo ( años finiseculares) así como del renacimiento de las literaturas autonómicas, una serie de interesantes poetas cultivaron las modalidades castellanas de sus regiones y describieron generalmente con sentido critico y moralizador la realidad de sus  medios sociales. Entre los autores y obras mas destacados:


 + VICENTE MEDINA ( 1866-1937): escribio en “ panocho”, el habla de la huerta murciana ( Aires murcianos, 1880, La canción de la huerta, 1905). Cultivo la versificacion libre modernista de ahí la admiración en poetas cultos como JRJ y otros que sintieron por su obra, cargada de fuertes acentos sociales en ocasiones.

 + ENRIQUE DE MESA ( 1878-1929): su castellano no era tan dialectal como otros ( Sierra de Gredos y Guadarrama): Tierra y alma, 1906, La posada y el camino, 1928. Cuida incansablemente la perfeccion de sus versos y gustaba de vocablos vivos, realistas, castizos...


  El eco estetico del 98 y del Modernismo llega con eco retardado a Extremadura por la ausencia de espacios culturales y los años iniciales del S. XX, el imperio literario en Extremadura es de dominio casi exclusivo de los autores regionalistas ( único momento en que se puede hablar de literatura extremeña, prosa:R. HUERTAS). Entre los autores líricos destacan...: 


+ J.M. GABRIEL y GALÁN(1870-1905): extremeño de adopción, publicó en vida Extremeñas (1902); Nuevas Castellanas, Campesinas y póstumamente, Religiosas. Se observan influencias de ARCE-técnica narrativa- y modernistas americanos como A. SILVA y sobre todo, V. MEDINA.  poesia trata de conciliar el descriptivismo con una moralizacion de carácter católico. Ostenta el titulo de “poeta del campo” y su mirada no era tanto al paisaje desnudo de Castilla ( 98 ), ni las vastas soledades del encinar extremeño sino los personajes de carne y hueso que habitaban el mundo campesino. Rehuso del modernismo y cultivo un  casticismo costumbrista o habla aparentamente dialectal ( es famoso el poema “ El embargo”). Z. VICENTE: rasgos del leonés oriental. Guijo de Granadilla. 


+ LUIS CHAMIZO(1844-1945): influencias de G. y G. tambien de principios del S. XX, es conocido por El miajon de los castúos (“rapsodias extremeñas”, subtítulo) que constituyó una atinada epopeya (églogas latinas) de la Extremadura rural, sufriente y cotidiana, con un inigualable molde expresivo y paisajístico.


 Son poemas sencillos, escritos en romance y habla popular y dialectal extremeña, cargados de una profunda fuerza expresiva. Considerado el poeta mas sobresaliente del habla extremeña. Guareña.



3) Modernismo y 98. Transición del siglo XIX al XX ( VER TEMA 60).


  En la transición del siglo XIX al siglo XX, modernistas y noventayochistas contribuyeron a la renovación de la poesía española. Se hace necesario conocer su evolución y mayor en el modernismo. Dentro de la crisis de fin de siglo creemos metodológicamente más acertado seguir agrupando con los modernistas a aquellos en los que predominan las consideraciones estéticas y cosmopolitas y los que poseen un acento más nacional, ideológico y social ( noventayochista). EL grupo modernista quedaría un principio ligado a R. DARÍO y M. MACHADO como elementos de pleno derecho entre los grandes VALLE Y MACHADO, modernistas claros en un principio, que giran buscando nuevas direcciones. 

  Se pueden incluir las conceptualizaciones o denominaciones ( opiniones de críticos). Ambos movimientos nacen de una misma actitud: insatisfacción con el estado de la literatura de aquella época, tendencia a rebelarse contra las normas estéticas imperantes (crisis finisecular que se tradujo en crisis estética o en búsqueda de nuevas formas artísticas).

  Le distinguen básicamente…TEMA 60. J.R.J: parnasianismo-exterioridad (Hispanoamérica); e intimismo ( España). Dualidad transcendente y metafísica( lirismo/refleixivo; sensorial/plastica-colorista y estética….).

- Modernismo: resulta difícil de definir por la variedad de elementos y estilos diferenciados y opuestas direcciones. JRJ: el siglo XX es un siglo modernista . O. PAZ, F. de ONIS, y H. de UREÑA. TEMA 60. Corriente sincrética: hispanica/extranjera/hispanoamericana ( figura de R. DARÍO), revista Helios.

  Caracteres brevemente: temáticas: exterioridad sensible: escapismo, cosmopolita…veta parnasiana y simbolista e intimidad entronca con la del 98, melancolía, angustia…; formales: profunda renovación de lenguaje poético, se amplian prodigiosamente los recursos expresivos: valores sensoriales y gama cromática, léxico, métrica gran avance en la prosodia y extraordinariamente aprovechado por la generación del 27. Preciosisimo, exotismo, defensa de la libertad del arte, sentido musical de las palabras, nuevos cambios métricos, cosmopolitismo de formas y temas. 

- Generacion del 98: por su parte, en menor medida por su número y a principios del XX. Al igual que los modernistas repudian la retórica y prosaísmo del XIX ( admiran a BÉCQUER). Es más bien una actitud vital, una filosofía de la existencia, una concepción de la vida y de los problemas de España…tiene reflejo en distintas formas pero no es específico ni crea un estilo común. Bases de la renovación, superacion del modernismo: poesía humana y existencial.

  Caracteres brevemente: se propusieron renovar la lengua literaria con un estilo sobrio, voluntad de ir a las ideas, al fondo: poesía humana y existencial y el exigente cuidado por la forma y fuerte subjetivismo que marca los estilos bien diferenciados. 

  Poetas esenciales del 98 son dos: UNAMUNO y A. MACHADO. Otros dos, VALLE y AZORIN, son líricos a tiempo parcial. Hasta BAROJA hace sus pinitos con un libro en ningun desdeñable ( Canciones del suburbio). AZORIN no es poeta lírico en el sentido preciso de la palabra, pero toda su obra novelesca y ensayística rebosa de contenido poético ( frase breve y concisa, supresión de adjetivos y formas verbales, para V. LLOSA: su obra hay que enfocarla desde el punto de vista más que novelesco, ensayístico o teatral). Para todos ellos existen dos problemas fundamentales: el problema de España ( derrota del 98 y las influencis de GANIVET Y COSTA); y el problema existencial ( influencia de SCHOPENAHUER, NIETZCHE y KIERKEGAARD). 



- Manifestaciones más representativas: 

Modernismo.  Figuras consagradas.

  Resulta ineludible hacer referencia a R. DARÍO cuando se habla de modernismo español.


  + RUBEN DARÍO: es el principal poeta, máximo influyente de la lírica hispánica en los primeros años del XX, intenso asimilado a su nombre, pero no todo el modernismo es DARíO ni tampoco es siempre modernista en el sentido restringido del termino. VER TEMA 69.

  Si en un principio su llegada a España en 1892 refuerza la nueva corriente que con M. REINA y S. RUEDA había aprovechado las innovaciones metricas de N. y R., añadiendo un toque sensual y colorista, cuando R. llega a España por segunda vez ( 1899, para escribir sobre el desastre), es ya el autor consagrado y triunfante que ejerce un magisterio indiscutible sobre las nuevas promociones.

    Elevó al máximo las técnicas del nuevo movimiento y sin duda, fue  sino el primer modernista, el primero entre los modernistas. Su exaltación del refinamiento y de lo sofisticado, sus dudas y su pérdida de la fe; su ideal de poesía como sustituto de la religión; y su capacidad de transmutar lo cambiante y lo contradictorio en una armonía estética  se funden en su personalidad. Fusion de culturas europeas e hispanoamericanas. Entre sus obras: 


Azul(1888), romántica por inspiración, lenguaje magistral y rica adjetivacion. Consta de 24 textos en prosa y 15 poemas. Prosas profanas: triunfo de la nueva sensibilidad (preciosismo, exotismo, fantasía, defensa de la libertad del arte, de las ideas nuevas, sentido musical de las palabras, nuevos cambios métricos, rimas internas, asonancias...cosmopolitismo de las formas y de los temas); verdadero compendio de la versificación y la temática modernista( manual del modernismo). Poemas: “Sonatina”; “ Responso a VERLAINE”. Cantos de vida y esperanza(1905): poesia cívica, estilo mas sencillo. Profundiza en un tono más humano y vitalista (tonos graves, inquietudes existenciales). SALINAS: el cisne pasa a ser un búho ( sentimiento de tristeza y melancolía le sigue a todas partes). Si el anterior simboliza su primavera, este encierra las esencias de su otoño. Poemas: “ Marcha triunfal”; vuelta a lo hispanico en “Salutación al optimista", "En las letanias de nuestro D. Quijote”; y en la “Oda a ROOSEVELT”; finaliza con el poema “Lo fatal”. Superficialidad  afrancesada de las Prosas pasa a ser sedimentación de lo hispánico.


   Por tanto, DARÍO fue parnasiano, simbolista, decadente, nativista....verdadero catalizador de los elementos artísticos de su época. Gracias a su ejemplo, la literatura hispana desarrolló una preocupación más seria por la forma y el lenguaje.

 

  + JUAN RAMON JIMÉNEZ ( 1881-1958). Etapa modernista, obra de juventud. (“Poesia vino...Y se quito la tunica...Y aparecio desnuda/ Oh, pasion de mi vida, poesia desnuda, mía para siempre” , poema de Eternidades). Premio Nobel en 1956. Novecentista.


   Fue un poeta JRJ que vivió por y para la poesía, incluso llegando a un carácter obsesivo de todo en evolucion, obra, no obras. Tras haber sido discípulo declarado de R. DARÍO, haber recibido lecciones de S. RUEDA y haber militado junto a VILLAESPESA durante los años heróicos del nuevo movimiento, Helios, 1903....evolucionará a partir del 2º decenio del siglo XX, el nuevo camino de la mejor poesía hispánica.

  La mayoria de la critica juanramoniana-encuadrado al novecentismo no solo por razones cronológicas, también concomitancias con la ideología generacional-  distinguen 2 bloques y como línea divisoria: Diario de un poeta recien casado de 1916 y ha sido reciente el error de menospreciar la primera época ( incluso JRJ los considero como “ borradores silvestres” o el mismo: etapa sensitiva, las posteriores, intelectual y la última, suficiente o verdadera) y es la mejor página de poesía modernista y no olvidemos el carácter de todo en evolución ( sucesivas revisiones, cambiaba los títulos o las integraba en conjuntos mas amplios)…

   Esta primera epoca, “sensitiva”, acude a la tradición romántica con influencia de BÉCQUER, CAMPOAMOR, ARCE y ROSALÍA, con meditación paisajística, sentimentalismo( erotismo enfermizo), tono quejumbroso e influencia modernista a través del simbolismo francés-melancólica y contemplativa-. Obras: comienza con Ninfeas y Almas de violeta; Rimas ( inspiración becqueriana); Arias tristes; Jardines lejanos ( vocación metafísica, sensualidad). Formalmente: sin la fastuosidad de formas propiamente modernistas: adjetivo con valores sensoriales, sustantivacion, infinitivo como búsqueda de esencias, aire dubitativo, indecisivo( ¿?, paradojas, oxímoron) y métricamente: romance, redondillas, alejandrino, cuartetos octosilabicos… Desde 1908 todavia cultiva la estética modernista influidos por VERLAINE y LAFORGUE: Baladas de primavera, Melancolia, Sonetos espirituales, inspirados en Zenobia, y Platero y Yo, relato poetico, mezcla de lirismo y realidad social...Eternidades y Estilo que abre una 2ª epoca...


+ ANTONIO MACHADO(1875-1939). Etapa modernista.


   Considerado por los defensores de la llamada G. del 98 como su poeta representativo y es uno de los poetas más importantes del siglo XX y su poesía no ha dejado de pertenecer a la más palpitante actualidad. Vivió y escribió como hombre de su tiempo por el continúo trasvase de su circunstancia vital a su creación (origen familiar liberal-ILE. Tio abuelo=A. DURAN y su abuelo, introductor del darwinismo, viaje a París donde conoce a DARÍO y asiste a un curso de BERGSON, catedrático de frances en Soria, Baeza, años claves para su maduración ideológica, ultimos años, ferviente republicanismo).  JRJ (Españoles de tres mundos) dijo de él que era la unión mágica entre el modernismo de DARÍO y el pensamiento de UNAMUNO; D. PLAJA: novecentista puro; J.L. CANO: lo contrario de un romántico. Otros: simbolista, impresionista, vanguardista. MACHADO es innovador y tradicionalista al adaptar lo moderno con ecos clásicos pero su innovación es libre, pertenece a lo formal, por ejemplo en el aspecto métrico que introduce variantes y espiritualmente es tradicionalista: preocupación por el ser, tiempo, correlación vida=tiempo ( influencia de MANRIQUE, QUEVEDO, ROSALÍA, CERVANTES-autoridad cristiana-BERGSON...). Pensamiento: netamente popular: visión de TOLSTOI campesino no como redentor sino como víctima y concepción de FLAUBERT de la ciudad como hastío y vulgaridad.


  Por su formación y sus primeras obras poéticas, MACHADO encaja perfectamente dentro del modernismo y romántico a la vez. Tanto él como su hermano tiene como maestro indiscutible a R. DARÍO. Producto de ello son Soledades ( 1903): primer poemario -42 breves poemas- que nace bajo influencias simbolistas(VERLAINE, llegó a traducirlo) y modernistas y donde la presencia de una serie de símbolos como la fuente, agua, primavera, la tarde...; la estrecha correlación entre el paisaje y el estado de ánimo: claves esenciales para sus obras posteriores. En una segunda etapa: Soledades, galerias y otros poemas ( 1907) refunde y acendra el sentido de los hallazgos anteriores, eso sí, suprimiendo lo más modernista( conocido fragmento de Juan de Mairena: “ Huid del preciosismo literario, que es el mayor enemigo de la originalidad”… o “Retrato” de Campos…reniega de “ los afeites de la actual cosmética”, R. GULLÓN) y hay un cambio de actitud pues pasa de la amargura, de la obsesion dominante por la falta de amor a lo metafísico ( por ejemplo el famoso poema 77” En una tarde cenicienta y mustia...”). Soledad, amor, melancolía, angustia y muerte son los temas preferidos. Tercera etapa: apertura a la realidad circundante, el paso de la intimidad al mundo exterior ( noventayochistas; cuarta etapa: neopopularismo; quinta: reflexión e inquietudes filosóficas; última etapa: compromiso y poesía de guerra.



+ MANUEL MACHADO ( 1874-1947).   Hermano mayor del anterior es uno de los modernistas más representativos del contexto español. V. GAOS: fue el único que había atraído profundamente. Pero como sucede con casi todos los autores modernistas, su tono noventayochista es indisociable de la tendencia modernista. De su hermano diría “ el mejor poeta de España, y tal vez de Europa”.

G. BROTHERSTON: define su singular posición literaria como variante del modernismo más intelectual que sensitiva y que al margen de las improntas de franceses o coetáneos españoles busca la precisión expresiva.


Obras: Alma, libro señero del modernismo, abunda en viñetas descriptivas a la usanza rubendaria-modernismo intimiasta de estirpe simbolista, con la presencia de la belleza y el exotismo, amor y muerte, abulia, sensualidad y pasión son algunas de las distintas posibilidades que nos ofrece el poeta en este poemario- (1907, revisión ampliada, Alma. Museo); Los cantares donde refleja las lineas de su poesía: simbolismo meditativo (jardines viejos, otoño, mariposa negra y como no “melancolía”, palabra central de la nueva estética), léxico colorista y sensorial, variedad métrica como en el ritmo, capacidad de expresar poéticamente la expresión pictórica y a su afición a la copla andaluza ( gran mérito, Cante hondo, 1912, Sevilla y otros poemas, 1918=casticismo...). Ironía, indolencia afectada y condensación expresiva se traduce en El mal poema ( 1909, gran influencia posterior) y Ars moriendi ( 1927), entre otras ya más cerca de una nueva expresividad que a las convenciones modernistas de las que se distancia.

   Su fama fue disminuyendo mientras la de su hermano crecía por motivos estéticos e ideológicos( adscripcion política al franquismo). A pesar de la injusticia global, MANUEL es autor de varios de los mejores poemas del siglo XX… Antonio: poeta de lo absoluto/eterno; Manuel: pasajero y fugaz. La soledad angustiosa de A. se trueca en M. en sesgo vitalista, quiebro irónico, de ahí su valoración por la poesía posterior.



+ RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN ( 1886-1936). Como A. MACHADO o UNAMUNO posee un forma particular a la que adecua el material poético. Inclina su poesía hacia su estética personal-La lampara maravillosa-muestra su particular concepción estética que le llevará al esperpento, categoría estética definidora. M. AUB: “ VALLE es mentira hecha arte”. Obras: su primera obra poética en verso, Aromas de leyenda ( 1907) en el que los ecos rubendarianos se combinan con el paisaje y la temática gallega; La pipa de Kif( 1919), el estilo esperpéntico, en realidad una forma de expresionismo, alcanza elevados y magistrales tonos satíricos que no dismulan una simpatía por lo deforme, lo absurdo y lo singular...se trata de un estilo radicalmente nuevo, desgarrado; El pasajero ( 1920) hay tonos de amargura y desengaño y no escasas alusiones esotéricas. Reunidas en Claves líricas (1930).   VALLE se muestra relativamente breve en su obra en verso y responde a la estética de conjunto( mundo de Luces y Martes de C.), integrado inicialmente en el modernismo y evolucionando hacia una de las estéticas más originales de la literatura española moderna.


 + Otros poetas modernistas: 


     + SALVADOR RUEDA. Precursor y olvidado por la crítica. Practica una poesía de base verbal, sonora y rica, y audaces combinaciones métricas-hexametro, dodecasílabo con ritmo de seguidilla+combinaciones orientales,  que significa un principio evidente de renovación, que lo convierte en el introductor del modernismo. Obras: Sinfonía del año, Piedras preciosas y sobre todo, En tropel ( 1893) en el que aúna colorismo + elemento popular andaluz. A él se le debe la unificación de la corriente realista y costumbrista con las nuevas tendencias.

    + MANUEL REINA: con influencias de autores finiseculares (desde BÉCQUER a N. de ARCE).  De los parnasianos aprende el sentido del color y del ritmo, lo que le aproxima al modernismo con Poemas paganos; El jardin de los poetas, entre otras…

    + FRANCISCO VILLAESPESA ( 1877-1936). Papel importante como iniciador en los primeros tiempos del nuevo movimiento junto a M. SIERRA ( amistad personal con R. DARÍO  y JRJ-mutuas influencias, le auguro “ con la vaguedad de los sueños, la eternidad de los días”- y figuro en los principales revistas). Menospreciado por la crítica ( rezagado, incapaz de evolucionar).  Influyó según propia confesion: ZORRILLA, DARÍO, RUEDA, y sobre todo D´ANNUNZIO. Es un escritor colorista, excelente en cuanto a ambientación y musicalidad, visión convencional de España, orientalismo  ecos románticos de ZORRILLA); amor, muerte y patria como componentes temáticos. Obras: Intimidades(1898); Tristiae rerum( mejor libro); Andalucia ( 1911)...pesimismo existencial en su última etapa (El reloj de arena, 1914).

    + G. MARTINEZ SIERRA(1881-1947): animador y hombre de empresa del modernismo. Fundo las revistas Helios y Renacimiento que albergarían a los nuevos escritores. Prosa poética ( 1898).  EDUARDO MARQUINA ( 1879-1946). Su poesía es una mezcla romántica y modernista con influencia de R. DARÍO. Las vendimias ( 1901); Elegias ( 1905); Vendimión, son sus mejores libros de los que destaca su panteísmo y cierto realismo aburguesado. Es más importante su labor como dramaturgo e influyó en LORCA.

   + MANUEL MONTERREY: extremeño es uno de los poetas más destacados del comienzo del siglo XX en Extremadura. Permanecio fiel a la estética modernista y a sus versos durante largo tiempo. Madrigales floridos, Salmos son algunas de sus obras. Otros: LUIS OTEIZA; DIAZ MACIAS...

+ Grupo canario: se desarrolla durante las primeras décadas del siglo XX con T. MORALES, A. QUESADA y S. TORON y sus epígonos: FDO. GLEZ y L. BENITEZ INGLOTT. Caracterizados por el sentimentalismo, intimista y nostálgico ( salvo MORALES) y la presencia del mar como motivo de evocación simbolica. Puede señalarse a su vez 2 tendencias: una dominada por la sensación de aislamiento y melancolica y otra cosmopolita y universal que los acerca al vanguardismo. TOMAS MORALES ( 1884-1921): admirador de DARIO y amigo de los precursores modernistas. La influencia modernista es muy acusada, tanto en la lengua poetica como en la sonoridad de las formas métricas con fondo romántico tenido de melancolia. Su obra no extensa, pero si elaborada: Las rosas de Hercules, concebida en 3 libros ( lirica mas epica) cuyo tema central es el mar ( 1º: realismo y posteriormente mar mitológico de resonancias cósmicas): Integración de la fuerza primigenia y espontanea-Hercules y la dulzura emotiva-las rosas encontradas por el heroe. A. QUESADA, SAULO TORON, mas en la linea postmodernista.

    +Otros poetas: ANTONIO DE ZAYAS; A. GANIVET; el modernismo catalan  (anterior al resto de España incorporada a traves de JAIME MASSO i TORRENTS....


* Fin del modernismo

    -   Hacia la 2ª década del siglo XX: el modernismo literario, no ideologico,  y su brillante etapa que nunca tuvo en España la importancia que suele darsele esta definitivamente superado. Solo siguen cultivandolo algunos poetas-postmodernistas- que no estan a la altura de los tiempos. 

     - En 1912 aparece Campos de Castilla ( tono noventayochista); el expresionismo distorsionado de VALLE ( Luces de Bohemia,1920); 1916: muere R. DARIO; JRJ escribe Diario…y otros poemas que abren las puertas a la poesia desnuda de gran influencia en los poetas del 27; y poco después en 1918, comienzan a desarrolarse en España 2 movimientos de vanguardia ( anteriormente: futurismo…) habitualmente denominado “Movimiento Ultra” que supone la liquidación definitiva del modernismo).

     - También hay que considerar que durante los años de la I G.M (1914-18) aparecen en la escena cultura una serie de intelectuales formados en los medios más universales de ideas más avanzadas: G. del 14 o Novecentismo había vivido, sobre todo, la crisis ideológica, los hombres de la Generación del 14 vivirán la socio-política.  ( E`DORS, G.de la S., C. ASSENS, O. y G.) y las primeras publicaciones en la segunda década del grupo poetico del 27.

    En realidad, la mayor aportación del modernismo más que la creación de obras importantes es la apertura de nuevos caminos que se desarrollaron plenamente en el novecientos. MANUEL MACHADO, V. GAOS: el unico que le interesó (Juventud: “ El modernismo y la ropa vieja”… o La guerra literaria-conferencia sobre el modernismo, 1911: el modernismo ya esta concluido, “ no fue en puridad mas que una revolucion literaria de carácter principalmente formal. Pero relato no solo a la forma externa, sino a la interna del arte. En cuanto al fondo, su caracteristica esencial es la anarquia”.

  

   B) Bases de la renovación. Lirica de principios del siglo XX. Desde el modernismo hacia el intimismo creativo y desde el 98 a la poesia humana y existencial.


+ JUAN RAMON JIMÉNEZ (1881-1958). Etapa Pura. Obra de madurez. 

 

  JRJ inicio su 2ª y decisiva etapa poética-intelectual- con Diario de un poeta recien casado (1916). Compuesto por 241 textos en prosa y verso en forma de diario y en el que se reproduce con precision y hondura lo que sintió en cada momento: viaje iniciatico hacia un universo(mar); continente( América) y estado ( matrimonio).

  Temáticamente: variado, tema amoroso autobiográfico, denuncia social de aspectos de la vida contemporánea (“New Yok, el marimacho de las uñas sucias”=antecedente en LORCA); reflexiones sobre su locura mental; carácter metaliterario; hodiernismo poético; obsesión del mar: símbolo del ansia de eternidad, exploración de lo onírico y lo irracional.; tradición cervantina del viaje iniciático.  Desde el punto de vista formal: poemas en prosa, el collage moderno; versolibrismo, estructuras métricas tradicionales; influencias inglesas y americanas ( YEATS, DICKINSON...); teorías de BERGSON...Gran experimentación formal...

  Globalmente es reconocido su influjo pues abrió una nueva etapa en la poesía hispánica: poesia pura, mayor impresionismo intelectual ( no función descriptiva); abstracción y la creación de un mundo absoluto en y por la palabra que lo convierten en prototipo de poeta novecentista.

  

  Otras obras: Eternidades, Poesia y belleza ( antología, 1922 o Segunda antologia poética, el más difundido conjunto del autor)...no abandonara la tarea de perfeccionamiento en todos los niveles desde el léxico hasta la métrica.


   Ya en una 3ª epoca-metafisica, esencial, suficiente o verdadera, en el exilio:  La estacion total, En el otro costado,  Animal de fondo (1949, ampliada con el titulo de Dios deseado y deseante)  esta última se considera como culminación en la que confluyen temas y formas de todo lo anterior: negación del concepto de divinidad cristiana y creación de uno nuevo que es su conciencia personal ( influencia del krausismo) e influencias de los místicos orientales ( poeta fusionado con un Dios-naturaleza, R. TAGORE). Sentimiento panteísta. Cambio de discurso: “ a la inmensa minoria, que esta tambien, y mas quizas que en ninguna otra parte, en el verdadero pueblo”.  Merece especial atención el poema “ Espacio·”( En el otro costado, dedicado a G. DIEGO), poema en prosa y monólogo interior ( J. JOYCE o “ stream of conciousness”). O. PAZ:: uno de los monumentos de la conciencia poética moderna ( poema novísimo). Nos presenta la concepción de la realidad, la conciencia de sí mismo y la búsqueda o anhelo de trascender a través de la poesía. Ansia de trascendencia de eternidad. Culminación y síntesis de toda su obra y de la interrogación que el cisne hizo a DARÍO en su juventud (Prosas: “…y el cuello del gran cisne blanco que me interroga”, Yo persigo una forma…. 1957: Tercera antología poetica. 


  Su proyección y trascendencia de sus credos poéticos: G. del 27, considerado como un maestro( Obra en marcha, 1928, dura crítica, no neopopular, “desganada, tonta, pobre de espíritu y vana”, y tampoco la politización de la lirica=esteticismo, relación de amor y odio): concepción de circularidad ( obra en marcha); modelo del hombre entregada a la poesía búsqueda de la belleza; afán de pureza y desnudez poética (Cántico); efecto impresionista del amanecer, anochecer-hodiernismo poético-; gusto por la modernidad o en su defecto la dialéctica campo/ciudad; preocupación por la palabra en la G. del 14; escritores contemporáneos: O. PAZ, el efecto metaliterario y la filosofía del lenguaje ( A. VALENTE; D. DONCEL); el uso del verso libre, base de la literatura y poesía moderna ( relación con el discurso libre del pensamiento).


+ ANTONIO MACHADO(1875-1939). Etapa del 98.


  En una 2ª época o tercera etapa, los años de Baeza son claves para su maduración ideológica: señoritismo, tedio provinciano, mezquindad moral de las clases dominantes y retoñar de sentimientos o entusiasmos clericales radicalizará sus ideas sobre la moral social y política. Apertura a la realidad circundante, el paso de la intimidad al mundo exterior=noventayochista. Las cartas a UNAMUNO o los poemas que incorpora a Campos de Castilla en la importante edición  de Poesias Completas ( 1917, publicada por la Residencia de Estudiantes) revelan este cambio hacia la ironía civil y la reflexión patriótica. Con este volumen concluye en la práctica la etapa de creatividad machadiana( confiesa en carta a O. y G. que su poesía quedo truncada después de Campos, a la muerte de Leonor, nunca pudo recuperar la ilusión poética y se queja de la sequedad de su inspiración).  

  Campos de Castilla(1912) sigue siendo el simbolismo el punto de partida pero parecen cada vez más las tradiciones decimonónicas que MACHADO prolonga: lo narrativo en tono menor ( influencia de BÉCQUER o CAMPOAMOR) y la tendencia a la concisión de la copla (neopopularismo). Asi se explica por ejemplo, el retorno al romance narrativo en el largo poema “ La tierra de Alvargonzalez” que se cierra con una meditación sobre el cainismo hispanico ( “una de los 2 Españas ha de helarte el corazon”); la idea de solidaridad insensible ( “ Los olivos”) con una concepción no ya ética al estilo de inspiración moral de ARGENSOLA, sino historia y social de la época. Destaca también el tema del paisaje de Castilla que tiende a descubrir más o menos explícitamente la temporalidad de las cosas, del hombre y de la colectividad ( “ A orillas del Duero””El mañana efimero”: “ La España de charanga y pandereta, las dos Españas el proverbio “ Españolito que vienes al mundo…Una de las dos Españas ha de helarte el corazon”)= ingreso en el 98. También se reconoce como cuarta etapa: neopopularismo. En la segunda edicion de Campos…incluye los Proverbios y cantares…

   Aunque sintio los efectos de las nuevas corrientes de pensamiento  adoptó frente a ellas una actitud conservadora casi diametralmente opuesta a la de JRJ. SI bien es cierto que trato de renovarse ( Abel Martín y J. De Mairena: personajes imaginados muestran una honda preocupación por el fenómeno poético). J. L. CANO: “ no llego a comprender nunca lo nuevo en poesía, llamase ultraísmo, creacionismo, surrealismo o cualquiera de los ismos surgidos tras la I G. Mundial.

  Y  es que realmente llegó a negar aunque indirectamente la obra de MALLARMÉ, considerado como el maestro de la poesía contemporánea ( simbolismo) y uno de los precursores de las vanguardias ( rechazo del principio en la G. del 27). Lo que rechazaba era la imagen gratuita y falta de un concepto intelectual sobre el valor testimonial de la conciencia del poeta frente a los tiempos por él vividos (llegó por tanto, a abominar el simbolismo). Fue un hombre de su epoca.

  Después de Campos de Castilla publica Nuevas Canciones (1924): coplas breves a lo CAMPOAMOR, mezclados con preocupaciones filosóficas, sociales y estéticas ( intento de postular una poética intersubjetiva) basado en la relación de experiencias comunes, expresión sencilla y en la medida de lo posible, despersonalizado por el impulso de los jóvenes y el culto a la metáfora. Reflexion e inquietudes filosóficas: Abel Martín y posteriormente Juan de Mairena: desdoblamiento de su personalidad y objetivación de su pensamiento en relación temática con su poesía( también cuestiones politicas, literarias, educativas o filosóficas) . Canciones a Guiomar: recuerdos ya lejanos o de un nuevo amor(Pilar Valderrama) , de gran intensidad erótica y de una juventud irremisiblemente perdida.   Última etapa: compromiso durante la Guerra Civil: composiciones a favor de la causa republicana (Poesias la guerra: “ El crimen fue en Granada”, uno de los mejores, silvas arromanzadas dedicados al asesinato de LORCA). Guerra y enfrentamiento cainita.

 “ El Pais”: “44 poemas y variantes de versos completan la obra de MACHADO”(Noviembre de 2005).

   

  En cuanto a su proyección y trascendencia: hemos de situarlo en más que una actitud vital una filosofía de la existencia y una concepción particular de la vida y los problemas de España ( G. del 98). Junto a UNAMUNO son testimonios de las servidumbres y grandezas de una expresividad anclada en la encrucijada de lo personal y el intento de definir la personalidad del hombre.

 Considero que las cualidades humanas se anteponen a la expresión artística, de ahí el popularismo de su poesia ( “la poesia es un dialogo con el hombre”). Solo a partir de 1931, la G. del 27 comenzó a valorarlo (GUILLÉN y SALINAS especialmente) y a partir de 1936 el resto de la generación. En la poesía de posguerra: todo un símbolo tanto la arraigada como la desarraigada y en los poetas sociales de los 50 0 60( sentido del compromiso, equilibrio de emoción y técnica y concepción global de la poesía...Continua referencia en la poesia de la experiencia.  


+ MIGUEL DE UNAMUNO ( 1874-1936).


   Constituye una pieza fundamental en la evolución de la poesia española en plena epoca modernista (1907). A pesar de que su obra ha sido generalmente más estudiada desde la perspectiva de la novela y el ensayo teórico, fue con A. MACHADO (coincidencia en algunos temas: preocupación religiosa, paisaje castellano, problema de la regeneración) y con JRJ, uno de los poetas ejemplares y concretamente con este último es uno de los principales poetas inspiradores de la poesía en los 20. Publicó su primer libro a los 43 años ( confesó que al morir dijeran de el: “ fue todo un poeta”).

 Su concepción poética: su  poesia como la de VALLE participa de la evolución y comparte los temas del resto de su obra en prosa. La inspiración unamuniana deriva de la poesía de BÉCQUER, de la expresión de W. WHITMAN, J. MARTI, LEOPARDI (filosofía y verso libre);  místicos como F. LUIS de LEON y su concepción poética muestra su oposición a la estética modernista y si acaso,  ( no a su forma  y si en su ideología,  porque fue un moderno-teólogo más que esteta, JRJ-, un adelantado a su tiempo), poesía francesa y musical( malévolamente advertía que bajo el sombrero de DARÍO, se le veían las plumas del indio). Para él, la poesía es ante todo, idea; el poema pretende llevar al oyente el mismo estado de ánimo que le sugiere al autor-intento de comunicación- al igual que la mística, el contagio espiritual... y el rasgo más característico: humanidad sangrante, sinceridad en sus versos que traspasa, colorea palabras y frases.

  Temáticamente: tierras españolas, particularmente las castellanas; la familia; el problema religioso personal ( crisis espiritual de 1897)  e incluso la lucha política....alguno de sus temas principales, no los únicos, puesto que todo fue para el materia poética ( Dios/Universo). Formalmente: expresividad, exactitud plástica e intensidad afectiva. Combinación de versos de arte mayor y menor, recursos como paradojas, antitesis, vocablos corrientes o neologismos, huida de todo efectismo musical y carácter meditativo y moral de su musa; entramado perfecto de pensamiento y sentimiento ( su dolor en los demás, conciencia en los demás). CERNUDA: escaso ritmo musical ( tildado de rudo, duros o asperos).

 Obras: Poesías ( 1907); Rosario de sonetos líricos ( 1911); El cristo de Velázquez ( 190); Romancero del destierro ( 1928); Cancioneros. Diario poético, publicada póstumamente(1953, producción de 1928 a 1936, publicado por F. de ONIS) que reune 1755 composiciones cuyas formas van desde el soneto hasta la canción popular.

  Proyección y trascendencia, se mostró en cuanto poeta bastante ajeno al modernismo y es una de las figuras más originales e innovadoras del S. XX. Al igual que MACHADO su influencia en la poesia de posguerra es ciertamente relevante ( B. de OTERO y en la poesia metafísica de los años 40 o la posterior en VALENTE). CERNUDA: es el mayor poeta de España en la primera mitad del siglo XX, aunque la valoración final de su obra no está exenta de controversia ( algunos piensan que en cuanto a estilo, ni en poesía ni en prosa contenía germen de renovación, por su tosquedad y exceso de ripios)


  Pasemos a continuación al tercer bloque que he demoniado eclecticismo literario…


C) La poesía hacia el vanguardismo. El eclecticismo literario. Poetas transicionales”.


   - Consideraciones previas:

    En el periodo de transición que va desde el posmodernismo o superación del modernismo  hasta el primer tercio del siglo XX la lírica se define por el eclecticismo literario, la multiplicidad estética.  La crítica ha tomado el diagnostico orteguiano de las 2 épocas ( de la G. del 27):


- Epoca deshumanizadora ( 1918-1929): poesía pura ( influencia de JRJ, desde principios de los 20, cuyo magisterio era seguido por numerosos poetas ), neogongorismo y neopopularismo o neotradicionalismo( recordemos a una de las vías abiertas de los MACHADOS) y las vanguardias. Aunque a mediados de la decada estos movimientos entran en decadencia ( pureza y revolución), comienzan a surgir poetas jóvenes que con gran pujanza consolidan su presencia en la lírica española hasta constituirse en los años 30 un grupo poético de gran importancia: Grupo poetico del 27.

- Epoca rehumanizadora (1929...): surrealismo ( vanguardia más potente), ruptura del afan de pureza, neorromanticismo, humanismo y compromiso.

  En todo caso, los nuevos poetas-no vanguardistas y deshumanizados- proceden a una depuración de los elementos más ornamentales y superficiales de la tradición rubeniana y dejan paso a un lenguaje más sencillo y personal, en el que no es rara ni la ironía, ni con el paso del tiempo, cierta tendencia a la intelectualización.

  Las manifestaciones más representativas son una serie de autores que partiendo algunos del modernismo marca una transición de esta tendencia  a las que florecían en los años 20. Postmodernismo o postsimbolistas ( al igual que en Hispanoamérica).


+ RAFAEL ROMERO ( 1886-1925): pseudonimo cervantino acorde con su escepticismo irónico y humorista: ALONSO QUESADA. Pertenece al grupo canario y tuvo gran amistad e influencia de UNAMUNO. En sus comienzos adopta una postura humorística e ironica acerca de los escesos expresivos de los epigonos del modernismo (Hipos); una poesia caracterizada pro un lenguaje directo e incluso coloquial de gran fluidez y proximo al ritmo de la prosa con cierta voluntad realista ( El libro de los sueños, 1924); o cierto irracionalismo proximo a las vanguardias e irregularidad métrica ( Los caminos dispersos).

+ Otros poetas del grupo canario: SAULO TORON: linea posmodernista y lenguaje sencillo, de tipo impresionista con ecos de BÉCQUER, MACHADO y JRJ y A. QUESADA (Las monedas de cobre, 1919, EL caracol encantado, 1926); FERNANDO GONZALEZ, lirica sencilla e intimista ( Canciones del alba, 1918); L. BENITEZ INGLOTT, gran huella de JRJ ( Los poemas del mundo interior).

+ ENRIQUE DIEZ CANEDO (1879-1944): pacense, buen conocedor de MARQUINA, excelente traductor de la poesia francesa e inglesa, y sin duda, es uno de los intelectuales mas importantes del siglo XIX en España. Supo comprender con amplitud de miras y claro análisis de la evolucion de la poesia de este periodo. Sus obras primerizas: Versos de las horas (1906); La visita del sol van desde un modernismo sonoro rubendariano y  afrancesado con cierto romanticsmo decadente y con retornos a formas y espiritu dentro de una sencillez temática y formal. A. PEERS: supo unir lo clásico y lo romántico. Otras obras: Epigramas americanos y El desterrado, poesia ya en el exilio ( tomo partido por la Republica) y rehumanizadora.

+  R. P. de AYALA: mas destacado en su novelistica: La Paz del sendero ( 1904,); El sendero innumerable ( 1916) y EL sendero andante ( 1921, postmodernismo, linea desengañada tras las brutalidades belicas) ; y  El sendero ardiente= representan las 4 fases distintas de la vida –adolescencia, juventud, madurez y senectud-; JOSE DEL RIO SAINZ ( 1886-1964): originalidad de algunas imágenes en sus poemas ( La belleza y el dolor de la guerra, 1922); MAURICIO BACARISSE ( 1895-1931), influencia del decadentismo en sus comienzos, evoluciona hacia la poesia vanguardista ( colaborador en revistas ultraístas) y poesia expresionista con ligeras preocupaciones sociales ( El esfuerzo, 1917; Mitos, 1930, traductor de Los poetas malditos de VERLAINE); J. J. DOMENCHINA( 1898-1959), postmodernismo ( La corporeidad de lo abstracto); boga surrealista ( Dedalo) y nostalgia en el exilio ( El extrañado). R. GULLON: los incluye dentro de la nomina de la G. del 27; FDO. VILLALÓN (1881-1920), homenaje a GÓNGORA ( La toriado), Andalucia la Baja), por amistad y participación en mismas revistas literarias se le incluye en la G. del 27; R. de BASTERRA( 1888-1928)(V. GAOS: G. del 27); CARLOS MELLADO( 1876-1934); ALFONSO CAMIN ( 1883); HELIODORO PUCHE ( 1885-1964) y un largo etcétera. Larga lista que a nada nos conduciría.

  Casos especiales de estos poetas de transición y eclecticismo literario: MORENO VILLA Y LEON FELIPE.

+ MORENO VILLA( 1880-1955): incluido como hermano mayor en la G. del 27 por sus afinidades y estancias esporádicas en la Residencia de Estudiantes. Merece especial atención puesto que evoluciona desde elementos rubendarianos y decadentistas decimonónicos (Garba, nace de la contemplación de una realidad externa de la que reciben un estimulo sensorial que le lleva a la reflexion. El tema del andalucismo recreando la copla popular y la vision mitica de lo gitano y de lo arabe., influencia en ALBERTI y LORCA);  pasando por la lirica juanramoniana (Colección supone la liberación de la subjetividad y depuración estilística que hace desaparecer lo anecdótico y lo circunstancial ( tambien coplas, poesia descriptiva...) hasta los contactos con la vanguardia surrealista(Jacinta la pelirroja, poemas en poemas y dibujos, censura voluntariamente la sentimentalidad a traves del humorismo, alejado de la percepción romántico. Las 3 series de Carambas- “ famosos sus carambucos”- muestra el vanguardismo mas critico, emparentado con el creacionismo y el surrealismo puro)  y la rehumanizacion y compromiso civico en su exilio mejicano( Puentes que no acaban y Salon sin muros, pesimismo, desengaño..... Separación de la patria y angustia por la muerte en Voz en vuelo a su cuna).



+ LEON FELIPE ( 1884-1968):  importante, atípico y tardio, autodidacta, de carácter inconformista y quijotesco, defensor de causas perdidas y situado entre el modernismo y la G. del 27  y el Noceventismo (revista orteguiana, España), no siendo condescientes con sus características de ahí que ha sido perjudicado (adscripcion a cualquier grupo poético) Su obra, P. MASIP suele dividirse en varias etapas: Formación del universo poetico( 1920-1933): inaugura su poesía de peregrinaje. Intimista y deliberamente sencillo que evoluciona hacia el surrealismo, lleno de desarraigo y de soledad. Versos y oraciones de caminante y Drop a Star. Comienzan a aparecer los 3 mitos constantes o enlace de sus libros: mundo bíblico, mito de Prometeo, el punto o motivo de referencia: CERVANTES es don Quijote= metáfora sideral o de enseñanza de un mundo moralmente mejor. Interpretación de la guerra: poesia combativa centrada en el problema de España con un lenguaje vehemente,mezcla continua de verso y prosa-verso libre y versiculo de la prosa ritmica e influencia de W. WHITMAN y ruptura del ritmo ( Good bye, Panama, 1930); en ocasiones el poeta no esta a la altura de su misión ( El gran responsable). El payaso de las bofetadas (símbolo del D. Quijote, poeta prometeico , de España entera) y el pescador de caña ( su antogonista, el ingles como símbolo del interes comercial); Español del exodo y del llanto, trata de restaurar una vision del mundo roto que ha perdido su sentido e introduce el tema de Dios. Descenso a los infiernos: en torno a 1942, alcanza la plenitud en el exilio mejicano. Aspira a interpretar el universo desde una perspectiva mitica. Ganaras la luz, densidad simbolica, expresión de inquietud existencial profunda y síntesis de toda su búsqueda trascendente; Llamadme republicano, predominio de las reflexiones sobre la brevedad de la vida y otras meditaciones existenciales. Gran éxito: Antología rota, 1947 (profusamente circulado durante la dictadura y poemas centrales son un sarcasmo sangriento contra los vencedores).Vuelta a los origenes desde 1958: recoleccion de todo su mundo poetico. El yo individual se impone al colectivo sin anularlo. Actitud escéptica, nihilista y antimitica. El ciervo, Oh, este viejo y roto violin, síntesis de toda su obra( tiempo, sueño y muerte, temas recurrentes), el poeta sigue siendo el payaso comprometido con la gran utopia y ante los horrores de las guerras repite su mensaje pacifista y antimilitarista. 

   -  Etapa de las vanguardias( RESUMEN DEL TEMA 62):

  En esta 1ª mitad del siglo XX comienzan a desarrollarse los movimientos de vanguardias. Futurismo, creacionismo y ultraísmo contribuyen con sus revistas, manifiestos y polémicas a la liquidación definitiva del modernismo. Especial cultivo en la lírica: permitía mayor libertad, elitismo, impopularidad...Las experiencias vanguardistas españolas no pueden entenderse al margen de las coordenadas europeas (desde el siglo XVIII no estuvo tan sincronizada  y en sintonía). También nacen de la conciencia de crisis de la sociedad burguesa y el rechazo de una cultura y una civilización que habían sumido a Europa en una guerra o en un gran baño de sangre.

  Algunos movimientos se conocieron muy pronto (cubismo y futurismo de MARINETTI, 1909), sin embargo, el momento de apogeo corresponde a los años posteriores a la I. G. Mundial. En España y en 1918, comienzan a desarrollarse 2 movimientos: creacionismo y ultraísmo ( “ Movimiento Ultra”) cuyo impulsores son el chileno V. HUIDOBRO, SERNA, y otros..

 + Factores y antecedentes: para entender el efecto de las vanguardias en España hay que tener en cuenta  la labor de una serie de autores considerados como padres de la vanguardias encuadrados dentro de la G. del 14 o Novecentismo:

   La labor ideológica de O. y G.: labor editorial que abrió multiples facetas de la cultura europea, el arte  (Revista de Occidente) y el ensayo La deshumanización del arte ( 1925) impulso del nuevo arte( uso de la metáfora, autosuficiencia del arte, afan de originalidad, rechazo al realismo, innovación en el lenguaje, hermetismo, intrascendencia...). Impulso de R. G. de la SERNA: defensor incondicional del vanguardiasmo en Prometeo ( 1908-1912). Publico los primeros manifiestos y como una de los principales renovadores de la imagen poetica mediante sus “ greguerías”.Constancia de C. ASSENS: promocionista, animador y crítico de las vanguardias en revista y la tertulia del “ Café colonial”, de gran audiencia y relevancia en su época.Otros: influencia de JRJ con su concepto o afán de pureza y desnudez poética; C. de la TORRE, testimonio del espíritu ( Literatura europea de vanguardia, 1925), M. VILLA; L. FELIPE; poetas hisp…etc....


  Ultraísmo y creacionismo: son los 2 movimientos que triunfan en España y con características comunes: rechazo  por lo sentimental, lo tragico, lo subjetivo e intimo. De esta manera, los grandes temas literarios (amor, muerte) se desprecian, o se toman como pretexto para alardes de ingenio o de humor. Ambos se conocieron mas a traves de las revistas, fueron rapidos y difíciles de distinguir.


 -  Ultraísmo: notables influencias de G. de la SERNA, la labor de C. ASSENS, incardinación latinoamericana ( BORGES) y de otras vanguardias ( dadaísmo, futurismo, cubismo) y el principal teorico, C. de la TORRE ( caligramas en Helices, 1923). Características: coinciden con las del creacionismo=preeminencia de las percepciones fragmentarias; imágenes y metáforas ilógicas, chocantes, desemesuradas, ligados a todo lo significa modernidad-una nueva capatacin de lo real-; eliminación de la rima y escritura caligramatica-fusion plastica y literaria- y comunicación visual, ademas de auditivia; vocabulario plagado de neologismos y abuso de palabras esdruulas ( predomino de las de carácter técnico-cientifico). Manifestaciones mas representativas: C. de la TORRE ( Helices); P. GARFIAS ( Acordes, El ala del sur); J. CHABAS ( Espejos); RIVAS PANEDA ( Cruces); I. Del VANDO-VILLAR (La sombrilla japonesa); R. BUENDÍA ( La rueda de color); CESAR A. COMET, L. SÁNCHEZ SAORNIL... y las revistas Grecia, Cervantes que comenzaron siendo modernistas, Ultra, Reflector...

 - Creacionismo: V. HUIDOBRO; via Paris, impulsor del creacionismo ( Horizon Carre “ el poeta es un pequeño Dios”), proclamo la total autonomia ( Non Serviam, 1914, primer manifiesto de su poetica). Obras: Altazor. Características: se suprimen los signos de puntuación y se construye mediante la yuxtaposición de imágenes que carecen de un referente claro; imagen resbalan unas sobre otras en hilaciones semánticas ineditas o sustentadas en la pura fonética. La imagen no solo es soporte, sino se sustantiva ella misma ( funcion representativa de las palabras y se acentuan las posibilidades connotativas). Obras: J. LARREA( poemas publicados en revistas) y G. DIEGO ( ambos proceden del ultraismo). Imagen ( 1922) en la que confluyen varias de las principales corrientes ultraístas; Manual de Espumas, se impone enteramente la poetica creacionista.


+Consideraciones: el peso de la tradición hispanica hizo que los ismos fecundasen sin graves extremos J. GUILLÉN, fueron movimientos fracasados, olvidados pronto, pero que alimento una de las mas intensas generaciones poeticas de nuestra historia. D. ALONSO: sin ellos difícilmente se puede explicar la poesía posterior y que de vez en cuando es necesario esas arriscadas aventuras. Para algunos críticos la ruptura con el pensamiento poético tradicional y el carácter irracional de ambos movimientos inician el camino que desembocó en la vanguardia más potente: el surrealismo.

- Surrealismo: conocido en España pronto ( 1924, primer manifiesta de BRETÓN y en 1925 se publica en Revista de Occidente) y existen evidentes pruebas de interes (conferencia de L. ARAGON; C. de la TORRE: no ofrece ninguna novedad....J. LARREA publica Favorables Paris Poema; CERNUDA reconoció su simpatia desde París; revistan publican textos de poetas surrealistas franceses ( Litoral, Carmen...). Discusiones: generalmente se admiten el carácter surrealista de la obra HINOJOSA; LARREA e importante grupo de poetas tinerfeños ( relacionados al visitar la isla BRETÓN en 1935 que aparece en la película Mararia) y en otras artes ( O. DOMÍNGUEZ, DALI y BUÑUEL). Apenas existieron actividades conjuntas, ni jefe, lider o debates teóricos. GUILLÉN, ALBERTI: acercamiento momentáneo, mera influencia...

  Reconocido es que la escritura automática se mantuvieron sus distancias porque en todos ellos dominó el razonado desorden, el riesgo calculado y el mundo onírico fue sometido a un meticuloso trabajo de crítica, depuración y crítica ( V. ALEIXANDRE; Poesia superrealista, 1971, así lo reconocía). Para algunos las técnicas innovadoras surrealistas se corresponden con corrientes irracionales que dominaban Europa desde BAUDELAIRE e incluso una tradición española exaltado de lo ilógico, subconsciente, sueño y el absurdo ( E. PRADOS: elementos mágicos y suprarreales en coplas de tradición popular). NO podian obviar ese fuerte peso. V. BODINI: consciente o inconscientemente si puede hablarse de un surrealismo español, aceptación de sus técnicas o al menos como en el horizonte les abrio un nuevo lenguaje. V. G. de la CONCHA: una salida para muchas cirsis personales de creación, su rechazo a unas normas morales caducas y que iban a conectar con la crisis general social y política ( ALBERTI, LORCA; ALEIXANDRE, CERNUDA Y PRADOS ). Ruptura del afán de pureza.

 Sea como sea, por uno u otra causa, el cambio que se produce en la poesía española a partir de 1929 es innegable. Obras y autores: J. LARREA ( Oscuro dominio); J. M. de HINOJOSA( Orillas de la luz); R. ALBERTI ( Sobre los ángeles); L. CERNUDA ( reconocido serlo, con matizaciones, repugnacia por todo lo que representase “ uniformidad de credo” o los “ papas”, Un río, un amor; Los placeres prohibidos); J. MORENO VILLA; V. ALEIXANDRE( Espadas como labios, La destrucción o el amor); E. PRADOS ( Andando, andando por el mundo) y F. G. LORCA ( Poeta en N. York, con ligeras preocupaciones sociales).

- Decada de 1930: CANO BALLESTA: “ La poesia española entre pureza y revolucion, 1930-36”, Gredos).

    Coincidiendo con la depresión económica de Occidente ( N. York y el crack), ruptura de los felices de los años 20 y la politización del país ( IIª Republica). Se dio paso al neorromanticismo, procedente del surrealismo ya que vieron el acercamiento de la vida y la literatura ( dimension ética del arte, función social). J. DIAZ, EL nuevo romanticismo, diagnosticaba el proceso de rehumanizacion que sería ya imparable (así lo pedia P. NERUDA; Caballo verde para la poesía en 1935, poesia impura, rechazo a cualquier idea esteticista). Se irá intensificando.  Humanismo y compromiso: ya no hay más salida que la G. Civil ( rompió tal estado de la cuestion).

  Exilio y posguerra: mayoria  de los autores aquí tratados marcharán al exilio o morirán: se intensifica el proceso de rehumanización y se mantiene el compromiso entre la estética y la ética. Interior: poesia arraigada y desarraigada donde algunos de estos poetas ejerceran una decisiva influencia (MACHADO, UNAMUNO; JRJ...).



II. CONCLUSIONES.



  1. Como hemos visto a lo largo del tema, es innegable el carácter disperso de la lírica de final del siglo XIX y sobre todo de principios del XX que atisbó los nuevos aires de modernidad. También se ha de constatar que mayormente los poetas estudiados se resistieron al encasillamiento en una u otra tendencia ( ejemplo más de que su importancia está en los autores y no en las generaciones: individualismo y afán de originalidad.


  2. De todos los poetas, todos reconocemos la importancia de BÉCQUER ( primer poeta español contemporáneo); JRJ y MACHADO, DARIO...como importantes renovadores de la lírica de entre siglos. Supieron imprimir a su quehacer poético su propia personalidad que dio paso a una de las más brillantes páginas de la literatura española. SU influencia posterior es innegable.


3. Por ultimo, el acontecimiento vital de la G. Civil, que cortó de raíz estos aires de renovación.


4. Como hemos visto a lo largo del tema la transformación de la lirica española de finales del XIX y principios del XX se caracteriza por ser: 

a) Una época que pretendía la universalización de la poesía= modernidad=postmodernidad.

b) Que pasa por distintas corrientes literarias: modernismo , romanticismo, G. del 98, Novecentismo o las vanguardias.

c) Sin embargo, todas ellas van participando en su momento de esta renovación poética, guiadas por la evolución literaria de creadores de la talla de JRJ, DARIO o MACHADO. G. DIEGO: la poesia contemporanea tiene un abuelo, UNAMUNO, un padre, A. MACHADO, y una madre, JRJ…

    Por otra parte, nos damos cuenta que los autores no se puden encasillar en esas corrientes tajantemente porque van evolucionando en su poesia y van participando de distintos movimientos que persiguen un mismo fin: renovación de la lírica española a traves de la novedad.


+ ANEXOS: 44 POEMAS Y VARIANTES DE VERSOS CONOCIDOS COMPLETAN LA OBRA DE ANTONIO MACHADO. El PAIS, martes 15 de noviembre de 2005.

  44 poemas  considerados “ posiblemente inéditos” y publicado junto a 4 volúmenes más por la Fundacion Unicaja. El escritor A.RODRIGUEZ ALMODOVAR es el coordinador del equipo que investiga el fondo documental. Defiende del carácter inédito “ una inevitable dosis de subjetividad”. Figuran : aforismos, canciones y algunos poemas largos-ejemplo: dedicado al indio RABINDANATH TAGORE en el contexto de la I Guerra Mundial. Otro dedicado a C. de la BARCA, o a Guiomar. 


_________________________________________________________________________________
Para introducir en el tema a cuestión (2): 
 
   Otros autores al cual podemos aludir son estos: Manuel Machado (Alma) mezclará elementos modernistas y románticos con otros populares y andaluces. A las reflexiones profundad sumará la frivolidad, la ironía y el erotismo, para conformar una poesía muy personal; Ramón del Valle-Inclán: integrado inicialmente en el modernismo (Aromas de leyenda) y evolucionando hacia una de las estéticas más originales de la literatura española moderna; Miguel de Unamuno: constituye una pieza fundamental en la evolución de la poseáis española en plena época modernista. Comparte los temas del resto de su obra en prosa (Diario poético); Salvador Rueda; Manuel Reina, Francisco Villaespesa; Moreno Villa; León Felipe...Larga lista que a nada nos conduciría. 

 

Lo cierto es que existían mujeres que se dedicaban a escribir. Y no eran pocas. Existen mujeres escritoras de la Generación del 98 y del Modernismo que merece la pena conocer y que queremos recuperar del olvido impuesto por la sociedad patriarcal. Entre ellas son relevantes: Faustina Sáez de MelgarCarmen de Burgos (Puñal de claveles); María de la O Lejárraga García; Clara Campoamor que impulsó el voto femenino en España; Carmen Karr,entre otras. "No es la lucha de sexos, ni la enemistad con el hombre sino que la mujer desea colaborar con él y trabajar a su lado" (Carmen de Burgos). 
 

El eco estetico del 98 y del Modernismo llega con eco retardado a Extremadura por la ausencia de espacios culturales y los años iniciales del S. XX, el imperio literario en Extremadura es de dominio casi exclusivo de los autores regionalistas ( único momento en que se puede hablar de literatura extremeña). Entre los autores líricos destacan Luis Chamizo, su obra en la que es visible el modernismo en el ritmo y la prosodia, lo ha consagrado como el poeta extremeño por antonomasia, concretamente El miajón de los castúos, escrita en una supuesta habla regional llamada castúo. Al tiempo, llegaba a Extremadura la influencia del Modernismo y es el caso de uno los poetas más destacados de principios del siglo XX, Manuel Monterrey, que permaneció fiel mucho tiempo a la estética modernista( Madrigales floridos, Salmos). Por esas mismas fechas también publica sus poemas modernistas Enrique Díez-Canedo, al que debemos la importancia de los corrientes de la literatura europea contemporánea. Su obra poética evoluciona hasta que en el exilio publique un libro de poemas humanas, casi desnudos, El desterrado


 Como hemos visto a lo largo del tema son importantes los tres autores. Así Gerardo Diego (poeta de la Generación del 27) dijo que la poesía contemporánea tiene un abuelo, Unamuno; un padre, Antonio Machado; y una madre, Juan Ramón Jiménez.  

Esto es como queráis...Podéis poner esta u otra conclusión. 






SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...