martes, 19 de marzo de 2024

TEMA 13: LA POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX (PARA LAS EBAU)

TEMA 13: POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX 

(César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda…)

1.INTRODUCCIÓN

 

  El primer gran movimiento literario surgido en Hispanoamérica de un modo autóctono fue el Modernismo, que llegó a España de la mano de Rubén Darío. Sobre la base modernista se produjo el desarrollo posterior de la literatura del continente, que se mueve entre dos polos ideológicos y estéticos: por un lado, una poesía que combina lo cosmopolita, lo universal, con lo autóctono, y, por otro lado, una poesía que defiende el arte puro, el arte por el arte, propia de las concepciones vanguardistas, frente a una poesía comprometida con los problemas humanos, sociales y políticos de los pueblos americanos.

 

2. EL MODERNISMO: RUBÉN DARÍO

 

A finales del siglo XIX se produce una extraordinaria renovación de la lírica hispánica que discurre paralelamente a uno y otro lado del océano, de la mano del nicaragüense Rubén Darío. Los modernistas reaccionan contra la vulgaridad de la literatura realista. Sus versos están exquisitamente elaborados desde el punto de vista formal: cuidan su estructura para conseguir efectos rítmicos y sonoros de particular expresividad y ponen en circulación variedades métricas poco usadas hasta entonces. En definitiva, el modernismo trae consigo una imparable renovación poética.

Desde el punto de vista temático, existe una doble dirección: por un lado, la repulsa a la sociedad burguesa se expresa a través de la huida hacia un mundo de ensueño y fantasía (la antigua Grecia, la Edad Media...) y los versos se pueblan de princesas, cisnes, lagos y jardines. Por otro lado, en la poesía se refleja el ambiente miserable de las ciudades: prostíbulos, buhardillas, hospitales...

Como se señalaba anteriormente, Rubén Darío es un ejemplo claro de todo cuanto hemos mencionado anteriormente. Su concepción de la vida y el arte empieza siendo cosmopolita y parisina, pero, con el paso del tiempo, su universo poético se torna más íntimo y, a la vez, más amargo y dolorido. Junto a los poemas rimbombantes y despreocupados de sus años de juventud, encontramos otros en que desdibuja el ritmo y trata de las realidades cotidianas, reflejándose su preocupación por los temas americanos. Su primera obra es Azul (1888). El tema central es la lucha y los anhelos del artista frente a la sociedad insensible y positivista. Sigue luego Prosas profanas, un auténtico alarde de virtuosismo formal en el que el autor hace gala de un esteticismo exacerbado y decadente y el gusto por evocar ambientes refinados. En 1905 aparece el libro más denso y rico de Rubén, auténtica cima de su lírica: Cantos de vida y esperanza. Hallamos en este libro tanto cánticos de esperanza y de entusiasmo por lo hispánico, como composiciones filosóficas y elegíacas como, en que se plantea el misterio de la existencia y de la muerte.

 

3. POSMODERNISMO: LA TRANSICIÓN A LAS VANGUARDIAS

 

En la primera década del siglo XX la literatura hispanoamericana comienza a dar síntomas de un cambio de rumbo. Se produce una renovación temática, pues la poesía de escritores como Amado Nervo o Leopoldo Lugones se centra en la intimidad y en lo cotidiano y, a la vez, se enriquece de matices nacionales o regionales y empieza a indagar en la esencia de lo americano. 

En la forma, cansados ya del ornamento modernista, se procede a la depuración del retoricismo, considerado ahora decorativo y superfluo. Dentro de esta corriente posmodernista, más íntima y humana, destacan la poetisa argentina Alfonsina Storni (La inquietud del rosal, Mascarilla y trébol), Juana de Ibarbourou (poetisa uruguaya que alterna los libros de versos, La rosa de los vientos, con las prosa poética, Estampas de la Biblia) y Gabriela Mistral, poetisa chilena que recibió el premio Nobel en 1945. Promotora del movimiento literario denominado “Sencillismo”, inspirado en el canto a las cosas humildes, a la naturaleza, a los niños... Se dio a conocer con Sonetos de la muerte.

 

 

 

4. VANGUARDISMO

 

Paralelamente, hacia 1920, comienzan a dejarse sentir en Hispanoamérica las corrientes vanguardistas nacidas en Europa. Su impulso será decisivo para apagar los últimos rescoldos del Modernismo. El primer embajador del Vanguardismo europeo es, sin duda, Vicente Huidobro, quien capitanea el movimiento que recibe el nombre de Creacionismo. Ya en su primer libro, Ecos del alma, hallamos poemas con una particular disposición tipográfica, próximos a los caligramas. En 1919 empieza a componer Altazor o el viaje en paracaídas, núcleo esencial de su producción. Poemario experimental, simbólico y trascendente en su contenido: el poeta pretende deshacer el lenguaje y la realidad para volverlo a crear de nuevo. 

Otro movimiento vanguardista importante es el Ultraísmo argentino. Del movimiento ultraísta participaron, entre otros, Oliverio Girondo, Güiraldes y Borges. Curiosa figura del vanguardismo americano es el cubano Mariano Brull, que lo traemos aquí por ser precisamente el creador de la llamada Jitanjáfora, que designa a un lenguaje sin sentido creado por el propio poeta. 

Como en España, de todos los movimientos vanguardistas, el Surrealismo fue el que dejó en América una huella más profunda. En poemas de César Vallejo y de Pablo Neruda se puede ver la influencia directa de este ismo.

 

5. LA POESÍA NEGRA

 

En los años treinta, en el Caribe, surge una poesía inspirada en los negros descendientes de los esclavos africanos. En esta corriente se mezclan el compromiso ético y político con los grupos marginados con la atracción vanguardista por los mundos primitivos y las costumbres folclóricas, vistos como culturas no viciadas por el racionalismo occidental. De este modo, Nicolás Guillén, ya en sus dos primeros libros, Motivos de son y Sóngoro Cosongo, trata de reproducir verbalmente los ritmos y sones de las músicas ceremoniales de los negros antillanos, incluyendo onomatopeyas, palabras africanas y deformaciones fónicas sintácticas, a la vez que muestra un enfoque social.

 

6. TRES POETAS: CÉSAR VALLEJO, PABLO NERUDA Y OCTAVIO PAZ

 

César Vallejo (1892-1938) inicia su labor poética en el ámbito del Modernismo, con Los heraldos negros. Su actitud de rebeldía se refleja en Trilce, libro clave que nace de la mezcla de los adjetivos “triste” y “dulce”, que es la base misma de la vida. Es un libro puramente experimental, con un lenguaje sin sentido, pero que en el fondo revela la actitud de protesta por un mundo mal hecho y el desarraigo del poeta. Vive exiliado en Europa desde 1923 y en París conoce a los vanguardistas. Su poesía evoluciona hacia el compromiso social. Así, Poemas humanos (publicado póstumamente en 1939), su libro más personal y representativo, quiere ponerse al servicio de la revolución. Su angustia y sufrimiento se plasman a través de sugerentes imágenes surrealistas. 

Pablo Neruda (1904-1973) halla muy pronto su voz personal en Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Son versos adolescentes de tono neorromántico. Posteriormente, ya en la madurez, la poesía de Neruda discurre por los dominios del vanguardismo surrealista y del compromiso político. También viajó y vivió en España, conoció a los poetas del 27 y dirigió la revista “Caballo verde para la poesía”. Sobre los horrores de la guerra civil escribe España en el corazón. Desde su compromiso político exalta su historia, sus tierras y sus gentes, siempre a favor del oprimido, al que invita a alzar la voz. En sus célebres Odas elementales abandona la complejidad de las obras anteriores para dirigirse a la gente sencilla, sin retórica ni artificios. Canta a las realidades más simples de la vida cotidiana (la cebolla, el pan, el vino...), símbolo de lo elemental y primitivo. En su sus últimos años Neruda se orienta hacia la reflexión autobiográfica: Cien sonetos de amor.

Octavio Paz (1914-1998) muestra una actitud abierta a todas las tendencias, adaptándose a cualquier corriente literaria y filosófica. Entre sus primeras obras destaca A la orilla del mundo. En 1937, como fruto de su toma de contacto con la guerra civil española, publica Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España. Este último libro y los que siguieron se agruparon en 1949 en Libertad bajo palabra. Inspirados por el Surrealismo compone poemas visuales (topoemas) en clara conexión con los caligramas de Apollinaire.

 

En la segunda mitad del siglo la proliferación de corrientes, movimientos y grupos en Hispanoamérica es extraordinaria. Las tendencias más sobresalientes son:


a) La pervivencia de la poesía pura, cuyo modelo se halla en Borges, escritor argentino conocido especialmente por su narrativa breve.


b) La poesía comprometida, social y política, siguiendo el ejemplo de Neruda.


c) Se mantiene el Surrealismo, entretejido con orientaciones de contenido existencial y social. Especialmente en los últimos años, surgen manifestaciones de poesía experimental.


d) En este amplio panorama, habría que mencionar, entre tantos, al chileno Nicanor Parra (Premio Miguel de Cervantes 2011), quien cultiva la antipoesía, por su prosaísmo y antirretoricismo, por ejemplo en Poemas y antipoemas.


d) Cabe citar la infinidad de poetas cuya obra se ha difundido en los últimos decenios los siguientes: los cubanos Dulce María Loynaz, Gastón Baquero y Roberto Fernández Retamar; los peruanos Emilio Adolfo Westphalen, Carlos Germán Belli y Blanca Varela; los uruguayos Ida Vilariño, Ida Vitale (Premio Cervantes, 2019), Marosa di Giorgio y Mario Benedetti; el colombiano Álvaro Mutis; los argentinos Roberto Juarroz, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Juan Gelman; los ecuatorianos Jorge Enrique Adoum; los chilenos Enrique Lihn y Gonzalo Rojas; la mexicana Rosario Castellanos, la nicaragüense Claribel Alegría...


e) La diversidad de nombres lo es también de líneas poéticas: poetas surrealistas, existencialistas, trascendentales, barrocos, de intención social, americanistas, indigenistas, épicos, etcétera.


f) La Generación del 2000. En los últimos años se ha ido incorporando a la poesía hispanoamericana un grupo de nuevas voces femeninas, llamado Generación del 2000. Son mujeres universitarias, vitalistas, viajeras, que tienen otros referentes  como puntos de encuentro y reflexión cultural. Algunas de ellas se han dado a conocer por Internet. Autoras. Perú: Roxana Crisólogo, Alessandra Tenorio, Andrea Cabel. Argentina: Marcela Collins, Romina E. Freschi, Lola Arias. Nicaragua: Gema Santamaría, Eunice Shade. Chile: Paula Illabaca, Gladys González. Entre sus características comunes podemos citar: 

* Rebeldía ante las convenciones éticas y sociales, que se traduce, a veces, en falta de puntuación como trasgresión formal en busca de musicalidad.

* Muestras de temas cotidianos: la familia, la ciudad, lo americano e indigenista, desde un nuevo punto de vista.

 * Usos de lenguaje estándar, cotidiano e indígena. 

Como hemos visto a lo largo del tema, la literatura hispanoamericana , en concreto, la poesía en el siglo XX se explica por la contradicción:

-  El deseo de integrase en la literatura occidental.

- Y la búsqueda de la autenticidad y roles en sus propia cultura (identidad nacional).

  Por tanto, lo distintivo, original y valioso radica en la asimilación, adaptación, modificación y recreación de tales influencias. Y donde se han producido las mayores modificaciones y renovaciones es el plano del lenguaje, hecho este que brinda a la narrativa hispanoamericana , su sello característico.

Es por lo que la validez del género se apoya ante todo en el lenguaje que es por una parte, instrumento para transmitir la realidad y por otra, medio para referirse así mismo.

Tal vez será el deseo de identidad e individualidad lo que ha hecho que los últimos años los caminos de la poesía se hayan multiplicado tanto que hacen muy difícil encontrar tendencias comunes.

Destacar el poderoso influjo del modernismo y del surrealismo.


TEMA12: LA NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX (PARA LAS EBAU)

TEMA 12: NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX 

(Borges, Asturias, Carpentier, Rulfo, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa…). 

 

1.INTRODUCCIÓN

 

La prosa hispanoamericana del siglo XX evolucionó desde el Modernismo de principios de siglo hasta unas líneas narrativas que tenían en común el deseo de adentrarse en la propia identidad, enmarcadas en la estética realista. A partir de los años cuarenta continúa esta indagación en el nosotros americano, pero la estética realista va dejando paso a nuevos caminos expresivos, alentados por los procedimientos técnicos de los nuevos escritores europeos y norteamericanos, así como por las vanguardias, en particular el Surrealismo. 

En paralelo a estos cambios en aquella narrativa, se producen profundas transformaciones sociales en los diferentes países del continente, principalmente un amplio desarrollo de las ciudades y una situación cada vez más alejada del mundo rural poscolonial del siglo XIX.

 

2. LOS AÑOS 40 Y 50: ANTECEDENTES DEL “BOOM”

 

Hasta los años 40, la narrativa hispanoamericana vive vinculada al modernismo o a los temas regionalistas e indigenistas (Ciro Alegría, Eustasio Rivera). Los años 40, sin embargo, supusieron una modernización en la manera de contar. ¿Sus causas? Hay que señalar algunos hechos importantes: la Guerra Civil española dio lugar a que muchos intelectuales emigrasen a Hispanoamérica, llevando consigo las ideas de vanguardia que se desarrollaban en Europa en los años 30, fundando importantes editoriales… Además, la II Guerra Mundial produjo un similar efecto de emigración europea (judíos centroeuropeos establecidos en Argentina) y un beneficio económico. Tampoco hay que olvidar las iniciativas particulares que llevaron a la fundación de escuelas de escritores o de liceos para el estudio en varios países (especialmente conocidos son los de Chile y Argentina). 

Así, las tradiciones locales indígenas y las culturas autóctonas se mezclaron con gran originalidad con la literatura y el arte de vanguardia dando lugar a un estilo propio y distinto al de la vanguardia urbana europea y anglosajona. 

Estos hechos permiten la aparición de dos escritores clave en el desarrollo de la narrativa de estos años, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, autor de El señor presidente y el argentino Jorge Luis Borges, quien había desarrollado una importante labor en la vanguardia ultraísta durante los años 20 en España.

 

3. LOS AÑOS 50-60: EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

 

Se conoce con el término de “Boom literario” al fenómeno editorial que llevó a la rápida popularización de un numeroso grupo de escritores hispanoamericanos en todo el mundo durante los años 50. Todos los autores del “Boom” se caracterizarán por su originalidad y por el desarrollo de una narrativa muy sofisticada y vanguardista. La aparición de decenas de narradores extraordinarios a un mismo tiempo sorprendió a los lectores del mundo, que desconocían la existencia de un impulso narrativo tan intenso y moderno en los países de Hispanoamérica, identificados con frecuencia con el atraso cultural y social.

Las características de la narrativa del “Boom” son las siguientes: 

-       Gusto por la experimentación narrativa característica de la novela vanguardista de los años 20 (juegos con la perspectiva, rupturas del tiempo lineal en la narración, mezcla de géneros literarios, novela-teatro y poesía; alejamiento del estilo realista -se rompe la línea que separa lo realista de lo fantástico, lo ficticio de lo verdadero y se juega con sus elementos de forma sorprendente-).

-       Gusto por una narrativa sumamente intelectual que exige a sus lectores reflexiones cercanas a la filosofía y que van más allá de una mera literatura para entretener.

-       Importancia de la narrativa breve (un rasgo significativo de los narradores del Boom es su especialización en la escritura de cuentos, dando lugar a una auténtica renovación en la forma de escribir este género).

 

Estos rasgos se entremezclan en cuatro tipos de narración con sus rasgos y características propios y que pueden resumirse del siguiente modo:

a) La narrativa fantástica: se basa en el mundo de los sueños y en la descripción de los acontecimientos insólitos e inesperados que suceden dentro del mundo cotidiano. Observan la realidad diaria interpretando sus acontecimientos desde una perspectiva sorprendente. Dentro de ella destacan las obras de dos extraordinarios cuentistas argentinos, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

b) La narrativa del realismo mágico (o “novela de lo real maravilloso”): se basa en la introducción de elementos fantásticos y mágicos en medio de la vida cotidiana de los pueblos del mundo iberoamericano. Las dos obras cumbre de esta tendencia son Cien años de soledad del colombiano Gabriel García Márquez, quien reconstruye la historia de la fundación y desarrollo de una localidad ficticia en medio de Colombia (el pueblo de Macondo), dentro de la cual se producen los más extraordinarios acontecimientos. Otras obras del realismo mágico son Los pasos perdidos del cubano Alejo Carpentier o Pedro Páramo del mexicano Juan Rulfo.

c) El realismo renovado: se basa en la incorporación de todas las técnicas literarias modernas a historias de carácter realista (monólogos interiores, múltiples perspectivas, rupturas temporales, parodias, etc.). Quizá el autor más significativo de la tendencia sea Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de literatura en el año 2010, con obras como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, La casa verde.

d) La antinovela: tendencia que se basa en el cuestionamiento de la manera habitual de concebir la novela. Los autores de esta tendencia buscan en sus obras un tipo de lector que participe en la propia construcción de la misma (un lector “activo”). Un ejemplo es la novela Rayuela de Julio Cortázar, que obliga al lector a escoger entre dos lecturas diferentes del mismo texto.

 

4. LOS AÑOS 70-90: LA NARRATIVA POSTERIOR AL “BOOM”

 

Tras el “Boom”, la narrativa hispanoamericana no ha cesado de generar narradores de gran calidad. Manteniendo en lo básico las características de la narrativa del “Boom”, se observa en estos años un mayor interés por los argumentos relacionados con hechos políticos relevantes de las repúblicas latinoamericanas (Jorge Edwards, Reinaldo Arenas, Vargas Llosa o Mario Benedetti son buen ejemplo de esta preocupación “política”).

Otros autores han seguido la senda de la innovación narrativa centrada en el humor o en la ironía, como Roberto Bolaño (Los detectives salvajes), Bryce Echenique (La vida exagerada de Martín Romaña) o Augusto Monterroso (Lo demás es silencio). En el campo del cuento destacan autores como el mexicano Julio Ramón Ribeyro, Juan José Arreola, Mario Benedetti, Augusto Monterroso (auténtico cuentista), Antonio Skármeta, Isabel Allende, Fernando Iwasaki...

 


Inacabable sería la lista de los narradores que han destacado en la literatura hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Nos conformamos simplemente con nombrar alumnos: el venezolano Miguel Otero Silva; los argentinos Antonio Di Benedetto, Tomás Eloy Martínez, Manuel Mújica Láinez, Ricardo Piglia y Manuel Puig; los uruguayos Mario Benedetti, Eduardo Galeano y Cristina Peris Rossi; el guatemalteco Augusto Monterroso; el colombiano Álvaro Mutis; los mexicanos Fernando del Paso, Ángeles Mastretta y Elena Poniatowska; los chilenos Isabel Allende, José Donoso y Diamela Eltit; los peruanos Julio Ramón Ribeyro y Manuel Scorza; los cubanos Guillermo Cabrero Infante; Manuel Cofino y Severo Sarduy. 


 Nos limitaremos a dar a continuación unas breves indicaciones sobre la obra de los más relevantes narradores hispanoamericanos de las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XX: el argentino Juan José Saer y el chileno Roberto Bolaño. 

 Juan José Saer: es autor de una docena de novelas caracterizadas por el rigor formal y la concienzuda elaboración. A partir de los ochenta publicó las novelas que mayor reconocimiento obtuvieron de la critica y los lectores: El entenado, Glosa y La grande.

 Roberto Bolaño: también poeta y cuentista, es conocido por sus novelas. Las dos más elogiadas, Los detectives salvajes y 2666, transcurren, entre otros lugares, en México donde el escritor vivió en su juventud, y comparten rasgos propios de la novela policíaca. 


Otros narradores más jóvenes han desarrollado lo principal de su producción ya en el siglo XXI. Sobresale un nutrido grupo de nuevas e importantes novelistas, hasta el punto de que se ha hablado ya de un nuevo boom, en este caso femenino, en el que cabría mencionar, entre otras, a escritoras como las argentinas Selva Almada, Marina Enríquez, María Gainza, Ana María Shua, la chilena Paula Flores; la boliviana Liliana Colanzi; la peruana Gabriela Wiener. En su gran mayoría, las protagonistas de las novelas de estas autoras son también mujeres que encarnan en la ficción la problemática propia de su género. Y entre los hombres tienen lugar destacado los argentinos César Aira y Rodrigo Fresán; los colombianos Juan Gabriel Vásquez y Héctor Abad Faciolince; los mexicanos Juan Villoro y Jorge Volpi; el cubano Leonardo Padura; o el chileno Alejandro Zambra. 


Como hemos visto a lo largo del tema, la literatura hispanoamericana , en concreto, la narrativa en el siglo XX se explica por la contradicción: 

- El deseo de integrarse en la literatura occidental. 

- Y la búsqueda de la autenticidad y roles en sus propia cultura (identidad nacional).

Por tanto, lo distintivo, original y valioso radica en la asimilación, adaptación, modificación y recreación de tales influencias. Y donde se han producido las mayores modificaciones y renovaciones es el plano del lenguaje, hecho este que brinda a la narrativa hispanoamericana  su sello característico.

Es por lo que la validez del género se apoya ante todo en el lenguaje que es por una parte, instrumento para transmitir la realidad y por otra, medio para referirse asimismo.

Importancia del subgénero narrativo del cuento, una de las manifestaciones literarias más notables de este siglo y sin correspondencias europeas. V. LLOSA ( julio del 2007): reinvidica el cuento y que deje de ser el hermano menor de la novela. Metagénero: dictadura ( extraordinaria variedad). 


 En definitiva, la renovación narrativa hispanoamericana fue tardía pero firme (claro retroceso con respecto a la poesía que ya era modernista). Tanto es asi que hoy la novela hispanoamericana se situa en la primera línea de la narrativa mundial por su gran fuerza creadora y esplendor.

Incidir en los Premios Nobel, Cervantes, Planeta y el realismo mágico.


https://youtu.be/4nY9eX-BDvs

domingo, 10 de marzo de 2024

PASAPALABRAS DE 1º/2ª/3ª/4ª ESO


PRIMERA RONDA 1º/2º ESO


A.    Nombre que designa a cosas inmateriales. (Abstracto)

B.    Palabra de dos sílabas. (Bisílaba)

C.    Delimitan de principio a fin las citas literarias. (Comillas)

D.    Representar la realidad con palabras. (Describir)

E.    Conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de manera fija. (Estrofa)

F.     Amigo en inglés. (Friend)

G.    3ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo “ganar”. (Ganaban)

H.    Sinónimo de fuga. (Huída)

I.     Modo verbal que se usa para pedir o mandar. (Imperativo)

J.     Primer apellido del autor de Platero y yo. (Jiménez)

K.    Capital de Ucrania. (Kiev)

L.     Capital de Bolivia. (La Paz)

M.   Capital de España. (Madrid)

N.    Ciudadana muy dulce de una región del sur de Italia. (Napolitana)

O.   Organización internacional nacida de iniciativas privadas, es decir, al margen de los Estados. (ONG, Organización no gubernamental)

P.    Fuerza de atracción de la gravedad sobre un cuerpo. (Peso)

Q.   CONTIENE LA Q: Pronombre demostrativo femenino singular. (Aquella)

R.    Capital de Marruecos. (Rabat)

S.    Dentro de un verso, unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente. (Sinalefa)

T.    Palabra que se oculta tras un eufemismo. (Tabú)

U.    Organización formada por 27 países europeos cuyo objetivo es lograr la unión económica, política y social de sus Estados miembros de una forma pacífica y solidaria. (UNIÓN EUROPEA)

V.    El color de la hierba fresca. (Verde)

W.  Deporte marítimo que consiste en deslizarse por el agua sobre una tabla provista de vela. (Windsurfing)

X.    CONTIENE LA X: Antónimo de ordinario. (Extraordinario)

Y.    Rasgo fonético que consiste en pronunciar el sonido “ll” como “y”. (Yeísmo)

Z.    Pocilga, estancia del cerdo. (Zahúrda)

 

SEGUNDA RONDA 1º/2º ESO


AA. Se dice de las palabras cuyos significados son opuestos o contrarios. (Antónimas/os)

BB. Capital de Colombia. (Bogotá)

CC.Signo gráfico que indica una pausa breve dentro de un enunciado. (Coma)

DD.        Zona árida en donde la vegetación es muy pobre y aparece de forma dispersa, excepto en los oasis. (Desierto)

EE. Comunidad autónoma donde vivimos. (Extremadura)

FF.  Punto que cierra un texto. (Final)

GG.        Hacer gestos. (Gesticular)

HH.        Palabra de siete sílabas. (Heptasílaba)

II.   Capital de Pakistán. (Islamabad)

JJ.   Respirar apresuradamente después de un esfuerzo.   (Jadear)

KK.Capital de Malasia. (Kuala Lampur)

LL.   Capital de Portugal. (Lisboa)

MM.       Tipo de clima que presenta inviernos suaves y veranos cálidos y secos, típicos de países como España. (Mediterráneo)

NN.        Nada en inglés. (Nothing)

OO.        Evidente, notorio, claro.   (Obvio)

PP. Sistema de cultivo que consiste en el establecimiento de varios cultivos en una misma superficie de terreno. (Policultivo)

QQ.        CONTIENE LA Q. Diminutivo de poco. (POQUITO)

RR.Persona que busca asilo en un país diferente al de su nacionalidad.   (Refugiado)

SS. Capital de Bulgaria. (Sofía)

TT. Tipo de clima que presenta temperaturas muy cálidas y precipitaciones muy abundantes. (Tropical)

UU.         Se dice de lo que corre mucha prisa. (Urgente)

VV. Torcer un objeto hacia un lado o totalmente. (Volcar)

WW.      Cuarto de baño, aseo. (W.C.)

XX. CONTIENE LA X: Función del lenguaje con la que el emisor comunica su estado de ánimo, sus opiniones, emociones…(Expresiva)

YY. CONTIENE LA Y: Palabra que imita un sonido de la realidad. (Onomatopeya)

ZZ. Hipónimo de “calzado”. (Zapato, zapatilla, zueco)

 

TERCERA RONDA 1º/2º ESO


   A.Capital de Turquía. (Ankara)

B.    Provincia de Extremadura. (Badajoz)

C.    Dormitorio de un barco. (Camarote)

D.    “Ahora no, más tarde…” (Después)

E.    Capital de Suecia. (Estocolmo)

F.     Conjunto de películas de un cineasta. (Filmografía)

G.    Préstamo lingüístico procedente del francés. (Galicismo)

H.    Casa o domicilio. (Hogar)

I.     Persona que llega a un país procedente de otro para establecerse allí. (Inmigrante)

J.     Lenguaje particular que hablan entre sí diversos grupos sociales. (Jerga)

K.    Prefijo que significa “mil”. (Kilo)

L.     Lengua madre del Español. (Latín)

M.   Tipo de letra que debe escribirse tras el punto. (Mayúscula)

N.    Capital de India. (Nueva Delhi)

O.   Gran masa de agua salada. (Océano)

P.    Tipo de política demográfica que fomenta los nacimientos. (Pronatalista)

Q.   Estrofa de cinco versos de arte mayor y rima consonante. (Quinteto)

R.    Perteneciente o relativo al campo. (Rural)

S.    Paso en inglés. (Step)

T.    Parte de la lavadora donde se mete la ropa. (Tambor)

U.    Fruto de la vid. (Uva)

V.    Capital de Polonia. (Varsovia)

W.  Algo alucinante, onomatopeya…(Waaaaooo, wau)

X.    CONTIENE LA X: Fuera de lo común. (Extraordinario)

Y.    Terreno improductivo y deshabitado. (Yermo)

Z.    Gentilicio de Zaragoza. (Zaragozano)

CUARTA RONDA 1º /2º ESO


AA.      Actividad que se dedica al cultivo de la tierra con el fin de obtener productos destinados al uso humano y al alimento de los animales domésticos. (Agricultura)

BB.      Historia o relato de la vida de un individuo contada en 3ª persona. (Biografía)

CC.     Provincia de Extremadura. (Cáceres)

DD.     Uno más uno. (Dos)

EE.      Hecho fundamental que supuso el comienzo de la Historia. (Escritura)

FF.       Aparición no material de una persona. (Fantasma)

GG.     Una de las lenguas españolas. (Gallego)

HH.     Día presente. (Hoy)

II.        Indicador creado por las Naciones Unidas para medir el nivel de bienestar de la población. (Índice de Desarrollo Humano, IDH)

JJ.        Jamón en inglés. (Jam)

KK.     Deporte de lucha de origen japonés. (Kárate)

LL.       Tela sobre la que se pinta. (Lienzo)

MM.    Desplazamiento de población que implica cambio de residencia, ya sea de manera definitiva o temporal. (Migración)

NN.     Capital de Kenia. (Nairobi)

OO.     Margen, ribera, borde. (Orilla)

PP.      Capital de República Checa. (Praga)

QQ.     CONTIENE LA Q: Grupo de personas organizado para un servicio determinado. (Equipo)

RR.     Repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal tónica. (Rima)

SS.      Recipiente metálico que se usa para freír. (Sartén) 

TT.      Ingrediente principal del gazpacho. (Tomate)

UU.     Artículo indeterminado, masculino, singular. (Un)

VV.      Punto en el que coinciden dos lados de un ángulo. (Vértice)

WW.  El osito… the Pooh. (Winnie)

XX.      CONTIENE LA X: Disculpa, pretexto. (Excusa)

YY.      3ª persona singular del presente de subjuntivo del verbo “haber”. (Él haya)

ZZ.      Estrofa de ocho versos de arte menor y rima asonante o consonante. (Zéjel)

QUINTA RONDA 1º/2º ESO


AAA.      Tipo de política demográfica que intenta frenar el número de nacimientos. (Antinatalista)

BBB.      Vasija de barro que enfría el agua. (Botijo)

CCC.      Ley fundamental que regula el funcionamiento de un Estado. (Constitución)

DDD.     Caminar sin rumbo fijo. (Deambular)

EEE.       Promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir un recién nacido. (Esperanza de vida)

FFF.Es rojo y quema. (Fuego)

GGG.     ONG dedicada a la defensa del medio ambiente. (Greenpeace)

HHH.     Palabra de seis sílabas. (Hexasílaba)

III.    Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. (Isla)

JJJ.   Apellido del autor de Platero y yo. (Jiménez)

KKK.      Marca deportiva que coincide con la décima letra del alfabeto griego. (Kappa)

LLL. Capital de Reino Unido. (Londres)

MMM.    Sistema de cultivo que consiste en dedicar toda la tierra de una explotación agraria a un producto único.    (Monocultivo)

NNN.     Ganas de vomitar. (Náuseas)

OOO.     Organización internacional creada en 1945 con el deseo de mantener la paz y la seguridad internacional así como defender los derechos humanos. (ONU)

PPP.       Conjunto de personas que habitan la Tierra. (Población)

QQQ.     Que tiene quince años o alrededor de esa edad. (Quinceañero)

RRR.      Persona que recibe el mensaje en un acto de comunicación. (Receptor)

SSS.      Se dice del adjetivo en su grado máximo. (Superlativo)

TTT.       Capital de Estonia. (Tallín)

UUU.     Tío en inglés. (Uncle)

VVV.      Capital de Austria. (Viena)

WWW.  Muro o pared en inglés. (Wall)

XXX.      En la quiniela cuando empatan los dos equipos. (X)

YYY.       CONTIENE LA Y: Privarse de alimento total o parcialmente. (Ayunar)

ZZZ.      Ciencia que tiene por objeto el estudio de los animales. (Zoología)


SEXTA RONDA 1º/2º ESO


AAAA.   Colección de mapas geográficos del mundo. (Atlas)

BBBB.   Coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. (Bilingüismo)

CCCC.  Capital de Venezuela. (Caracas)

DDDD. Pasta para la limpieza de los dientes. (Dentífrico)

EEEE.     Persona que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar en él. (Emigrante)

FFFF.     Áreas que separan el territorio de un Estado del de sus Estados vecinos. (Fronteras)

GGGG. Una de las formas no personales del verbo. (Gerundio)

HHHH. Periodo de las sociedades humanas que comprende desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. (Historia)

IIII.        Trazar, inventar. (Idear)

JJJJ.       Mamífero que es variedad salvaje del cerdo. (Jabalí)

KKKK.  Unidad de temperatura del Sistema Internacional. (Kelvin)

LLLL.     Incorrección que se produce al usar el pronombre “le” en lugar de “lo” o “la”. (Leísmo)

MMMM.   Número proporcional de defunciones en un lugar y tiempo determinado. (Mortalidad)

NNNN. Nombre en inglés. (Name)

OOOO. Capital de Noruega. (Oslo)

PPPP.    Actividad económica que consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos. (Pesca)

QQQQ. Apellido del autor de Poderoso Caballero es Don Dinero. (Quevedo)

RRRR.  Capital de Italia. (Roma)

SSSS.   Palabra que tiene un mismo o parecido significado. (Sinónimo)

TTTT.    Palabras propias de cada ciencia o disciplina. (Tecnicismos)

UUUU.  Esparcir por una rebanada de pan, mantequilla u otras sustancias. (Untar)

VVVV.   Palabra imprescindible en una oración gramatical. (Verbo)

WWWW.           Bruja en inglés. (Witch)

XXXX.   CONTIENE LA X: Precisión. (Exactitud)

YYYY.    El marido de tu hija. (Yerno)

ZZZZ.   Dar por terminado un asunto. (Zanjar)

SÉPTIMA RONDA 1º/2º ESO


AAA.      Palabra variable que expresa cualidades del nombre. (Adjetivo)

BBB.      Capital de Suiza. (Berna)

CCC.     Actividad económica cuyo objetivo es acercar los consumidores a los bienes producidos por la industria y el sector primario. (Comercio)

DDD.    Régimen político donde los ciudadanos ejercen la soberanía y eligen periódicamente a sus gobernantes. (Democracia)

EEE.      Oír con atención. (Escuchar)

FFF.       Padre en inglés. (Father)

GGG.    Actividad agraria que consiste en la cría de animales para su aprovechamiento. (Ganadería)

HHH.     Figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de las palabras. (Hipérbaton)

III. Conjunto de operaciones destinadas a la transformación de materias primas. (Industria)

JJJ. Adverbio de negación. (Jamás)

KKK.     Del Curdistán. (Kurdo)

LLL.        Tipo de industria que produce bienes para el consumo directo. (Ligera)

MMM.   Coexistencia de distintas culturas en un mismo lugar. (Multiculturalidad)

NNN.     Relativo o perteneciente a la navegación y a las naves. (Naval)

OOO.    Se dice del narrador que conoce hasta los pensamientos más íntimos de los personajes. (Omnisciente)

PPP.       Capital de Francia. (París)

QQQ.    Conjunto de cinco personas, animales o cosas. (Quinteto)

RRR.     Corriente de agua continua más o menos caudalosa que desemboca en un lago o en un mar. (Río)

SSS.      Una realidad que representa otra y consta de significado y significante. (Signo, Signo Lingüístico)

TTT.       Cada una de las piezas que, por la presión de los dedos, hacen sonar ciertos instrumentos musicales. (Tecla)

UUU.     General, mundial, común. (Universal)

VVV.      Pasar las vacaciones de verano en un lugar distinto al que se reside.     (Veranear)

WWW. Capital de Estados Unidos. (Washington)

XXX.      CONTIENE LA X. “Pienso, luego…” (Existo)

YYY.       “Búscate una chica, una chica…, que tenga mucho ritmo y que te hable en inglés”   (Yeyé)

ZZZ.      Desplazarse en zigzag. (Zigzaguear)

OCTAVA RONDA 1º/2º ESO


AAAAA.                 Relativo o perteneciente al aire. (Aéreo)

BBBBB.                 Espacio cubierto por vegetación de forma continua y en el que los árboles ocupan la mayor extensión. (Bosque)

CCCCC.                Masa de tierra emergida, de gran extensión que está rodeada por océanos y mares. (Continente)

DDDDD.               Capital de Siria. (Damasco)

EEEEE.                  País en el que vivimos. (España)

FFFFF.  Producir, construir, hacer. (Fabricar)

GGGGG.               Capital de Guatemala. (Guatemala)

HHHHH.               Femenino de “héroe”. (Heroína)

IIIII.     Parte del continente americano de habla hispano-portuguesa. (Iberoamérica)

JJJJJ.     Yegua, hembra del caballo. (Jaca)

KKKKK.                 Canoa usada por los esquimales. (Kayak)

LLLLL.  Capital de Luxemburgo. (Luxemburgo)

MMMMM.             Madre en inglés. (Mother)

NNNNN.               Número proporcional de nacimientos en un lugar y tiempo determinado. (Natalidad) 

OOOOO.              Capital de Canadá. (Ottawa)

PPPPP. Período de las sociedades humanas que comprende desde la aparición del hombre hasta los primeros documentos escritos. (Prehistoria)

QQQQQ.              Conjunto de personas que nacieron en el mismo año. Son de la misma… (Quinta)

RRRRR.                 Repetición de sonidos al final de dos o más versos a partir de la última vocal tónica. (Rima)

SSSSS.                 Capital de Chile. (Santiago)

TTTTT. “Golum” lo repetía constantemente en El señor de los anillos: “Mi…”   (Tesoro)

UUUUU.                Ámbito más allá de la muerte. (Ultratumba)

VVVVV.                 Pronombre personal de segunda persona del plural. (Vosotros)

WWWWW.         Mojado en inglés. (Wet)

XXXXX.                 CONTIENE LA X: Librar a uno de culpa. (Exculpar)

YYYYY. Capital de Indonesia. (Yakarta)

ZZZZZ.                 Meter o meterse debajo del agua con ímpetu o de golpe. (Zambullir/se)


NOVENA RONDA 1º/2º ESO


AAAA.  Tirana capital de… (Albania)

BBBB.  Inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de los bronquios. (Bronquitis)

CCCC.                Extirpar o inutilizar los órganos genitales. (Capar)

DDDD. Capital de Irlanda. (Dublín)

EEEE.         Conmover. (Emocionar)

FFFF.          Capital de Sierra Leona. (Freetown)

GGGG.Natural de Cádiz. (Gaditano)

HHHH. Que tiene los dos sexos. (Hermafrodita)

IIII.            Oración que sirve para preguntar. (Interrogativa)

JJJJ.           Salario por un día de trabajo. (Jornal)

KKKK.  Bota de goma para el agua. (Katiuska)

LLLL.     Arte que utiliza las palabras para proporcionar placer espiritual. (Literatura)

MMMM.                 Nacido de un mismo parto. (Mellizo)

NNNN. Dícese de lo que tiene valor menos que cero o está precedido por el signo “menos” (-). (Negativo)

OOOO.Inflamación del oído. (Otitis)

PPPP.    Tipo de agricultura que consiste en el cultivo de un solo producto en grandes extensiones de terrenos y que está destinada al comercio. (Plantación)

QQQQ.Capital de Ecuador. (Quito)

RRRR.  Signo ortográfico que precede a lo que dice cada personaje en un diálogo. (Raya)

SSSS.  Tipo de agricultura que consiste en el cultivo de varios productos que permite el autoabastecimiento de una familia. (Subsistencia)

TTTT.           Capital de Japón. (Tokio)

UUUU. Proyecto ideal que aparece como irrealizable. (Utopía)

VVVV.  “Se alimenta de sangre”. (Vampiro)

WWWW.              Lana en inglés. (Wool)

XXXX.  CONTIENE LA X: Que está por la parte de afuera. (Externo/ exterior)

YYYY.            Año en inglés. (Year)

ZZZZ.  Célula huevo que resulta de la fusión de un gameto masculino o espermatozoide con otro femenino u óvulo. (Zigoto)


PRIMERA RONDA 3º/4º ESO

A.    Juego de mesa donde la más ágil es la reina. (Ajedrez)

B.    Masa de aire con presiones bajas y gran nubosidad. (Borrasca)

C.    Estremecimiento producido por una descarga eléctrica de baja intensidad. (Calambre)

D.    Amansar a un animal. (Domar)

E.    Persona Que prepara Equipos deportivos. (Entrenador)

F.     Horror a la luz (Fotofobia)

G.    Grupo al que pertenecen el caracol terrestre y la babosa. (Gasterópodos)

H.    Comentario crítico u ofensivo sobre alguien que no está presente. (Habladuría)

I.     Animales que no tienen columna vertebral. (Invertebrados)

J.     Cuando es ibérico está para chuparse los dedos. (Jamón)

K.    Del escritor checo Franz Kafka o con características semejantes a las de sus obras. (Kafkiano)

L.     Frase que resume el ideal de conducta de alguien. (Lema)

M.   Conjunto de los mitos de un pueblo o de una cultura. (Mitología)

N.    Animal molusco bivalvo de 2 conchas y cuerpo alargado que vive en el mar. (Navaja)

O.   “No me acuerdo”. (Olvido)

P.    Organismos formados por muchas células diferentes. (Pluricelulares)

Q.   Hacer cinco veces mayor una cantidad. (Quintuplicar)

R.    Que no está torcido. (Recto)

S.    Sinónimo de brincar. (Saltar)

T.    Que habla tres lenguas. (Trilingüe)

U.    Animal imaginario con figura de caballo y un cuerno recto en mitad de la frente. (Unicornio)

V.     Hombre.   (Varón)

W.  Primer nombre de Mozart. (Wolfgang)

X.    Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. (Xenofobia)

Y.    Sí en ingles. (Yes)

Z.    Miedo patológico a los animales. (Zoofobia)

 

 SEGUNDA RONDA  3º/4º ESO

AA. Mezcla de gases que forman la atmósfera de la tierra. (Aire)

BB. Marrón en inglés. (Brown)

CC. Animal que se alimenta de carroña. (Carroñero)

DD. Ciudad senegalesa famosa por el rally que comenzaba en París. (Dakar)

EE.  En francés, alumno. (Eleve)

FF.  Amor al género humano. (Filantropía)

GG. Natural de Gibraltar. (Gibraltareño)

HH. Verbo conjugado que seguido del participio de cualquier verbo, se usa para formar todos los tiempos compuestos correspondientes. (Haber) 

II.    Que no se puede tocar. (Intocable)

JJ.   Ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. (Juego)

KK. Conjunto de productos y utensilios destinados a un determinado bien y comercializados como una unidad. (Kit)

LL.    Especialista en la lengua y la cultura latinas. (Latinista)

MM.        Grupo donde se incluyen animales como el caracol, mejillón o pulpo. (Moluscos)

NN. En francés, nueve. (Nuef)

OO.Animales que nacen de huevos. (Ovíparos)

PP.  Abundancia de palabras inútiles o intrascendentes. (Palabrería)

QQ.CONTIENE LA Q: Barco dedicado a la captura de peces. (Pesquero)

RR. Ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión. (Razonar)

SS. Afirmación. (Sí)

TT.  Palabra o conjunto de palabras difíciles de pronunciar que se proponen como juego. (Trabalenguas)

UU. Organismo formado por una sola célula. (Unicelulares)

VV. Antónimo de mentira. (Verdad)

WW.        Bebida alcoholica. (Whisky)

XX. Instrumento musical fabricado con piezas metálicas.  (Xilófono)

YY.  La hembra del caballo. (Yegua)

ZZ. Persona tosca o grosera. (Zafio/a)

 

TERCERA RONDA  3º/4º ESO

 

AAA.       En varias religiones, mesa elevada para celebrar los ritos. (Altar)

BBB.       Tipo de nomenclatura utilizada por Linneo. (Binomial)

CCC.       Pureza o inocencia. (Candor)

DDD.      Falta de confianza. (Desconfianza)

EEE.        Palabra cuya sílaba tónica es la antepenúltima. (Esdrújula)

FFF.        Utensilio doméstico para fregar los suelos. (Fregona)

GGG.      Representación teatral por títeres. (Guiñol)

HHH.      Ruptura de un diptongo. (Hiato)

III.  Que carece de cultura o conocimientos. (Ignorante)

JJJ. Ruido o bullicio. (Jaleo)

KKK.       Mineral pernicioso para Superman. (Kriptonita)

LLL.         Hongo unicelular que se usa para hacer vino, cerveza o pan. (Levaduras)

MMM.      Se dice de las palabras que constan de un solo significado. (Monosémicas)

NNN.      Un tipo de obra que pertenece al género narrativo. (Novela)

OOO.     Gas de la atmósfera que nos protege de los rayos UVA del sol. (Ozono)

PPP.        Palabra rara o de poca importancia. (Palabreja)

QQQ.     Que no tiene o hace movimiento alguno.  (Quieto)

RRR.       Grupo en el que se encuentran las serpientes, cocodrilos y lagartijas. (Reptiles)

SSS.       Persona que posee profundos conocimientos. (Sabio)

TTT.        Tiempo en inglés.    (Time)

UUU.      En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra. (Ubre)

VVV.       Animales que presentan columna vertebral. (Vertebrados)

WWW.   Blanco en inglés. (White)

XXX.       CONTIENE LA X: Hueso que forma la mandíbula superior. (MAXILAR)

YYY.        Juguete formado por dos discos unidos a un eje en el que se enrolla una cuerda para hacerlo subir y bajar alternativamente. (Yoyó)

ZZZ.       Hacer zapeo. (Zapear)

 

 CUARTA RONDA  3º/4º ESO

AAAA.    Acción y efecto de ceñir o estrechar entre los brazos. (Abrazo)

BBBB.    Que tiene dos cabezas. (Bicéfalo)

CCCC.   Intercambio de información entre dos o más personas. (Comunicación)

DDDD.  Tenemos cinco en cada mano. (Dedos)

EEEE.           Órgano reproductor masculino de la flor. (Estambre)

FFFF.            Persona muy irritada y colérica. (Furioso/A)

GGGG.  Verde en inglés. (Green)

HHHH.   Animales que se alimentan de otros seres vivos. (Heterótrofos)

IIII.            Una de las formas no personales del verbo. (Infinitivo)

JJJJ.           Animal de cuello largo que vive en la sabana africana. (Jirafa)

KKKK.    Espada samurai. (Katana)

LLLL.             Capacidad exclusiva de los humanos para comunicarnos con palabras. (Lenguaje)

MMMM. Figura literaria que consiste en identificar un término real con otro imaginario. (Metáfora)

NNNN.   Grupo al que pertenece la triquina y lombrices intestinales. (Nematodos)

OOOO.  Pasado de moda. (Obsoleto)

PPPP.             País vecino. (Portugal)

QQQQ.  CONTIENE LA Q: Aplicar cosméticos al rostro. (Maquillar)

RRRR.    Hacer que personas enfrentadas vuelvan a tener buenas relaciones. (Reconciliar)

SSSS.    Conocimiento profundo o elevado de algo, especialmente de una materia de estudio. (Sabiduría)

TTTT.             Sílaba de mayor intensidad en la palabra. (Tónica)

UUUU.   Original, escaso, poco común. (Único)

VVVV.    Veintiocho más uno. (Veintinueve)

WWWW.                Unidad de potencia. (Watio)

XXXX.    CONTIENE LA X: Instrumento musical de viento y metal. (Saxofón)

YYYY.             Acción de estar tumbado. (Yacer)

ZZZZ.    Inquietud o desasosiego. (Zozobra)

 

QUINTA RONDA  3º/4º ESO

 

AAAAA. Palabra cuya sílaba tónica es la última. (Aguda)

BBBBB. Tipo de molusco cuya concha está formada por 2 valvas. (Bivalvos)

CCCCC.Parte exterior de la flor formada por hojas verdes. (Cáliz)

DDDDD.                 Rebaja, compensación de una parte de la deuda. (Descuento)

EEEEE.  Paquidermo. (Elefante)

FFFFF.   Proceso que realizan las plantas, en el que se transforma la savia bruta en savia elaborada. (Fotosíntesis)

GGGGG.                 Gris en inglés. (Grey)

HHHHH.                 Polígono de siete lados. (Heptágono)

IIIII.               Grupo de animales con 6 patas donde se incluyen las hormigas, avispas, abejas. (Insectos)

JJJJJ.              Terreno de vegetación muy espesa. (Jungla)

KKKKK.Mil metros. (Kilómetro)

LLLLL.    Que ha perdido la razón. (Loco)

MMMMM.               Reino en el que se encuentran las bacterias. (Monera)

NNNNN.                 Dejar fuera de combate. (Noquear)

OOOOO.                Falta de educación. Hecho o dicho grosero y vulgar.             (Ordinariez)

PPPPP.  Se comen fritas, cocidas, en tortilla…(Patatas)

QQQQQ.                Dolor o pena grande. (Quebranto)

RRRRR.Dique que se adentra en el mar. (Rompeolas)

SSSSS. Estructura que al germinar da lugar a una nueva planta. (Semilla)

TTTTT.  Pronombre personal de 2ª persona del singular. (Tú)

UUUUU.                  Caja de cristal donde se depositan los votos de las elecciones. (Urna)

VVVVV. Agresivo. (Violento)

WWWWW.            Ayudante de Sherlock Holmes. (Watson)

XXXXX. CONTIENE LA X: ¡Ayuda, socorro! (Auxilio)

YYYYY.  Mafia japonesa. (Yakuza)

ZZZZZ. Persona con la capacidad de descubrir los manantiales subterráneos. (Zahorí)


 

  SEXTA RONDA  3º/4º ESO

  

AAAAAA.                Aparato que traslada personas de un piso a otro. (Ascensor)

BBBBBB.                Uno de los cuatro palos de la baraja española. (Bastos)

CCCCCC.               Orgánulo de la célula que hace la fotosíntesis y presenta clorofila. (Cloroplastos) 

DDDDDD.             Animales de gran tamaño, herbívoros, que fueron extinguidos. (Dinosaurios)

EEEEEE.                 Persona que emite la información. (Emisor)

FFFFFF. Sinónimo de imaginación. (Fantasía)

GGGGGG.             En inglés “cool”, en español…   (Guay)

HHHHHH.              Plantas sin flores, con hojas de gran tamaño y esporas en el envés.     (Helechos)

IIIIII.     Que no tiene fin. (Infinito)

JJJJJJ.    Onomatopeya para la risa. (Ja, ja, ja/ ji, ji, ji/ ju, ju ju…)

KKKKKK.                Anglicismo utilizado para denominar un pañuelo de papel. (Klinex)

LLLLLL. Antónimo de rápido. (Lento)

MMMMMM.           Capital de España. (Madrid)

NNNNNN.              Nueve en inglés. (Nine)

OOOOOO.             Conjunto de normas que regulan la escritura de un idioma. (Ortografía)

PPPPPP.                  Célula que no posee núcleo, como las bacterias. (Procariotas)

QQQQQQ.             1ª persona del sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo “Querer”. (Yo quería)

RRRRRR.                Reacio a trabajar y esforzarse. (Vago)

SSSSSS.                2ª persona del singular del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del verbo “Saber”. (Tú supiste)

TTTTTT.                 Cosa que molesta por su pesadez o insistencia. (Tabarra)

UUUUUU.              Unión Europea de Fútbol Amater. (UEFA)

VVVVVV.                 Palabra susceptible de variar de persona, número, tiempo, modo y aspecto, que puede funcionar como núcleo del predicado. (Verbo)

WWWWWW.       Nombre propio del creador del ratón Mickey. (Walt Disney)

XXXXXX.                 Odio a lo extranjero o extranjeros. (Xenofobia)

YYYYYY.                 Pronombre personal que designa a la primera persona del singular. (Yo)

ZZZZZZ.                Plancton formado por pequeños animales (Zooplancton)


SÉPTIMA RONDA  3º /4º ESO

AAAAAAA.             Formación, sucesión y modulación de los acordes musicales. (Armonía)

BBBBBBB.             Abrir involuntariamente la boca como indicio de sueño.   (Bostezar) 

CCCCCCC.            Nombre de los animales que se alimentan de carne. (Carnívoros)

DDDDDDD.           Unión de dos vocales. (Diptongo)

EEEEEEE.              Célula que presenta verdadero núcleo. (Eucariota)

FFFFFFF.                Gerundio simple de florecer. (Floreciendo)

GGGGGGG.          Plantas cuyas semillas no están encerradas en el fruto. (Gimnospermas)

HHHHHHH.          Mamífero de 2000 a 4000 kilos de peso, que vive en los grandes ríos de África. (Hipopótamo) 


IIIIII.   Cualidad que se posee de nacimiento, sin adquirirse por aprendizaje. (Innata)

JJJJJJJ.  Jinete profesional de las carreras de caballos. (Jockey)

KKKKKKK.            Fruta verde que tiene su origen en China. (Kiwi)

LLLLLLL.                 Materia derretida que sale de los volcanes al tiempo de la erupción. (Lava)

MMMMMMM.       Silla con arcos para balancearse. (Mecedora)

NNNNNNN.          Adverbio de negación. (No)

OOOOOOO.          Naranja en inglés. (Orange)

PPPPPPP.               Animal que el depredador persigue. (Presa)

QQQQQQQ.         Proteína característica que forma el esqueleto de los invertebrados. (Quitina)

RRRRRRR.            Cuando se te cae un diente, viene a visitarte. (Ratoncito Pérez)

SSSSSSS.             Hacer la señal de la cruz. (Santiguar/se)

TTTTTTT.               Aparato para medir la temperatura. (Termómetro)

UUUUUUU.           Material medicinal o cosmético que se unta en el cuerpo. (Ungüento)

VVVVVVV.             Preparado que contiene microorganismos muertos o debilitados y que sirve para prevenir enfermedades. (Vacunas)

WWWWWWW.   Película del Oeste. (Western)

XXXXXXXXX.            CONTIENE LA X: Hacer un hoyo en la tierra. (Excavar)

YYYYYYY.  En la cosmología china, principio activo opuesto al Ying (Yang). 

ZZZZZZZZ. Persona vaga (Zángano). 


OCTAVA RONDA 3º/4º ESO


AAAAAAAA. Palabra en desuso (Arcaísmo). 

BBBBBBBB. Autor romántico (Bécquer). 

CCCCCCCC. Palabra malsonante (Cacofonía).  

DDDDDDD. Unión de dos vocales en la misma sílaba (Diptongo). 

EEEEEEEE. Expresión que se utiliza para evitar un tabú (Eufemismo). 

FFFFFFFFF. Relato didáctico cuyos protagonistas son animales (Fábula). 

GGGGGGG. Primer apellido del autor de libros como El coronel no tiene quien le escriba y Crónica de una muerte anunciada (García). 

HHHHHHH. Recurso retórico que consiste en exagerar (Hipérbole). 

IIIIIIIIIIII. Expresión que manifiesta estados de ánimos (Interjección). 

JJJJJJJJJJ. Variedad diastrática relacionada con las profesiones (Jerga). 

KKKKKK. Autor y primer apellido de La metamorfosis (Kakfa).

LLLLLLL. Contiene. Apellido de la autora hispanoamericana escritora de obras como Cuentos de Eva Luna o La casa de los espíritus (Allende). 

MMMM. Recursos literario que consiste en la identificación de dos realidades, por ejemplo, "las perlas de tu boca" (Metáfora). 

NNNN. Palabra de nueva creación (Neologismo). 

ÑÑÑÑ. Contiene la Ñ. Sustantivo abstracto que designa nostalgia (Añoranza). 

OOOO. Disciplina lingüística que se encarga de las reglas para el cuidado de la lengua (Ortografía).

PPPPP: Forma verbal compuesta por un verbo auxiliar y otro pleno o principal (Perífrasis). 

QQQQ. Contiene la Q. Cada una de las mitades en las que se divide un verso (Hemistiquio). 

RRRR. Nombre del creador de las greguerías (Ramón). 

SSSS. Disciplina que se encarga del estudio del significado de las palabras (Semántica).  

UUUU. Gerundio del verbo "untar" (Untando). 

VVVV. Llamada de atención, para decirle algo, o simplemente, para darle una orden (Vocativo). 

WWW. Autor inglés de obras como Romeo y Julieta, Hamlet, El sueño de una noche de verano (William).

XXXX. Contiene la X. Disciplina gramatical que estudia las relaciones entre los sintagmas (Sintaxis). 

YYYY. Fenómeno lingüístico que consiste en la pronunciación de la /ll/ como la /y/ (Yeísmo). 

ZZZZ. Contiene la Z. Nombre del pícaro vinculado al río Tormes (Lázaro). 

SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...