domingo, 20 de octubre de 2013

EL GÉNERO LÍRICO: EL ARTE DE MEDIR SÍLABAS. LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS. LOS TÓPICOS LITERARIOS.




     Como ya sabes, el género lírico va acompañado íntimamente al verso y éste tiene ritmo. Dicho componente se consigue mediante la pausa, el acento, la medida y la rima.

A) EL ARTE DE MEDIR SÍLABAS

1) PAUSAS: cuando finaliza un verso saltamos de línea.

2) MEDIDA: se mide por el número de sílabas métricas que no es lo mismo que el de sílabas gramaticales.

Ø      Arte menor(a, b, c,…): 8 y menos de 8 sílabas métricas. Los versos de arte menor se clasifican en: bisílabos: 2 sílabas, Trisílabos: 3 sílabas. Tetrasílabos: 4 sílabas. Pentasílabos: 5 sílabas. Hexasílabos: 6 sílabas. Heptasílabos: 7 sílabas. Octosílabos: 8 sílabas.
Ø      ARTE MAYOR (A, B, C, …) : más de 8 sílabas métricas.  Los versos de arte mayor se clasifican en: eneasílabos: 9 sílabas. Decasílabos: 10 sílabas. Endecasílabos: 11 sílabas. Dodecasílabos: 12 sílabas. Tridecasílabos: 13 sílabas. Alejandrino: 14 sílabas.
 
   Esto sería la medida normal, pero en ocasiones se altera el cómputo silábico y eso se produce mediante:

*      Sinalefa: unión de dos vocales. Se cuenta una sola sílaba métrica cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza por vocal o por h. Ejemplo: “Bajo el ala del leve abanico” (se une bajo + el y leve + a).
*      Terminación aguda: se le suma una sílaba métrica más. Ejemplo: ” que ya no es más que arruga y sequedad (10+1=11. Endecasílabos).
*      Terminación esdrújula: se le resta una sílaba métrica. Ejemplo: “este dolor de no tener ya grimas” (12-1=11. Endecasílabos).
*      Un diptongo: se cuenta como una sola sílaba métrica. Ejemplo: “Mester traigo fermoso: non es de juglaría”.
*      Un hiato se cuenta, en ocasiones, como dos sílabas métricas.Ejemplo: ““Mester traigo fermoso: non es de juglaría”.

3)    RIMA:

*      Consonante: cuando coinciden vocal y consonante en las últimas palabras de los versos. Es una rima perfecta y propia de la poesía culta. Ejemplos: “hazañas” y “cabañas”.
*      Asonante: en el resto de los casos y cuando coinciden solo las vocales. Es una rima imperfecta y propia de la poesía popular. Ejemplo: “cama”/”estaba”.

4) ESTROFA: conjunto de dos o más versos articulados cuyas rimas se distribuyen de un modo fijo. Es una unidad métrica superior al verso y la repetición de estrofas puede formar un poema (REMITO AL ESQUEMA).


TIPOS DE ESTROFAS MÁS FRECUENTES EN LA
LITERATURA ESPAÑOLA


NÚMERO DE VERSOS
TIPO DE ESTROFA
CLASE DE RIMA
ESQUEMA MÉTRICO
2
Pareado
Consonante o asonante
AA, aa
3
Terceto encadenado
Consonante
ABA, BCB, CDC...
Tercerilla
Consonante
a-a
Soleá
Asonante
a-a
4
Cuarteto
Consonante
ABBA
Serventesio
Consonante
ABAB
Redondilla
Consonante
Abba
Cuarteta
Consonante
Abab
Seguidilla
Asonante
7-, 5a, 7-, 5a
Cuaderna Vía
Consonante
14A, 14A, 14A, 14A
Copla
Asonante
8-, 8a, 8-, 8a
5
Quinteto (arte mayor)
Consonante
Los versos se combinarán con las siguientes condiciones:
a) Tener dos rimas consonantes distintas.
b) No pueden rimar más de dos versos seguidos.
c) No pueden terminar en pareado
Quintilla (arte menor)
6
Copla de pie quebrado o manriqueña
Consonante
8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c
8
Copla de arte mayor

Consonante

12A, 12B, 12B, 12A, 12A, 12C, 12C, 12A
Octava real
11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C,
Octava italiana
11-, 11A, 11A, 11B’, 11-, 11C, 11C, 11B’
10
Décima o espinela
Consonante
8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c
 

POEMA
NÚMERO DE VERSOS
CLASE DE RIMA
ORGANIZACIÓN
Soneto
14 versos endecasílabos
Consonante
2 cuartetos y 2 tercetos: ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE)
Romance
A voluntad del poeta (octosílabos)
Asonante
Riman en asonante los versos pares y quedan sueltos los impares:    
8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a...
Silva
A voluntad del poeta (heptasílabos y endecasílabos)
Consonante
El poeta combina libremente los versos heptasílabos y endecasílabos. Pueden quedar algunos sueltos.

*      Poemas de verso libre: sin ningún esquema métrico fijo y con otro tipo de ritmo (estructura sintáctica, disposición de las palabras) que es único para cada poema.
*      Zéjel, villancico, letrilla, glosa, rondel, oda, elegía, anacreóntica, epístola, égloga, serranilla, pastorela, jarcha, cantiga, poemas en prosa, poesía experimental (poesía fónica, holopoesía...)
B) LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS

    Son aquellos recursos que utiliza el escritor para embellecer sus obras y conseguir interesarnos y emocionarnos.

1) FÓNICOS: repetición de sonidos

*      Aliteración: se repiten sonidos para lograr un efecto determinado. Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro…” (SILENCIO).
*      Onomatopeya: palabras que imitan o reproducen sonidos. Ejemplo: “Tic-tac”.
*      Paronomasia: uso de dos palabras de sonido idéntico o similar pero de significado distinto. Ejemplo: “Vendado que me has vendido”.
2) MORFOSINTÁCTICOS: afecta tanto a las palabras como a las oraciones.
*      Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”.
*      Elipsis: se suprimen palabras que se sobreentienden. Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
*      Hipérbaton: consiste en cambiar el orden normal de la frase. Ejemplo: “De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo" (Jamás se pudo dudar de mi alta aristocracia).
*       Polisíndeton: se emplean más conjunciones ( y…y…y) de las necesarias (lentitud y solemnidad). Ejemplo:  “Y gloria y paz y amor y venturanza…”
*      Asíndeton: se suprimen conjunciones (rapidez).Ejemplo: “Acude, corre, vuela...”; “Para la libertad, sangro, lucho, pervivo…”
*      Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de versos o frases. Ejemplo: “¡Qué talle, qué donaire, qué alto…!”
*      Epífora: repetición al final de versos o frases (lo contrario a la anáfora). Ejemplo: “Cada vez que te hablo, otras palabras/escapan de mi boca, otras palabras”.
*      Epanadiplosis: repetición tanto al comienzo como al final (“Verde que te quiero verde”).
*      Anadiplosis: repetición al final de un verso y al inicio del siguiente (“Oye, no temas, y a mi ninfa dile, /dile que muero”). Cuando hay varias anadiplosis seguida, hablamos de concatenación: “El perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la mosca, la mosca a la rana...” (propio de las canciones tradicionales).
*      Poliptoton: repetición de una palabra en distintas formas gramaticales. Ejemplo: “Cuando quiero llorar no lloro,/y a veces lloro sin querer”.
*      Derivación: palabras distintas que comparten un mismo lexema o raíz. Ejemplo: “Pues, mientras vive el vencido, venciendo está el vencedor”.
*      Paralelismo: repetición del orden sintáctico de los elementos en dos o más versos. Ejemplo: “Yo y mi sombra, ángulo recto/Yo y mi sombra, libro abierto” (sustantivo+adjetivo).
*      Interrogación o exclamación retórica: pregunta enfática de la que no se espera respuesta. Ejemplo: ¿De dónde vengo? ¿Para quién edifiqué torres?
*      Encabalgamiento: figura exclusiva del verso. Coincidencia entre las fronteras rítmicas (fin de verso) y las sintácticas (fin de sintagma o de frase). Ejemplo: “Una tarde parda y  fría /de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía…”
*      Epíteto: adjetivo que destaca una cualidad que ya está implícita en el sustantivo. Ejemplo: “Pálidos limones amarillos” Dulce miel”.
*      Calambur: juego de palabras, común en las adivinanzas. Ej.: “Oro parece... “ “Entre el clavel / y la rosa, / su majestad / escoja” (= es coja).

3) SEMÁNTICOS: afectan a las relaciones de significado.
 
*      Ironía: se dice lo contrario de lo que se piensa. Ejemplo: “no es que sea precisamente un tonto” (le estamos diciendo que es muy listo).
*      Eufemismo: expresión alternativa para evitar la palabra tabú. Ejemplo: Ladrón (tabú)-amante de lo ajeno (eufemismo); desaceleración (crisis); de color (negro), pasó a mejor vida (falleció).  Es parecido al circunloquio, perífrasis o rodeo.
*      Antítesis o contraposición: ideas contrarias. Ejemplo: “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”.
*      Paradoja: afirmación veraz, pero contraria al sentid común. Ejemplo: “Los muertos que vos matáis/gozan de buena salud”.
*      Personificación o prosopopeya: atribuir cualidades humanas a otros seres. Ejemplo: “El campo parece, más que joven, adolescente”;”La heroica ciudad…”
*      Símil o comparación: se comparan dos elementos que tienen características parecidas. Ejemplo: “El sol brillaba entre las palmeras/como un pan de fuego”.
*      Metáfora: se identifican dos elementos que tienen características parecidas. Es una comparación sin el “como”. Ejemplo: “Tu cabeza es una calabaza; “Tus cabellos son de oro“; “El cielo es una vitrina de espuelas”.
*      Alegoría: sucesión de metáforas. Ejemplo: “Nuestras vidas son los ríos/que van a dar a la mar que es el morir”.
*      Hipérbole: exageración, afirmación desproporcionada. Ejemplo: “Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento”.
*      Metonimia: designar algo con otro nombre basándose en una relación de contenidos. Ejemplo: “Tiene buen corazón”(por buenos sentimientos). 
*      Sinestesia: aplicación a un sentido de la sensación propia de otro. Ejemplo: “La brisa del mar. La roja brisa del mar”; “Verde sueño”.
*      Oxímoron: dos palabras de significado opuesto. Ejemplo: “Música callada”.
*      Retruécano: repetición de un sintagma o frase invirtiendo los términos que la forman, de modo que el sentido cambie drásticamente. Ejemplo: “Vive como piensas o acabarás pensando como vives”.
*      Quiasmo: repetición de una estructura sintáctica invirtiendo el orden de los elementos. Ejemplo: “La dulce vida entre la hierba verde”.
C) TÓPICOS LITERARIOS, LUGARES COMUNES O MOTIVOS LITERARIOS

*      Brevitas vitae(brevedad de la vida).                
*      Carpe diem o goza del día presente.
*      Tempus fugit (el tiempo vuela).                      
*      Beatus ille (retiro espiritual).
*      Ubi sunt? (¿dónde están?)                           
*      Aurea mediocritas o medianía de oro.
*       Contemptu mundi (desprecio del mundo).    
*      Vita flumen (vida como río).
*      Vanitas vanitatis (la vanidad de la vida).       
*      Locus amoenus (lugar delicioso). Locus eremus (lo contrario del anterior).
*      Magister dixit (argumento de autoridad).       
*      Delectare et prodesse (enseñar y deleitar).
*      Memento mori (monjes franciscanos).           
*      Ut pictura poesis (pintura=poesía).
*      Descriptio puellae (descripción de la mujer).
*      Menosprecio de corte y alabanza de aldea.
*      Collige, virgo, rosas (coge, doncella, las rosas)
*      Fortuna mutabile (la fortuna mudable).
*      Homo Viator (hombre viajero).                   
*      Nihil novum sub sole (nada nuevo bajo el sol).
*       La vida como sueño o la vida como un valle de lágrimas.
*      Religio Amoris (religión de amor).
*      Amor post mortem (amor más allá de la muerte).
*       Donna angelicata (canon de belleza de la mujer).
*       Omnia vincit amor (todo lo vence el amor).  


  
     Todos ellos constituyen la visión de la vida de la gente del pasado y de nuestra cultura que nunca podemos olvidar.
         
ACTIVIDADES SOBRE LA MÉTRICA Y LAS FIGURAS LITERARIAS

1) Mide los siguientes versos (cuidado con las sinalefas, las diéresis, las terminaciones agudas y esdrújulas, los diptongos…) y recuerda siempre: número de sílabas, arte mayor o menor, rima consonante o asonante, esquema, estrofa y poema.

Nº DE SÍLABAS
(y su nombre)
     ARTE
       RIMA
        ESQUEMA MÉTRICO
ESTROFA  Y POEMA











A
No hay extensión más grande que mi herida
lloro mi desventura y sus conjuntos
Y siento más tu muerte que mi vida.
Miguel Hernández.
 B
Condiciones de luna
tiene mi amante
tan pronto crecïente
como menguante.
Tradicional.
C
Un soneto me manda hacer Violante,
y en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy en la mitad de otro cuarteto:
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce y está hecho”.
Lope de Vega.
D
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Federico García Lorca.

E

El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
mi alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primero esclarecida.
Fray Luis de León.


2) Señala las figuras literarias que aparecen en los siguientes versos. Justifica tu respuesta.

*      “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”.
*      Vendado que me has vendido”.
*      “El ruido con que rueda la ronca tempestad”.
*      “Desmayarse, atreverse, estar furioso/áspero, tierno, liberal, esquivo…”
*      “De los sus ojos tan fuertemente llorando”.
*      “Dejó su huella en la blanca nieve”.
*      “No hay océano más grande que su llanto”.
*      “Voltearon el colchón y el sudor salía del otro lado”.
*      “Ardo en la nieve y yélome abrasado”.
*      “Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el suelo”.
*      “Tu caballera parecía un manojo de espigas de trigo”
*      “Soy un fue y un será y un es cansado”.
*      Volverán las oscuras golondrinas/ en tu balcón sus nidos a colgar”.
*      “La casa oscura, vacía;/ humedad en las paredes;/ brocal de pozo sin cubo, /jardín de lagartos verdes”
*      “El estómago del adolescente era un pozo sin fondo
*      Más allá de la vida/quiero decírtelo con la muerte;/Más allá del amor,/quiero decírtelo con el olvido.
*      “A este Lopico, lo pico”.
*      Pío, pío, pío! Cabalgo y me río!”
*      ¿Por qué este inquieto, abrasador deseo?  
*      “Ese hombre iba pasado de copas”.  
*      “¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?...Estoy haciéndolos en la cancha de tenis.
*      La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes”.
*      Todo el día escucho sonido de aguas que se lamentan”.
*      “Cádiz, salada claridad”.
*      Un silencio atronador”.
*      “Sombra desnuda, triste presencia”.
*      “Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte /despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo/oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando…”.
*      “Hurra, cosacos del desierto, hurra”.
*      “Unos nacen con estrella/otras nacen estrellados”.
*      “Bésame con besos de tu boca”.
*      “Somos muertos en vida”.
*      “En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en la ventana una niña”.
*      “Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un cielo; por un beso…yo no sé/qué te diera por un beso”.
*      “Por ti la verda hierba, el fresco viento/el blanco lirio y colorada rosa/y dulce primavera deseada”.
*      “Lo que queremos nos quiere,/aunque no quiera querernos”.
*      “¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China/o en el que ha detenido su carroza argentina/para ver de sus ojos la dulzura de luz,/o en el rey de las islas de las rosas fragantes,/o en el que es soberano de los claros diamantes,/o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?”
*      "Y a solas su vida pasa,ni envidiado ni envidioso"
*      No digáis que la muerte huele a nada,/que la ausencia de amor huele a nada,/que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada."
*      El tren tose asmáticamente por la ladera"
*      “Pena con pena y pena desayuno/pena es mi paz y pena mi batalla".
*
 

*      Y los dejó y cayó en despeñadero / el carro y el caballo y caballero.

*      Puro, Chile, es tu cielo azulado. 

*      De verdes sauces hay una espesura.   

*      Unos nacen con estrella, / otros nacen estrellados.  

*      La memoria tocará las palabras que te oí.   

*      Mujer, el mundo está amueblado por tus ojos, se hace más alto el cielo en tu presencia. 

*      Encendiste la llama sobre la nieve sola.

*      Hoy la juventud tiene más posibilidades de futuro que nosotros.

*      Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos.

*      ¿Hiciste ya los deberes de matemáticas?........estoy haciéndolos en la cancha de tenis.  

*      Yo llevaba las flores y ellos el incienso. 

*      Ven, que quiero matar o amar o morir o darte todo.  

*      Y lo es, y lo es, quien no lo adivine tonto es.

*      Los peces nadan en el agua.

*      La primavera, niña errática y desnuda. 

*      Somos muertos en Vida. 

*      En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en la ventana una niña. 

*      Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres...

*      Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar. 

*      Y el santo abrió su mano, y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y caballero.   

*      Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer.

*      No hay océano más grande que su llanto.   

*      Las espinosas zarzas y puntuosas carboneras.

*      Bésame con besos de tu boca.

*      Los días amanecen como antorchas moribundas.

*      El estómago del adolescente era un pozo sin fondo.

*      ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice, nunca se ha de decir lo que se siente? 

*      El poeta se transformó en estiércol, el estiércol abonó la avena, la avena se la comió el buey, el buey fue sacrificado.

*      Ay, pobre Laura, de cuerpo garrido / ay, pobre Laura, de cuerpo galano. 

*      ¡Cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman (no ha derramado ninguna lágrima).

*      La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

*      Tu cabellera parecía un manojo de espigas de trigo.

*      Lealtad en el buen amigo, traición en el enemigo. 

*      Árbol amigo, ¿no me dices nada? 

*      Los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos; las viñas uvas.

*      Este vivir que es el vivir desnudo / ¿no es acaso la vida de la muerte?

*      Desde aquel triste, en que te vieron, día / con tan crueles, por tu causa, enojos.  

*      Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer.

*      La tarea era pan comido.

*      Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...  

 

 "La  poesía  es algo  que   anda  por  las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro  lado.  Todas  las cosas  tiene  su  misterio, y  la  poesía  es  el misterio  que tienen  todas  las cosas" (Federico García Lorca). 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...