lunes, 7 de octubre de 2013

ACTIVIDADES SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


                                 
    Señala la función del lenguaje que predomina en estas oraciones (recuerda que pueda haber más de una). Justifica tus respuestas.


*      Ven a Zafra, tendrás mucho ganado.

*      Cállate ya de una vez, bocazas.

*      Hablador: que habla mucho, con impertinencia y molestia de quien oye.

*      A mal tiempo, buena cara.
 
*      Ayer fue remodelado el gobierno con nuevas caras.

*      Te he dicho que te calles, ¿te enteras?

*      Pedro duerme como una marmota.

*      Querido padre: no he ido a verte por diversas razones…

*      ¡Hola!, ¿qué tal te va? Bien, bien.

*      ¡Ya ha empezado la clase! Oye, ¿es verdad que la nueva Ortografía nos recomienda quitar la tilde de la conjunción disyuntiva “o”?

*      “Descubra la aventura de leer…Descubre nuestra colección de libros”.

*      Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡yo no sé qué te diera por un beso!”.
     
*      Eso es más feo que pegar a un padre con un calcetín sudado.




*      Me lo pasé genial en el parque de atracciones.



*      Con esa respuesta se ha pasado treinta pueblos.


*      ¡No me contestes así!
*      Esta tarde he ido al médico.

*      Andrés, ¿estás en casa ya?

*      ¿Me dejas mañana tu coche?

*      París es la capital de Francia.

*      Ayer llovía mares en Villafranca.

*      ¡Qué bien! Mañana no hay clase.

*      Para, que hay un paso de cebra.

*      No creo que vuelva nunca más, ¿sabes?

*      “Amor” se escribe sin “h”, bestia. 


2 comentarios:

  1. la pagina esta muy buena pero faltan las respuestas porque si alguien quiere estudiar no va a poder porque no estan las respuestas igual muy buenas oraciones y me pregunto me podes pasar las respuestas por privado o por algun lado?

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Unknown. No me parece correcto cómo te has expresado.
    Estamos en la clase de segundo de la ESO A y vamos a corregir todos los ejercicios.
    1) Poética y representativa.
    2) Conativa.
    3) Metalingüística.
    4) Poética.
    5) Representativa.
    6) Conativa.
    7) Poética.
    8) Representativa.
    9) Fática.
    10) Metalingüística.
    11) Poética.
    12) Poética.
    13) Poética.
    14) Referencial o representativa.
    15) Poética.
    16) Emotiva.
    17) Referencial.
    18) Fática.
    19) Emotiva.
    20) Referencial.
    21) Poética.
    22) Emotiva.
    23) Conativa.
    24) Fática o emotiva.
    25) Metalingüística.
    Así están todos y ellos te lo han corregido.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECIA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.

INTRODUCCION (1):  1. El tema que he elegido lleva por titulo “El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo. El arcipreste de Hita”. Para afront...