jueves, 8 de octubre de 2015

CÓMO HACER UN RESUMEN, UN COMENTARIO CRÍTICO Y UNA DEFINICIÓN DE PALABRA

CÓMO HACER UN RESUMEN Y UN COMENTARIO CRÍTICO

ÁFRICA

         El mundo atiende sus contradicciones, se afana en asuntos de prosperidad, tasas de inflación, de déficit público, de tecnología y de desempleo. En su extremo, ocupando una reserva de 30 millones de kilómetros cuadrados, yace un enfermo terminal excluido de los cálculos.

    El continente africano ha seguido una deriva de destrucción que los indicadores son incapaces de abarcar. Mientras la globalización del mundo manda pensar en términos económicos, África es el paroxismo de una humanidad inmensurable. Una vez establecido el término de la globalidad, el planeta descubre un parque temático donde la especie enseña los espectáculos de la inanición masiva, las matanzas tribales, las epidemias y la crueldad ancestral. Espectáculos extraordinarios para las cámaras, reality-shows de enormes proporciones , imágenes de desolación que multiplican por millones el horror que se filma en las calles de Occidente.
    
      Cada país tiene un trozo de África en su interior, un doméstico remedo de ese yacimiento que arroja toneladas de pavor. Europa se repartió su gran mundo como un solar en la Conferencia de Berlín de 1885 y se desprendió de él tras la Segunda Guerra Mundial. Lo apartó de sí como una excrecencia que sólo merecía atención en cuanto depósito de materias primas o escombreras donde se han volcado los saqueos sin la menor protesta. África carece de voz; tiene rotas las amarras con la totalidad y navega con un rumbo extraorbital especializado en fantasmas. Se la puede estrangular sin que se escuche un grito, puede desplomarse sin que las bolsas internacionales acusen la menor vibración. Su gran aporte es servir, a intervalos, mediante ayudas de caridad episódica, como un lavadero donde blanquear las almas o como un charco donde relejar con precisión los espantos de la propia conciencia.

Vicente Verdú (“El País”, 9/10/1996).

1er paso: Leer y comprender el texto.

   Es la tarea preliminar y básica. Se trata de captar el contenido del texto en todos sus matices al igual que la intención comunicativa (lo que nos quiere transmitir el autor). Y para ello, realiza una lectura atenta, tantas veces como sea preciso, hasta que nos enteremos perfectamente de lo que nos quiere comunicar. Se recomienda como mínimo dos veces: una previa o de acercamiento que proporcionará una visión de conjunto, y otra más detallada, párrafo por párrafo.

  Con respecto al conocimiento del vocabulario se ha de tener en cuenta que en caso de duda sobre el sentido de alguna palabra, trataremos de deducir el significado de la palabra desconocida por el contexto en que se encuentra, por la etimología o por semejanza con otros términos conocidos.

2º paso: Subrayar palabras e ideas principales.

    Subraya las ideas fundamentales del texto (aquellas que sustentan el tema) una vez que se haya alcanzado la comprensión global del texto y anótalas. También las secundarias, de otro lado, que desarrollan, ilustran o refuerzan el contenido de la principal; ofrecen detalles, ejemplos… Puedes hacerlo de forma jerarquizada (según su importancia):

ü       El mundo es contradictorio, se afana en asuntos de prosperidad y en su extremo yace un enfermo terminal (África). [IDEA PRINCIPAL]
ü       África sigue desde hace tiempo una deriva de destrucción: inanición, matanzas, epidemias...
ü       Cada país tiene un trozo de África porque Europa se repartió ese continente en 1885 y se desprendió de él en la II Guerra Mundial.
ü       Hoy en día África no tiene voz, su aporte es servir como un charco donde relajar la propia conciencia.

3er paso: Realizar el resumen.

      En pocas líneas (5-8) y ciñéndose a lo esencial; debemos eliminar los ejemplos y anécdotas, nos quedamos exclusivamente con las ideas principales que son las que nos informan directamente de la intención, que es lo que nos importa. Recuerda: no se repiten enunciados literales o el parafraseo de pasajes del texto, tenemos que construir un texto nuevo (utiliza sinónimos). Tampoco se hacen apreciaciones personales. Quien lea nuestro resumen debe hacerse una idea precisa del contenido del texto original sin necesidad de leerlo:

La contradicción del mundo queda patente en lo que respecta a África. Los países desarrollados, centrados en sus preocupaciones económicas, observan la situación como si de un programa de televisión se tratara, y se alejan cada vez más de los graves problemas que asolan a un continente sin solución que fue expoliado por Europa en el pasado y que hoy sólo sirve como receptor de una caridad que tranquiliza conciencias.


Hace tiempo que la moda forma parte del deporte y viceversa. Multitud de diseñadores se inspiran en el deporte para crear sus colecciones, haciendo que la ropa de deporte deje de lado su principal función.
La publicidad por su parte sexualiza a los deportistas con el fin de aumentar el consumo (Ejemplo del comentario de texto "Ropa y deporte, más allá del polo de tenis" y realizado por Cristina García, alumna de segundo de bachillerato A). 

Utiliza el Presente de Indicativo y no utilices fórmulas introductorias (“El texto trata”, “El texto habla”...), es aconsejable iniciar abordando directamente la idea principal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL RESUMEN PAU

Calificación de partida. Puntuación máxima de la pregunta: 1 punto. Descuentos. 

1.‐Redacción
1.1.‐Anacolutos , concordancias, queísmos, dequeísmos, repeticiones de palabras innecesarias, signos de puntuación… (hasta -1). (yo a mi me gusta) y falta de sentido. (1 err= ‐0,25).
2.‐Ortografía
2.1‐Tildes (1 err= ‐0,1).
2.2.‐Grafías (1 err= ‐0,5).
3.‐Contenido
3.1. No muestra la idea esencial del texto o se expresa de forma defectuosa (hasta -1). 
3.2. No muestra ideas secundarias que apoyan la idea principal, o se expresan de forma inadecuada (hasta -0,5). 
3.3. Parafrasea el texto. Citas literales (hasta -0,5).
3.4. Aporta datos concretos innecesarios (hasta -0,25). 
3.5. Da opiniones y comentarios personales (hasta -0,5).
3.6. Poco desarrollo/demasiado extenso (hasta -0,5). 

4º paso: Realizar el comentario crítico.

   No hay recetas posibles ni un solo modo de realizarlo, caben distintos enfoques y métodos. Normalmente se nos orientará sobre el comentario con una pregunta: 

ü       ¿Está de acuerdo con el autor y cree que África es un continente sin solución que permanece a la deriva?
ü       ¿Cree que Europa es responsable de la situación de África?
ü       ¿Piensa que las donaciones que se realizan desde el mundo desarrollado sólo sirven como “lavadero donde blanquear almas?

     Partiendo de la pregunta, tenemos que realizar un comentario crítico que responda de forma razonada. ¿Qué es un comentario crítico? Es el desarrollo del punto de vista propio en relación con lo emitido por el texto, es decir, debemos opinar sobre lo dicho por el autor con argumentos propios.

Debes tener en cuenta las directrices siguientes:

a)       Vamos a construir un texto argumentativo (de 20 a 30 líneas), y este debe tener introducción, nudo (argumentación) y conclusión:

       En la introducción debemos presentar el tema enlazando con el texto que vamos a comentar, podemos utilizar fórmulas como las siguientes: “Es frecuente encontrar  (o no) en prensa alusiones a la situación que se vive en el continente africano...”; “El texto refleja perfectamente la preocupación que algunos sectores de la población tienen por África...”; “Es positivo encontrar en prensa opiniones como las vertidas por el autor del texto”, etc.

       En el nudo debemos desarrollar nuestra argumentación a favor o en contra de lo dicho por el autor del texto comentado. En cualquiera de los dos casos, debemos aportar argumentos nuevos de forma razonada, organizada y coherente, evitando salirnos del tema, utilizar tópicos,  repetir argumentos o cerrarnos a una única opinión. Sería interesante relacionar nuestras opiniones con lecturas, películas, opiniones autorizadas de escritores o pensadores, noticias de actualidad, etc.

       En la conclusión reiteraremos nuestra opinión, a favor o en contra, como recapitulación y cierre de nuestro comentario. No olvides cerrar el texto con marcadores como “Por último”, “para concluir”, “para finalizar”, “en definitiva”, “en conclusión…”
 b)       La redacción debe ser clara y precisa: no utilices palabras de las que no tengas claro el significado, cuida la ortografía (en caso de duda, cambia la palabra por un sinónimo), haz uso de un léxico abundante y variado.

c)       Cuida la organización sintáctica y textual: utiliza oraciones compuestas, conectores textuales, etc. Intenta organizar las ideas de forma lógica y lo que pongas no suene infantil o simplista, que suene prudente, mesurado, razonable.

d)       Utiliza el plural de modestia (uso de la primera persona en plural: “Debemos tener en cuenta...”, “Nosotros consideramos...”). En ningún caso debemos hacer uso de fórmulas como “En mi opinión...”, “Yo opino que...”, etc.

e)       Puedes introducir preguntas retóricas (preguntas sin respuesta): “¿De verdad pensamos que con las donaciones a África vamos a solucionar el problema?”, “¿Podemos permanecer impasibles durante más tiempo?”, etc.

f)         La impersonalidad también es un recurso interesante para tu comentario: “Actualmente se piensa que...”, “Se suele decir que...”, etc.

g)       La situación comunicativa en la que se produce un comentario crítico aconseja el uso de un registro formal (forma correcta y adecuada de los recursos lingüísticos). Debes evitar en cualquier caso el uso de un registro informal, coloquial, lleno de muletillas, frases hechas, eufemismos, apócopes y aféresis, comodines, etc.

     El objetivo es comprobar que sabemos desarrollar una idea propia, que sabemos expresarnos, que dominamos los recursos del lenguaje, que sabemos poner por escrito de forma clara lo que previamente hemos pensado de forma razonada. Además, se valora la originalidad y madurez de las respuestas. Se trata de relacionar lo que nos cuenta con algo que conozcamos, con algo que nos interese, con algo que ya sepamos…Es conveniente estar más o menos informado de la actualidad. Y es conveniente tener en cuenta que, independientemente del tema tratado, las posturas extremas nunca son las más maduras e inteligentes. En la vida pocas cosas son completamente blancas o negras. Hay miles de tonos de grises entre los dos extremos.

  Te propongo un ejemplo de un compañera, en este caso, Cristina García, alumna de segundo de bachillerato A (del texto "Ropa y deporte, más allá del polo de tenis"):

  La sociedad actual es muy competitiva y exigente por lo tanto cuidar la imagen exterior, es decir, el aspecto físico es ciertamente importante.
Nuestra imagen aporta información al resto de personas sobre multitud de aspectos relacionados con nuestra personalidad, comportamiento, intereses, valores…
  Por lo tanto nuestra apariencia nos hará tener más o puede que menos oportunidades, nos conducirá a que otras personas nos rechacen o se sientan interesadas en nosotros. Incluso a la hora de encontrar trabajo la imagen debería formar junto con una buena preparación un tándem perfecto que hará que el puesto nos sea concedido.
  En otras palabras, la imagen puede ser el complemento necesario para cumplir nuestras  metas.
 No cabe duda que en pleno siglo XXI el aspecto físico es considerado importante, por ello mismo existe toda una industria de la moda dedicada a la apariencia.
  En conclusión el aspecto exterior, es decir, nuestra imagen está bastante valorada pudiendo determinar parte de nuestro futuro aunque la otra parte por suerte sería fruto de nuestros  actos y decisiones.

     A continuación, lee las siguientes indicaciones o consejos  que nos aportan en el siguiente blog: http://lenguasegundo.blogspot.com.es/p/todo-sobre-el-comentario-critico.html
  • Piensa en tu abuela (o en tu profe, en tu hermana, tu vecino, tu quiosquero,...). En otras palabras, intenta ver cómo se situarían ante el texto distintos receptores, con intereses, cultura o ideología diferentes. Diferentes lectores que dan diferentes lecturas. A partir de ahí tienes un hilo de donde tirar.
  • Exagera: ¿no se te ocurre nada? Pues lleva las tesis del texto al extremo ¿qué ocurriría si se aplicase a rajatabla? ¿A dónde podría llevarnos? Pero no hagas creer que eso es lo que dice el texto, sino a dónde podría llevar una interpretación literal de lo que dice, por ejemplo.
  • El autor se ha olvidado de... Resulta que estoy muy de acuerdo con lo que dice el autor ¿qué hago? Pues busca otros argumentos que no ha incluido, aspectos que no ha tenido en cuenta (es imposible que los haya tenido todos en cuenta, así que juegas con ventaja). También esto sirve para contradecir la tesis del texto, si hago ver los peros que no ha considerado.
  • Tirando del hilo... puedo ver cuál es el punto de partida no explicitado del autor (a lo mejor lo veía evidente, o consideraba que era compartido por el lector). Por ejemplo, la igualdad de todos los hombres, la injusticia de una cuestión, la lucha de clases, la supremacía de un modelo de sociedad frente a otro, una visión del mundo, qué se yo. Intenta desenmascarar esa posición o punto de partida.
  • Ojo, el autor suele ser más listo que tú... por eso lo han puesto en un texto de selectividad. No pretendas que pase por tonto, o contradecirle agresivamente, como si tú fueras superior. Casi siempre es al revés. Tampoco nos vendas lo estupendo que es: nadie se lo va a creer. Debes acercarte con respeto, pero sin miedo a dar tu opinión, sea favorable o divergente. Y recuerda que lo importante no es que le des o le quites la razón, sino cómo argumentes lo que dices.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL COMENTARIO PERSONAL PAU

 Calificación de partida. Puntuación máxima de la pregunta: 2 puntos. 
Descuentos.

1.‐Redacción
1.1.‐Anacolutos (yo a mi me gusta) y falta de sentido. (1 err= ‐0,25).
1.2.‐Concordancias (los escritores piensa) (1 err= ‐0,25).
1.3.‐Queísmos (le informó que había llegado tarde) (1 err= ‐0,25).
1.4.‐Dequeísmos (pienso de que es importante) (1 err= ‐0,25 ).
1.5.‐Recurrencia a un mismo tipo de estructura sintáctica (y...y; porque…
porque; que… que) (1 err= ‐0,25).
1.6.‐Ausencia de signos de puntuación (1 err= ‐0,10).
1.7.‐Separación sujeto‐ predicado mediante coma (1 err= ‐0,25 )
2.‐Ortografía
2.1‐Tildes (1 err= ‐0,1).
2.2.‐Grafías (1 err= ‐0,5).
3.‐Léxico
3.1.‐Utilización de un léxico pobre (hasta ‐1). 
3.2.‐Uso de coloquialismos (1 err= ‐0,25).
3.3.‐Repetición de palabras. Se considera error a partir de la tercera
repetición (1 err= ‐0,25). 
3.4.‐Uso de palabras baúl (cosa, bonito, hacer, tener…) (1 err= ‐0,25). 
4.‐Estructura
4.1.‐Ausencia de una estructura planeada (planteamiento, cuerpo argumentativo, conclusión) (hasta ‐1). 
4.2.‐Ausencia de marcadores discursivos que organizan y estructuran el texto (hasta ‐0,5).
5.‐Contenido
5.1.‐Contradicciones, falta de argumentación, poca profundidad en el
tema, falta de originalidad (hasta ‐1). 
5.2.‐Poco desarrollo o demasiado extenso (hasta ‐1). 

    En general y para acabar todas estas indicaciones que suenan a rollo, lo que se valora en el análisis de un texto es el dominio de una serie de aptitudes básicas:
       La capacidad comprensiva y de razonamiento.
       La facilidad para relacionar las ideas del texto con sus conocimientos previos y con su experiencia anterior.
       Su capacidad crítica y la expresión de su punto de vista.

     Y por último, en la valoración de un ejercicio se toma en cuenta: 

a)       La capacidad de lectura y asimilación. Debe mostrarse el grado de comprensión verbal en el análisis del contenido de un texto. 
b)       La delimitación de las ideas. Es preciso distinguir con claridad unas ideas de otras, diferenciando las principales de secundarias, o ejemplificaciones. 
c)       La estructuración del contenido. Captar la articulación u organización de las ideas del texto- esto es, cómo se subordinan o complementan unas a otras -, y delimitar con claridad las relaciones que entre ellas se establecen. 
d)       La formación general. El grado de madurez intelectual que permite asociar ideas del texto con el conjunto de saberes y de experiencias propias, armonizando todo en una visión integradora de la realidad. 
e)       La capacidad crítica. Enjuiciar la realidad y emitir opiniones críticas sobre lo que se lee, así como argumentar convincentemente las afirmaciones. 
f)         La expresión lingüística. Expresarse por escrito con corrección, propiedad y fluidez, usando todos los recursos que el idioma pone a disposición de los hablantes. 
                


CÓMO ELABORAR UNA DEFINICIÓN

       En esta cuestión se pide que expliquéis el significado de unos términos o expresiones extraídos del texto (en el que aparecen escritos en cursiva) y que construya una oración con cada uno de ellos. Ya deberías de saber que se valora con un punto y medio.

      Antes de proceder a la definición de una palabra, hay que tener en cuenta la categoría gramatical a la que pertenece (sustantivo, adjetivo, verbo…)

a)      Sustantivos: una fórmula de carácter introductorio muy socorrida consiste en acudir a la hiperonimia, iniciando la definición con términos englobalizadores como “objeto”, “sentimiento”, “actitud”, “comportamiento”, “situación”, etc. Ejemplo:
                Estupor: “sentimiento de admiración o asombro muy intenso causado por la percepción de imágenes, impresiones o sensaciones externas de carácter extraordinario o inesperado”.

b)      Verbos: si se os pide explicar el significado de una forma verbal, la opción más recomendable es la de la fórmula verbal sinónima presentada en el mismo tiempo verbal  que muestre el término definido. Ejemplo:
                  Cautivó: “privó a una persona de libertad”; “ejerció una intensa influencia”.
    También con la fórmula “acción de + infinitivo sinónimo…Ejemplo:
                  Cautivó: “acción de privar a una persona de libertad”.

c)      Adjetivos: fórmulas de apertura muy útiles para definir un adjetivo son entre otras posibles: “se dice de…”; “se aplica a…”; “perteneciente a”; “relativo a…” Ejemplo:
                  Reacio: “relativo al individuo que se muestra contrario o se resiste a realizar determinada acción”.

        Además de esto, podéis tener en cuenta las siguientes directrices a la hora de definir un término:

      En la definición no debe aparecer nunca la palabra definida.
      Ha de ser objetiva.
      Debe contener e incluir todos los rasgos esenciales del objeto o del concepto definido.
      No ha de estar sustentada en ejemplos (incorrecto: “amor es cuando se besa a una persona”).

   En cuanto a las oraciones, obviamente se entiende que han de ser extensas, y por supuesto, que no sean simples e infantiles.  Ejemplos:
      Reacio: “yo soy reacio”. Frente a “Aquellos grupos se mostraron reacios a cualquier cambio en el orden establecido por la demora en la adjudicación de las viviendas”.

      Cautivó: “ella me cautivó”. Frente a “La sonrisa de aquella actriz cautivó al estimable público del X Festival de San Sebastián".

  De nuevo, otro ejemplo de la compañera anteriormente citada:

a) Difuminaron: Eliminar o borrar límites entre dos cosas.  “Se difuminaron las líneas de expresión de su mirada.”
b) Pulcritud: Sencillez, pureza o limpieza de algo. “La pulcritud de aquel lugar era increíblemente asombrosa.”
c) Parisiense: Referente a lugares o zonas de París. “Las fachadas parisienses construidas en mármol fueron creadas en el siglo XV  por importantes escultores.”







El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida” (Federico García Lorca).




1 comentario:


  1. “El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida” (Federico García Lorca). https://redintegra.net/biografia-de-jung-ga-ram/

    ResponderEliminar

ALUMNUS DIXIT: LOS CARNAVALES

     Por fin llegó el momento tan esperado, la fiesta que tantas  personas hemos echado de menos. Con incertidumbre sin saber si el COVID no...