domingo, 18 de noviembre de 2012

MICRORRELATOS



                                     "Noviembre en Central Park"

    Era una noche bastante fría para ser noviembre…Central Park nunca había estado tan solitario y la bruma que se levantaba en aquel lugar mostraba un halo de misterio alarmante.
 Iba caminando sola, mirando hacia atrás de vez en cuando, ya que me sentía observada. Hoy hacía un año del incidente del metro, y desde ese día, no me siento segura. De repente, oigo un ruido que viene de la calle paralela a la mía. No quiero acercarme, pero algo me dice que lo haga, una voz interior que me aconseja en los buenos momentos y aquél podía ser uno. Doblé la esquina con disimulo, casi sin hacer ruido.
Allí estaba Él.
                                               María Cordovilla Lemus, 1º Bachillerato A. 


                                      “La quedada”

   María se lo había dicho de un millón de maneras diferentes: con amor, con indiferencia, con cariño, con reproches y sin ellos; con una sonrisa, con un gesto fruncido, sentada, de pie y también con voces, pero Javier insistió en oírlo de nuevo y quedaron en la playa al atardecer. A la mañana siguiente, unos turistas la encontraron muerta en el Acantilado de Maguez.
                              
                                                   Inmaculada Roco Rosa, 1º Bachillerato A.


                    “Amor incongruente” (diario de la violencia de género).

   Lloraba y lloraba, mi absurdo llanto, sin entender por qué sufría tanto por aquel hombre que he amado en silencio durante infinidad de años, por esa persona que me dio mis dos adorables hijas que siempre querré hasta el punto en que no se puede contar. He buscado tantos años esta situación que ahora que por fin lo conseguí, siento una culpabilidad en mis entrañas de pensar que por mis actos y mi culpa entre rejas está el amor de mi vida.
   Cada golpe y porrazo que me llevé de sus manos fueron por mis acciones absurdas y de mala esposa de las que él me avisó y que yo no escuché. Sabía que no podía hablar con ningún hombre porque luego tendría mi castigo. No escuché, no pensé y cuando él me vio, recibí mi castigo. Lo que no pensé es que mis vecinos al escuchar tales porrazos llamaran a la policía, mi familia se enteraría y me obligaran a denunciarlo.
  
    Ahora añoro su compañía y entiendo sus cabreos. Siempre los echaré de menos.
                                                  
                                                    Macarena Pecero Díaz, 1º Bachillerato A.




   Silencio. Lo único que escuchaba eran los latidos de mi corazón, mis pensamientos pidiendo respuestas a preguntas que ni siquiera existían. Preguntas que llenaban todo el vacío que allí había, toda la negrura que cada vez me atrapaba más y me asfixiaba y me retorcía y me hacía pensar que ya no estaba vivo. Pero sí lo estaba, aunque en ese momento la muerte parecía una salvación. Me relajé. Pensé en cómo había ocurrido todo y me remonté al día de ayer. Regresaba de vuelta a casa en una noche en la que no todo había salido bien. Caminaba pensando en por qué había salido mal, cuando vi un coche aparecer en la misma calle por la que iba. No me preocupé, simplemente era un coche con el mismo derecho que yo a estar allí. Cuando sí me preocupe, fue cuando el coche me adelantó y se paró delante de mí. Intenté escapar, pero algo se clavó en mí y no recuerdo nada más.

   Abrí los ojos y vi que estaba en una mesa de operaciones, que alguien intentaba acabar con mi sufrimiento y que estaba anestesiado. Por ello, no sentí nada, solamente escuché mi sentencia final.
                                      
                                                   Daniel Pérez Rángel, 1º Bachillerato A. 


  "A ella nunca le gustó las flores de plástico" (verso de José Hierro). 

   Lo que más recuerdo de ti es que escribías los sueños de tus hijos y ahora eres un pobre que ya descansa. Dejaste un hueco irremplazable en el mundo y todo es negro cuando se van los seres más queridos. 
   Se extinguió en mi casa la música alegre que antes sonaba. Menos mal que el tiempo no ha borrado el sufrimiento de mi cuerpo. Éste se transforma en sonrisa cuando te recuerdo, mamá. 
  
     Jamás será mi primavera hermosa. 
     La noche turbia, 
     desnuda, 
     se lleva mi flor en mayo. 

    La primavera hermosa, dulce y gozosa
humedece los ojos de aquel hombre
que llora por la vida perdida.

 Enorme vacío que no lo llena el morir. 
  
 Sueño con su presencia, 
 sueño con su nueva vida. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN


1) Echad un vistazo al blog si no lo hacéis de forma frecuente y si lo hacéis, también.  En él os encontraréis reseñas de libros realizadas por compañeros de nuestro instituto, la célebre “Canción del pirata” con una versión de rock (búscalo en la parte derecha), el relato de terror de la compañera Cristina, etc. Especial mención tienen las últimas entradas dedicadas a los “Recursos tic en el área de Lengua y Literatura” por ser muy completo y la extensa recopilación titulada “Cuentos, fábulas y leyendas”.

2) Pinchad en “Cuentos, fábulas y leyendas” y leed, por ejemplo, una fábula de Leonardo da Vinci (apartado “Fábulas, audiofábulas y videofábulas). Copiad una en la libreta pequeña junto con la moraleja final. Son muy curiosas, ¿verdad?

3)  Repaso sobre las figuras literarias (no hace falta que lo copiéis).  Señalad en los siguientes versos las figuras o recursos estilísticos que hemos tratado en clase. Las soluciones están al final de las actividades.
  
Mi muerte la da la vida,
su vida me da la muerte.
Os estoy vigilando...

Allá arriba en aquel cerro
hay un rico naranjal
que lo cría un pobre ciego;
pobre ciego que no ve.

Con el ala leve del leve abanico.

¿Adónde el camino irá?

 Los toritos vienen
los toritos van.

Tristes guerras
si no es amor la empresa
Tristes armas
Si no son las palabras
Tristes hombres
Si no mueren de amores,
Tristes, tristes.
 
Soy un fue y un será y un es cansado.

Amo, lloro, canto, sueño
con claveles de pasión.

El timbre del reloj chirría, hiriente.

De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos

La guitarra es un pozo
con viento en vez de agua.


El sol brillaba entre las palmeras
como un pan de fuego.

4) Repaso sobre la métrica (no hace falta que lo copiéis). Medid los siguientes versos (cuidado con las sinalefas, las diéresis, las terminaciones agudas y esdrújulas, los diptongos…) y recordad siempre: número de sílabas, arte mayor o menor, rima consonante o asonante, esquema, estrofa y poema.

No hay extensión más grande que mi herida
lloro mi desventura y sus conjuntos
Y siento más tu muerte que mi vida. 
                                              Miguel Hernández.

Condiciones de luna
tiene mi amante
tan pronto crecïente
como menguante.
                                             Tradicional.


 Un soneto me manda hacer Violante,
y en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy en la mitad de otro cuarteto:
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce y está hecho”.

                                           Lope de Vega.
                                                                   
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
                                        Federico García Lorca.

El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
mi alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primero esclarecida.
                                      Fray Luis de León.


5) Para ir completando el tema 2. Pinchad en la siguiente dirección: www.xtec.cat/~mbelanch/BAT/AS.pps Aunque el archivo es un “poquitín” antiguo, explica de una forma muy sencilla y amena en qué consiste el análisis morfosintáctico.

SOLUCIONARIO (FIGURAS LITERARIAS):

1.      Antítesis.
2.      Pleonasmo.
3.      Aliteración.
4.      Interrogación retórica.
5.      Paralelismo.
6.      Anáfora y paralelismo.  
7.      Polisíndeton.
8.      Asíndeton.
9.      Onomatopeya.
10.  Hipérbaton.
11.  Personificación.
12.  Metáfora.
13.  Símil o comparación.

SOLUCIONARIO (MÉTRICA):

1.      Miguel Hernández. “No hay extensión más grande…”: endecasílabos (11), arte mayor, rima consonante -ida, 11 A/11-/11A y es un terceto (estrofa).

2.      Tradicional. “Condiciones de luna…”: pentasílabos y heptasílabos (5 y 7), arte menor, rima consonante en –ante, 7 –/ 5 a/ 6+1-/ 5 a/ y es una seguidilla (estrofa).
3.      Lope de Vega. “Un soneto me manda hacer Violante…”: endecasílabos (11), arte mayor, rima consonante en –ante, -eto…, 11 A/11 B/ 11 B/ 11 A (2)/ /11 C/11 D/11 C/    11 C/11 D/ 11 C/,  y son dos cuartetos y dos tercetos que componen un soneto (poema).

4.      F. García Lorca. “La piquetas de los gallos…”: octosílabos (8), arte menor, rima asonante, los versos pares y los impares quedan libres, 8-/ 8a/  8–/ 8a/ 8–/8a/…, y es un romance.

5.      F. Luis de León. “El aire se serena...”: heptasílabos y endecasílabos (7 y 11), arte mayor y menor, rima consonante –ena, -ada, -ino, -ida, 7 a/11 B/ 7 a /7 b y 11 B (2) y es una lira.


domingo, 11 de noviembre de 2012

V TERTULIA LITERARIA: EL RECETARIO DE NAPOLEÓN





        Como en las lecturas anteriores, recomendamos al leer el libro: 
 
  1. Resumen del libro. 
  2. Descripciones de los personajes importantes.
  3. Temas o ideas que se plantean en él.
  4. Lengua: palabras cultas o vulgares, expresiones, puntuación, testimonios de personalidades, etc.
  5. Sacar pasajes, citas del texto que nos llame la atención para comentarlas.
  6. Reflexión personal de la obra.

  Esta tertulia literaria se llevará a cabo el MARTES 27 de NOVIEMBRE a las 17:00 horas en la biblioteca "Bibliovaldés". Estáis todos invitados.














sábado, 10 de noviembre de 2012

RECURSOS TIC EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA










PORTALES EDUCATIVOS

BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES: http://www.cervantesvirtual.com
BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA: http://www.bne.es/BDH/index.htm
CPR DE CIUDAD REAL / LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS: http://www.cep-cr.es/~lengua/
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO CATALÁN: http://www.xtec.cat | http://www.edu365.com
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO VASCO: http://www.hiru.com/lengua_castellana
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE LA XUNTA DE GALICIA: http://www.edu.xunta.es/contidos/portal/eso.htm
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE ARAGÓN (LENGUA Y LITERATURA): http://www.educa.aragob.es/cprcalat/lenguay.htm
EL RINCÓN DE CASTELLANO: http://welcome.to/cdlle
ELDÍGORAS (Francisco Javier Cubero): http://www.eldigoras.com/
EDUCARED (Telefónica): http://www.educared.net/
EDUTECA (Fundación Gabriel Piedrahita, Colombia): http://www.eduteka.org/directorio/index.php?sid=396424953&cat=0
HISPANITAS. PORTAL DE LENGUA Y LITERATURA: http://hispanitas.esp.st/
LENGUAWEB (Miguel Muñiz):http://www.lenguaweb.net/
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA : PROYECTO CICEROS http://recursos.cnice.mec.es/lengua/index.html
PORTAL EDUCATIVO DE ARGENTINA: http://weblog.educ.ar/espacio_docente/lengua/
SOL (SERVICIO DE ORIENTACIÓN A LA LECTURA): http://www.sol-e.com
Web 2.0: Artículo de Aníbal de la Torre. http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm
DICCIONARIOS

DICCIONARIO DE LA RAE: http://www.rae.es/
PROYECTOS EDITORIALES

SM editorial: PROFES.NET: http://www.lengua.profes.net | LIBROSVIVOS
WEBS DOCENTES

APUNTES DE LENGUA (Alfonso Sancho Rodríguez): http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/index.htm
APUNTES, ESQUEMAS Y ACTIVIDADES (Cesáreo Vázquez): http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2003/b/archaron/archaron/index.htm
AULA DE LETRAS (José Mª González de la Serna): http://www.auladeletras.net
DESOCUPADO LECTOR (José Miguel Segura Roselló): http://www.desocupadolector.net/index2.php
EJERCICIOS DE GRAMÁTICA (Juan Manuel Soto): http://www.indiana.edu/~call/ejercicios.html
LENGUA EN SECUNDARIA (Eduardo-Martín Larequi García): http://www.lenguaensecundaria.com
LENGUACTIVA.EDU (Quim Genover): http://www.xtec.es/~jgenover/index.htm
LENGUA Y LITERATURA EN SELECTIVIDAD (Rosa Gutiérrez): http://www.selectividad.tv/literatura/
LENGUA Y LITERATURA (Vicente Llop): http://www.vicentellop.com/
MATERIALES DE LENGUA Y LITERATURA (Ana Romeo y Lourdes Domenech): http://materialesdelengua.org
PROYECTO AULA (Víctor Villoria): http://lenguayliteratura.org/mb/
POESÍA MULTIMEDIA (Ángel Puente): http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/
SOLO LITERATURA (Francisco Robles): http://sololiteratura.com/php/
AULA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA (IES Portocarrero, Almería): http://sapiens.ya.com/auladelengua/
ACTIVIDADES

GENERADORES DE EJERCICIOS
hotpotatoes
¿Qué son las hotpotatoes?: http://www.aula21.net/segunda/hotpotatoes.htm
Descargar el programa:
Ejemplos: LENGUACTIVA.EDU
CLIC
Quaderns virtuals
¿Qué son los "Quaderns Virtuals"?: http://clic.xtec.net/qv_web/ca/index.htm
Cazatesoros
¿Qué son las cazas del tesoro?: http://www.aula21.net/cazas/index.htm |
webquest- Miniquest
Comunitat Catalana de WebQuest: http://www.webquestcat.cat/
Directorio de la Comunitat Catalana de WebQuest: http://webquest.xtec.cat/
Artículo de Eduteka: ¿Qué son las miniquest?
Mapas conceptuales
Descarga del programa: http://cmap.ihmc.us/download/
Generador de mapas (CMapTools):http://cmap.ihmc.us/download/
Ejemplos:
BLOGS

GESTIÓN Y CREACIÓN DE BLOGS EDUCATIVOS (Isidro Vidal): http://isidrovidal.wikispaces.com/edublogs
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR UN BLOG. MAPA CONCEPTUAL de Felipe Zayas: http://fzayas.com/cmaps/herramientas_blog/herramientas_blog.html
Didáctica de los blogs
USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS (Presentación de Tíscar Lara): http://slideshare.net/teseoperu/los-edublogs/
EL BLOG EN EL ÁREA DE LENGUA. MAPA CONCEPTUAL (Felipe Zayas): http://fzayas.com/portal/tic/blogs_aula/mis_blogs.html
Blogs educativos
Directorio de blogfesores: http://www.blogfesor.org/directorio/
I Premio Edublogs Espiral 2007
II Premio Edublogs Espiral 2008
Recursos didàctics per a secundària: http://recursosdidactics.wordpress.com/
Blogs de aula
El blog de Antonio (literatura medieval): http://antoniocanolopez.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
Al pie de la letra (IES La Patacona de Alboraya (Valencia): http://lengua-aula.blogspot.com/index.html
Blog de lengua (IES Mª MOLINER de Sevilla): http://lengmoliner.blogspot.com/index.html
En el Villena (IES ISABEL DE VILLENA de Valencia): http://www.lacoctelera.com/darlealalengua
Lenguablog 2.0 (IES SERRALLARGA de Blanes): http://lenguablog2.blogspot.com
Lengua en movimiento (IES Mª AURELIA CAMPANY de Cornellà de Llobregat): http://mac4rteso.wordpress.com/
Leo Blog (IES LEONARDO DA VINCI de Sant Cugat del Vallès): http://www.iesleonardodavinci.org/blogger/cast.php
Aula 31 (IES Juan de la Cierva de Vélez Málaga): http://ciervalengua.wordpress.com/
FAVORITOS EN LÍNEA
LECTORES DE BLOGS: Bloglines | GoogleReader
WIKIS (páginas colaborativas)

Usos educativos de los wikis (Grupo de Informática Educativa Isla & Sam de Motril, Granada):
Recursos sobre el uso de blogs y wikis: http://en2palabras.wikispaces.com/
Wikis de profesor
Wikis educatius (curs de Lourdes Domenech): http://wikiseducatius.wikispaces.com/index
Currrículo de lengua y literatura (Felipe Zayas): http://curriculolyl.wikispaces.com/
Página de recursos de Antonio Solano: http://littera.wikispaces.com/
Homenaje a Ángel González: http://angel-gonzalez.nirewiki.com/
Wikis de aula
Antología poética ( IES La Patacona de Alboraia, Valencia): http://antologiapoetica.wetpaint.com/
Los recursos estilísticos en publicidad: http://rethorika.wikispaces.com/
Gramática de los titulares de prensa: http://titulares.wetpaint.com
Diccionari per a ociosos (IES Joanot Martorell de València): http://diccionariperaociosos.wikispaces.com/
Contes d'arreu del món: http://contesdelmon.wikispaces.com
Wikis de recursos
OTRAS UTILIDADES

Banco de imágenes libres: FlickrCC | CNICE
Bancos de audio: Radioblog, Podomatic,
Bancos de vídeo: Youtube
Bancos de presentaciones: Slideshare
Bancos de documentos: Scribd
MOODLE

Sitio oficial: http://moodle.org/
Aula virtual
AULA VIRTUAL (IES SERRALLARGA): http://phobos.xtec.net/iesserrallarga/


© Materiales de lengua y literatura

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECIA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.    INTRODUCCION (1):  1. El tema que he elegido lleva por titulo “...