viernes, 7 de diciembre de 2012

ACTIVIDADES DE MORFOSINTAXIS (REFUERZO Y REPASO)

   
1) Indica el sintagma y la función sintáctica de los términos subrayados.
 
*      Lo consiguió.       
*      Hemos visto a Juan en el cine.
*      Hay muchas personas.
*      Las tildes son un problema en los alumnos.
*      Me gustó la novela.
*      Su muerte fue en el año 2000.        
*      Este vivir sin miedo es interesante.
*      Me gustan las películas de terror.           
*      Me lo dijeron mil veces.      
*      Antonio habló de política en la reunión. 
*      La muchacha parece educada.                                         
*      Dio un susto de muerte a su amiga.        
*      Vives muy lejos de mi casa.
*      El cantante fue abucheado por el público.    
*      Los chicos pidieron un descanso al entrenador.                 
*      Mamen regresó contenta del trabajo. 
*       Los hijos de mi primo son muy agradables.
*       Fácil de narices.
*      A Sara no le convencen tus argumentos.       
*       Se le estropeó todo aquella noche.       
*       El ingenuo de Luis.
*       América fue descubierta por Colón.
*      ¿Quién tiene un diccionario de inglés?
*      A ver si te acuerdas de mi cumpleaños la próxima vez.
*      Este problema ya ha sido resuelto por la profesora.
*      Ayer estabas totalmente embelesada con el concurso de la tele.
*      He perdido los apuntes de Física.
*      A ellos les gusta la música de rock.
*      Hubo una violenta discusión en el patio del instituto.
*      Hoy hace buen tiempo.
*      ¿Fue ya enviada la carta por Juan?
*      Me arrepiento de mis actos.
*      Casillas jugó lesionado el otro día.
*      Cristiano y Messi son los mejores jugadores del clásico.
*      Han proporcionado una suma cuantiosa  a esa asociación.
*      Siempre sale de clase alegremente.
*      ¿Quién gritaba tanto en los pasillos?
*      Felipe ha sido recompensado por el jefe.      
*      Estoy harto.
*      Iré al parque con mis amigos             
*      He traído rosas a mi madre.
*      Le he prestado un libro.                   
*      Encontré nerviosa a María.              
*      Esta moneda carece de valor.
*      Se arrepintió de su actuación.         
*      No me sienta bien el café con leche.
*      Luisa se encontraba indispuesta esta tarde.
*      El tirano fue olvidado por todos sus súbditos.
*      El malo de la película carecía del más mínimo escrúpulo
*      El año pasado hicimos un viaje a Canarias.
*      Este actor ha sido premiado por su interpretación en su última película.

                                                                                                            
2) Distingue el sujeto de las siguientes oraciones. Si encuentras alguna oración impersonal di a qué tipo pertenece y si es elíptico u omitido, señálalo:

*     Dicen que es un bulo.
*     El libro lo ha dejado Pedro en ese cajón.
*     Viajaremos a Barcelona.                    
*     Es demasiado tarde para tus reproches.
*     Los martes sale mi padre por la tarde.  
*     El alcohol cura las heridas.          
*     Todavía no ha nevado en Extremadura.
*     Nunca han existido las hadas.    
*      A mi hermano le gustan las fresas.
*     Ya no hay gente como tú.   
*     Aquí hace frío.
*     Han dado la noticia los periódicos.
*      En Japón no se fabrica ese tipo de coche.
*      Mañana caerá una intensa nevada.
*      En esta clase se habla demasiado.
*      Hacía una paella muy rica.
*      Hacía demasiado frío allí.
*      Hay muchas personas en esa tienda.
*      Está nevando en Gijón.
*      Hubo una manifestación.
*      Ayer hacía cinco grados en la clase de primero de Bachillerato.
*      Se lo debía.
*      Ayer llovió de forma abundante sobre Villafranca.

 3) Señala la función de CD o CI de los pronombres en negrita (ten en cuenta que al ser pronombres siempre son sintagmas nominales-SN-):

*      No me hago ningún lío      
*      ¿Nos damos la mano en señal de paz?             
*      ¡Date un respiro!
*      ¡Dáselo!
*      Antonio y Juan se reencontraron después de muchos años.  
*      Ese niño tan pequeño ya se ducha solo.
*      Nunca me he comprado una cosa así     
*      ¿Os habéis pedido los correos electrónicos?

4) Di si los sintagmas destacados funcionan como CCM o C. Pred (CPvo).:

*      Después del partido llegamos a casa agotados.       
*      Escuchamos atentamente la retransmisión del concierto.
*      Me he bebido ese refresco con mucho gusto.          
*      Todo lo hace a tontas y a locas.
*      Duerme tranquilo, que este hotel es muy silencioso. 
*      Esa película me ha dejado totalmente flipada.
*      Este chaval canta con mucha pasión. 
*      El chico pasea alegre.  
*      El chico pasea alegremente.

5)  Averigua si los sintagmas destacados funcionan como CC, CR o C Ag.

*      Te has olvidado de mi cumpleaños.
*      Este futbolista ya había sido sancionado por el Comité de Competición.
*      El orador ha sido aclamado por la mayoría de los asistentes.
*      Has discutido con ella por una tontería.
*      Fue expulsado del partido por acumulación de tarjetas.
*      Ese escritor es conocido por todo el mundo.
*      Aprobar depende de ti mismo.
*      Nunca confío en la suerte.
*      Ha sufrido mucho por esa dolencia estomacal.
*      Tío, jamás te arrepientes de nada.
*      Se han producido algunas inundaciones por las lluvias torrenciales.
*      Esta presa ha sido diseñada por unos ingenieros madrileños.
*      La han ascendido en el trabajo por sus méritos.
*      Le han multado por exceso de velocidad.
*      Fue vitoreado por todos los asistentes al concierto.
*      Te han dado el premio sólo  por tu cara bonita.
*      Fue sancionado con una multa de mil euros por tirar basura a la calle.
*      Perdió el derecho a la evaluación continua en Matemáticas por faltas de asistencia
*      Nunca me he abstenido de votar en las elecciones.
*      Procurad confiar en los demás.
*      Este chico se entretiene con cualquier cosa.
*      Creo que este cuadro ha sido pintado por Velázquez.

6) Transforma estas oraciones en activas en pasivas, y a la inversa.


*      Han instalado cerca de mi casa una oficina de correos.
*      Juan había conocido a Marta en Navidad. 
*      Julia obsequiará unos vinos a sus primos.     
*      Unos jóvenes entregaban a los peatones publicidad de un restaurante.
*      Las obras de este escritor han sido reconocidas por la mayoría de la crítica.
*      Las mejores cosechas de la zona fueron destruidas por la tormenta de granizos.


7) Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones (lo más completo y claro posible, no olvides incluir una vez que finalices el análisis la clasificación de la oración según la intención comunicativa del hablante –modus- y la naturaleza del predicado-dictum-). 



*      Anoche el Betis le salió respondón al Barcelona.
*      ¿Vivían felices tus padres entonces?
*      La canción ha sido grabada en unos estudios londinenses.
*      El perro de mi tío Alberto apareció muerto junto al cementerio la pasada noche.
*      Normalmente traigo apagado el móvil al instituto.
*      Mucha gente no se conforma con su triste realidad.
*      Jesús fue castigado por su mal comportamiento en clase.
*      El otro día me acordé de nuestra última fiesta.
*      Los cogió desprevenidos.
*      Había nieve en la cima de la montaña.
*      A ese profesor no le gusta el comportamiento de sus alumnos.
*      El examen de Matemáticas se lo repetirá el profesor a sus alumnos.
*      Esa mujer llevaba deformados los zapatos.
*      La ingratitud es hija de la soberbia.
*      El quinto centenario del Tratado de Tordesillas acabó felizmente.
*      El médico del ambulatorio visitó a la abuela por su enfermedad contagiosa.
*      Aquella noche en el parque los jóvenes espectadores escuchaban maravillados en sus asientos.
*      Los ilustrados del siglo pasado combatieron contra la ignorancia.
*      ¿Los niños del vecino son educados?
*      Los viajeros llegaron cansados a la ciudad por el trayecto final.
*      Aquellos episodios los recordaba el cura estupendamente.
*      El director del colegio era amigo de familia.
*      Se saludaron afectuosamente mis amigos.
*      ¿Cuántos premios ha conseguido Ramón, el frutero del pueblo?
*      ¿Qué película en versión original has visto últimamente?
*      Hasta Berlusconi evitó las salidas de pata de banco.
*      Todos los pasajeros del avión insistieron en sus quejas.
*      ¿Aquellos libros han sido publicados recientemente?
*      El hijo de la vecina estuvo desaparecido varios días en el monte.
*      Hay determinados alumnos “vaguetes” en clase.
*      El lunes llegaron a la ciudad dos pícaros de aspecto miserable.
*      Laura, la hermana de mi compañera de trabajo, es una chica encantadora.
*      En verano me acuerdo mucho de las fiestas de mi pueblo.
*      La vida allí siempre me ha resultado insoportable.
*      Las costas de ese litoral no ofrecen suficiente seguridad a los ciudadanos.
*      ¿Quién está contento con esta crisis?
*      Hace calor.
*      El año pasado llovió bastante poco en la localidad villafranquesa.
*      Los vecinos llamaron ayer mentiroso al concejal Torres.
*      La encargada de las flores se olvidó del ramo de la novia.
*      Su aventura con la secretaria era conocida por los cotillas de la oficina.
*      Carlos siempre se queja de la mala suerte en los partidos de fútbol.


      
             

Direcciones interesantes donde podemos consultar la teoría de las funciones sintácticas: 





  SOLUCIONARIO


1) Indica el sintagma y la función sintáctica de los términos subrayados. Ejemplo: Café con leche-S.Prep-CN.

*      Lo consiguió.  SN-CD.       
*      Hemos visto a Juan en el cine. S. Prep.-CD.
*      Hay muchas personas. SV-PV.
*      Las tildes son un problema en los alumnos. SV-PN.
*      Me gustó la novela. SN-Sujeto.  
*      Su muerte fue en el año 2000.  S. Prep.-CCT.       
*      Este vivir sin miedo es interesante. SN- Sujeto.
*      Me encantan las películas de terror.  SN-Sujeto.           
*      Me lo dijeron mil veces.  SN- CI. SN-CD.      
*      Antonio habló de política en la reunión.  S. Prep.-C. Rég.
*      La muchacha parece educada.  S. Adj.- Atrib                                       
*      Dio un susto de muerte a su amiga.  SN- CD.     
*      Vives muy lejos de mi casa. S. Prep.-C.Adv.
*      El cantante fue abucheado por el público.  S.Prep.-C.Ag.    
*      Los chicos pidieron un descanso al entrenador.  S.Prep.-CI.                
*      Mamen regresó contenta del trabajo.  S.Adj.-C.Pred.
*       Los hijos de mi primo son muy agradables. S.Prep.-CN.
*       Fácil de narices. S.Prep.-C.Adj.
*      A Sara no le convencen tus argumentos.  SN-Sujeto.       
*       Se le estropeó todo aquella noche.  SN-CD. SN-CI.      
*       El ingenuo de Luis. S. Prep.-C.Adj.
*       América fue descubierta por Colón. S.Prep.-C.Ag.
*      ¿Quién tiene un diccionario de inglés? SN-Sujeto.
*      A ver si te acuerdas de mi cumpleaños la próxima vez. S.Prep.-C.Rég.
*      Este problema ya ha sido resuelto por la profesora. S.Prep.-C.Ag.
*      Ayer estabas totalmente embelesada con el concurso de la tele. S.Adj.-Atributo.
*      He perdido los apuntes de Física. S.Prep.-CN.
*      A ellos les gusta la música de rock. S.Prep.-CI.
*      Hubo una violenta discusión en el patio del instituto. SN-CD.
*      Hoy hace buen tiempo. SN-CD.
*      ¿Fue ya enviada la carta por Juan? SN-Sujeto. S.Prep.-C.Ag.
*      Me arrepiento de mis actos. S.Prep.-C.Rég.
*      Casillas jugó lesionado el otro día. S.Adj.-C.Pred.
*      Cristiano y Messi son los mejores jugadores del clásico. SN-Atributo.
*      Han proporcionado una suma cuantiosa  a esa asociación. SN-CD. S.Prep.-CI.
*      Siempre sale de clase alegremente. S.Adv-CCM.
*      ¿Quién gritaba tanto en los pasillos? SV-PV.
*      Felipe ha sido recompensado por el jefe.  S.Prep.-C.Ag.     
*      Estoy harto. S.Adj.-Atributo.
*      Iré al parque con mis amigos. S.Prep.-CCC.           
*      He traído rosas a mi madre. S. Prep.-CI.  
*      Le he prestado un libro. SN-CI. SN-CD.                
*      Encontré nerviosa a María. S.Adj.-C.Pred.             
*      Esta moneda carece de valor. S.Prep.-C.Rég.
*      Se arrepintió de su actuación.  S.Prep.-C.Rég.        
*      No me sienta bien el café con leche.  S.Prep.-CN.
*      Luisa se encontraba indispuesta esta tarde. S.Adj.-C.Pred.
*      El tirano fue olvidado por todos sus súbditos. S.Prep.-C.Ag.

*      El malo de la película carecía del más mínimo escrúpulo. S.Prep.-C.Rég.
*      El año pasado hicimos un viaje a Canarias. SN-CCT.
*      Este actor ha sido premiado por su interpretación en su última película. S.Prep.-CCC.
                                                                                                            
2) Distingue el sujeto de las siguientes oraciones.  Si encuentras alguna oración impersonal di a qué tipo pertenece y si es elíptico u omitido, señálalo:

*     Dicen que es un bulo. IMPERSONAL. VERBOS DE COMUNICACIÓN EN 3ª PERSONA.
*     El libro lo ha dejado Pedro en ese cajón. PEDRO.
*     Viajaremos a Barcelona.  SUJETO OMITIDO: NOSOTROS.                   
*     Es demasiado tarde para tus reproches. IMPERSONAL. VERBO SER EN 3ª PERSONA.
*     Los martes sale mi padre por la tarde.  MI PADRE.  
*     El alcohol cura las heridas.   EL ALCOHOL.         
*     Todavía no ha nevado en Extremadura. IMPERSONAL. FENÓMENO METEREOLÓGICO (NEVAR).
*     Nunca han existido las hadas.    LAS HADAS.  
*      A mi hermano le gustan las fresas.  LAS FRESAS.
*     Ya no hay gente como tú.  IMPERSONAL. VERBO HABER EN 3ª PERSONA.   
*     Aquí hace frío. IMPERSONAL. VERBO HACER EN 3ª PERSONA.
*     Han dado la noticia los periódicos. LOS PERIÓDICOS.
*      En Japón no se fabrica ese tipo de coche. ESE TIPO DE COCHE.
*      En esta clase se habla demasiado. IMPERSONAL. PARTÍCULA “SE” COMO MARCA DE IMPERSONALIDAD Y ANTEPUESTO A UN VERBO EN SINGULAR.
*      Hacía una paella muy rica. SUJETO OMITIDO: ÉL O ELLA.
*      Hacía demasiado frío allí. IMPERSONAL. VERBO HACER EN 3ª PERSONA.
*      Hay muchas personas en esa tienda. IMPERSONAL. VERBO HABER EN 3ª PERSONA.
*      Hubo una manifestación. IMPERSONAL. VERBO HABER EN 3ª PERSONA.
*      Ayer hacía cinco grados en la clase de primero de Bachillerato. IMPERSONAL. VERBO HACER EN 3ª PERSONA.
*      Se lo debía. SUJETO OMITIDO: YO, ÉL O ELLA.
*      Ayer llovió de forma abundante sobre Villafranca. IMPERSONAL. FENÓMENO METEREOLÓGICO (LLOVER).
*      Se vive bien aquí. IMPERSONAL. PARTÍCULA “SE” COMO MARCA DE IMPERSONALIDAD Y ANTEPUESTO A UN VERBO EN SINGULAR.


 3) Señala la función de CD o CI de los pronombres en negrita (ten en cuenta que al ser pronombres siempre son sintagmas nominales-SN-):

*      No me hago ningún lío. SN-CI.        
*      ¿Nos damos la mano en señal de paz? SN-CI.            
*      ¡Date un respiro! SN-CI.
*      ¡Dáselo! SN-CI. SN-CD.
*      Antonio y Juan se reencontraron después de muchos años. SN-CD.   
*      Ese niño tan pequeño ya se ducha solo. SN-CD.
*      Nunca me he comprado una cosa así. SN-CI.     
*      ¿Os habéis pedido los correos electrónicos? SN-CI.

4) Di si los sintagmas destacados funcionan como CCM o C. Pred (CPvo).:

*      Después del partido llegamos a casa agotados.   C.Pred.     
*      Escuchamos atentamente la retransmisión del concierto. CCM.
*      Me he bebido ese refresco con mucho gusto.  CCM.         
*      Todo lo hace a tontas y a locas. CCM.
*      Duerme tranquilo, que este hotel es muy silencioso.  C.Pred.
*      Esa película me ha dejado totalmente flipada. C.Pred.
*      Este chaval canta con mucha pasión. CCM.  
*      El chico pasea alegre. C.Pred.  
*      El chico pasea alegremente. CCM.

5)  Averigua si los sintagmas destacados funcionan como CC, CRég. o C Ag.

*      Te has olvidado de mi cumpleaños. C.Rég.
*      Este futbolista ya había sido sancionado por el Comité de Competición. C.Ag.
*      El orador ha sido aclamado por la mayoría de los asistentes. C.Ag.
*      Has discutido con ella por una tontería. CCC.
*      Fue expulsado del partido por acumulación de tarjetas. CCC.
*      Ese escritor es conocido por todo el mundo. C.Ag.
*      Aprobar depende de ti mismo. C.Rég.  
*      Nunca confío en la suerte. C.Rég.
*      Ha sufrido mucho por esa dolencia estomacal. CCC.
*      Tío, jamás te arrepientes de nada. C.Rég.
*      Se han producido algunas inundaciones por las lluvias torrenciales. CCC.
*      Esta presa ha sido diseñada por unos ingenieros madrileños. C.Ag.
*      La han ascendido en el trabajo por sus méritos. CCC.
*      Le han multado por exceso de velocidad. CCC.
*      Fue vitoreado por todos los asistentes al concierto. C.Ag.
*      Te han dado el premio sólo  por tu cara bonita. CCC.
*      Fue sancionado con una multa de mil euros por tirar basura a la calle. CCC.
*      Perdió el derecho a la evaluación continua en Matemáticas por faltas de asistencia. CCC.
*      Nunca me he abstenido de votar en las elecciones. C.Rég.
*      Procurad confiar en los demás. C. Rég.
*      Este chico se entretiene con cualquier cosa. C.Rég.
*      Creo que este cuadro ha sido pintado por Velázquez. C.Ag.


6) Transforma estas oraciones en activas en pasivas, y a la inversa.

*      Han instalado cerca de mi casa una oficina de correos. Una oficina de correos ha sido instalada cerca de mi casa.
*      Juan había conocido a Marta en Navidad. Marta había sido conocida por Juan en Navidad.
*      Julia obsequiará unos vinos a sus primos. Unos vinos serán obsequiados a sus primos.
*      Las obras de este escritor han sido reconocidas por la mayoría de la crítica. La mayoría de la crítica ha reconocido las obras de este escritor.
*      Las mejores cosechas de la zona fueron destruidas por la tormenta de granizo. La tormenta de granizo destruyó las mejores cosechas de la zona.

































jueves, 6 de diciembre de 2012

GUÍAS DE LECTURA : "CAMPOS DE FRESA" DE JORDI SIERRA I FABRA


                                                                                                          
   1)  PERSONAJES. Comenta la caracterización y la presencia de dos personajes: Luciana y Loreto.

  2)  CONTENIDO:  

a) Justifica el título de Campos de fresas.
b) Señala el tema principal que nos quiere transmitir el autor y también algunos de los secundarios.
c) Cambia el final de la novela por otro que tú consideres.

3) FORMA. Explica de forma razonada y justifica siempre tus respuestas con ejemplos.

      a) Espacio o lugares donde se desarrollan las acciones.
      b) Tiempo interno (pasado, presente y futuro, cuánto dura...)
      c) Narrador (1ª/3ª persona).

4) COMPRENSIÓN LECTORA. Lee los siguientes textos y  sitúalos dentro del libro. Después, aportada de forma razonada tu opinión personal sobre los mismos.

TEXTO A:

 “- A nosotros no nos hizo nada-manifestó Santi-. ¿Por qué sí a ella?
 - Eso no se sabe, por esta razón es tan peligroso. Os venden química pura adulterada con yeso, ralladura de ladrillos, materiales de construcción como el “Aquaplast” e incluso venenos como la estricnina. A veces son más benévolos y simplemente se trata de un comprimido de paracetamol, que no es más que un analgésico. Pero de lo que se trata es de que, luego, cada cuerpo humano reacciona de forma distinta”… En una palabra: el detonante lo pone la persona “…

TEXTO B:

  “Tienen entre 13 y 19 años, y son nuestros hijos, los suyos y los de su vecino. Los vemos cada día, sanos, alegres, estudiando o trabajando o luchando por salir adelante, con sus problemas y sus frustraciones, pero llenos de vida y energía, capaces de superar lo que se les ponga por delante.
 Es difícil imaginarlos haciendo algo insólito, algo malo. Y sin embargo, muchos de ellos, al llegar el fin de semana, cambian, se transforman, se abocan al lado oscuro de la existencia. Mientras sus padres están en casa, durmiendo, o fuera, dejándolos solos porque “ya son mayores” o mucho más independientes, ellos, chicos y chicas, son capaces de estar bailando tres días seguidos sin parar, utilizando todos los medios a su alcance para forzar la máquina, para conseguir que el cuerpo aguante…”

 TEXTO C:

“Miró sus dedos. De tanto introducírselos en la boca, para vomitar, los tenía sin uñas, doblados, convertidos en dos garfios, atacados por los ácidos del estómago. Miró sus dientes, con las encías descarnadas, colgando como racimos de uva seca de una vid agotada, también destrozados por los ácidos estomacales que subían con la comida al vomitar. Miró sus pies, sus hermosos pies, casi tanto como las manos unos años antes, ahora llenos de callosidades, pues al perder peso, al desaparecer la carne de su cuerpo, habían tenido que desarrollar su propia base para sostenerla.
Era un monstruo.
Aunque mucho peor era estar gorda…
Tener tanta hambre, y comer, y engordar, y…”

TEXTO D:

 Me toca mover. Pasa el tiempo y la partida está en tablas. Pero me toca mover. Mi rival acaba de lanzar un ataque sobre las posiciones de mi rey y mi reina. Es una situación comprometida. Debo hacerlo. Puedo sacrificar una torre para escapar, o meditar detenidamente mi propio ataque, lanzando el caballo sobre su alfil. ¿Y ese peón? Cuidado. Mi rival es bueno. Es el mejor que he tenido nunca.
Porque ahora sé cómo es.
Sé quién es.
Le he visto la cara.
Mi rival es la muerte, y juega a ganar”
                                  
5)  VALORACIÓN.  Justifica razonadamente si el libro te ha gustado o no.

    
                                                                          
     GUÍA DE LECTURA: COMO LA PIEL DEL CAIMÁN, RICARDO GÓMEZ, SM, 2005.

1) PERSONAJES. Comenta la caracterización y la presencia de Wilson dentro de la obra (quién es, de dónde procede, cómo actúa, papel que tiene, etc.)


2) CONTENIDO:

a) Justifica el título de la obra en relación con el contenido.
b) Señala el tema principal que nos quiere transmitir el autor y también algunos de los secundarios.
c) Define los siguientes términos que aparecen en la obra: “energúmeno”, “pendejo”, “libelo” y “pulla”. Posteriormente, escribe una oración con cada uno de ellos.

3) FORMA. Explica de forma razonada y justifica siempre tus respuestas con ejemplos:

a)    Narrador (1ª/3ª persona).
b)    Tiempo (pasado, presente y futuro, cuánto dura, saltos en el tiempo…)

4) COMPRENSIÓN LECTORA. Lee los siguientes textos y  sitúalos dentro del libro. Después, aportada de forma razonada tu opinión personal sobre los mismos

TEXTO A:

“… Entre alumnos, profesores y padres, siempre hay partidarios de una cosa y de su contraria. Unos profesores redactan un manifiesto apoyando las manifestaciones y dos días más tarde aparece otro denunciando la politización del centro. Un grupo de alumnos pide más control, mientras otro cree que lo que sucede es porque se vive en un ambiente rígido. Unos padres proponen que a las puertas haya una dotación de la policía municipal y otros montan en cólera y acusan a los primeros de querer convertir el instituto en un cuartel. Así es todo. Supongo que esto no es más que un reflejo de lo que ocurre a nivel social. Los adultos no son capaces de ponerse de acuerdo en nada y lo mismo nos ocurre a los jóvenes…

TEXTO B:

 “… Los inmigrantes quitan trabajo a la gente. Fíjate, hay millón y medio de parados y otros tantos son extranjeros. Si no fuera por ellos…no debían dejar pasar a nadie, sobre todo si no tiene dinero…Debían exigir en la frontera que todo el que venga tenga un fajo de billetes…Si son pobres, es que vienen a quedarse….en Madrid no hay quien salga a la calle después de la once, porque te atracan…Fíjate lo que ocurrió en Murcia…Había que echarlos…”


TEXTO C:

 “…Cuando todo el mundo estaba montado, Luis y yo subíamos al tren. Él lo conducía y yo era su ayudante…Él aceleraba más y más la máquina y yo le decía: “Nos corras tanto. Papá y mamá se van a enterar y nos van a castigar”. Pero él aceleraba cada vez más, y se saltaba los semáforos pintados en palos de helado. Yo le gritaba: “Para, para…”, y él no me hacía caso…”No te preocupes”, me decía. Pero yo sabía que el tren acabaría descarrilando y además me daba cuenta de que cuando me monté en el tren ya sabía que Luis lo iba a descarrilar. Lo que más me preocupaba en el sueño, lo que me hacía sufrir, no era que el tren se estrellase, sino el hecho de que lo sabía y no lo había impedido. Estaba aterrorizado porque pensaba que el culpable del accidente iba a ser yo. Y me decía: todo el mundo va a morir, incluyendo mi hermano, pero cuando vuelva a casa me van a echar la bronca a mí, me van a hacer responsable del desastre…”

 5)  VALORACIÓN.  Justifica razonadamente si el libro te ha gustado o no. 

  PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Antes de empezar: 

  A la hora de presentar un trabajo debes tener en cuenta que todo lo que expongas debe tener las siguientes características: claridad, orden y limpieza. 

 Redacción del trabajo: 

   En cualquier trabajo escrito existe un contenido y un aspecto formal. Para conseguir expresar el contenido con exactitud, haz un borrador de todo lo que quieres decir, utilizando para ello un esquema de trabajo. 
  
   En cuanto al aspecto formal te presentamos un pequeño guion que puede ayudarte: 

a) Haz una portada (en ella debe aparecer el título del trabajo, el nombre de cada uno de los componentes, el curso en el que estáis y el nombre del profesor que os lo ha encargado). La portada puede ir acompañada de un dibujo o imagen. 

b) Índice. A continuación, en la segunda hoja, debe aparecer el índice numerado de los contenidos.  Al lado de cada contenido hay que poner la página en la que se encuentra dicho contenido.  

c) Cuerpo del trabajo (es decir, el trabajo en cuestión). Para hacerlo, repasa lo que te hemos dicho en referencia al borrador. 

d) Bibliografía. Recuerda que en todo trabajo de investigación debes indicar siempre las fuentes de donde has tomado la información. Llamamos bibliografía al apartado en el cual se citan todos los documentos que se han utilizado (libro o artículo, autor, fecha de la edición y lugar, editorial). Y por supuesto, también del soporte digital: “webquest”, “webgrafías”, “webmaster”, etc. 

Para concluir: 

  Redacta todo el trabajo, teniendo en cuenta todo lo anterior. No olvides repasarlo y corregir los supuestos errores (tanto de contenido como formales. No olvides la ortografía). Sería conveniente que introdujeses el al final del todo, el llamado “folio de cortesía”.

 Otros aspectos: 

a) Claridad caligráfica.
b) Cuida los márgenes y la limpieza. No olvides el sangrado inicial y después de cada punto y aparte. 
c) Escribe por una sola cara del folio. 
d) Respeta las normas de la ortografía. 
e) Esmérate en la presentación. Una presentación poco cuidada, así como la existencia de errores sintácticos o falta de coherencia desmerece el comentario. 

  Por lo que se refiere a este trabajo, que es de carácter obligatorio, en concreto: 

1) No acepto su entrega a ordenador, tiene que ser de la forma tradicional (“Campo blanco, flores negras, un arado y cinco yeguas”). Tampoco acepto que haya partes incompletas (previamente he confirmado que la información está presente en cualquier soporte impreso o digital). 

2) A ser posible, los enunciados se copian de un color (el rojo, el negro, por ejemplo…) y la respuesta (en otro, el azul, por ejemplo). Lápiz no, gracias. 


Fecha de entrega: martes 6 de mayo. No voy a ser nada flexible para recogerlo en fechas posteriores a la que os indico. 

    “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Miguel de Cervantes).





TEMA 43: EL MESTER DE CLERECIA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.    INTRODUCCION (1):  1. El tema que he elegido lleva por titulo “...