INTRODUCCIÓN(1):
1. El tema que he elegido lleva por titulo “La poesía hispanoamericana en el siglo XX”. Para afrontar su análisis tanto en su contenido como en su forma partimos de:
En primer lugar, una introducción: donde delimitamos el contexto, los marcos sociopolíticos, económico y cultural que es básico para entender la literatura hispanoamericana (en concreto, la poesía).
Posteriormente un primer bloque: abordaremos la poesía en el siglo XX: el modernismo como movimiento catalizador(1880-1910). Inicios de la literatura Hispanoamérica independiente. Crisis de fin de siglo y universal. De R. DARIO y A. NERVO a L. LUGONES. Arrancando desde finales del XIX y que actúa como catalizador y constituye el principio y origen del gran desarrollo de la poesía hispanoamericana posterior.
Un segundo apartado dedicado a la renovación poética desde el postmodernismo ( 1910-1930). El retorno al paisaje inmediato de la realidad americana o la recuperación del sentimiento y la emoción. Literatura femenina. Renovación poética desde el postmodernismo donde el lenguaje se acerca más a sus identidades culturales y regionales; paralelamente asistimos a la introducción de las vanguardias....
Una tercera sección: en el que trataremos la renovación poética y las vanguardias (1914....). Con los movimientos vanguardistas( creacionismo y ultraísmo); desde las vanguardias o americanización ( estridentismo, poesia negra, variedad de VALLEJO, personalidad de NERUDA y el otro BORGES). Y al margen de las vanguardias: poesía pura.
Un cuarto capítulo en el que estudiaremos la superacion de las vanguardias. La poesía más actual (1950-1990). Variedad y complejidad propio de una percepción de una realidad plural. Personalidad poética de O. PAZ , la poesía realista o comunicativa de M. BENEDETTi y otras manifestaciones: últimos nombres.
Finalmente aludiremos brevemente a ciertas consideraciones de Crítica literaria y el uso de procedimientos de análisis textual literario o no en las NNTT.
2. Para su desarrollo seguimos parte de las investigaciones llevadas a cabo JEAN FRANCO ( capítulo VIII, paginas 268-332; Historia de la literatura hispanoamericana, Ariel, 1987, Barcelona, manual sucinto y ameno. Edicion revisada y amentada de la 1ª edicion, 1973), ANDERSON IMBERT( Historia de la literatura hispanoamericana, FCE, 1984, Méjico),- en sus sendas historias de la literatura hispanoamericana y en los apartados específicos dedicados a poesía ....panorama completa, manual riguroso y de referencia obligada para estudiosos y lectores en general) ,A. CEDOMIL. GOIC( Hª y critica de la literatura hispanoamericana, 3 tomos, crítica, 1990, volúmenes I y II); J.M. OVIEDO (Hª...4 tomos, 1995-2000); l. IÑIGO MADRIGAL (editor): Historia de la literatura hispanoamericana, 2 volúmenes, Alianza Editorial, 1995/97 ( una historia de la literatura viva, planteado por movimientos, temas y autores, a cargo de especialistas); enciclopedias multimedias ( Wikipedia y Encarta, 2006); JORGE SCHARWRTZ: Las vanguardias latinoamericanas, Cátedra ( 1991); SAUL YURKIEVICH: La moderniza modernidad, Taurus, 1996 y Fundadores de la nueva poesía latinoamericana, Barcelona, Edhasa, 2002….que han dedicado buena parte de sus estudios a la literatura hispanoamericana en el siglo XX. La crítica literaria no coincide con los mismos criterios de selección y valoración.
3. Asimismo un aspecto importante a tener en cuenta es que la amplitud del presente tema exige un esfuerzo de síntesis y hasta de reducción considerable... ingente cantidad de autores y obras ( 140 autores) que nos encontramos que dificulta enormemente un estudio de conjunto y una visión final del proceso evolutivo narrativo. La riqueza y diversidad de la narrativa hispanoamericna determina todo afán de exhaustividad. Resulta imposible enumerar siquiera a todos los narradores, por lo que desarrollaremos este tema buscando las coordenadas, figuras y obras más representativas. América latina: 19 países ( 18 de habla hispana y uno, portuguesa).
Por ello, de cada tendencia analizaremos:
* Factores que la sustentan y contextualización.
* Principales notas formales y tematicas..
* Presupuestos ideológicos-relevantes.
* Y expresión de autores y obras más relevantes. Saltar de un credo narrativo a otro según obras y momentos creativos.
Hecho esta salvedad teórico-estructural comencemos o pasemos a la Introducción ( tras estas matizaciones, pasamos…adentrandonos en el tema partimos en principio…).
INTRODUCCIÓN(2): TEMA 67.
+ Marco histórico, político, socioeconómico y cultural.
El siglo XIX es el siglo de la independencia del continente americano colonizado por Europa ( propiciado por los intelectuales americanos que eran criollos-hijos de los europeos-despectivamente los “gachupíes”). Hispanoamérica: es el mas acertado al no poseer un sentido restrictivo ya que únicamente alude a las zonas y pueblos americanos, cuya creación y desarrollo surgen por el aporte español.
Desde principios del S. XIX el mundo hispanoamericano compuesta por 19 paises de habla hispana y 1 portuguesa, ofrece una realidad histórica, política, social, económica y cultural , sumamente convulso. El sueño de BOLÍVAR de crear una America unida fracasó por la falta de consistencia de la sociedad americana y las profundas diferencias entre los países (también el CHE...).
En el siglo XX Hispanoamérica ha sufrido numerosos acontecimientos, a grandes trazos:
- Revolución Mejicana(1910); I. G.M.(1914) y la Revolucion Rusa (1917) son hechos trascendentes que modifican la conciencia americana. Culturalmente: confianza en el papel de la educación para el triunfo de la civilización sobre la barbarie. Se fundarán escuelas, universidades ( acceso a las clases elevadas) y se producen numerosos viajes a Europa ( R. DARIO es buen ejemplo).
- Años 30: continuan las dictaduras y alzamientos revolucionarios y militares; el desarrollo industrial de algunos países no mejoro sustancialmente las formas de vida; EEUU incrementa su poder en A. Central-doctrina ROOSEVELT-l y a las oligarquias nacionales se suma las oligarquías extranjeras....Culturalmente: entrada de numerosos intelectuales, consiguiendo cierta mejora cultural: años 20: movimientos de vanguardias o teorías filosóficas ( existencialismo, psicoanálisis-muy importante para el devenir de la literatura hispanoamericana-) que se manifestaran sensiblemente tanto en Hispanoamérica como en España.
- 1955-200...: viene marcado por acontecimientos como:
Guerra Fría y la búsqueda de aliados.
La revolución cubana de FIDEL CASTRO(1959).
Incremento de la concentración de masas en las ciudades(Argentina y Méjico, ciudades pioneras)...
Golpes militares. PINOCHET en Chile; TRUJILLO ( Republica Dominicana); ARISTIDE o VIDELA en Argentina…provoca un exilio continuo ( años 60 y 70). Desexilio ( BENEDETTI); pandictadura=inmensa cárcel política. B.: desfase que existe entre el pais real y el pais imaginado que encuentra quien vuelve al lugar….Metagenero de enorme vitalidad ( novelas de las dictaduras).
Endeudamiento publico con el descredito y desconfianza del capital extranjero ( Argentina, 2000). Corrupción.
Democratizacion de las últimas décadas y crecida conciencia de unidad cultural.
Relaciones más fluidas con la realidad internacional ( premios Cervantes).
Madres de Mayo.
Gobiernos de izquierda en el poder: con un contacto más cercano al pueblo ( populistas): LULA, sindicalista en Brasil; H. CHAVEZ en Venezuela ( con tintes dictatoriales); EVO MORALES ( Bolivia); O. TAVAREZ ( Uruguay); E. KISNER ( Argentina); RAFAEL CORREA ( Ecuador)…populistas en algunos casos.
+ La literatura hispanoamericana. El genero poético.
La literatura hispanoamericana no se puede entender sino es mediante una serie de condicionamientos:
- Extraño vacío de la novela colonial: la crítica coincide que en Hispanoamérica no se ha escrito novelas hasta la Independencia. ¿Prohibición de la metrópoli?, ¿analfabetismo?.
- La riqueza de una tradición propia que se manifiesta en una diversidad de tendencias y estilos. 2º Capacidad de adaptarlas, recrearlas a las nuevas realidades estéticas y sociales.
- Influencia cultural y literatura europea, gracias a los viajes a Europa de los jóvenes de las clases más favorecidas culturalmente que no se limita a España, también Francia y la cultura anglosajona. 1º Influjo europeo.
- Presencia del tema americano con todo lo que ello implica que se intensifica desde el Romanticismo hasta la actualidad y que en el siglo XX parece definitivamente asentada respecto a las peculiaridades diferentes de la literatura europea.
- Diversidad de la realidad humana, cultural, social, política...del vasto continente, sin embargo, a pesar de esta heterogeneidad crece y se define una conciencia de unidad cultural que se apoya fundamentalmente en la lengua española y su rica tradición.
- Notable renovación narrativa ( novela y cuento): verdadera síntesis de formas estéticas, muy diversas sin correspondencias europeas. 3º: superarlas en un esfuerzo de imaginación.
En síntesis, influjo europeo, capacidad de adaptarlas, recrearlas a las nuevas realidades esteticas y sociales y finalmente: superarlas en un esfuerzo de imaginación.
Por lo que respecta a la narrativa hispanoamericana nació tarde con respecto a la poesía y tuvo una evolución lenta. El teatro ha sido poco tratado y valorado ( La señorita de Tacna; recientemente teatro por V. LLOSA, AITANA, versión de Ulises en el teatro de Mérida) e incluso devorado por el cine según algunos críticos. lo que respecta a la géneros: el llamado boom de la narrativa hispanoamericana ha empañado sensiblemente el reflejo de la poesía a pesar de que la narrativa nació tarde con respecto a la poesía y tuvo una evolución lenta.
I. LA POESIA EN EL SIGLO XX. EL MODERNISMO COMO CATALIZADOR(1888-1910).
a) Características generales (los múltiples aspectos del modernismo).
En Hispanoamérica, el Romanticismo perduró durante mucho tiempo y aunque también se desarrolló una incipiente literatura de carácter realista, el modernismo surgió a la vez como un rechazo de la mentalidad utilitaria del positivismo y como como una continuación natural del romanticismo tardío.
Aunque las raíces del modernismo son europeas, este fue un movimiento que marcó una profunda revolución en el espíritu hispanoamericano y tuvo sus repercusiones en la España de fin de siglo. La realidad del modernismo es tan diferente que todavía a estas alturas se sigue discutiendo sobre la naturaleza, historia, significado estético e incluso las fechas que ponen inicio y fin a su recorrido. Esta complejidad en su definición, su propio carácter esquivo responde a que no solo hay un solo modernismo, sino múltiples tendencias que se dan entre región y región, autores, e incluso dentro de un mismo escritor ( R. DARÍO es buen ejemplo). Modernismo es sinónimo de eclecticismo.
El movimiento modernista en Hispanoamérica actuó como catalizador pues su presencia fue capaz de hacer reaccionar una serie de factores e inicio una literatura independiente, de valor universal que constituye el principio y origen del gran desarrollo de la literatura hispánica, incluso, posterior. Destacan:
- Ruptura de las tendencias anteriores ( postromanticismo, academicismo y exceso de retoricismo del siglo XIX). La crisis social romántica se convierte en crisis estética o búsqueda de nuevas formas. El modernismo tradujo la crisis de fin de siglo en términos estéticos ( también en España).
- Idea de hacer una América contemporánea, “ cosmopolita”, al sentir el atraso relativo de las letras españolas respecto a las europeas y la búsqueda de sus identidades culturales, políticas independientes de la antigua metrópoli. Todo ello le llevaron a dirigir sus miradas a París-capital cultural del mundo, centro de irradiación de las nuevas líneas estéticas- , BAUDELAIRE, VERLAINE, modelos a seguir ( impulsores de la poesía contemporánea). Los distintos poetas hispanoamericanos responden de modo individual a este estímulo francés, y consideraban el modernismo como un mediador entre el gusto europeo y la barbarie hispanoamericana.
- Más importancia sí cabe para este espíritu de renovación poética: la sensación de fracaso de América, el de las grandes esperanzas en las nuevas naciones, hecho que provocó un escapismo de la realidad que no deja de ser una rebeldía ante ello. Se ha hablado de “estética de la provocación” frente a una sociedad burguesa y materialista que habia convertido al arte en un producto más de consumo.
F. de ONIS ( 1934 ): uno de los primeros críticos en darse cuenta que el modernismo era más que una estética: era una ética y una visión del mundo. Era también una respuesta artística a una época de crisis generalizada y de cambios profundos en la vida hispanoamericana que coincide con un momento de expansión económica de numerosas sociedades hispanoamericanas. Expansión que trajo comodidad y bienestar, prosperidad en amplios campos, pero que olvidó y relegó aún segundo al arte y a la literatura. Con el auge del cientificismo, racionalismo, el positivismo y el utilitarismo, Hispanoamérica había ingresado en la era del capitalismo industrial y el modernismo nace de la necesidad de modernizar la sensiblidad, el arte, la vida espiritual, en consonancia con los cambios que se estaban produciendo en otras esferas económicas y sociales.
- Naturaleza del modernismo: movimiento ecléctico, proteico, dispar, y heterogéneo en su configuración ( finisecular, decadentista, cosmopolita, etc…). Expresa una sentimentalidad muy compleja marcada por los sentimientos de vulnerabilidad e hipersensiblidad, propias de todo el período. “Naturaleza proteica”: múltiples rostros que se mueven entre planos disimiles: aristocrático/paródico; escultórico/visionario; evasivo/criollista; ideal/escatológico; ornamental/funcional. Profesaron la religión de la belleza como forma de rebelión contra el pragmatismo y el prosaísmo anterior, asi como contra el papel utilitario que tiene el artista en las sociedades de finales de siglo…Sueño o viaje; exquisito cuidado por la forma y liturgia de la belleza= son tambien modos de protesta; el arte por el arte=denuncia silenciosa del contexto. NO=racionalismo, pragmatismo y moralidad típicamente burguesa. SI= fantasia, ensoñacion y sensualidad…Eclecticismo, exotismo, elitismo, snobismo, mosaico estético que situó al continente americano en el eje de la modernidad.
- Naturaleza ecléctica: funetes=romanticismo anglosajón ( WHITMAN, POE); especialmente de la poesía francesa finisecualr ( parnasianismo-GAUTIER Y LISLE-; simbolismo-BAUDELAIRE, MALLARME, decadentismo); sin olvidar las fuentes hispánicas, la literatura barroca ( cultista y conceptista) y el romanticismo intimista y atemperada de BÉCQUER y ROSALÍA…; aspecto ideológico ( complejidad)= voluntarismo de NIETSCHE, gnosticismo, orfimos, teosofía, espiritismo, …
En definitiva, se sentía la urgencia de la necesidad de una lengua literaria liberada de todo condicionamiento y limitaciones de la época ( influyo en la poesía española sobre todo con R. DARÍO, via París y sus viajes a la península).
b) Manifestaciones más representativas.
Los antecedentes e inicios del modernismo (discutido permanentemente)) se hallan en las figuras del cubano JOSÉ MARTÍ –héroe de la independencia cubana- ( Versos sencillos, Ismaelillo, verso breve, marcado como su vida por la búsqueda del ideal y rectitud moral). Poesía intimista, aparentemente espontánea en el estilo=calidad rítmicas de los versos breves y de suave musicalidad.) y el peruano GONZÁLEZ PRADA; ( Minúsculas, 1908), a caballo entre el romanticismo y el modernismo. GUTIÉRREZ NÁJERA y JULIÁN DEL CASAL.
De R. DARÍO y A. NERVO a L. LUGONES...
Propiamente modernistas son varios autores que cada uno se define por su personalidad, estilo y credo estético y cuya obra se desarrolla entre 1880 y 1920. Viene a ser un movimiento heterogéneo: parnasianismo(R. DARÍO); simbolismo o romanticismo tardío ( ASUNCIÓN SILVA).
Rubén Darío |
- RUBEN DARÍO: es el principal poeta, máximo influyente y primer escritor profesional, moderno-clara conciencia de modernidad- a la altura de NERUDA; VALLEJO, BORGES; HUIDOBRO o PAZ..(VER TEMAS ANTERIORES). Elevó al máximo las técnicas del nuevo movimiento y sin duda, fue sino el primer modernista, el primero entre los modernistas. Su exaltación del refinamiento y de lo sofisticado, sus dudas y su pérdida de la fe; su ideal de poesía como sustituto de la religión; y su capacidad de transmutar lo cambiante y lo contradictorio en una armonía estética se funden en su personalidad.
Verdadera alquimia espiritual: recibe toda la tradición literaria, la absorbe, la reelabora y el producto resultante en completamente nuevo ( mundo clásico, literatura del Siglo de Oro, mundo romántico europeo…tendencias más dispares: mundo medieval y oriental, pintura, música, sensualidad pagana y el misticismo cristiano, cultura helénica, colores y sonidos, quijote y donjuanismo…). Su literatura es por tanto una vision integradora de cuanto le rodea más la conciencia critica de la vida moderna y de las funciones que cumple arte en la nueva sociedad burguesa.
Entre sus obras: Abrojos, Las rosas andinas…
- Azul,-1888- romántica por inspiración( serie de poemas y dos series en prosa “ cuentos en prosa” y “ En Chile”= mayor originalidad del libro; acusa la influencia de poetas españoles del XIX-BÉCQUER, ZORRILLA o franceses como V. HUGO=pilares de la nueva estética en la que se renueva tanto la métrica como el vocabulario poético, se exalta la Grecia clásica y el siglo dieciocho, se prefieren ambientes exóticos, y acentuada preocupación por el ritmo y musicalidad de los versos, etc..);
- Prosas profanas: triunfo de la nueva sensibilidad(compendio de la versificación y la temática modernista, manual del modernismo, bases definitivas de la nueva escuela= ritmo y plástica, música y fantasía=elementos esenciales de la nueva corriente; la ornamentación brillante y los rasgos modernistas se llevan ahora a su extremo. Un mundo rutilante de belleza y coloridad se encarna en nuevas combinaciones estróficas y en versos desconocidos en la tradición métrica hispana ( alejandrino francés moderno, eneasílabos, dodecasílabos…)..).;
- Cantos de vida y esperanza: poesía cívica, estilo más sencillo ( se depura la exuberación formal del modernismo y se atenúa, no renuncia a la perfección formal e incluso continúa con sus indagaciones métricas mediante la incorporación de versos de pies acentuales de la metrica clasica, pero sobre destaca es un ahondamiento espiritual que refrena la exaltacion vital del primer modernismo y acentua el tono nostálgico y hasta de amargura existencial que solo esporádicamente se advertia en los libros anteriores
R. DARIO se situa ahora en la linea del modernismo mas intimista, mas meditativo y menos esplendoroso. Junto a la poesia reflexiva y melancolica, aparece una poesia civil que reinvidica los valores de la vieja comunidad hispana frente al imperialismo yanqui, que DARIO percibe ahora como la verdadera amenaza para los pueblos americanos, una vez superado y extinguido el antiguo colonialismo hispano.( si el anterior simboliza su primavera, este encierra las esencias de su otoño. Actitud de confesion personal, inquietud existencial, descubre el destino injusto del hombre que se pasa la vida luchando contra quimeras, mientras tanto su vida se enreda en los hilos de la muerte. Finaliza con el poema “Lo Fatal”...; El canto errante; Poema del otoño y otros poemas…
Poetica rubendariana: “palabras liminares” de Prosas,…aclara sus preferencias esteticas: tradición poética española que va desde QUEVEDO a GARCILASO…; escuelas frances posromanticas, parnasianas y simbolistas=claves de este nuevo estilo lirico. Guia inicial (V. HUGO); parnasiana ( GAUTIER, LISLE); simbolista ( VERLAINE, sinestesias)..o lecturas de la aristocracia poetica americana que ya venia experimentado por parecidos caminos ( ASUNCION SILVA, NAJERA o J. MARTI).
El verso: le lleva a identificarse con la música, el ritmo, la poética de base sensorial. Armonía verbal con absoluta libertad y mas extraordinaria y originales combinaciones retóricas. Eneasílabo, endecasílabo, el alejandrino…13,17,21, 24…Estrofa: sonetos de 6 a 17 sílabas…Innovaciones constantes ( onomatopeya, aliteración, repetición intensificadora, encabalgamientos) en lexico ( neologismos como muequear, canallocracia o palabras desusadas pero de especial sonoridad ( panoplia o peplo)…..
Por tanto, DARIO fue parnasiano, simbolista, decadente, nativista....verdadero catalizador de los elementos artísticos de su época. Gracias a su ejemplo, la literatura hispana desarrolló una preocupación más seria por la forma y el lenguaje.
Otros poetas:1ª y 2ª etapa. Todos ellos traen a la poesía americana el refinamiento y exquisitez modernistas, influencias francesas parnasianoas y simbolista, el espiritualismo, vitalismo y sensualidad…
- J. ASUNCIÓN SILVA: colombiano que permanece más próximo a las raíces románticas: Un poema. Nocturno( recursos modernistas y trasfondo romántico: rechazo de la existencia gris, angustia por el paso del tiempo, idea omnipresente de la muerte…). Formalmente: introduce el verso libre, huye del adorno gratuito y de la ambientación exótica…Llevo a la poesía hispanoamericana el tono decadente y agobiado de los poetas malditos posrománticos.
- JULIÁN DEL CASAL: cubano –precursor del modernismo-1863-1893 que representa la forma más extenuada del escapismo con la tendencia a huir de la vida contemporánea creando mundos exóticos, orientales, desafiando a la naturaleza por medio del arte. Hojas al viento, Nieve. Prototipo de poeta maldito y esteta.
- M. GUTIÉRREZ NAJERA: mejicano que caracteriza a su poesía mediante el cosmopolitismo, eso si, trasplantado a tierras mejicanas. El culto a la belleza, el uso de extranjerismos, las gamas cromáticas son rasgos modernistas que aparecen en sus Poesías completas y en concreto, los poemas “ A la duquesa de Job” y “ De blanco”( publicados en revistas recopilados tras su muerte en 1896)
- JULIO HERRERA Y REISIG: uruguayo que concibe la poesía como una torre de marfil e invento un mundo de paisajes idealizados y sin embargo, grotescos. Los parques abandonados; Las pascuas del tiempo... Influencia en LORCA o BACARISSE.
- RICARDO JAMES FREYRE: boliviano que como poeta debe a su forma a Castalia Bárbara en el que evoca una mitología y un paisaje de tipo nórdico, cuyo tema es el conflicto entre el mundo pagano y valores cristianos.
En la 2ª etapa, los aspectos divergentes del modernismo se intensificaron a partir de 1900. Modernistas tardíos.
- AMADO NERVO: mejicano que une la sensibilidad modernista y con una religiosidad llena de contradicciones: El arquero divino. Muerto en 2005.
- J. SANTOS CHOCANO: peruano, uno de los primeros en ensayar un sistema de referencias americanas, evocando al Perú del período colonial: Alma América...que alcanzara mayor intensidad en...
- LEOPOLDO LUGONES: argentino, discípulo de DARÍO, que empieza con influencias de poetas extranjeros ( Los crepúsculos del jardín , LAFORGUE); para orientarse hacia el escenario americano ( Odas seculares), tradición que glorifica las virtudes de la vida rústica.
Tanto L. LUGONES como B.FDEZ. y LOPEZ VELARDE representan la corriente mundonovista- denominación del escritor ENRIQUE RODO- o localista del modernismo ya que intentan arraigar su lenguaje poético en una provincia o región más que conectar con las tendencias europeas, sin embargo, no pensemos en calificar su poesía de regionalista, pues sus temas no difieren, aunque su paisaje poético no es el mismo...enlace con el posmodernismo ( también el último DARÍO).
II. LA RENOVACIÓN POETICA DESDE EL POSTMODERNISMO(1910-1930).
a) Consideraciones generales y contextualización.
Con la muerte de R. DARÍO (1916) y el desgaste de sus fórmulas a través de tantos adláteres que los pretendían sin rigor y sin inteligencia requería de enérgicos antídotos. Recordemos a L. LUGONES: corriente localista y R. DARÍO: poesia cívica de Cantos.
Los autores postmodernistas( se ha llegado hablar de generación) se sitúan entre el intermedio del modernismo y las vanguardias que se venían desarrollando después de la I Guerra Mundial. Los límites son difusos: 1920: empieza hacerse poesía vanguardística; 1950: perduran rasgos postmodernistas. Tómese la fecha de 1930 más o menos orientativa. R. GULLÓN: final de los 40, fin del modernismo.
+ Presupuestos temáticos y formales.
- Rechazo al paisaje inmediato de la realidad americana sin caer en el localismo y el regionalismo.
- Rechazo a las exquisiteces formales y retorcimiento de los modelos de versificación modernista. Se prefiere una expresión depurada, formas sencillas, tono intimista. Se buscan la expresión sintética, casi epigramática. Poetización de lo cotidiano. Se ha llegado a hablar de “ sencillismo”. Exaltación americanista que ya sucedió en los primeros modernistas.
- Búsqueda de la subjetividad en unión con el ámbito de la realidad concreta que rodea al poeta. Se descubre el barrio como realidad y temática central.
- Exaltación romántica, sincera y vigorosa, la vehemencia neorromántica de la mujer y sus confidencias sentimentales, equilibrio clásico de tenues sonoridades musicales. Raro por la misoginia ( no equivalente en la vanguardia y sus aires de novedad).
No niegan totalmente del modernismo, sus deseos son recuperar el sentimiento y la emoción ocultos en las manifestaciones preciosistas del mismo. El búho desplaza al cisne como emblema (P. SALINAS en aplicación a R. DARÍO y su última etapa). En 1910, el mejicano GONZÁLEZ MARTÍNEZ: “ Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje”( verso de un soneto).
b) Manifestaciones más representativas. La literatura femenina. R. LÓPEZ VELARDE, B. F. MORENO, G. MISTRAL, J, DE IBARBOUROU, A. STORNI, D. AGUSTÍN, N. LANGE.
El panorama de la poesía postmodernista destaca la literatura femenina pero también otros autores como...
- RAMÓN LÓPEZ VELARDE: mejicano que expresa en su poesía el conflicto entre los valores metropolitanos y provinciales. La sangre devota y El son del corazón.
- BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO: argentino que representa al equivalente de VELARDE. Refleja el desarraigo en el Nuevo Mundo. Su lenguaje es sobrio, sencillo, y no faltan rasgos de humor e ironía. Es el poeta del nervio óptico que capta aspectos fugaces de la cotidianeidad y lo ofrece con lenguaje impresionista. De gran influencia posterior. Otro: GONZÁLEZ MARTÍNEZ.
Entre las poetisas postmodernistas hallamos la denominada “ poesia llana”...a pesar de que la vanguardia rinde culto a nueva sociedad, y supone una defensa cultural, siguen manteniendo la misoginia. Descartan el protagonismo social de la mujer, rechazan abiertamente su emancipación y no consideran en absoluto su protagonismo literario. Lo femenino se relaciona como un símbolo caduco de la vida, asociado siempre a la madre naturaleza y este es reemplazado por otro símbolo, seXual, activo=máquina y tecnología.
Gabriela Mistral |
- GABRIELA MISTRAL (1889-1957): diplomatica chilena y Premio Nobel(1945). Su poesia brota de las frustraciones del amor, de la maternidad, de la separación, del dolor y de la naturaleza. utiliza metros tradicionales, vocabulario claro y sencillo.Obras poéticas: Desolación-cancionero de amor infeliz- ( 1922); Tala (1938); Ternura ( 1924) y Lagar ( 1954). Seudonimo: Lucila Godoy… Ella preferia denominarse no poetisa y si poeta..Intimismo: “hacer sentir el hogar”(sus propias palabras).
- JUANA DE IBARBOROU( 1895-1977): contemporánea de G. MISTRAL esta uruguaya se considero asimismo hija de la naturaleza y es que su poesía nace del intimismo, espontaneidad, subjetividad... y tiene como principales fuentes de inspiración: la naturaleza, el amor...esto ultimo con matiz erótico diáfono. Obras: Las lenguas del diamante, Raíz salvaje ( más pesimista). La rosa de los vientos, 1930( obra discriminada de los cenáculos vanguardistas y de los grupos masculinos….); Perdida, La Pasajera…temas universales como la brevedad de la vida, el tiempo… “Juana de América”.
- ALFONSINA STORNI(1892-1938): argentina cuya poesía viene marcada por dos etapas: 1ª etapa: caracterizada por la sencillez expresiva, tono intimista, ironia y formas tradicionales del verso ( La inquietud del rosal, 1916); 2ª etapa: marcado por la oscuridad, metáforas gongorinas, hermetismo e hipérboles expresivas ( Mundo de 7 pozo, 1934).
El tema predominante es el amor siempre malogrado y desdeñoso por el machismo del hombre. Se acabo suicidando tras conocer que tenía una enfermedad incurable ( en el mar).
- DELMIRA AGUSTÍNI (1886-1914): uruguaya modernista que evolucionó hacia el postmodernismo y que enlaza con la vehemencia neorromántica de las anteriores. Destaca su obsesión por el tema erótico ( Los cálices vacíos). Asesinado por su propio marido ( Enrique Reyes). R. DARÍO llego a compararla con STA TERESA.
- NORAH LANGE: con obras definidas como ultraístas (conflictos con G. de TORRE Y BORGES, participante en el grupo de Martín Fierro, periodo de las vanguardias); Sintaxis vanguardista + realismo social: MAGDA PORTAL, peruana ( “ Canto bolchevique”, redencion del proletariado) o la chilena WINETT de ROKHA que canta a los propulsores de la revolución social ( LENIN, GORKI…)…
III. LA RENOVACIÓN POETICA Y LAS VANGUARDIAS (1914-1945)=REHUMANIZACIÓN.
a) Contextualización y consideraciones generales.
En el período de entreguerras mundiales ( 1914-45) se produjo en toda Europa una renovación cultural, sentimental y artística apoyada en el irracionalismo, y los movimientos de vanguardia y que se manifiesta sensiblemente en la poesía hispanoamericana y occidental. Tradición autoctona que se funde con otra occidental. Es una parte de la vanguardia internacional, debido al tremendo desarrollo de las comunicaciones que acorta las distancias e iguala las modas artísticas y los intereses estéticos. Su auge en Europa es consecuencia del desastre de la Primera G. M. y en Hispanoamérica es también a la respuesta a situaciones sociales muy difíciles que se viven la mayor parte de los países.
Los antecedentes o los primeros atisbos de esta revolución poética se dieron en algunos postmodernistas o mundovinistas....: L. LUGONES ( Lunario sentimental), PEDRO PARDO ( Flor de cardo-inicio del versolibrismo-); J. JUAN TABLADA( Un día…1919): introductor de los haikais japonés e influencia de APOLLINAIRE compuso poemas ideográficos).
b) Características generales: la vanguardia instaura la ruptura de la tradición tal y como planteó O. PAZ ( Los hijos del limo, ensayo, 1974, “ La vanguardia no fue unicamente una estética y un lenguaje, fue una erótica, una política, una visión del mundo, un estilo de vida”).). Surge en un momento de conciencia generalizada de crisis, colapso ideológico, de ruptura con el pasado. El período que comprende es rico en transformaciones técnicas y tecnológicas, la revolución instrumental tiene como correlato una auténtico revolución y las consiguientes realizaciones artísticas. La vanguardia no se entiende sin el auge de la ciudad=resulta competitiva, agónica, profana, mercantil y pragmática; propugna la religión del progreso, continuo cambio, transformación sin límites…
En este nuevo concepto del arte es fuertemente formalista ( coincide con la aparición del formalismo ruso), la modernolatría, la adoración a la técnica, a los avances de la ciencia. Están ejemplificados en HUIDOBRO;…
SAUL YURKIEVICH: uno de los grandes estudiosos de la vanguardia ( 1996) señala tres directrices fundamentales que se dan en la literatura vanguardista: VALIDO PARA EL TEMA 62.
- Directriz realista/historicista: en la modernidad que instaura las vanguardias hay un culto a la novedad, consecuencia de la revolución industrial y del reajuste de los sistemas económicos. Rechazo de forma visceral a todo lo que huela a tradición, historia y proponen ansiarte, anticódigos, antiformas. Es por tanto, una literatura antisubversiva. Experimentación como fin…Ejemplo: dadaísmo y surrealismo.
- Directriz formalista: ponen en boga todo tipo de libertades textuales. Autonomía poética, poema sin ninguna realidad extraverbal. El poema se vuelve excéntrico, poliformo, politonal, polifónico…Importancia capital de la metáfora, novedosa, insolita ( creacionismo y ultraísmo).Necesita de el lector que lo complete y le de sentido ( Lector in fabula, U. ECO).
- Directriz subjetivista: perturbaciones psicológicas del arranque de siglo ( FREUD, subsconciente y el sueño); KIEKGAARD o SCHOPENHAUER ( sentido trágico de la existencia); NIETZCHE ( negación de Dios a favor de la existencia de un superhombre); descubrimiento de la condición maldita del poeta ( BAUDELAIRE; RIMBAUD; VERLAINE…).
Existen 2 lineas básicamente:
Una poesia vanguardista más europea: el “movimiento ultra”: creacionismo ( HUIDOBRO); y el ultraísmo ( joven BORGES). Participan de los mismos impulsos creadores.
Y una americanizacion de las vanguardias desde varios puntos de vistas:
Desarrollo de un irracionalismo verbal con un fondo subjetivo y actitud previa al surrealismo: C. VALLEJO ( Trilce).
Unión de la poesia popular de los negros antillanos y el expresionismo europeo: N. GUILLÉN ( Motivon de son). Preocupaciones sociales, étnicas, culturales,
Versión del futurismo y dadaísmo: Estridentismo mejicano. Hay mas ismos..
No olvidemos que la aparicion del surrealismo, como en Europa, contribuyó en parte a la rehumanizacion de la poesía pedida por NERUDA y que con su problemática social aparece en las obras evolucionadas de VALLEJO y N. GUILLÉN. Asimilación de ambas y posterior rehumanización por la vida del compromiso político.
EL vanguardismo es síntesis de lo romántico( afan nacionalista) y el modernismo( sinónimo de modernidad) : reinvidican lo internacional, pero sin olvidar lo local, regional o nacional. Es que coinciden en una época en la cual las preocupaciones por lo nacional, lo americano y lo internacional alcanzan su apogeo.
c) Principales tendencias:
- Con los movimientos vanguardistas. En torno al creacionismo (V. HUIDOBRO). Influencia cubista, futurista, ultraísta…
La figura clave del movimiento vanguardista, en concreto del creacionismo, es el chileno VICENTE HUIDOBRO, vía París ( se disputa la parternidad con REVERDY). Inicia su labor con una ruptura radical con lo establecido ( modernismo) y proclamó su arte como carente de precedentes ( norma general a todos los movimientos de vanguardias).
- Presupuestos ideológicos: el poeta ya no imita el mundo real y la palabra se libera de su instrumentalidad como medio de comunicación y asume propiedades mágicas( sugieren, asombran...); agresiva contestación a la tradición:; utilización de metáforas modernólatras; vocabulario maquinista; imágenes geométricas; visión utópica de la nueva urbe; sintaxis convulsiva y revolucionaria del texto…
- Obras: Ecos del alma( poema programa), La gruta del silencio, Ver y palpar…las más conocidas: Non Serviam(1913) manifiesto programático de cambios estéticos, “no seré tu esclavo”; Horizon Carré, defensa del arte nuevo=máxima revolución verbal de la literatura hispanoamericana ( “ el poeta es un pequeño Dios”); y Altazor, o el viaje en paracaídas (1931), poema en 7 cantos y un prefacio que describe la caída del hombre moderno, del orden al desorden; plantea ademas una problemática metafisico-existencial, con una descreencia absoluta en los valores del hombre . Personaje de Altazor es un semipájaro y a la vez, un ente humano, con problemas, sentimientos y deseos humanos. Ángel moderno ( híbrido de resonancias bíblicas, angel caído, míticas, ÍCARO, y modernas, aviador..Junto al tono lúdico y desenfadado, otro, existencialista…
Conclusiones: trangresion absoluta del lenguaje=desviación del código y ruptura del sistema lingüístico ( finalidad última: implantar un nuevo código); ruptura de los lazos que unen el signo lingüístico y la realidad ( interpretación mágica de la realidad); lenguaje=héroe, es un viaje alegórico de la palabra, poema=recrear todo proceso de creación artística; estética creacionista=máxima tensión, culminación ( acercamiento al surrealismo).
Formalmente: el verso se disuelve; el lenguaje se desarticula en juego, palabras incoherentes a traves de asociaciones imaginativas, metáforas audaces, collages, yuxtaposición, disolución del lenguaje....
Influencia enorme por sentir la necesidad de un nuevo lenguaje y nuevas formas y por la influencia que ejerció tanto en los poetas hispanoamericanos como en los españoles, creando una conciencia de vanguardia e innovación. Ha influido sobre la poesia chilena, por ejemplo en los surrealista del grupo La Mandrágora, TEOFILO CID Y BRAULIO ARENAS.
- En torno al ultraismo ( el joven BORGES). JORGE LUIS BORGES ( 1899-1986). Argentino. Premio Cervantes.
Jorge Luis Borges |
Es el otro movimiento paralelo y en muchos puntos coincidentes con el creacionismo. Recibió influencias notables de LA SERNA, del cubismo, futurismo y dadaísmo y nacio de las reuniones que se realizan en España en torno a la figura de CANSINOS-ASSENS o la tertulia del Café Pombo...entre las que estaban un joven BORGES. De aquí nacería el lema ultra.
J.L. BORGES en la revista Nosotros (1922) y en Argentina proclamó el credo del nuevo movimiento( relación con el ideal de pureza):
- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Síntesis de dos o más imágenes en una para ensanchar su facultad de sugerencia.
- Desprecio por frases medianeras y nexos y adjetivos inútiles.
- Supresión de lo anecdótico-trebejos ornamentales, confesionalismo, nebulosidad rebuscada- y lo narrativo así como lo sentimental ( solo aceptado en su lado irónico).
- Pretensión de dar categoría lírica a los temas derivados de la vida moderna.
BORGES fue de los guías y miembros más activos de las vanguardias de los años 20, contribuyó a fundar revistas vanguardistas( Prisma, Proa, o la más importante, Martin Fierro, GONZALEZ LANUZA, MACEDONIO FERNANDEZ Y N. LANGE, poeta más destacado: OLIVERIO GIRONDO....). Para BORGES, su ultraísmo no era un simple derivación del español, sino el desarrollo natural de la tradición literaria hispánica. Alejamiento del mimetismo europeo a la búsqueda de la esencia argentina, orientación ideológico-literario que se denomino criollismo…
- Desde las vanguardias. La poesía negra y NICOLÁS GUILLÉN.
- Poesía negra: la americanización de las vanguardias presenta un caso particular y destacado en las Antillas a finales de los 20. En La Habana, los jóvenes poetas tomaron conciencia de la negritud y crean una poesía nueva en la que se integran materiales ancestrales, la exaltación espontánea y el vitalismo del negro cubano más los mejores logros de las formas vanguardistas. La cultura del negro había sido soterrada y desconocida por los intelectuales de los años 20 y la Revista del Avance promovió el afrocubanismo.
En principio, se trató los elementos pintorescos de la vida cubana ( poesía culta: PALES MATOS-portorriqueño- -Pueblo negro-, J,M,. PÓVEDA; ROSARIO FERRE y poesía culta con ritmos afroamericanos). JEAN FRANCO señala que el afrocubanismo recibió un nuevo estímulo a través de la visita de LORCA a La Habana en 1931 con su “ Elegía a la sangre prisionera” del negro de Harlem tras su instancia en Nueva York. Tuvo su influencia en un joven poeta mulato...
Nicolás Guillén |
- NICOLÁS GUILLÉN(1902-1989): en su poesía el tema del negro era la afirmación del orgullo de su pasado negro y el sufrimiento de éstos.Obras: Motivos de Son; Songoro Congo...Todavía presentaba elementos pintorescos de la vida cubana: cánticos religiosos, supersticiones, ritos...para posteriormente mezclar temas políticos y nacionales, más social ( West Indies Limited), menos africana y más política, aunque con lirismo, vocabulario rico y sugerencias onomatopéyicas ( El son entero). Otras obras: Tengo, El diario que a diario…Creador de la famosa “ La muralla”: “ ...para hacer una muralla/ tráigame...”( La rueda dentada). También, al igual que VALLEJO y NERUDA pasó por España apoyando a la República y compuso un poemario en su defensa: España, poema en 4 angustias y una esperanza ( 1937).
- Otros autores: solo un poeta negro, MARCELINO AROZARENO que recibe influencia directa de GUILLÉN y como él , afirmo su universalidad (Canción negra sin color); de tendencia muy diferente es el grupo de poetas que surgen de algunas revistas fundadas por LEZAMA LIMA ( CINTIO VITIER, GARCIA MARROZ y ELISEO DIEGO) puesto que funden elementos del misticismo gnóstico y el simbolismo francés.
Para los cubanos blancos el afrocubanismo significo la conciencia de la riqueza e importancia de la africano en la vida de Cuba.
- Otros ismos:
- En torno al estridentismo: es un movimiento desarrollado en Méjico, el otro gran centro de la vanguardia de los años 20 junto con B. Aires y La Habana. Nacida después de la revolución, es de influencia futurista en el que cantan a las máquinas, la ciudad y a la vida moderna. Poeta más destacado: MANUEL MAPLES ARCE( Urbe. Superpoema bolchevique en 5 cantos, curiosa analogía entre la revolucion mexicana y la sovietica). Tuvo una vida corta este movimiento, mas bien porque la gran poesía mejicana iba a ser meditativa y estaría baja la influencia de los movimientos ingleses y norteamericanos.
- En torno al letrismo: propugna la reducción de la poesía a simples sartas alfabéticas, destrucción de la sintaxis. Resultado no pasa de algunas onomatopeyas o jitanjaforas, teorizadas por A. REYES
- En torno al concretismo: desarrollado en Brasil (1922). Considera cerrado el ciclo del verso com unidad rítmico formal de la poesía y adopta el espacio gráfico como elemento estructural. Mejores efectos: onomatopeyas y a veces con efecto sinestésico.
- Criollismo, indigenismo; nativismo: SILVA VALDES ( Agua del tiempo, 1932, uruguayo).
d) La variedad de CÉSAR VALLEJO ( 1892-1938).
César Vallejo |
Peruano, de origen mestizo, es decir, un cholo con sangre española e india. Fue de un hombre de ambiente netamente marginal. Sintió siempre el estigma de la marginación, agravado por su condición de mestizo. VALLEJO se forjó de un estilo personal claramente americano y su obra, incomprendida en su momento ha pasado a ser un punto de obligada en la lírica hispanoamericana que es donde mejor representa el alma poética hispanoamericana.
Unifica en un todo originalidad y vanguardismo y rompe los esquemas lógicos del lenguaje porque aspira a expresar lo inexpresable. Poesía y vida: mostró siempre su hipersensibilidad ante la injusticia y el dolor y la acentuada conciencia de clase.
Obras: cuatro grandes libros de poesia...255 poemas ( breve o no muy extensa).
- Los heraldos negros(1918): de influencia modernista, imágenes simbólicas y visiones irónicas sobre un fondo de referencias de su tierra natal y su familia( Canciones de hogar”). Se advierte una sombra visión y se lamenta de la soledad y el abandono en que Dios ha dejado al hombre en la Tierra. Todavía busca su lenguaje…
- Nostalgias imperiales: estilo subjetivo, parnasiano...sin embargo, hay atisbos de su poesia posterior: poemas dedicados a los indios.
- Trilce (1922): libro pletórico en innovaciones formales vanguardísticas, especialmente del surrealismo, pero también de los experimentos ultraístas y creacionistas....con un léxico amplísimo en el que coexisten vulgarismos, tecnicismos, arcaísmos, así como imágenes fragmentadas, especial tipografía, encabalgamientos, grafías arbitrarias, ritmo irregular, caligramas, logogrifos, supresión de la rima y del ritmo regular; metonimias y sinécdoques....y como fondo, un sentido de ruptura, representación de su visión angustiada del mundo. La clave para entenderlo, es por tanto, el absurdo, la realidad como absurdo y fundar desde este, un nuevo mundo=explica su hermetismo ( a diferencia de HUIDOBRO: huida del mundo material y de la realidad para afincarse en el lenguaje, el mundo verbal fundado en la palabra) . Libro culminante de la poesía vanguardista. Gran importancia de los números: 1, símbolo de la plenitud y símbolo de la soledad individual para el-cábala hebrea-...J. BERGAMÍN, en 1931, publica y prologa la edición española de Trilce.
- Poemas humanos ( 1923-37): son 15 poemas que se refieren muchos de ellos a una humanidad deshumanizada en una lucha contra las injusticias. Muestra la influencia surrealista y ahonda en el significado de la crisis del hombre y la sociedad. Destaca una serie de poemas publicados póstumamente: España, aparte de mí este cáliz ( drama sobre la G. Civil española y antecedente de la poesía social de posguerra).
VALLEJO vive la paradoja suprema de la crisis del individualismo en sus límites más extremos. Poeta metafísico o del conocimiento ( muerte, tiempo y destino del hombre).
e) La personalidad de PABLO NERUDA(1904-73). Chileno. NEFTALI REYES, J. NERUDA-poeta checo-
Pablo Neruda |
Poeta chileno, cónsul, contactos como cónsul con la bohemia vanguardista europea, premio Nobel en 1971, es considerado como uno de los grandes poetas hispanoamericanos junto a C.VALLEJO, BORGES, HUIDOBRO y O. PAZ. Si VALLEJO desarticula el lenguaje, NERUDA busca un vocabulario extraído directamente de sus expresiones con la naturaleza y su fuerza creadora, de ahí “ poeta fluvial u oceánico”. Vivio su infancia en el medio rural, rodeado de una naturaleza desbordante que estará siempre presente en su poesía. Obras: etapas. Fecundidad, clasificacion no cerrada.
- Inicial: Crepusculario(1920-23) es de estilo posmodernista y Veinte poemas de amor y la canción desesperada(1924), acogida inmediata con entusiasmo por su libertad y vitalidad. Son poemas de adolescente, dirario de sus relaciones amorosas, agresivos y egocéntricos. Combina imágenes muy elaboradas con expresiones coloquiales con una sencillez, naturalidad muy original. Constituye todavía hoy un éxito editorial sin precedentes (más que un best-sellers sería un long seller).
- Surrealista: Residencia en la tierra( 3 volúmenes). Utiliza el versolibrismo presentando un mayor dominio de las imágenes y en ella por su conciencia, de la disolución, de la decadencia: confusión y caos, única ley de la naturaleza.
Las experiencias de la G. Civil española(tercer volumen o tercera residencia se incluyo “España en el corazon”, encendidos versos en defensa de la República, 1937) le hacen alejarse de la soledad y la desesperación para abrazar la política apoyando al Frente Popular e ingresando en el PCE. Caballo verde para la poesía ( revista, TEMA 61,63).
- Poesía de testimonio: hallamos su obra maestra, Canto general(1950). Consta de 15 cantos( 231 poemas y + de 15000 versos) a toda la humanidad que abarca desde la misma génesis de América. Es una verdadera epopeya poetica sobre América, su naturaleza, su gente y su historia (por su belleza destaca el poema Alturas de Macchu Picchu).. Disminuye el caudal lírico y crece el didáctico y el oratorio.Poesía telúrica + abierta compromiso social.
- Poesia de madurez: en el que reconcilia el mundo privado y público. Pertenecen a este período: Los versos del capitán, diario poético de poesía amorosa de madurez; Odas elementales, versos cortos dedicados al hombre sencillo, a la madera, a los vegetales...a partir de Estravagario, poesía de humor y fantasía vuelve con temas constantes: amor( Cien sonetos de amor); naturaleza ( Arte de pájaros); y el paisaje ( Memorial de Isla Negra), poesia de resignación. Memorias: Confieso que he vivido.
La poesia de NERUDA, en síntesis, sigue los ritmos de la naturaleza de la vida: agresiva en la adolescencia; obsesionado por la muerte en la primera juventud; político-social en la madurez. Su influencia sobre los poemas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación internacional supera los límites de la lengua.
f) El otro BORGES. A partir de los 60.
En la etapa de juventud fue uno de los guías y miembros más activos del movimiento ultraísta, evolucionando hacia una voz propia y posteriormente se arrepentió de aquellos áridos poemas de la secta, de la equivocación ultraísta, en sus propias palabras. En su madurez: preocupaciones más propias de las metafísicas con sus principales temas: tiempo, sueño, muerte, espejo...no los viejos temas ( amor, naturaleza). Todo ello con un carácter intelectual. Es por tanto, una poesía de gran solidez y riqueza y complejidad que emana de las numerosas tensiones que la definen: el encuentro entre lo lírico y lo narrativo; lo cotidiano y lo trascendental; la pasión y la lucidez. Obras: Luna de enfrente ( 1925); EL hacedor; El otro o La rosa profunda ( 1975).
Precisión, limpidez e intemporalidad son las cualidades estilísticas a las que aspiraba y perfeccionó tanto en su prosa como en su lírica ( J. FRANCO).
g) Al margen de las vanguardias. La poesía pura.
Un selecto grupo de poetas optan por la poesía pura refugiados en visiones personales y experiencias íntimas en el contexto de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría. Estimulaba la invención poética al insistir en la liberación de la palabra del encadenamiento lógico y en la búsqueda de una verdad interior. Coinciden con J. GUILLÉN, por ejemplo, en su respecto a la tradición. Superacion del modernismo y renovación de la poesia hispanoamericana.
Autores adscritos: J. CARRERA ANDRADE: ecuatoriano que insistió en el impacto visual de las cosas ( adopto el haikú oriental por su capacidad de apreciar el mundo sensual, Microgramas); revista mejicana “ Los Contemporaneos”(1928). De altísima calidad poética ( GOROSTIZA; XAVIER VILLAURRUTIA O SALVADOR NOVO; o M. ANTONIO MONTES DE OCA, mejicano, también abre sus ojos a lo maravilloso; JOSE GOROSTIZA ( Muerte sin fin) o EDUARDO CARRANZA( próximo a GUILLEN; perteneciente a la revista colombiana “ Piedra y cielo", 1939, título del conocido poemario de JRJ ). Otros autores que proceden del vanguardismo: F. LUIS BERNÁRDEZ, del ultraísmo a una poesia + clásica y de corte más profundo o LEOPOLDO MARECHAL, también de inicios ultraísta se distinguió por su temática gauchesca y de la Pampa con gran riqueza metafórica. MARIANO BRULL ( cubano, combina la tendencia a lo intelectual con la audacia vanguardista);
Esta poesía pura se mezcló en un neorromanticismo con la pregunta metafísica y la protesta social.
IV. LA SUPERACION DE LAS VANGUARDIAS. LA POESÍA ACTUAL (1950-90). POSMODERNISMO Y NEOBARROQUISMO.
a) Contextualizacion y consideraciones generales.
La poesía posterior a la II Guerra Mundial(1945) se caracteriza por la multitud de tendencias, de difícil clasificación. Suele hablarse de posvanguardismo o universalismo que desecha los artificios o juegos verbales de los primeros vanguardistas.
De cierta manera crece en todos los escritores hispanoamericanos la conciencia de la creciente atención que en el resto del mundo presta a esta literatura gracias al boom narrativa de los 60 que empañó sensiblemente el reflejo de la poesia.
La densidad de las letras hispanoamericanas, en este periodo, la mayor conciencia de su importancia en el mundo con reconocimientos internacionales ( Premio Cervantes y Nobel) y la percepción de América como realidad plural: permitieron que desarrollaran formas propias de la poesía hispanoamericana para todos los gustos( poemas surrealista, existencialistas, experimentalistas…).
b) Característicos temático-formales:
- Formalmente: la estructura del poema responde a una obra abierta (O.PAZ: poesía en movimiento) con multiples significaciones, el lenguaje se basa en imágenes metáforas y también en el prosaísmo que junto a la poética forma un todo armónico; un lenguaje coloquial, llano y directo apto para el coloquio con el lector más cercano a la poesía de compromiso social y humano.
- Temáticamente: la realidad y de ella toman información histórica, social y política, transformándola y exhibiéndola como testimonio o denuncia mediante el humor y la ironía; introducción de elementos culturales contemporáneos y enriquecimiento con el aporte de múltiples significaciones del poema...
c) Principales manifiestaciones. Variedad y complejidad.
Panorama complejo hay que tomarlo con sus limitaciones. Resulta difícil de acotar terrenos y un autor puede pasar a una tendencia o a otra. Por lo que más que tendencias, nos centraremos en autores concretos, así lo manifiesta O. PAZ.
- La personalidad poética de OCTAVIO PAZ. Premio Nobel ( 1990).1914-1998.
Octavio Paz |
Mejicano, premio Cervantes, es una figura de gran importancia en la poesía y la crítica literaria. Para el fin de la poesía era liberarla y devolverle su magia primitiva. ANDERSON IMBERT analiza su evolución en una extraña unidad entre cambio y continuidad.
Comienza como poeta comprometido: G. Civil, condiciones de vida en su país...para pasar.....Bajo tu clara sombra y otros poemas de España( 1937). Revista Taller: enfoque social y evocación antifascista.
Compromiso de su libertad personal con las posibilidades creadoras de la palabra, portadora de los valores universales arquetipicos ( Bien, Mal, Orden...). La poesia, palabra literaria es el unico salvoconducto para alcanzar el misterio del mundo. Poesia=signo trascendente, metafísica.
También se acerco a los ismos, pero no echa raíces en ninguno de ellos.
Temas comunes: retorno al yo; esperanza y desesperanza; soledad y comunión; la inocencia, niñez y ciencia; Occidente y Oriente; el lenguaje como energía individual y como estructura colectiva; amor y el erotismo; tiempo...
Obra poética variada:etapas(3). Constituye un resumen de la poesia del siglo XX.
- Estetica neorromántica: su primer gran libro-poemarios Libertad bajo la palabra (1935-1957) es reflejo de sus preocupaciones esenciales por el amor, el tiempo y la soledad, poesía como revelación y por la palabra como clave de la libertad humana. Hallamos influencias mixtas del existencialismo, el simbolismo y el surrealismo adoptado por él. Poesia de los años 40 y 50 culmina en Piedra de sol con referencias a los mitos aztecas y contacto con la filosofia oriental( estancia en la India).
- Paso del existencialismo al estructuralismo lingüístico: años 60… experimenta con formas geométricas como el poema “Blanco” de Ladera Este en el que ofrece leerse como unidad o haciendo múltiples combinaciones. Crea una poesía más cercana a la música o la pintura, no tanto en el sentido convencional como La estación violenta y Los signos en rotación.
- Junto al experimentalismo estructuralista crece el hermetismo: agudiza la via experimental para darnos muestra de poesía espacial en Discos visuales o Topoemas con una concepción de la poesía abierta ( vuelta a los postulados iniciales de la vanguardia= poesia visual o espacial) . Están escritos en cartones que al girar descubren nuevas combinaciones y posibilidades.
Otras: Arbol adentro ( 1976-1988);=reflexion sobre la existencia y posiblidades de la escritura….”soy la sombra que arrojan mis palabras “( Pasado en claro).
También es autor importantes estudios y ensayos: El arco y la lira ( poesía); Corriente alterna; Cuadrivio; Los hijos del limo(1985)....
En síntesis, O. PAZ elaboro una especie de metalenguaje poético que tiende más a la abstracción que a la esencia. Pocos poetas han dedicado tantos versos a la búsqueda de las potencialidades de la propia poesía. Intelectualización y sentido trascendente. Sus influencias e ideas sobre la poesía es enorme ( no solo en Méjico) muy honda sobre todo en los poetas mejicanos. Y la nueva poesia hispanoamericana tiene 2 direcciones: seguir muy cerca sus concepciones o la poesía irónica o de compromiso.
- La poesía realista o comunicativa de MARIO BENEDETTI.
Mario Benedetti |
De los poetas vivos más conocidos, mundialmente famoso por su obra poética,, la poesía de este uruguayo se ha revalorizado mucho en estas últimas décadas ( P. MILANES, A. SANZ, J. SABINA han versionado alguno de sus poemas).
Su poesía es ante todo comunicativa con el lector, y el amor es un tema central pero tambien la ironía aparece en sus versos. Las características formales son al igual que su narrativa: expresión clara, realista, comunicativa y directa. Obras: Poemas de la oficina ( 1966); La casa y el ladrillo(1977); sus poemas de amor están recopilados con el titulo El amor, las mujeres y la vida ( 1995), demostración de la fuerza de las mujeres y de ese antídoto que ellas solo poseen: el amor. Otra: El olvido está lleno de memoria ( 1995). Su obra poética esta recogido en 3 volúmenes( Inventario) y uno de sus últimos libros, El mundo que respiro ( 2001) parece un libro angustiado pero es, sin duda, un libro auténtico, el libro de un verdadero poeta. Para C. BONALD: la poesía de B. es una crítica de la sociedad y de la vida según 2 aspectos temáticos: el amor como programación solidaria de la existencia y la historia como experiencia moral.
- Otras manifestaciones:
Bajo el prisma experimentalista y existencialista.
Nicanor Parra |
+ NICANOR PARRA: chileno cuyos ataques a la sociedad son muy violentos y para ello postula el antipoema, poema tradicional enriquecido con la savia surrealista. Poemas y antipoemas-1954-: denuncia el chantaje moral impuesto por la tradición, la edad, las costumbres, y el orden establecido ( hay un articulo por ahí: “Prohibido toser, estornudar, rezar...hilarante endecasílabo: “ Se reparte jamon a domicilio””). Poesía irónica, antirretórica, deliberadamente prosaica. La cueca larga, Canciones rusas…Poesia no es ninguna via de redencion del ser humano, ni mistica, ni metafísica…tampoco cumple ningún papel la literatura en la creación o recuperacion de una supuesta identidad americana. En 2001 presentó Páginas en blanco, una antología de toda su obra poética.
+ ENRIQUE LIHN: chileno que adopta una vision irónica con respecto al mundo y este rasgo se da en gran parte de la poesia contemporánea argentina, sobre todo en la obra de C. FERNÁNDEZ MORENO ( Argentino hasta la muerte).
+ GERMAN BELLI: peruano, destaca en su obra el tema de la angustia personal ( El pie sobre el cuello, Oh, hada cibernética) con abismos de terror y desesperación; el lenguaje es de esfuerzo, tortura y el estilo se convierte en una metáfora de la supervivencia. Es una de las voces más originales de la Hispanoamérica contemporánea. En las últimas décadas, un sentido de reconciliación y de aceptación de los modestos dones de la vida doméstica se ha dejado sentir en su poesía, como lo demuestran En el restante tiempo terrenal (1988) y Acción de gracias (1992). Entre sus obras más recientes están ¡Salve, spes! (2000), En las hospitalarias estrofas (2001) y La miscelánea íntima (2003).
+ J. EMILIO PACHECO: mejicano que evoluciona desde la poesía intelectual hasta un tipo de poesía más crítica ( No me preguntes como pasa el tiempo). Nos muestra su poesía la conciencia de una catástrofe inminente, pero nos recuerda que no somos los únicos que lo sufre. DANIEL TORRES: su poesía es dentro de los discursos poéticos contemporáneos, lo más destacado de la antipoesía hispanoamericana. En 2001 apareció una nueva edición de su antología Tarde o temprano (Poemas 1958-2000).
- Bajo el magisterio de O. PAZ: Prosigue el surrealismo en el mejicano M. ANTONIO MONTES de OCA: La parcela del Eden(1964); o el argentino ENRIQUE MOLINA: Hotel pájaro, 1966.
- Bajo el prisma realista: Con fuerte dosis de autocrítica, el peruano ANTONIO CISNEROS ( Comentarios reales, 1964); R. FERNÁNDEZ RETAMAR y P. ARMANDO FERNÁNDEZ. Tras la muerte del CHE(1967) la retórica poética militante y social había dado paso a un tono más sereno.
- Bajo la literatura testimonial. ERNESTO CARDENAL, nicaragüense, su poesia gusta de la simultaneidad, del collage ( Hora O); y se caracteriza por captar la mezcla de elementos antiguos y modernos. Su colección de Salmos ( 1964) constituye una combinación de lamentaciones religiosas y crítica de la violencia política y los ultrajes sociales. Viaje a Nueva York (1974); Quetzalcóatl (1988); y Cántico cósmico (1989).
Otros: RAMIRO LAGOS, colombiano; ERNESTO JEREZ VALERO, venezolano; M. ANGEL ZAMBRANO, ecuatoriano....etc.
Últimos nombres: Larga lista que a nada nos conduciria teniendo en cuenta las diferentes naciones que componen Hispanoamérica:
Poesía social: C. CASTRO SAAVEDRA, Fusiles y luceros. Colombiano.
Cubismo y futurismo: V. MANUEL MENDIOLA, Vuelo 294.
Mistico y sensual: ELSA CROSS, Espejo al sol...
Cabe citar, en fin, entre la infinidad de poetas cuya obra se ha difundido en los últimos decenios a…Diversidad de nombres lo es también de líneas poéticas: poetas surrealistas, existencialistas, trascendentales, barrocos, intención social, americanistas, indigenistas, épicos…
Cubanos: GASTÓN BAQUERO; CINTIO VITIER; ELISEO DIEGO, RETAMAR; GARCÍA MARRUZ…
Peruanos: ADOLFO WESTPHALEN; C.G. BELLI y BLANCA VARELA.
Nicaragua: P. A. CUADRA, E: CARDENAL.
Mexicanos: J. E. PACHECO, ALI CHUMACERO..
Colombianos: A. MUTIS, Ecuatoriano: JORGE E. ADOUM
Chilenos: G. ROJAS, E. LIHN. Y tantos otros…
En todos ellos se aprecia un deseo de recuperar la claridad, la llamada línea clara, consciente del choque entre técnica y espontaneidad.
V. CONCLUSIONES
Como hemos visto a lo largo del tema, la literatura hispanoamericana , en concreto, la narrativa en el siglo XX se explica por la contradicción:
- El deseo de integrase en la literatura occidental.
- Y la búsqueda de la autenticidad y roles en sus propia cultura (identidad nacional).
Por tanto, lo distintivo, original y valioso radica en la asimilación, adaptación, modificación y recreación de tales influencias. Y donde se han producido las mayores modificaciones y renovaciones es el plano del lenguaje, hecho este que brinda a la narrativa hispanoamericana , su sello característico.
Es por lo que la validez del género se apoya ante todo en el lenguaje que es por una parte, instrumento para transmitir la realidad y por otra, medio para referirse así mismo.
Tal vez será el deseo de identidad e individualidad lo que ha hecho que los últimos años los caminos de la poesía se hayan multiplicado tanto que hacen muy difícil encontrar tendencias comunes.
Destacar el poderoso influjo del modernismo y del surrealismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario