martes, 17 de noviembre de 2020

TEMA 62: LAS VANGUARDIAS LITERARIAS EUROPEA Y ESPAÑOLA. RELACIONES.

  Tema que a menudo permanece olvidado, sin embargo, resulta fundamental para, a partir de los conceptos que en él se desarrollan, comprender la literatura posterior.


 INTRODUCCION(1): 


  1. El tema que he elegido lleva por título…Para afrontar su análisis tanto en su contenido como en su forma partimos de: en primer lugar…


  - Introducción: donde delimitaremos el marco histórico de las vanguardias desde la Europa de 1900 a 1930 y desde la renovación en el pensamiento, el arte y la literatura. Posteriormente…


   - Primer Bloque: centrado en las vanguardias en Europa ( la feria de los ismos): principales movimientos vanguardísticos desde su proyección en literatura; manifestaciones más relevantes y transcendentes ( presupuestos ideológicos y artísticos, autores y obras).


  - Segundo apartado: estudiaremos el movimiento vanguardista en España y relaciones con el europeo desde su contextualización, factores y antecedentes; rasgos generales (temas y formas de expresión); géneros literarios y desde la relaciones con el presente, pasado y futuro; y manifestaciones más relevantes: el ultraísmo, el creacionismo y el surrealismo. Proyección y reminisciencia posterior.


-   Finalmente aludiremos brevemente a ciertas consideraciones de Critica literaria y  el uso de procedimientos de analisis textual literario o no en las NNTT????


2. Para su desarrollo seguimos fundamentalmente las investigaciones llevadas a cabo por autores de reconocido prestigio en el estudio de la vanguardia: panorama general= A. RAMONEDA (Antologia de la G. del 27, editorial Castalia,1990); poesia =FCO. DIEZ DE REVENGA (Poesia española de vanguardia, 1918-1936, Castalia, 1994); GERMÁN GULLÓN (Poesia de vanguardia española, TAURUS, 1983, antologia);  teatro= AGUSTIN MUÑOZ Y ALONSO LOPEZ (Teatro español de vanguardia, Castalia, 2003); Historia y critica de la literatura española, ( “ El surrealismo”, V. G. de la CONCHA); novela= IGNACIO FERRERAS (La novela en el siglo XX, Taurus); A.RODRIGUEZ FISHER (Prosa española de vanguardia, Castalia, Madrid, 1999)… Para la literatura extremeña: Antologia de textos didacticos, Libros del Oeste, LAMA Y DELGADO, 2003.


  3. Asimismo un aspecto a tener en cuenta es la densidad de contenido de este tema que exige un esfuerzo de síntesis  y de reducción considerable por la cantidad de autores, obras, movimientos que se suceden… ( dificultan una visión de conjunto del proceso evolutivo); es por lo que nos centraremos en aquellas características que más y mejor se incluyan en las vanguardias europeas y españolas y sus relaciones, siendo lo más claro y riguroso en el planteamiento teórico estructural que hemos adoptado para ello.

________________________________________________________________


Una vez realizada esta salvedad teórico-estructural comencemos por la introducción.


INTRODUCCION ( 2):


1) El marco histórico de las vanguardias. La Europa de 1900 a 1930. (Resulta difícil de sintetizar la serie de acontecimientos que suceden en estas décadas). La renovación en el pensamiento, el arte y la literatura.

   

 Primera mitad del siglo XX es probablemente el período histórico con más acontecimientos históricos determinantes para el devenir mundial y esto, indudablemente, influye de forma determinante en las corrientes culturales que se gestan ante estos acontecimientos.


  +Europa: desde el punto de vista histórico el período que nos ocupa ( 1900-1930, 1945, “período de entreguerras”) viene caracterizado por la inestabilidad política en toda Europa: asistimos a una Guerra Mundial ( 1914-1918, más de nueve millones de personas y las secuelas psicológicas serán catastróficas, en la otra, cincuenta . El orden mundial cambiará definitivamente); al nacimiento de regímenes totalitarios (Alemania e Italia) en detrimento de la debilidad de los gobiernos monárquicos; a una profunda crisis económica ( años 30) con la caída de la Bolsa de Nueva York( “ Crack del 29”).; crisis finisecular que afectó a toda Europa Occidental; caida del imperio austro-húngaro y el alza imperalista de Alemania, EEUU y Japón; la Revolución Rusa ( 1917)…"Aceleración de la historia".


 Desde el punto de vista sociocultural y en paralelo se experimentan los mismos cambios, avances y convulsiones que provocan la ebullición de ideas, movimientos políticos( capitalismo y socialismo en contraposición), desarrollo fulgurante de las ciencias y la tecnología, honda modificación de las costumbres, la sensibilidad ( época moderna) que modifican de algun modo la concepción del hombre que tenía de sí mismo. Aparecen en toda Europa grandes cantidades de movimientos que afloran en el período de entre siglos: propios del XIX ( positivismo, sociología, herencia biológica, método experimental y los movimientos sociales de C. MARX); al que se le añaden el psicoanálisis; teorías filosóficas ( NIEZTCHE y su negación de lo transcendental-Dios ha muerto. Nosotros lo hemos matado….; BERGSON y sus percepciones sobre el tiempo, espacio, causalidad; HUSSERL y la fenomenología.; SCHOPENAHUER, KIERKEGAARD….); movimientos: parnasianismo, simbolismo, decadentismo, prefarraelismo=orígen de la renovación poética…descubrimientos cientificos ( estructura atómica, teoría cuántica y relatividad de EINSTEIN..).


+ España, por su parte, entra en el siglo XX en honda decadencia: arranca del desastre y de la desacreditación de los partidos de turnos…T.60,61,63,64,65… Regeneracionismo, la crisis de 1909( “Huelga General” que desató la ira contra la Iglesia y en el que hubo importantes disturbios); el gobierno de CANALEJAS y el problema religioso; la crisis de 1917 y la finalización del canovismo(asesinato de E. DATO, jefe del gobierno en 1921, el desastre militar de “Annual”, en la guerra de Marruecos); la dictadura de P. de RIVERA(1923-1929); IIº Republica...  ( resulta difícil sintetizar la serie de acontecimientos historicos, políticos y socioeconómicos del periodo comprendido entre 1900-1940).


+ 1900-1920: entra en el siglo XX en honda decadencia: arranca del desastre y de la desacreditación de los partidos de turnos. Las desigualdades sociales, generadas por el poder y la riqueza, los sentimientos anticlericales, los conflictos laborales apoyados por el nacimiento de partidos políticos; las reinvidicaciones nacionalistas....fueron constantemente durante las 4 décadas.

+1920-1940: con todo ello, en 1923, P. de RIVERA da un golpe de estado( de guante blanco y regia complicidad) e introduce un período de paz social, posteriormente, la caida económica mundial provocaría su destitución y con ello una monarquia de A. XIII que no aguantaría la derrota electoral ( municipales) en 1931 en detrimento de la IIª Republica.

+ Aun así y con un estado republicano débil y lleno de dificultades ( oposiciones de los poderosos, desbordamiento popular), las diferencias ideológicas nos llevan a la G. Civil ( 1936-39), dramática consecuencia de todo lo anterior y máximo enfrentamiento entre los españoles.

 

   En el panorama literario observamos una serie de actitudes que ya desde finales del XIX se venían caracterizando por su inconformismo y deseo de renovación( G. del 98 y Modernismo). Aparecen y se suceden movimientos ( escuelas, generaciones, vanguardias e ismos) con escritores de primera línea que conviven con estilos diferentes en un estrecho margen de años, llevando a cabo una de los períodos más brillantes de la literatura española ( Edad de Plata o de Oro). Será en los años 20 y 30 cuando encontramos elevado el máximo el espíritu beligerante del arte en los nuevos movimientos artísticos. Novecentismo y vanguardia: conviven y difícil de establecer una frontera tajante. En el genero narrativo: resultado de la simultaneidad creativa ( Realismo, Naturalismo; Modernismo y 98, Novecentismo, 27 y Vanguardismo). El genero dramático: dominio absoluto del teatro tradicional convencional ( intentos de renovación desde la vanguardia). Y en el poético: numerosas tendencias que se entrecruzan y que a veces son difíciles de distinguir( si bien la importancia está en los autores): modernismo, posmodernismo, purismo, vanguardismo, compromiso…


  En todo este contexto se desarrolla lo que conocemos como vanguardias. Pasemos a continuación al primer bloque:


I- LAS VANGUARDIAS EN EUROPA. LAS FERIAS DE LOS ISMOS.


Consideraciones en torno a los ismos.

  

 + Definición y orígenes: el arte vanguardista (término  frances-avant-garde-de filiación guerrera, “parte de una fuerza armada que va delante del cuerpo principal o avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico…interrelación de artes plásticas, música, cine, y creación literaria) representa un corte profundo en la evolución estética de Occidente: el abandono radical de la mimesis aristoteliana, la negación del realismo y el positivismo, que había siempre estado en el trasfondo de los movimientos de renovación. El porqué de las vanguardias: cansancio de las distintas tendencias del XIX (Realismo), ligado también a los profundos cambios políticos, sociales y científicos acaecidos con la llegada del siglo XX; o la renuncia a los valores pragmáticos y utilitarios de la sociedad burguesa… y rechazo a una civilización que había sumido a Europa en el mayor baño de sangre y destrucción de toda su historia y buscaban una nueva perspectiva cultural. Solo un dato: ¾ partes de varones con 16/35 años habían fallecido en Francia. El proyecto de Occidente había fracasado.


+ Cronología: las vanguardias surgen en medio de la guerra europea del 14- Gran Guerra-, crece al calor de los años de desarrollo económico que siguen y desembocan en la crisis posterior a 1929. En veinte o veintincinco años (1915-40) se suceden multitud de ismos, movimientos artísticos de carácter experimental: futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo. Asimismo, la vanguardia, al compás de los acontecimientos históricos, va evolucionando desde las audacias despreocupadas y caprichos de la primera época (alegre y confiada de los años 20: expresión depurada, humor, juegos , perspectivismo…) hasta la literatura de propaganda y compromiso político de la última ( años 30: angustiada: impureza, menos racional, pero de raíces más humanas y con variable implicación social y política). ORTEGA Y GASSET: época “deshumanizada” y “ rehumanizada”.


    Muchos de ellos no tienen más expresión que el manifiesto con que se dan a conocer, en cambio, otros constituyen la clave de una concepción del arte. Así, el cubismo en las artes plásticas-envolvente-, o el surrealismo en las plásticas, literarias y cinematograficas. La peligrosa tendencia al encuadramiento a través de manifiestos de lo que resulta una preponderancia de la teórica o preceptiva sobre los propios textos de creación, quiza por eso fueron tan efímeros, aunque de desigual importancia.  A pesar de ello, la mayoría tienen muchos rasgos comunes como ensayo de fusión de vida y arte( buscar lo estético en la vida cotidiana, collage y la introducción en los textos de lo no literario); antisubjetivismo, antimaterialismo ( escritor= creador); antimimetismo ( no mantener relación referencial con la realidad, preeminencia absoluta de la metáfora, función poética; humorismo, sorpresa, novedad, intrascendencia ( visión irónica de la literatura, provocación, burla…); antitradicionalismo (absoluta libertad literaria, huir de toda imposición moral y estética=experimentalismo); tachadura de las frases medianeras, nexos, adjetivos inútiles; síntesis de dos o más imágenes en una La deshumanización del arte: afán de originidalidad; hermetismo; autosuficiencia del arte; intrascendencia, el arte se convierte en juego; antirrealismo y antirromanticismo; sobrerrealismo y escritura onírica; uso de la metáfora; atomización, la estética de lo pequeño…

  Entre la teoría y la práctica medio un buen trecho (España fue particularmente moderada) y se confirma a medias las teorias expuestas. 


    De aquí en adelante trataremos las diferentes tendencias que existieron, sin embargo hay que tener en cuenta que estas se mezclaron frecuentemente en la obra de un mismo poeta, por lo que intentaremos resaltar las relaciones precisas y destacar títulos y autores más sobresalientes de cada movimiento.


Manifestaciones mas relevantes: 

Presupuestos ideologicos y artisticos. Autores y obras.


 a) Desde el FUTURISMO:


   En 1909, TOMASSO MARINETTI publica su primer Manifiesto técnico de la literatura futurista.( Le Figaro) .Niega cualquier forma de arte pasado y presente, y exalta con optimismo la civilización mecánica y las conquistas de la técnica. “Un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia”. Supuso el primer intento de ruptura con muchos de los valores admitidos, con raíces vitalistas nietzcheanas y en algunos casos anarquistas. Parten de presupuestos belicistas (Colección de poesias de MARINETTI: Guerra, la única higiene en el mundo y aclamó la Iª Guerra Mundial, como el más bello poema futurista, jamás escrito), machistas, incluso, nacionalista a ultranza. Tomaron como bandera la guerra al pasado y la reinvidicacion de la belleza de las nuevas realidades de la vida moderna. Afectó a todas las artes y políticamente desembocó en el fascismo. El Manifiesto supera la teoria a la practica. Tres son los enunciados principales: palabras en libertad, la invención de las palabras y el dinamismo plástico. Defiende formalmente: la abolición o destrucción absoluta de la sintaxis ( verbos en infinitivo, supresión del yo, disposición al azar de los sustantivos); innovaciones tipográficas en colores, caracteres y disposición de las lineas  y la verbalización abstracta ( apalabras asintacticas, onomatopeyas, ruidosas y caoticas…). 

Influencia: en muchos países, destaca Rusia con MAYAKOVSKY ( Bofetada al gusto del público, de ideales revolucionarios y defensa de la libertad del escritor). España: G. de la SERNA colaboro con MARINETTI; G. DIEGO, A. ESPINA, P. SALINAS ( algunos aspectos, bombilla eléctrica, máquina de escribir y el automóvil) y R. ALBERTI ( Oda a Platko y poemas dedicados al cine: Yo era…) G. de la TORRE: los precursores son W. WHITMAN, D`ANNUNZIO y R. KIPLING.  R. DARIO: término futurismo fue empleado por el poeta catalán GABRIEL ALOMAR ( 1904) o el ensalzar el valor, deporte en HOMERO O PÍNDARO o V. HUGO…mezcla de géneros. 

 Su verdadera importancia reside en el hecho de que abrió sus puertas a temas inéditos hasta entonces y a nuevas posibilidades del lenguaje. Abre el camino a sucesivos movimientos….


  b) Desde el  EXPRESIONISMO


  Surge en Alemania del Káiser entre 1910-20 (antes y tras la Guerra Mundial)  hasta 1928 en que se disuelve con el periodo nazi en la corriente “ Nueva Objetividad”, mucho más heterogénea. Mayor difusor: IVAN GOLL. Es el movimiento de vanguardia más difícil de identificar ( expresionismo literario  y sobre todo en las artes plásticas). Bases: se aproximan al espíritu español del Barroco, pero exarcebando algunos de sus rasgos: lo irracional se combina el demonismo, la tensión espiritual se convierte en desesperación; sentimientos subjetivos, más que descripción de la realidad. Personajes y escenarios se presenta de modo distorsionado, se realza la fealdad, lo demoníaco, el casos como medio donde se desenvuelve el protagonista. Produjo teatro (B. BRECHT, mezcla en sus obras lo grotesco, lo patético, lo lírico y lo realista, por lo que sus comienzos están en los límites de la estética postimpresionista) + compromiso marxista. Otros: los rusos PISCATOR y MEYERHOLD. Novela (KAFKA  y su obra compleja). Influencia en el esperpento valleinclanesco ( o mutua).


c) Desde el  CUBISMO:


 Nace vinculado a las artes plásticas ( hacia 1907)( PICASSO, figura destacada, Las señoritas de Avignon, también DIEGO RIVERA; mexicano, o JUAN GRIS y sus naturaleza muertas). Se discute la posibilidad de un cubismo literario pero es patente sus huellas en el Dadaísmo, Creacionismo y Constructivismo. G. APOLLINAIRE es el principal representante del cubismo literario (su labor arranca en 1913, Alcoholes). Busco la creación de un arte nuevo que no dependiera de la naturaleza sino que la continuara fundamentalmente a traves de sus Caligramas

Defiende:

 +Predominio de la realidad intelectual sobre lo sensorial, proclamando la autonomia absoluta de la obra. + Eliminación de lo anecdótico y descriptivo, fragmentarismo y elipsis; yuxtaposición de planos en el poema, supresión de signos de puntuación, y en definitiva, establecer la equivalencia poema= dibujo, impregnado de cosmopolitismo, sentido del humor e ironía. La imagen visual y el collage serán aprovechados por posteriores movimientos vanguardistas. Autores y obras: propio A. en revistas, poemas, novelas y cuentos( Caligramas, Alcoholes o el drama surrealista Las tetas de Tiresias); MAX JACOB y P. REVERDY.


f) Desde el DADAÍSMO: incardinacion en EEUU y Alemania. Zurich, Berlin y N.Y.


   Nació del desencanto de la I Guerra Mundial e iniciado en 1916 por un grupo de exiliados encabezados por TRISTÁN TZARA en Zurich. Auge: 1918-1922. El término “ Dadá” procede de las primeras sílabas leídas al azar con la ayuda de un cuchillo en un diccionario ( terminología caprichosa y carente de sentido, balbuceo infantil o los camareros del Café Terrasse, lugar donde se solían encontrar…para ellos sus lenguas eran incomprensibles, salvo la sílaba Da-da, si, si en ruso y otras lenguas o caballito de juguete). HUGO BELL, F: PICABIA, HANS ARP…


Bases: Manifiesto Dadá, 1918, TRAZARA Y PICABIA tienen en común, el negar con todo el arte anterior y todo el arte en general a favor de la estética. Los ideales dadaístas: basados en la ruptura de la coherencia del discurso con un humor anarquizante y absurdo, y asociaciones disparatadas que producen hilaridad.  Rebeldía pura contra la lógica, convenciones estéticas, sociales, contra el sentido común. Procedimiento de creación: consiste en un collage arbitrario, sacado por ejemplo de un artículo periodístico de extensión semejante a la de un poema. Fase más interesante: parisina donde catalizó el nacimiento del surrealismo. Se distanciarán de TZARA ( BRETON, ELUARD, ARAGON).


 Supuso una destructividad que abrirán nuevos caminos pero que se agotó por su radical negación, por su nihilismo e incapacidad constructiva. En el fondo preparó el camino para el Surrealismo.


g) Desde el SURREALISMO:


 Se trata del más importante  y potente movimiento de vanguardia. Actúa como síntesis de los ismos. Surge del movimiento dada de su cansancio, acabamiento y nihilismo así como de las divergencias entre TZARA y el líder e inquisidor BRETON. El propio concepto es “sobrerrealismo o superacion de la realidad más allá de lo objetivo. Procede de APOLLINAIRE, pero BRETON, nuevo sentido y significación. Relación con el romanticismo o neorromanticismo. BRETON: “cola prensil de romanticismo=surrealismo”. Características similares: desesperación del ser humano al verse atado por tabúes morales  y convenciones sociales. También de la misma crisis del concepto de literatura, semejantes apelación al sueño y consideración la creación poética como revelación del subsconciente, gusto por lo misterioso, lo espectral y obsesión por el suicidio.


 Principales representantes: P. ELUARD, L. ARAGON y sobre todo, A. BRETON que publicó varios manifiestos y su obra primera con SOUPAULT ( Les champú magnetiques o Nadja). También revista Litterature. El primero es de 1919 y el 2º de 1924: expone su deseo de alejar la razón como intervención reguladora, así como toda preocupación moral o estética (revolución integral). Reinvidicación a autores como SADE, RIMBAUD. Objetivo: crear una nueva lógica nutrida de imágenes del subsconciente, del mundo interior extraído a través de la escritura automática, onírica. Posteriormente las asociaciones insconcientes liberadas de toda restricción racional producidas explican la omnipresencia del sueño, los que constituyen esa realidad superior. Escritura automática, un ejemplo: “Escribid rápidamente, sin temas preconcebidos, lo bastante rápido como no sentir la tentación de reeleros…la frase vendrá por sí sola, solo pide que se la deje exteriorizarse”…Basado en doctrinas y técnicas de confesión catártica de FREUD aplicadas con fines poéticos que suponen una liberación anárquica del yo que pretende liberar de las represiones sociales. De esta liberación de la lengua con respecto a los límites de la expresión lógica-preconizaba una libertad absoluta de la creación…en el poema se entremezclan objetos, conceptos y sentimientos que la razón mantiene separados, aparecen asociación libres e inesperadas, metáforas insólitas, imágenes oníricas y hasta delirante… "El cadáver exquisito beberá vino nuevo".

 El surrealismo empezó siendo un movimiento revolucionario, desintereado y negador de la literatura, pero a partir de los años 20 experimentó un acercamiento al comunismo-PC francés- que falló pues los surrealistas no pudieron plegar su arte a fines utilitarios y de propaganda, y procuraron salvaguardar la autonomía de su arte sin abandonar las esperanzas revolucionarias iniciales (unión de FREUD Y MARX fue mirada con prevención por los dirigentes marxistas que manifestaron la conveniencia de ceñirse a una estética realista y exigieron la subordinación de la creación artística a los ideales del socialismo). Papá BRETON: tendencia de tipo trosktista. Insistió a partir de 1945 difundirlo, pero ya en Europa habia entrada la ola del existencialismo y del arte comprometido desde otros presupuestos. Todavia en los 60 seguía excomulgando a quien no le agrada como a ARRABAL. Poco antes de morir a BUÑUEL: hoy nadie se escandaliza, la sociedad ha encontrado maneras de anular el potencial provocador de una obra de arte, adaptarse ante ella una postura consumista”. Extensión: a otras artes, pintura y cine (DALI, J.MIRÓ, L. BUÑUEL).

     Influencia enorme en todas las artes y en la forma de percepción de toda la cultura occidental, incluso como responsable del irracionalismo de todo el siglo XX. Inauguro un nuevo modo de leer. Es la vanguardia que más influencia tenga en el panorama literario y cultural español.


h) Desde  OTROS ISMOS:


 +  EXISTENCIALISMO: incluida entre las vanguardias (G. de la TORRE), a pesar de no ser un movimiento literario, pero por sus muchas conexiones. Importa su relación con escritores españoles a quienes consideran precursores ( UNAMUNO; ORTEGA y MACHADO)( KIERKEGAARD, HEIDEGGER; NIETZCHE, J. P. SASTRE). Gran influencia posterior.+ IMAGINISMO: movimiento inglés con ramificaciones norteamericanas. Parten del prerrafaelismo ingles y el gusto por la miniatura y el arte primitivo y del decadentismo francés (amor por el lujo, lo refinado, el deseo de combinar placer y muerte, contenido erótico). Figuras: D.H. LAWRENCE, T.S. ELIOT, E. POUND( Cantos) o J. JOYCE ( Ulysses, 1922 de gran influencia posterior en la narrativa: experimentacion de tecnicas narrativas como el monologo interior…).+ LETRISMO: propugna la reducción de la poesia a simples sartas alfabéticas, destrucción de la sintaxis. Resultado no pasa de algunas onomatopeyas o jitanjaforas, teorizadas por A. REYES.+CONCRETISMO: desarrollado en Brasil (1922). Considera cerrado el ciclo del verso como unidad riítmico formal de la poesia y adopta el espacio gráfico como elemento estructural. Mejores efectos: onomatopeyas y a veces con efecto sinestésico.+ESTRIDENTISMO: mejicano, influencias del futurismo y del dadaísmo (M. ARCE). Mezcla de varios ismos. 1922/27. Caracteristicas: modernidad, cosmopolitismo, urbano humor negro, esnobismo, irreverente. M. MAPLES ARCE (mejicano). + NEORREALISMO: desarrollado tardiamente, destaca el “Iracundismo” y el “Frenetismo “ de la 2º posguerra. OTROS: Ingenuismo, Fauvismo, Malditismo, Sencillismo, Criollismo, Cosmopolitismo, Indigenismo, Constructivismo, Suprematismo, Neoplasticismo…Creacionismo y Ultraismo (considerado ismos autoctonos aunque con con ramificaciones en Hispanoamérica).

  Hasta aquí el primer bloque, titulado la Feria de los ismos. Ahora es el momento de que nos centremos en el movimiento de vanguardia en España y sus relaciones con Europa. Abordaremos en principio la contextualizacion para poder posteriormene centrarnos en los factores y antecedentes, a sus rasgos generales y manifestaciones más representativas.




   II.  EL MOVIMIENTO VANGUARDISTA EN ESPAÑA. RELACIONES CON EUROPA.


1) Contextualización de las vanguardias en España. Para entender la vanguardia española se ha de tener en cuenta 2 acontecimientos.


   Acontecimientos (2): en 1916 muere R. DARÍO, con lo que se cierre la larga y brillante etapa modernista; también en 1916, JRJ escribe Diario que junta a otras posteriores obras: abre las puertas a una poesía desnuda, depurada de artificios y de gran concentración expresiva de gran influencia en la G. del 27. En 1918 comienza a desarrollarse en España dos movimientos de vanguardia: el creacionismo y el ultraísmo habitualmente englobado bajo la denominación de “ Movimiento ultra” cuyo impulsor es el poeta chileno V. HUIDOBRO…  La misma conciencia de crisis de la sociedad burguesa (Modernimo, noventayochismo, novencentismo…): y sobre todo porque las experiencias vanguardísticas españolas no pueden entender al margen de las coordenadas europeas y por esta razón desde el S. XVIII nunca estuvo nuestra literatura tan bien sincronizada y en sintonia con la europea. Inicios: algunos movimientos comenzaron muy pronto: cubismo y futurismo. Momento de apogeo: años 20. Posteriormente por la crisis occidental europea, el crak del 29 con la consiguiente depresión en Occidente; la consolidación de los diversos régimenes totalitarios; el triunfo de los Frentes Populares en España y Francia: mayor atención hacia los problemas humanos o a un decidido compromiso social y político, pero la lección de algunos movimientos / surrealismo/ no serán olvidada por las generaciones más jóvenes (clara relacion cronológica con las europeas, por tanto). Para entender las vanguardias en España…


Factores y antecedentes: “ padres de la vanguardia”.    

 

Influencia de JUAN RAMON JIMENEZ ( “afán de pureza”).


  Influyó en su concepto o afán de pureza y desnudez poética decisivamente en el grupo poetico del 27. Evolucionó desde el modernismo hacia la poesia pura. Considerado maestro, modelo y ejemplo a seguir, posteriormente el paso de la vanguardia al compromiso sobre los años 30 provocan un distanciamiento y una ruptura (1935, P. NERUDA, revista “Caballo verde para la poesia”, “ Sobre una poesía sin pureza”). JRJ escribía con una ortografia particular, seguramente en la linea de las vanguardias que experimentaron con el valor plástico de la palabra en la página. (Ximenez…). “Inmensa minoria”. 1927. Influjo masivo a raíz de “Segunda antología”.


La labor ideológica de ORTEGA Y GASSET:

 

  Impulsó el nuevo arte, a pesar de no ser un poeta vanguardista. La deshumanización del arte  (1925): vino a ser la confirmación teórica de las vanguardias( “El espejo de la belleza se ha roto en mil pedazos”). Intento de comprenderlo y diseccionarlo. Literalmente: "A mi juicio, lo característico del arte nuevo desde el punto de vista sociológico es que divide el público en estas dos clases de hombres: los que lo entienden y los que no lo entienden”…Libro de cabecera. Propósitos: el artista no busca la realidad, la deforma, la rompe, la deshumaniza, arte del vanguardia, de ahí que el lector medio no la entiendese, habituado a la formula realista. También su labor editorial en la Revista de Occidente (cultura, arte y filosofia)  y en la colección “ Nova novorum”.


El impulso de R. GOMEZ DE LA SERNA:  

   Desde muy pronto se convirtió en un defensor incondicional a través de la revista Prometeo que dirigió entre 1908 y 1912 aparecieron los primeros manifiestos del vanguardismo español. En 1909 publica el Manifiesto futurista; en 1910, una “Proclama futurista a los españoles”, escrito por MARINETTI para la revista y que incitaba a los escritores a un cambio radical, tanto literario como politico, semejante al que se estaba produciendo en Europa. (“La poesia debe desprenderse en absoluto de la retórica y de la oratoria sobre todo”, El parlamentario con C. ASSENS). Entrevista que constituyó el estimulo inmediato para dar iniciación al movimiento ultra. La nueva literaria. Por tanto, su impulso radica en que fue uno de los principales renovadores de la imagen poética ( “ greguería”) y actuó en España como representante de todos los movimientos renovadores del exterior, y no por imitación sino por coincidencia(1930, La Gaceta literaria-fundador: GIMENEZ CABALLERO, ensayista y animador de vanguardias-: hizo una “encuesta” sobre la vanguardia española y enumera un total de 25 “ ismos” e incluso uno propio: “ romanismo”).  Famosa es la “Tertulia del  Café Pombo”. CÉSAR NICOLÁS: Ramon y la greguería, UEX…


 La constancia de R. CANSINOS-ASENS:


  Destaca más que por  sus obras, hoy totalmente olvidadas, su actitud abierta a las nuevas tendencias y su apoyo a los jóvenes que intentaban nuevos caminos. Considerado como un promocionista, animador y crítico novelista de las vanguardias. Ademas, durante algún tiempo dirigió el “Movimiento Ultraísta” más como impulsor teórico con el sobrenombre de “Juan Las” en cuanto a creación. Medios: revista, Censorias, organo oficioso del nuevo movimiento durante 1919 y 1920; y sus articulos de crítica literaria en la Correspondencia de España; por no decir de las tertulias propias en el “ Café Colonial” que tuvieron gran audiencia y relevancia. Campaña filosefardí, llego a traducir el Corán, Mil y una noches, espiritualistas rusos…Archivo en Sevilla, obras todavia inéditas…(2002, publicación de Bohemia, novela inédita…La novela de un literato, 3 volúmenes…).

- Otros: G. de  TORRE (Literatura europea de vanguardia,1925, Renacimiento Sevilla, 1925, reeditado en 2001 e Historia de las literatuas de vanguardias,  3 volúmenes, Guadarrama, Madrid, 1974, reeditado en 2001…protagonista y critico, precioso estudio sobre orígenes, objetivos, con corpus teórico, innovaciones tecnicas y valoración final del ultraismo, ) que venía a ser el testimonio del espiritu de ánimo ardiente, tanto o más que el espejo de un tiempo y que juntó a CANSINOS extienden el movimiento ultraísta a través de la revista Ultra. Conoció desde muy pronto los movimientos vanguardísticos. Antecedentes también se dio en Hispanoamérica: L. LUGONES, L. VELARDE, triunfo de la ironía del posmodernismo; LEON FELIPE: neorromanticismo profético y elegíaco; MORENO VILLA: gira hacia el folclorismo humorístico y espontáneo; VALLE: investiga el esperpento poético en La pipa de kif(1919); o Luces de Bohemia(1920); E.G. CABALLERO; el extremeño E. DIEZ CANEDO en su divulgación a traves de la critica literaria.

             

Rasgos generales de la vanguardia española:         

   - Desde los temas y formas de expresión.


 En cuanto a los rasgos generales de la vanguardia española desde los temas, y formas de expresión vienen a coincidir con los europeos.  Difícil de definirlos por la diversidad y heterogeneidad… Para numerosos críticos piensan que no existió una vanguardia entre nosotros, sino simples reflejos de los movimientos europeos. Y por otra parte, la crítica se ha centrado exclusivamente en el estudio de un reducido aunque importante grupo de poetas (G. del 27) y por eso, para muchos hoy son sinónimos G. del 27 y Vanguardia (G. de la S. y sus greguerías; ORTEGA Y GASSET o RIVAS CHERIF o E. D´ORS “Oceanografía del tedio, “ni un movimiento, ni un pensamiento”=Dadaísmo, =novecentistas que coinciden con los anteriores en la renovación en todas las artes ). 

  

   En todo caso, puesto a establecer algunas características de la vanguardia española he de señalar que la principal es la unión entre tradición y vanguardia. La vanguardia tiene también una tendencia clasicista que abanderarán los jóvenes del 27 en torno a GÓNGORA, por sus ideales de pureza y elaboración técnica, así como en general del Barroco y de la literatura clásica española. También y paralelamente influencia de L. de VEGA y la lírica primitiva española: creación de novísimos canciones y romanceros donde se combinan ritmos tradicionales e imágenes y estructuras vanguardistas (ALBERTI, LORCA). J.M. ROZAS: característica fundamental el haber conseguido un equilibrio, una armonía casi perfecta entre los ismos y la tradición. No podian obviar el peso de una fuerte tradición literaria.  Toda la herencia no coartó el espiritu original e hizo que los ismos fecundasen sin extremos exagerados. Nadie duda de la profunda asimilación, conversión en sustancia propia y que les daría una dimension nueva. Destacar también la importancia de la metáfora que bordea los límites de la lógica y lo irracional, elemento esencial para huir de lo humano, para crear un universo de formas puras (coincidente en MALLARMÉ, GÓNGORA y la poesía moderna…). ALBERTI combina su elementos de raigambre futurista en Yo era un tonto…CHAPLIN y tiempos modernos, el cine, con su nueva concepción del tiempo y el espacio…Oda a Platko…y su admiración a GIL VICENTE en Marineros en tierra

  A medida que se va rehumanizando el arte por la tensión política, se recurre más a la tradición popular en todo el mundo. Evolución: mayor tendencia hacia lo objetivo en los años 20 y hacia el subjetivismo en lo problemático en los 30, de la pasión a lo grotesco, lo absurdo y el subsconsciente que tendría, obviamente un papel fundamental el surrealismo-preparó el terreno para lo irracional-en obras como Sobre los ángeles y Poeta en Nueva York.


  Quizá no haya mejor manera de apreciar o entender si hubo vanguardia o no en España que no sea tratando los numerosos ejemplos que nos ofrecen los géneros literarios. De todos ellos destaca el poético puesto que como afirmo ORTEGA Y GASSET era el que más libertad ofrecía frente al dramático y al narrativo que necesitaban un mayor sustento en la experiencia de la vida y el consenso social, de ahí que fueran poco cultivadas, perdiendo su predicamento a favor de la poesía… Empecemos por el genero narrativo…


  Desde los géneros literarios y desde las relaciones con el presente, pasado y futuro.


      1) Novela (TEMA 64): la narrativa vanguardista se enmarca dentro del ambiente de vitalidad y optimismo que se respira en toda Europa. Generalmente intenta incorporar el estilo metafórico de la poesía, la visión rápida inspirada en el cine y la construcción fragmentada descubierta en la pintura cubista y futurista. Su ideal: cultivar el arte puro, libre de todo compromiso en el que domina los aspectos formales. Es difícil definir una novela vanguardista ( más cercana a la formalista de VALLE y SERNA que de otro tipo de estructuras narrativas; se construye sobre la metáfora y la resolución formal de la misma estructura novelesca y recursos de la novela intelectual). “Novela deshumanizada” se intenta una fusión de las 2 estructuras, la intelectual y la formalista, siendo esta última la verdadera base del intento.


   Cultivadores: el mayor representante es GÓMEZ DE LA SERNA con multitud de obras y el eje central: greguería y la consideración de la literatura como una forma de salvación-idea muy moderna- (“generacion unipersonal” vanguardia, novecentista y formalismo: El doctor inversosimil, El torero Caracho, El novelista, El hombre perdido, El ruso, El incongruente); BENJAMIN JARNÉS  y la metáfora( máxima fidelidad a los principios de ORTEGA Y GASSET) : El profesor inútil, Teoría del zumbel; Locura y muerte de nadie…)... Otros: FCO AYALA:  comienza su labor con cuentos publicados en la Revista de Occidente, El boxeador y un angel, Cazador en el alba; ANTONIO ESPINA: Pajaro pinto, Luna de copas( sus obras van desde el modernismo al surrealismo, rinde culto a los avances tecnológicos, y se entrega a una actitud lúdica); MARIO VERDAGUER ( narraciones de técnica impresionista, La isla de oro); MAX AUB: Fábula verde, Geografia ; AGUSTIN ESPINOSA (Crimen); ROSA CHACEL : Estación, ida y vuelta. Novela humorista (1929) con antecedentes en SERNA: JARDIEL PONCELA ( Amor se escribe sin hache; Pero…¿hubo alguna vez once mil vírgenes?); E. NEVILLE ( Don Clorato de Potasa, Andanzas de un hombre que se reia de todo); SAMUEL ROS ( Los medios abrazos, mezcla de humor y vanguardismo con influencias del Romanismo y Pirandellismo); M. VILLALONGA, L. BUÑUEL, A. BOTIN POLANCO, TOMÁS BORRAS… entre otros. También se puede de la novela formalista de VALLE INCLAN o la novela intelectual de AZORIN y sus “Nuevas obras”; intento de experimentación y acomodación de las vanguardias que no van mas allá del simbolismo (Félix Vargas) o mezclado con la novela social, nuevo romanticismo(La venus mecánica, El blocao de J. DIAZ FDEZ), paralelamente al vanguardismo.

  La novela vanguardística dio mas aire a la narrativa y su influjo se puede apreciar por ejemplo a partir de 1945 en prosa hispanoamericana asistimos a una rebelión y liberación iniciada por las vanguardias de los años 20: “ realismo mágico”; de la renovación a la experimentación: novela del “ nouveau roman” ( GRILLET) y la antinovela; J. JOYCE, M. PROUST…o la novela experimentalista estructuralista de los años 60 en España…


2) Teatro (TEMA 65): todavía continua el éxito de los autores del teatro tradicional ( BENAVENTE, M. SECA…) que contrastaba con el teatro noventayochista y novecentista en cuanto a la imposibilidad de arraigarse en el publico.

- Teatro innovador en toda Europa: crearon una violenta ruptura con el teatro tradicional ( de la primacía del texto pasamos a la primacia del espectáculo): JARRY y la Pantafísica (1896, Ubú rey, abre las puertas al surrealismo y al absurdo); A. ARTAU y el teatro del espectáculo; B. BRECHT y el teatro épico; MEYERHOLD y PISCATOR y el teatro proletario; GORDON CRAIG y ADOLPHE APPIA (teatro es una combinación de palabras, sonido, movimiento y acción: combinación y concepción moderna del arte teatral).

- Teatro innovador en España: radical rechazo de los circuitos comerciales….(el novecentista no llega a arraigar en el público). Teatro y evasión. AZORÍN: signo experimental, antirrealista, muy en linea con el europeo. Old Spain, Brandy, mucho Brandy…Teatro e inconformismo. JACINTO GRAU: teatro poético con ribetes filosóficos y cierta exuberancia de imaginación. Minoritario, intelectual y poco representado. El señor de Pigmaleón ( farsa tragicómica con ecos de PIRANDELLO); Las galas del Telesforo y El infierno se está mudando( farsa filosóficas con influencia del expresión alemán). IGNACIO SANCHEZ MEJIAS ( tema de la locura y tratamiento psiquiátrico por medio del psicoanálisis, Sinrazon;  auto infernal en Ni mas ni menos…); VALENTIN ANDRÉS ÁLVAREZ (Tararí). Teatro y vanguardia: G. DE LA SERNA. Significado de renovador más que por la importancia de sus obras. 17 piezas breves ( 1905 -1912). Elementos simbolistas, modernistas, dadaístas y presurrealistas ( La utopia, Beatriz, Los medios seres, Escaleras…).

 - VALLE INCLÁN o la búsqueda del esperpento: es más un estilo personal, pero sin duda la insaciable voluntad de renovación técnica, formal y temática es una de las aventuras más apasionantes del teatro contemporáneo, y se adelantó con su concepción dramática y  la nueva utilización del espacio escénico, al nuevo teatro europeo, al de vanguardia, de rebelión, al épico o al absurdo. Su influencia se hace patente en…

 - GARCIA  LORCA: etapa del teatro críptico. Así que pasen 5 años; El público; Comedia sin titulo. “ Experimentos surrealistas”, “ Obras irrepresentables o misterios” que se corresponde con su afan de expresión de nuevas formas tras su decisivo viaje y su trabajo en la compañía ( El público, Así que pasen 5 años, La comedia sin titulo…) ( el único que triunfó pero cultivando los géneros ya asentados del drama poético y la tragedia rural…).

 - MAX AUB: uso de técnicas vanguardistas que le permiten escapar de la realidad( Crimen, Una botella, Pedro Lopez Garcia, Narciso…) evolucionará hacia el compromiso político, mezclado con sentimientos de desarraigo e injusticias ya en el exilio.

 - OTROS: RIVAS CHERIF: en los años 20 con los “ teatros del arte” que representó sin mucha repercusión textos europeos vanguardistas y obras de jóvenes autores o su dirección al frente de la compañía XIRGU-BORRAS; R. ALBERTI, J. PONCELA, M. MIHURA, J. BERGAMIN( Enemigo que huye, drama poético donde aparecen D. Juan, Fausto, Hamlet), PEPIN BELLO, BUÑUEL( Hamlet, breve, jugueton, enfebrecido desde la primera escena del que se hizo una sola función en un café de Paris), C. MENDEZ( EL personaje presentido, drama onírico y pirandelliano); AGUSTIN ESPINOSA ( La casa de tócame roque, ejemplo del gran guiñol); C. DE LA TORRE(Tic tac, comedia situada entre el surrealismo y el expresionismo); 5 miniaturas surrealistas de LORCA…

- Teatro cómico: JARDIEL PONCELA, M. MIHURA, y las revistas de posguerra.

- Teatro realista-existencialista con ecos de VALLE( LAURO OLMO, R. MENDEZ, MARTIN RECUERDA, CARLOS MUÑIZ) que se acercan a la vanguardia posterior a la II Guerra Mundial: FERNANDO ARRABAL, MARTINEZ MEDIERO, FCO. NIEVA, J. RUBIAL… (“Nuevo teatro español”).


  3) Poesía:el mas cultivado en su momento y de gran proyección posterior… La deshumanización del arte: afán de originidalidad; hermetismo; autosuficiencia del arte; intrascendencia, el arte se convierte en juego; antirrealismo y antirromanticismo; sobrerrealismo y escritura onírica; uso de la metáfora; atomización, la estética de lo pequeño…

 

Manifestaciones más relevantes: EL ULTRAÍSMO Y EL CREACIONISMO.


+ Características comunes: son dos movimientos que coinciden en su rechazo por lo sentimental y trágico, lo subjetivo e íntimo. De esta manera, los grandes temas literarios (amor, muerte, hombre. BORGES: taxativamente, 1920, “no hay arte ético, no hay arte político”) se desprecian o se toman como pretexto para alardes de ingenio o humor.  Al desprenderse de cualquier forma de transcendencia moral, filosófica o política, al alejarse de la vida, la literatura se purificaba, se convertía en una actitud inmanente, cuya finalidad era ella misma (función poética de JAKOBSON. W. y W.: al calor de las vanguardias nace el Formalismo Ruso: importante en el desarrollo de estudios lingüísticos y literarios con valiosas aportaciones sobre el estructuralismo y el postestructuralismo). Ningún movimiento literario o artístico del pasado ignoró tan radicalmente los problemas humanos y del mundo. Veamos las características de cada uno de ellos( englobados bajo la denominación del “Movimiento Ultra”, fueron rápidos, más conocidos a través de las revistas y difíciles de distinguir).


   

ULTRAÍSMO: 


+ Orígenes y presupuestos:  nace en 1918  a traves de las varias revistas literarias que prepararon su eclosión, como las tituladas Cervantes o Grecia  cuyo carácter fue en un principio modernista, pero no tardaron en publicar traducciones de los poetas vanguardistas europeos y en dar a cogida a los manifiestos y las colaboraciones de los españoles que seguían esta línea. Se advierten notables influencias de G. de la SERNA, la labor de CANSINOS-ASSENS como impulsor teórico y de otras vanguardias: cubismo, futurismo y dadaísmo. Se propone una especie de unificación de vanguardias de todo el mundo. Realmente carecía de programa y era más bien una amalgama de los principales movimientos. Declaradamente antidogmáticos. Se abrió de par en par a las corrientes europeas de vanguardia y mantuvo una estrecha relación con muchas de sus principales figuras (MARINETTI, APOLLINAIRE; P. REVERDY, sobre todo). Ultra=neologismo. G. de TORRE: uno de los muchos neologismos que se esparcía a voleo en mis escritos de adolescente. C. ASSENS se fijo en él, acertó a aislarlo y a darle relieve. El primer manifiesto del “Ultra” apareció en la revista madrileña de Grecia  (1918). Sus firmantes se definen en el como una nueva juventud que declaran: “ en nuestro credo entran todas las tendencias, sin distinción, con tal que expresen un anhelo nuevo”, pues el ultraismo no es una escuela determinada sino un renovador dinamismo espiritual. BORGES: trebejos ornamentales, clara referencia al modernismo de DARÍO. 


Características: preeminencia de las percepciones fragmentarias, se elimina la anécdota, narrativo, el discurso lógico. Imágenes y metáforas ilógicas, chocantes, desmesuradas, ligadas casi siempre al mundo del cine, deportes, adelantos técnicos. En definitiva, a todo lo que signifique modernidad, una nueva captación de lo real. Eliminación de la rima y la tendencia a la escritura caligramatica ( también en el creacionismo) con lo que se consigue la fusión de la expresión de lo plástico y de la literatura. Se produce con esto una comunicación visual, ademas de auditiva. Vocabulario: por el deseo innovador llevó a un vocabulario plagado de neologismos y un abuso de palabras esdrújulas entre las que predomina las del carácter científico y tecnico. 

Autores y obras: G. de la TORRE, principal teórico del ultraísmo y uno de los más productivos poetas (de vanguardismo anterior a este movimiento). Su libro Helices (1923): es uno de los mas interesantes documentos de esta tendencia(caligrama, poema visual, abundancia de imágenes); PEDRO GARFIAS ( Acordes y Ritmos cóncavos, más lirismo); R. BUENDIA ( La rueda de color) ; J. RIVAS PANEDA ( Cruces); ISAAC DEL VANDO VILLAR ( La sombrilla japonesa, de los más logrados ); JUAN CHABÁS ( Espejos ); CÉSAR A. COMET ( uno de los firmantes del manifiesto Ultra); LUCIA SANCHEZ SAORNIL; el argentino BORGES O GONZÁLEZ LANUZA, entre los hispanoamericanos…LORCA: poema visual de el “ puñal”.


  Tuvo mas difusión a traves de las revistas: Grecia, Cervantes, Ultra, Reflector, Cosmópolis…En 1923 estaba ya agonizando.(1919-1923).


CREACIONISMO:


  + Orígenes y presupuestos: el otro movimiento paralelo y en muchos puntos coincidentes con el anterior es el creacionismo ( para algunos la más genuina y productiva vanguardia en español). El inicio corresponde al año de 1918 cuando llega a España, via París, el chileno V. HUIDOBRO(CANSINOS: “ H. perturbo a mas de uno la conciencia literaria… más de un manuscrito quedó repudiado y rasgado…”), impulsor del creacionismo.  En Horizon Carre defendía el arte nuevo ( “El poeta es un pequeño Dios…”). Posteriormente proclamará la total autonomia que debia acompañar a la obra literaria (“Hay que hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”). Otra obra : Non serviam(1914), el primer manifiesto de su poética. De ahí creac-ionismo. Altazor y Temblor del cielo son sus principales obras. “ hacer un poema como la naturaleza crea un arbol”, niega el carácter imitativo del arte; “¿Por qué cantais la rosa, oh poetas?¡ Hacedla florecer en el poema!. Las teorias y el ejemplo chileno influyeron en los poetas españoles (J. LARREA y G. DIEGO, los dos procedentes del ultraísmo).

   + Características:  desde el punto de vista formal: se suprimen los signos de puntuación y se construye mediante la yuxtaposición gratuita y caprichosa, de imágenes que carecen de un referente claro y preciso que los motive. Imagen: resbalan unas sobre otras en hilaciones semánticas ineditas o sustentadas en la pura fonética. La imagen no es solo soporte poético, sino la poesía se sustantiva ella misma. Función representativa de las palabras  y se acentúan sus posibilidades connotativas. De ahí, la proliferación de imágenes doble o multiples difundidas por la G. del 27.  


  + Poetas más destacados: J. LARREA (poemas creacionistas que aparecieron publicados en revistas, evolucionaría hacia el surrealismo, Versión celeste); G. DIEGO: cultivo una poesía de corte más tradicional con otra propiamente creacionista. Imagen (1922, confluyen varias de las principales corrientes ultraístas); Manual de Espuma (1924, enteramente creacionista, poesía de libre imaginación, al margen de toda lógica). J.L. BERNAL (junio 2007): ganó un premio con un ensayo sobre G. DIEGO y su Manual (6000 euros) de la Fundacion G. DIEGO. Es un especialista en su obra. Marcó un éxito en el creacionismo y examina su historia literaria, interpreta los textos y un acercamiento intelectual. Con el Creacionismo se produce una estrecha relación de la vanguardia española con la europea e hispanoamericana.. P. REVERDY: disputó con el chileno la paternidad del movimiento. G. de TORRE: polemizó con HUIDOBRO por su paternidad a la que se atribuía al uruguayo HERRERA y REISIG.


   En síntesis, consideraciones ultimas:

+  Se conocieron mucho más a través de las revistas; fueron rápidos y difíciles de distinguir. Fue pronto olvidado, incluso por quienes se inspiraron en él. D. ALONSO: “ de todo aquel vocinglero estrépito lo unico que nos queda son esos 2 libros de G. DIEGO, juveniles, primaverales, llenos de ingenio, de fuerza intuitiva, pero también de fresca y jugosa emoción”).

+ Para algunos criticos: la ruptura del pensamiento poético tradicional y el carácter irracional del lenguaje creacionista y ultraísta constituyen el inicio de un camino que desembocará en el surrealismo.

+ Las vanguardias fueron pródigas en manifestos y actividades públicas, pero pocas veces produjeron obras valiosas. J. GUILLEN: el ultraísmo fue un movimiento fracasado pero “ que alimentó una de las mas intensas generaciones poéticas de nuestra historia”. , (no asi el surrealismo español); D. ALONSO: sin el difícilmente se puede explicar la poesía posterior y que “ de vez en cuando es necesario esas arriscadas aventuras”. Normalmente se reconoce el culto de la imagen y la metáfora.


El ultimo movimiento, el surrealismo…


      C)  El SURREALISMO:


   En 1924 se publica el Primer manifiesto surrealista de A. BRETON y comienza la aventura del más importante de los movimientos de vanguardia. Fue conocido tempranamente en España y existen evidentes pruebas de interés: En 1925 se publica en la Revista de Occidente; L. ARAGON en la Residencia de Estudiantes ( 1925) dio una conferencia ( ¡Rebélate mundo…¡), sin embargo, al principio no tuvo buena prensa. Las reacciones hostiles y actitudes despectivs se extendieron. Incluso G. de la TORRE: “el surrealismo no ofrece ninguna novedad: es la consolidación y continuación de las intenciones creadores y creaciones comunes a todo el arte genuino de nuestro tiempo”. JUAN LARREA y J.M. HINOJOSA ( 1924-25) llegaron desde Paris y advierten del surrealismo( LARREA  y VALLEJO funda la revista “ Favorable París Poemas” con poemas de corte netamente surrealista, a él debe atribuirse la orientación surrealista de varios poetas del 27, según L. CERNUDA); LORCA escribe a su hermano para  que le contase la impresión de los surrealistas en Francia; CERNUDA reconoció su simpatía tras estar en Paris; B. JARNÉS: “ en el suprarrealismo todo artista genial no fracasa…”(Teoria del zumbel); las revistas se hacen eco publicando textos de poetas surrealistas franceses ( “Litoral”, “ Carmen”).   Discusiones de la crítica: generalmente se admite el carácter surrealista de la obra de J.M. HINOJOSA (La flor de california, libro pionero de prosa narrativa y oníricas), J.LARREA y la de un importante grupos de poetas tinerfeños que estuvieron relacionados al visitar la isla BRETON en 1935(GARCIA CABRERA, AGUSTIN ESPINOSA). También reconocen la transcendencia que tuvieron para el surrealismo francés, los artistas O. DOMINGUEZ, S. DALI y BUÑUEL (Un perro andaluz y La edad de oro).

  Problemas: apenas existieron las actividades conjuntas (salvo algunas provocaciones aisladas y de escasa repercusión: ALBERTI, BUÑUEL, DALI o HINOJOSA), ningún jefe, lider y su liturgia, ni disquisiciones, ni debates teóricos. No es ortodoxo, no llegaron a los extremos de la pura creación inconsciente, ni practicaron la escritura automática. Podemos ver en sus poemas una intencionada idea creadora como hilo conductor de las mayores audacias. Lo que si hubo es una liberación de la imagen, desatada de bases lógicas; y con ello,  un enriquecimiento prodigioso del lenguaje. Escritura automática: mantuvieron sus distancias respecto a esta problemática porque en todos ellos dominó el razonado desorden, el riesgo calculado, y el mundo onírico fue sometido a un meticuloso trabajo de criba, depuración y crítica. Ejemplo: V. ALEIXANDRE en su prólogo Poesía superrealista (1971); también ALBERTI, LORCA.. y no todos los del 27 lo cultivaron (SALINAS, DIEGO, GUILLÉN). VALLEJO: limitaciones del vanguardismo instrascendente: “Lo importante son las palabras”. G. de la S: greguerías, formula vinculable al surrealismo. Para algunos críticos: las tecnicas innovadoras deben de enlazarse más que con el surrealismo francés con las corrientes irracionalistas que dominaban Europa desde BAUDELAIRE e incluso, con una tradición española exaltadora de lo ilógico, lo subsconciente, el sueño y lo absurdo. E. PRADOS: veia elementos mágicos y suprarreales en las coplas de tradición popular. Además, no se podia obviar el peso de una fuerte tradición literaria. J. GUILLEN, D. ALONSO, ALBERTI, G. de la TORRE, R. GULLÓN: lo reducen a una mera influencia, a un estímulo, a un acercamiento momentáneo.

 También como el surrealismo supuso la crisis del ideal de pureza y deshumanización que había estado vigente durante unos años. Liberación de las anteriores técnicas poéticas, de su lenguaje y de su temática. El cultivo de lo irracional, lo misterioso, e incluso de lo absurdo fue una reaccion contra la poesia pura y abrió amplias perspectivas a la producción poética de aquellos años.

VITTORIO BODINI, G. de la CONCHA: si puede hablarse de un surrealismo español, conscientemente o inconscientemenete, de una aceptación de técnicas surrealistas o al menos de cómo en el horizonte les abrió un nuevo lenguaje ( ALBERTI, LORCA; CERNUDA, ALEIXANDRE…), una salida para muchas crisis personales, de creación, su rechazo de unas normales caducas y de llevar a las ultimas consecuencias sus insobornables exigencias de sinceridad( G. de la CONCHA: ALBERTI, LORCA, ALEIX, CERNUDA y PRADOS: entran a raíz de sendas crisis personales, que con matices diversos van a conectar con la crisis general social y politica).

    Sea como sea, por una u otra causa, el cambio que se produce en la poesía española a partir de 1929 es innegable. Para constatarlo, cualquier obra de los poemas de Pasion de la tierra, Espadas como labios, y La destrucción o el amor de ALEIXANDRE; Un río, un amor y Los placeres prohibidos de CERNUDA; Poeta en N. York de LORCA o Sobre los ángeles de R. ALBERTI.


  Veamos algunos libros en los que se advierte una huella mas o menos profunda, pero siempre clara de esta tendencia: TEMA 63…


+ JUAN LARREA: después de escribir poemas ultraístas(Versión celeste) y creacionistas se sumerge en una etapa influida por el surrealismo ( Oscuro dominio). + J.M. HINOJOSA: atrevidas imágenes y metáforas muchas de ellas oníricas que configuran un mungo mágico en el que se funde la personalidad del poeta con un sentido entre trágico y vitalista( Orillas de la luz); poeta más cerca de los ismos franceses, especialmente del surrealismo ( La rosa de los vientos; La sangre en libertad…).+R. ALBERTI: expresión muy matizada por las imágenes automaticas surrealistas, no es ajeno a sus poemas lo simbólico, y en ocasiones lo alegórico, y ello es lo que permite caracterizar a cada uno de los angeles, buenos y malos, en el que el poeta personaliza sus dudas, pasiones y miedos ( Sobre los ángeles). Para algunos: primer producto de envergadura del surrealismo español. V.GAOS: se ha exagerado mucho su valia. Incluye un homenaje a BÉCQUER por su pureza estética. Sermones y moradas: prolonga la línea anterior, versolibrismo y considerada propiamente surrealista.+ L. CERNUDA: único que reconoció serlo, aunque con matizaciones ( corriente espiritual, repugnancia a las normas, los “papas” y los manifiestos= todo lo que representase uniformidad de credo). Un rio, un amor y Los placeres prohibidos: carácter autobiografico y de tema amatorio. Ambos libros: cota más alta de la invención del mundo imaginario cernudiano.+MORENO VILLA: evoluciona desde los elementos rubendarianos y decadentistas decimonónicos pasando por una lirica JRJ hasta los contactos con la vanguardia surrealista y rehumanizacion y compromiso cívico( Jacinta la pelirroja: poema en poemas y dibujos; censura voluntariamente la sentimentalidad a través del humorismo, alejado de la percepción romántica; Caramba: 3 series, muestra del vanguardismo más crítico y emparentando con el creacionismo y el surrealismo). +V. ALEIXANDRE: prisma surrealista, poesía con gran panorama de cerrada perfección (cosmos, hombre, metafísico, ético). Es surrealista sin saberlo o que quiere serlo porque no puede ser romántico (PEDRO SALINAS)( rechazó cualquier dogmatismo)( Espadas como labios; La destrucción o el amor…). El automatismo psíquico son exigentemente seleccionados y reelaborados para expresar un oscurso sentimiento cósmico dominado por la impeutosidad de un eros entre terrestre y celeste, que también encontramos en los poemas en prosa de Pasion de la tierra. + EMILIO PRADOS: obra influida por el surrealismo: Andando, andando por el mundo(1931,35). + F. GARCÍA LORCA: en su 2º etapa donde se produce un cambio notable: estrecha relación entre la situación dolorida del poeta y el símbolo patético de N.York. Su posible afiliación surrealista es más evidente en el grito de rebeldía y en el agudizamiento de su conciencia social ( Poeta en N. York). Esta preocupación social, a la que tampoco fue ajeno el surrealismo frances, se encuentra también cuando menos en la obra surrealista de ALBERTI, PRADOS y NERUDA ( “Caballo verde para la poesía”).


+ OTROS: Autores posmodernistas que evolucionan: J. del RIO SAINZ: originalidad de algunas imágenes en sus poemas ( La belleza); MAURICIO BACARISSE: colaborador en revistas ultraístas y poesia expresionista con ligeras preocupaciones sociales ( El esfuerzo, Mitos); J. JOSÉ DOMENCHINA: postmodernismo, boga surrealista ( Dédalo) y nostalgia en el exilio ( El extrañado) LEON FELIPE: algunos autores han visto en su poesía imágenes surrealistas en relación con el desarraigo y la soledad ( metáfora sideral o enseñanza de un mundo moral mejor, Versos y oraciones de caminante…). Formalmente: verso y prosa (versículo y versolibrismo). DAMASO ALONSO: poesia desarraigada. Dolor, angustia metafisica del desamparo en que vive el hombre ( Hijos de la ira). Ecos surrealistas.


+LITERATURA HISPANOAMERICANA: Variedad de VALLEJO: estilo personal claramente americano. Unifica originalidad y vanguardismo; rompe los esquemas lógicos del lenguaje porque aspira a expresar lo inexpresable. Trilce: surrealismo, experimentos ultraístas, creacionistas…(americanizacion) Personalidad de P. NERUDA: etapa surrealista de Residencia en la tierra. Versolibrismo de las imágenes, confusion y caos: disolución de la naturaleza( americanizacion). N. GUILLEN: . Unión de la poesia popular de los negros antillanos y el expresionismo europeos( Motivos de Son, Songoro congo). Otros: MARCELINO AROZARENO, CINTIO VITIER, GARCIA MARROZ Y ELISEO DIEGO, ROSARIO FERRE Y L. PALES MATOS. 1938. “Mandrágora”: movimiento surrealista chileno que se gesto en reuniones en la casa de HUIDOBRO. Personalidad poetica de O. PAZ: también se acerco a los ismos pero no echa raíces en ninguno de ellos. Influencias mixtas del existencialismo, simbolismo y el surrealismo adoptado por él( metalenguaje poético que tiende más a la abstracción que a la esencia..). Otros: NICANOR PARRA( Poemas y antipoemas); magisterio de O. PAZ: M. ANTONIO MONTES DE OCA, ENRIQUE MOLINA, V. MENDIOLA ( cubismo y futurismo).


+ POESIA DE POSGUERRA: nunca se olvidó la presencia del surrealismo. Postismo: movimiento heredero de los demás ismos  y que se dio a conocer en 1945 a través de las revistas Postismo y La cerbatana. Se autodefine como “ surrealismo iberico. Sus promotores: E. CHICHARRO, S. SERNESI y C. EDMUNDO DE ORY ( fundador). Rasgos más importantes: carácter expresionista, ruptura formal y defensa de la imaginación y el humor. Recibirán influencias: G. FUERTES, FERNANDO ARRABAL O FCO. NIEVA. “Fenómenos marginales”: recuperados en los 70: F. GRANDE. Declaran: pisan directamente sobre las cenizas de LORCA y ALBERTI. Son hijos adulterinos de MAX ARNST, Perico el de los Palotes y de Tal y Cual y de mucho semen por ahí perdido. Surrealismo+expresionismo+dadaísmo+cubismo.Se ha querido ver en las obras de A. y D.A. sin embargo, hubo poetas voluntariamente adscritos: E. CIRLOT, A. CARRIEDO y sobre todo, M. LABORDETA (Sumido 25 o Transeúnte central) o CELA (Pisando la dudosa luz del día). “ Novisimos”: 1970.  Recuperación de la tradición vanguardista de los años 20. VILLENA: entiende la vanguardia como desdén del pasado, actitud de ruptura frente a los movimientos de posguerra, y a cambio, revitalización… sin que falte los elementos vanguardistas en la escritura ( surrealismo en M. SARRION). Tendencia neosurrealista o neovanguardistas: B. ANDREU (De una niña…); FCO. SERRADILLA (El bosque insobornable). A partir de los 80 ( postnovísimos) en convivencia con la poesía figurativa o de la experiencia. Poesía urbana de FDO. BELTRÁN con su concepto de la “ poesia entrometida!” o sensimo ( Gran via). Poesía visual, experimental, posmoderna ( poesía collage, bricolage, performances, polipoesía, poemas objetos, videopoesía, poemas plásticos…multiprocesos de experimentación que están produciendo en las poéticas posmodernas; ciberpoesía): género en si mismo. Lenguaje icónicos-verbales. Estudio reciente: Poesía visual en España. BLANCA MILLAN.


+ ANEXOS: 


1. EL VANGUARDISMO EXTREMEÑO: las vanguardias y su sequito de propuestos esteticas y manifiestos apenas llegaron a Extremadura, salvo:

+ FRANCISCO VALDÉS: destellos de su prosa en articulos de critica.+ EUGENIO FRUTOS: tuvo una etapa- según SENABRE- vanguardista y neopopularista muy concordante con los usos de la época y buen ejemplo de combinación de vanguardia y tradición( Prismas).+ PEDRO CABA: novela Las galgas, participa de la renovación narrativa del novecentismo y la G. del 27.  Ecos surrealistas mezclados con poesia desarraigada en M. PACHECO ( En la tierra del cáncer).M. A. GARCIA: permanente disquisición con el lenguaje(Ajena inmortalidad) ANTONIO GOMEZ (1951): maximo exponente de la poesia experimental en Extremadura ( poesía visual y plástica)(Made in Merida, Peccata minuta… )( dentro de la renovación de los 80); poesia experimental hispano-portuguesa (FDO. AGUIAR, “performances”, AMERICO RODRIGUES, M. ALMEIDA; españolas: NIEVES CORREA( madrileña); NEL AMARO ( asturiano). ( participaron en la Asamblea de Extremadura, enero de 2006).   


2. NNTT: Archivo Virtual de la Edad de Plata: base de datos sobre la cultura española del periodo que va desde 1868 a 1936, con fondos de la Biblioteca de M. PELAYO, Fundacion G. LORCA, R. de Estudiantes, etc…



  III. CONCLUSIONES


  1. Como hemos visto a lo largo del tema, las vanguardias literarias europeas y española hay que entenderlas dentro del contexto de principios del Siglo XX: período de crisis, búsqueda de nuevas formas estéticas, el cambio de la concepción del hombre que tenía de sí mismo( etapa contemporánea, la modernidad). Primera mitad del siglo XX es probablemente el período histórico con más acontecimientos históricos determinantes para el devenir mundial y esto, indudablemente, influye de forma determinante en las corrientes culturales que se gestan ante estos acontecimientos.

  2. Por otra parte, aunque fueron movimientos heterogéneos y variados y de corta duracion abrieron las puertas a nueva forma de entender el mundo, el género literario…

 3. En definitiva, numerosos criticos piensan que no existió una vanguardia entre nosotros, sino simples reflejos de los movimientos europeos. En cualquier caso, es innegable el carácter disperso y ecléctico de la obra de nuestros hipotéticos vanguardistas que se resistieron al encasillamiento en una u otra tendencia.

4. Por ultimo, las experiencias vanguardísticas españolas no pueden entender al margen de las coordenadas europeas y por esta razon desde el S. XVIII nunca estuvo nuestra literatura tan bien sincronizada y en sintonía con la europea

5. Las vanguardias fueron pródigas en manifestos y actividades públicas, pero pocas veces produjeron obras valiosas. J. GUILLEN: el ultraísmo fue un movimiento fracasado pero “ que alimentó una de las más intensas generaciones poéticas de nuestra historia”. , (no así el surrealismo español); D. ALONSO: sin el difícilmente se puede explicar la poesía posterior y que “ de vez en cuando es necesario esas arriscadas aventuras”.

6. Destacar la influencia del surrealismo: fundamental para el realismo magico hispanoamericano. Rebeldia social y estetico. J.DIAZ FERNANDEZ: “La verdadera vanguardia sera aquella que ajuste sus formas de expresión a las nuevas formas de pensamiento”.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESIÓN ESPECIAL PARA 2º DE BACHILLERATO    El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU,  ya sea de Lengua Castellana y Literatur...