lunes, 10 de noviembre de 2025

TERTULIA DE "LA MUERTE DE IVÁN ILICH" DE LEÓN TOLSTÓI

  La muerte de Iván Ilich




   El pasado 4 de noviembre tuvo lugar en el IES "Meléndez Valdés" la primera tertulia literaria del curso que versó sobre la obra La muerte de Iván Ilich, de León Tolstói. El conductor de la misma fue el profesor Valero García Cuéllar.

  En principio, hicimos un desarrollo de las tertulias literarias que empezaron desde el 2011. María José Donaire y yo con numerosas tertulias inauguramos este espacio de encuentro entre los profesores, los padres, las madres, y los alumnos.

  

  En este sentido, compartimos y debatimos sobre una obra que incumbe a todos. La verdad es que este hombre destacó por sus novelas Ana Karenina y Guerra y paz, pero nosotros hablaríamos de La muerte de Iván Ilich que es una reflexión universal sobre la condición humana. Tolstói invita al lector a cuestionar el modo en que vive, y advierte que la autenticidad y la compasión son los únicos caminos hacia una vida plena. La obra, lejos de ser una meditación sobre la muerte de Iván Ilich, es una llamada a la conciencia, al despertar espiritual y a la búsqueda del sentido verdadero de existir. La muerte le obsesionó es una constante en su obra. “Vivir, quiero vivir”. Al final de la obra “Se acabó la muerte. Ya no existe. Tomó aire, se detuvo a mitad de la respiración, estiró el cuerpo y murió”. La muerte en todas sus variantes dentro de los temas: inevitabilidad de la muerte; el sentido de la vida; la hipocresía social y la superficialidad; la soledad y la incomprensión; la redención y la aceptación; y la apariencia y realidad. 

 

   La obra en sí está considerada como uno de los mejores ejemplos de la novela corta. Fue aclamada en sendas ocasiones por Vladímir Nabókov y por Mathatma Gandhi como la más grande de toda la literatura rusa. 

 

   A todos los presentes nos gustó el libro y después de casi dos horas de diálogo y empatía finalizamos contentos este evento que se repetirá, en principio, el miércoles 28 de enero de 2026 a las 17:30. En este caso, la obra que vamos a tratar es el último premio Dulce Chacón, La mala costumbre de Alana S. Portero. 

  

  

   Seguro que vuestra opinión enriquece su lectura. La literatura es la mejor terapia, y, encima, resulta bastante económica.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TERTULIA DE "LA MUERTE DE IVÁN ILICH" DE LEÓN TOLSTÓI

      El pasado 4 de noviembre tuvo lugar en el IES "Meléndez Valdés" la primera tertulia literaria del curso que versó sobre la o...