domingo, 17 de enero de 2021

TEMA 66: NUEVOS MODELOS NARRATIVOS A PARTIR DE 1940



 INTRODUCCIÓN(1):


    1. El tema que he elegido lleva por título “Nuevos modelos narrativos a partir de 1940” Para afrontar su análisis tanto en su contenido como en su forma partimos de: ´

    

    -En primer lugar una introducción: donde delimitamos el contexto, los marcos sociopolíticos, económico y cultural que es básico para entender la literatura de posguerra (posguerra, dictadura y democracia, era de Franco, transición y alternancia democrática...). Posteriormente trataremos un único bloque en el que abordaremos los siguientes apartados-tendencias principales que apuntan a una formula dominante:



a)  Punto de partida: novela y guerra civil. Años 40.

b)  La Narrativa desde el exilio: nómina de autores, actitudes, formas y temas.

c) La Narrativa del interior: realismo tradicional (desde la participación, despreocupación e interpretación y la novela evasiva).

d) Hacia las nuevas formas de la novela en los años 40. Tradición y renovación. Tremendismo.

               - Principales manifestaciones: La familia…, Nada…, La sombra..+.

e) Proyección a partir de los años 50: realismo social o critico. Omnipresente en el conjunto de los generos literarios.

f) Contextualizacion y factores determinantes. Factores exógenos y endógenos.

g) Características de la renovación novelesca: influencias estéticas e intelectuales; respecto a los temas y a las formas.

h) Principales tendencias del realismo: neorrealismo y socialrealismo.

i) Al margen del realismo tradicional y otras manifestaciones: libros de viajes y relato corto ( cuento).

g) De la renovación a la experimentación. Paso del realismo al experimentalismo de los 60. Realismo dialéctico….

- Contextualización y factores determinantes.

- La alineación de la novela. Tiempo de silencio. Cierre y apertura.

- Características e innovaciones en la experimentación ( técnicas).

- Autores mayores renovadores y nuevos experimentadores.

j) Desde el experimentalismo hacia la vuelta a la narratividad en una diversidad de corrientes y tendencias a partir de 1975. 

- Contextualización.

- Tendencias que se han consolidado. Características y nombres relevantes: realismo renovado; novela policíaca; tendencia histórica; novela metafictiva; otras corrientes ( poemática, autobiografica; cronica o reportaje); el realismo sucio y otrs corrientes de ultima hora….

- A lo largo del tema haremos referencia a la narrativa extremeña.

  

Finalmente aludiremos brevemente a ciertas consideraciones de crítica literaria y  el uso de procedimientos de análisis textual literario o no en las NNTT.

  

  2. Para su desarrollo seguimos parte de las investigaciones llevadas a cabo por LUCIA MONTEJO ( UNED, 2003, Literatura española, 1936-2003); SANZ VILLANUEVA ( Ariel); DARIO VILLANUEVA ( Critica y Suplementos, 8/1,9/1), JORDI GRACIA( Crítica, Suplementos de la edición critica de FCO. RICO, 8/1, 9/1); J. C. MAINER ( Literatura de postguerra); GONZALO SOBEJANO;  J. LUIS ABELLÁN ( Historia critica del pensamiento español, Espasa Calpe)... que han dedicado buena parte de sus estudios a la literatura española desde 1940. Para la literatura y la poesia extremeña: SAEZ DELGADO Y M.A. LAMA ( Antología...ediciones del Oeste). Suplementos culturales, literarios de prensa periódica y soportes web.


  3. Asimismo un aspecto importante a tener en cuenta es que la amplitud del presente tema exige un esfuerzo de síntesis y hasta de reducción considerable... ingente cantidad de autores y obras ( 140  autores) que nos encontramos desde 1940 que dificulta enormemente un estudio de conjunto y una visión final del proceso evolutivo narrativo. Autores como CELA o DELIBES, o G.T. BALLESTER aparecen desde el principio, de manera que adscribirlos en una sola corriente es irreal. Division no estricta, porque autores evolucionan y diversas etapas y otros que se escapan a todo tipo de encasillamiento.

    Por ello, de cada tendencia analizaremos:

- Principales notas formales y tematicas.

- Contenidos.

- Presupuestos ideológicos-relevantes.

Y autores y obras más representativos, sabiendo que algunos podrán ser incluidos en otra tendencia en función de la evolución narrativa. siendo lo más claro y riguroso en el planteamiento teórico-estructural que hemos adoptado para ello/para este tema.

  Hecho esta salvedad teórico-estructural comencemos o pasemos a la Introducción ( tras estas matizaciones, pasamos…adentrándonos en el tema partimos en principio…).

 

 INTRODUCCIÓN(2):


+ La España desde 1940. Marco historico, político, socioeconómico y cultural.  

   

  La España desde 1940 viene marcada por la posguerra, la dictadura o Era de Franco (1940-75); la transición democrática(1975-78) y la alternancia democrática entre los dos partidos (PP-PSOE: 1982-2008). Veamos algunos aspectos y hechos significativos:


- Posguerra y Dictadura: el triunfo de los sublevados marcara la realidad española de 1939 a 1975. El exilio de gran parte de nuestros intelectuales ( 80%); el silencio de los que se quedaron; el aislamiento internacional del régimen; la regresión de la sociedad y la cultura, y la ruina económica sumen al país en una realidad atosigante.

   Habrá que esperar a la década de los 60 para que se produzcan ciertos cambios ( demográficos, éxodo rural, turismo, industria...). Tímida liberalización que será ya imparable.

 Por otra parte, la censura que perseguía cualquier proyecto que discrepara con el poder establecido ( “Ley de Prensa”) condicionó toda la literatura de posguerra o dictadura ( gubernativa, eclesiástica y autocensura). La narrativa y la lirica , a pesar de todo, fueron capaces de encontrar su camino, sus cauces expresivos, no tanto el teatro y el cine por su capacidad de representación. La censura no solo afectó a la creación intelectual, sino tambien a la industria editorial hasta avanzado los años 50. A la penuria generalizada, se le unió el bajo consumo. Novela evasiva.


- Transición democrática: tras la caída del regimen se asume la monarquía y se lleva adelante el proceso de transición a la democracia que culmina con la Constitución de 1978. Libertad. Se reanuda la normalidad civil en el punto mismo donde habia sido suspendido.


- Alternancia democrática: desde 1982 y entre los dos grandes partidos que llega hasta hoy. En estas 3 últimas décadas se asiste a las etapas de mayor desarrollo así como el reconocimiento en Europa ( 1986, CEE) pero también los sucesivos gobiernos han debido o deben de enfrentarse a problemas como el terrorismo ( ETA y el islámico); la contención económica, la vivienda, el paro... Afán de la recuperación de la memoria histórica.

  Con respecto a la narrativa, los ultimos años se ha caracterizado por una diversidad de tendencias no sujetas a ninguna corriente o patrón, fenómeno característico de la posmodernidad ( mercantilización de la cultura, numerosos poemas publicados). Sin duda se absorben los nuevos aires de libertad. Época de la mercantilización de la cultura, época del best-sellers como fenómeno de la posmodernidad que se identifica con un concepto hedonista de la cultura como placer y diversión, lo no comprometido o la sencilla aceptación de mezclas y conceptos.

  Por tanto, trazar el panorama narrativa español desde 1940 hasta la actualidad supone ir analizando la evolución de la narración en intima relación con los avatares políticos de cada momento( en cada apartado se evoluciona y en parte por la situación economiopoliticosocial del momento).



  I. LA NOVELA  ESPAÑOLA A PARTIR DE 1940.


EL PUNTO DE PARTIDA :NOVELA Y GUERRA CIVIL.


+ La narrativa desde el exilio.

          - Nomina de autores, actitudes, formas y temas.

 

     Una de las consecuencias de la G. Civil ( mayoría de los intelectuales se adscribieron a la causa republicana) será el exilio de autores (80%) que por lo que respecta a la novela, habían intentado una renovación del género en torno a los años 20. Estos autores que no constituyen un grupo homogéneo, abordaran los temas desde una perspectiva distinta a la narrativa del interior por: la distancia; el recuerdo del pasado; el presente; la abstracción, el intelectualismo.; la idealización de la infancia...Y el simbolismo; la G. Civil-sin carga ideológica visible-; la España inventada y el deseo de regreso ( equipaje de las posguerras civiles, J.C. MAINER).

Difícil de agruparlos en corrientes o tendencias por: dispersión geografica, diferencias ideológicas, prolongado destierro, problemas de integración en las sociedades de acogida…Incomunicación con los que se quedan, publicación de acceso difícil y algunos más conocidos que otros…


+ Autores y obras( numerosos): M. ANDUJAR ( molde tradicional y amalgama de crítica social y valores críticos, Cristal herido-fundador de una de las revistas mas importantes de emigración española: Las Españas.); PAULINO MASIP( tono humorístico, recrea la G. Civil: EL diario de Hamlet García); ROSA CHACEL ( autora novelista de la G. del 27  y cuyas novelas Teresa, Memorias de Leticia Valle...siguen los principios de la deshumanización del arte propuesto por O. Y GASSET); SERRANO PONCELA ( La viña de Nabot); M. ARCONADA, BENAVIDES, S. De MADARIAGA, GIL-ALBERT, CORPUS BARGA( Los pasos contados, memorias); narradoras: MARGARITA NELKEN, F. MONTSENY y M. TERESA LEON. MONTEJO: reclama por el olvido y falta de atención. Durante mucho tiempo cayó el silencio y el olvido. España peregrina ( denominación de J. BERGAMIN). Garantizaron la continuidad de un pensamiento moderno, de una labor creadora presidida por el signo de la libertad que en España había quedado clausurado con la victoria fascista. En este tema expongo un panorama general  y me detengo en algunos escritores relevantes ya que no puedo hacerlo en todos, dada la amplitud y diversidad de los que sufrieron esta experiencia. FCO. AYALA: no hay literatura del exilio, sino escritores exiliados.

   - El extremeño ARTURO BAREA ( La forja de un rebelde: cuenta con sencillez, ingenuidad y espontaneidad su infancia y adolescencia....fama internacional. Fondo netamente comprometido y mezcla de autobiografía y novela histórica. Es una trilogía( La forja-niñez y adolescencia-, La ruta-Guerra de Marruecos- y La llama- G. Civil- , 1940-45)  y algunos la situan entre BAROJA y GALDÓS. Palabras recordadas(2000): selección de articulos y ensayos…Trabajo en Londres para la BBC.

 Ramón J. Sender

    - RAMÓN J. SENDER ( del realismo social a la autobiografía novelada o el realismo de raiz simbólica y alegórica): considerado como verdadero introductor en el periodo de preguerra, de la novela realista de protesta social y de gran influencia en la década de los 50...Méjico y E. Unidos….De su extensa obra, de procedimientos técnicos y temas diversos destaca un tema nuclear: el compromiso del ser humano desde la perspectiva social, metafísica y existencial y el anhelo de reflexionar sobre lo humano permanentemente que aflora bajo el devenir histórico. Es de los novelistas mas importantes contemporáneos.  Entre sus obras estan las novelas realistas con implicaciones sociales( Iman, novela corta con escenas costumbristas- ; Siete Domingos rojos_profunda reflexion sobre el anarcosindicalismo español-Réquiem por un campesino español-expone los problemas de conciencia de un cura que no intento evitar el asesinato de un campesino republicano tras haberlo entregado el mismo; formalmente: habla coloquial, narrador que describe escenas costumbristas; crispaciones sociales y políticas y tensiones que auguran la guerra en el pueblo aragonés donde se desarrolla la trama); novelas alegóricas de intención satírica, filosófica ( Las laureles de Anselmo-versión nueva de La vida es sueño trasladada al mundo contemporáneo); novelas alegóricas-realistas-fusión de los 2 elementos anteriores( El rey y la reina; La vida de Ignacio Morel, reflexión sobre la relación entre vida y literatura a través de un profesor que aspira a ser un escritor famoso); novelas históricas( Mr. Witt en el Cantón-mezcla de ingredientes ficticios y los históricos) y autobiográficas ( Crónica del alba-nueve volúmenes, Pepe Garcés, segundo nombre y apellido y su alter ego). Otros generos: teatro=siempre interesado=teatro de masas con los problemas del proletariado ( El secreto; Los héroes); poesía ( Libro armilar de poesia y memorias bisiestos)=preocupaciones existenciales, vivencias en forma de sonetos + composiciones de tipo tradicional; ensayos: indole literaria ( VALLE y la dificultad de la tragedia y Álbum de radiografías secretas…).


  - MAX AUB ( una visión colectiva de la historia de España): considerado como primer novelista de la guerra, sus novelas arrancan como su teatro del ideario de la vanguardia que posteriormente abandonará a favor del compromiso ético, ideológico y patriótico.

 Obra: magno ciclo sobre la G. Civil y el exilio titulado “ Campos” ( cerrado, sangre, moro, francés, almendro en las que rememora la contienda y sus consecuencias. Otras: La calle de Valverde- burguesía intelectual, ambientada en la dictadura primorriverista-, Las buenas intenciones o su diario La gallina ciega( acida vision de la España franquista, MUÑOZ MOLINA en su discurso de ingreso en la RAE, 1996, dedicado a su recuerdo). Realismo galdosiano. Fue el quien encargo el Guernica a PICASO. AYALA lo considera el más exiliado de los exiliados pues hizo de España, de la guerra y del exilio casi el único objeto de su creación literaria. Pero el se inventa realidades alternativas para recrear el mundo que pudiera haber sido. 


 Francisco Ayala

 - FRANCISCO AYALA ( la vida desde un punto de vista ético): al igual que M. A: empezo en la novela deshumanizada(TEMA 64) y tras un largo silencio reanuda su obra con El hechizado o el conjunto de cuentos Cabeza del cordero en el que adopta una actitud desencantada ante la vida y una pesimista consideración de la naturaleza humana( Muertes de perro-critica despiada de las dictaduras americanas con Tirano Banderas como referente-  y El fondo del vaso-brutalidades del poder político- , novelas estas últimas). No ha dejado de interrogarse por el papel del intelectual en la sociedad y por la condición del hombre en el mundo al que presenta inmerso en una profunda crisis moral….De los más importantes narradores de la literatura española de posguerra.- ROSA CHACEL: novelista de vanguardia, autora indiscutible de la G. del 27…Asidua colabora en las distintas revistas de la época ( Revista de O.Caballo verde) presto su apoyo a la República ( exilio: Argentina y Brasil). Influencia de J. JOYCE. Estacion. Ida y vuelta: postulados de literatura deshumanizada ( O. y G.): arte por el arte( creación de la conciencia individual y problemas que le plantea la creación literaria); segunda novela, Teresa ( 1941): biografia novelada de la amante de ESPRONCEDA..En Memoria de Leticia Valle ( 1954): recuerdos, sensaciones y emociones en una niña de doce años de una inteligencia poco frecuente. Técnica del diario desgrana las inquietudes intelectuales, artísticas y eróticas de la protagonista. La sinrazón ( 1960): la más completa de sus novelas ( cambios de registro formal=complejidad). Tema: estética del peligro con pensamientos de NIETZCHE, vida=lucha de amores, voluntad, suicidio como respuesta a la desesperación o al sentido del absurdo. Es una autobiografía ficticia impregnada de existencialismo. Ultima etapa: trilogía Barrio de Maravillas, Acrópolis, Ciencias Naturales ( 1988) Son como las demás, novelas de instrospección, el tiempo con valor de presente y la memoria como medio apara comprender una realidad fragmentada= ingredientes fundamentales de todo su mundo novelesco. Siempre rechazó la novela realista ( mejor: meditacion, emocion, obsesión, imaginación). Valorada por los novisimos…Fiel siempre la idea orteguiana…


   Tambien el ensayo= buena parte de los narradores aquí mencionados ( también poetas y dramaturgos) son importantes ensayistas: A. CASTRO, C. S: ALBORNOZ, MADARIAGA; ensayo filosófico ( M. ZAMBRANO); ensayo literario ( J. BERGAMIN: La corteza de las letras).


 + La narrativa del interior. Años 40. Realismo tradicional ( desde la participación, despreocupación e interpretación). Novela evasiva. M. CACHERO: “años de convalencia”.


  Durante la contienda se realiza una novela de combate, panfletaria, maniqueísta y tendenciosa, puesta al servicio de los intereses belicistas de cada bando. Son obras de urgencia y de escasa calidad literaria. ENLAZAR CON EL TEMA 64.


 En las corrientes de la posguerra hallamos un ambiente de desorientación cultural muy acusado; en la novela o narrativa se da una generación de novelistas que han de empezar prácticamente desde cero debido a las circunstancias adversas ( interrupción de las corrientes renovadoras, dura censura con los extranjeros, favorecimiento de una amplia subliteratura...).

  Muchos de ellos son silenciados o ignorados ( SENDER y narradores sociales de la preguerra); censurados ( GALDÓS); denostados ( UNAMUNO); tampoco servían de modelo la novela deshumanizada(B. JARNES); la intelectual(AYALA); la lírica (G. MIRO) o la vanguardista( SERNA). Solamente la obra de P. BAROJA pudo conectar con las preocupaciones del momento al que consideran un maestro.

  El conjunto de estas circunstancias provoca que nuestra primera novela de posguerra se mueva en un fuerte adanismo, inexperiencia literaria y profundo autodidactismo. Es el realismo tradicional de corte decimonónico, de raiz autobiográfica y con tintes costumbristas. Tendencia que ya se habia manifestado en los años inmediatos de la preguerra ( SENDER) Son los llamados restauradores del realismo y la primera promocion de narradores compuesta entre otros por....

- J. ANTONIO ZUNZUNEGUI: que centra su campo temático en la burguesia y desde posiciones conservadoras evoca un modelo social que abarca solamente la codicia y el dinero ( Esa oscura desbandada). Rasgos barojianos y galdosianos. La vida como es ( 1954), su mejor obra.

- IGNACIO AGUSTÍ: parte al igual que el anterior de una concepción burguesa del mundo, aunque le falta la critica....destaca la pentalogía La ceniza fue árbol donde hallamos un apego al realismo tradicional. Mariona Rebull, novela importante.

- J.M. GIRONELLA: su éxito se le procuro su tetralogia a modo de Episodios Nacional, Los cipreses creen en Dios que es un intento de interpretar  las causas y secuelas de la G. Civil. Burguesia barcelonesa. Un hombre ( P. Nadal, 1946)

- D. FDEZ. FLORES: su obra oscila entre el humor y la fantasia en la trilogía Lola, espejo oscuro en una linea medio erótica, medio folletinesca, picaresca 1948-1972....

- W. FDEZ FLORES: lirismo intenso y amable, unido a la observación de la vida social y de un profundo sentimiento de arraigo en la naturaleza y de piedad autentico amor por los fracasados que pululan por la fraga gallega. El bosque animado.

- Otros: S. JUAN ARBÓ; R. S. MAZAS, LEDESMA MIRANDA; o G. T. BALLESTER ( Javier Mariño, mejor construida, novela coherente y algo más compleja, historia de un señorito español –Javier-enamorado de una joven aristócrata comunista-Magdalena-, censurada “ sobreabundancia de imágenes lascivas”).


- La G. Civil fue tema único para algunos adictos a la dictadura y no…(CELA; GOYTISOLO, JUAN MARSE…). E. de NORA: caracteriza a esta novelística con un carácter apasionado, partidista, apologético, despreocupación por la forma y preocupación por el tema; y unos personajes sin profundidad psicológica y por el profundo maniqueísmo. Autores y obras: R. GARCIA SERRANO( La fiel infantería); EDGAR NEVILLE ( Frente de Madrid); CONCHA ESPINA ( Princesas del martirio); TOMAS BORRAS ( Checas de Madrid), etc...; A. de FOXA ( Madrid, de corte a checa, 1938), corte objetivista, excelente obra.

- No olvidemos a una amplia subliteratura que la censura favorecia su publicación por ser obras instrascendentes: novelas del Oeste ( serie del Coyote, de J. MALLORQUIN); novelas rosa y sentimentales (CORIN TELLADO), fotonovelas o seriales radiofónicos o la canción popular o auge de las traducciones para llenar el hueco editorial ( MAUGHAM, PEARL S. BUCK…). Todo ello para un lector poco exigente. En otros géneros se daba: deseos de evasión ( teatro) y de retornos al formalismo clásico (poesía) pero también desarraigada…enfoque existencial…




HACIA LAS NUEVAS FORMAS DE LA NOVELA. LOS AÑOS 40.


  + Consideraciones previas. Tradición y renovación:

 

  Paralelamente al desarrollo de la novela tradicional de carácter anecdótico o evasivo y de intención costumbrista y burguesa-también en la poesia arrebatada que procede de la revista Espadaña=misma tension existencial o el primer teatro de VALLEJO=claras concomitancias = surge un nuevo tipo de novela realista y existencial, fundamentalmente antiburguesa. Y es que el evidente empeño en describir la realidad tal cual es y la innegable truculencia y efectismo que se complace en la descripción de escenas crudas y repelentes en un mundo miserable dará origen a lo que se ha conocido como “tremendismo” y a los autores u obras como los renovadores del realismo o novelistas que buscan una nueva interpretación de la realidad. G. SOBEJANO: novela existencial.

  El llamado tremendismo (tomado del léxico taurino) ocupó esa tierra de nadie tras el vacío del paréntesis bélico ( al menos proporcionó un modelo relativamente estereotipado); y reciben influencias del esperpento valleinclanesco; destemplado exabrupto barojiano más el descarnado realismo picaresco; el existencialismo como fenómeno cultural foráneo y que corresponde ciertamente a la actitud sustentada por R. J. SENDER en el exilio.


 + Manifestaciones:


- La familia de Pascual Duarte (1942). C.J. CELA-Premio Nobel ,Cervantes, Asturias de las Letras,1989,1997, 1987- ( de la tragedia popular y campesina a la novela social y colectiva): CELA siempre ha ocupado un puesto de cabeza en la novelística desde 1940 ya que su carrera narrativa cubre todo el panorama desde su concepción de la novela como genero abierto...( lo veremos posteriormente). Escritor polémico, especialmente por su personalidad.

Camilo José Cela

Con esta obra destaca su faceta de realismo existencial e inaugura la denominada corriente tremendista y que para algunos críticos marca el comienzo de la historia de la novela de posguerra.

  Es la rememoración autobiográfica de un campesino extremeño condenado a muerte: P. Duarte, en los que trata de explicar sus crímenes como consecuencia de las desgraciadas circunstancias de su existencia ( familia, matrimonio); la rabia y la impotencia le conduce a ello. Memorias de P. Duarte, un asesino que espera la ejecución en la carcel de Badajoz avisando de que es “ un modelo de conductos, pero un modelo para huirlo”. 

  Desde el punto de vista formal hallamos influencias de la tradición picaresca, ( relato autobiográfico, ironía y digresiones moralizantes); naturalismo y un ambiente rural de algunos dramas de VALLE ;pintura de GOYA-desmesura goyesca- y charifanón quevedesco. Prosa ágil, directa y personal...

 Por estas fechas escribe Pabellón de reposo en el mismo tono existencial centrada en un grupo de enfermos tuberculosos internados en un sanatorio.


 La iniciativa de crear el Premio Nadal(I. AGUSTI) fue bien acogida y su importancia radica en que ha dado a conocer a numerosos escritores/as y que el primer premio recayo en una jovencísima escritora.


- Nada-1945-, CARMEN LAFORET ( la toma de conciencia de la juventud española de posguerra): libro oportuno, de una oportunidad asombrosa, calificada en mayor o menor carga tremendista. Más que criticar, LAFORET lo que hace es reflejar la nostalgia de unos valores perdidos, la perdida de tranquilidad y seguridad en los que Andrea, la protagonista narradora se hubiera encontrado cómodamente.

  Temas: el acceso a la experiencia, maduración y adquisición de un cierto ideal del mundo que conlleva otro: constatacion de un estado colectivo de miseria moral y material. Otras obras: La mujer nueva; La vida y los demonios ( no igual suerte...)


 Otro premio Nadal es la obra primeriza de otro escritor prolífico en tendencias de la narrativa de posguerra....


 Miguel Delibes

- La sombra del ciprés es alargada( la tradición y progreso en tierras de Castilla), M. DELIBES-Premio Cervantes-: cuenta la historia de un huérfano-Pedro- que no logra librase de la triste educación de su maestro. Le distancia: honda religiosidad. Constituye una personal concepción de la novela sujeto a un esquema tradicional dentro de un tremendismo hiperrealista junto con Aún es de día (1949). Sin embargo, ya encontramos rasgos constantes en sus obras posteriores: plasmación del lenguaje coloquial o la de los ambientes provincianos-Ávila-; o los personajes marginados dentro de la sociedad. Posteriormente se adaptará a las nuevas exigencias del mercado y al deseo de actualizar sus técnicas narrativas ( Cinco horas con Mario). Existencialismo y objetivismo critico, especialmente en el ámbito rural, para pasar a un experimentalismo no reñido con la coherencia y con novelas de contenido socialmente crítico en la última etapa.

- Otras manifestaciones: para algunos críticos solo una novela se puede calificar propiamente de tremendista: Nosotros los muertos, SÁNCHEZ CAMARGO, amigo de CELA; LUIS de CASTRESANA: Nosotros, los leprosos. Linea más o menos tremendista: Los Abel, A.M. MATUTE; Nina, SUSANA MARCH; o La llaga de MARCIAL SUAREZ....A principios de los 50, todavía perdura ( Con la muerte al hombro, CASTILLO-PUCHE).

  No obstante no era tremendismo: existe un naturalismo con deseo de olvido y evasión: La isla sin aurora, AZORÍN; La vida nueva de Pedrito Andía, S. MAZAS; R. SANCHEZ FERLOSIO: Industrias y andanzas de Alfanhuí.; novela católica como respuesta, Valle sombrío, M. POMBO; o la prosa cuidada contaminada por la lírica y el ensayo ( La quinta soledad del extremeño PEDRO de LORENZO).


 Pese a la calidad de los autores reseñados la corriente tremendia tendría una urgencia como tal corta (han llegado hablar de G. del 36… aunque la pervivencia de algunos elementos como el componente sexual llega hasta nuestros dias). Lo que si es cierto es que sentaron las bases de la irrupción del realismo social en la novela de los años 50. Y es que esa vision esencial pesimista y negativa de la existencia española paso a una preocupación humana y social que según algunos dara paso a la primera generación española de posguerra.


   C) LA PROYECCIÓN A PARTIR DE LOS AÑOS 50. EL REALISMO.


+ Contextualizacion y factores determinantes:

 

 En el decenio de los 50-casi desde sus inicios- puede hablarse de un auténtico resurgimiento de la novelística de la posguerra. A lo largo de esta decada se producen hechos significativos que permite fijar una frontera que responde a una nueva situación: el predominio de una literatura realista, de corte objetivista, atenta a los condicionamientos sociohistoricos del individuo que se prolonga hasta bien entrada la séptima decada del siglo.

 El punto de partida es la publicación en Buenos Aires y en 1951 de La colmena de CELA ( quizá su mejor novela, desde el tremendismo a un realismo costumbrista)  que por su técnica conductista y contenido crítico aunque limitado se convierte en el precedente de las formas narrativas que toman auge y se imponen. Sus aspectos estructurales innovadores son por ejemplo: fue todo un modelo para una década: 

Tecnica y estilo: Objetivismo como técnica narrativa (M. CACHERO: no es tanto) aunque la visión de la realidad esta matizado por el humor irónico;

Concentración temporal(3 dias) y espacial( Madrid). Estilo: lengua irónica y caricaturizador; personajes con su propio registro repleto de vulgarismos, frases hechas, clichés y tópicos…diálogos superficiales…

Personaje colectivo (296- C. BONALD censó esta cantidad-no profundizados). Destacan quizá: Martin Marco y Doña Rosa.

Estructura :Cada capítulo-6 y un final- está integrado por una serie de secuencias cortas separados por espacios en blanco y cada secuencia se centra en uno o varios personajes relacionados y cuyas peripecias se narran de manera fragmentariamente. Varias secuencias transcurridas en un mismo tiempo y la suma de ellos constituyen el conjunto de las celdillas de una colmena.

Temática centrada en la incertidumbre de los destinos humanos en torno a una pluralidad de motivos dominantes ( miedo, hambre, dinero, explotacion sexual  y la memoria de la guerra...). En fin, denuncia con crudeza de la injusticia  y la brutalidad de los poderosos, sin aludir a la guerra.

Supuso el inicio de una trilogía frustrada ( Caminos inciertos). Prohibida por la censura(BAROJA)…expulsado de la Asociación de Prensa, ya no era el novelista de la España oficial.


 Otros títulos que apoyarían esta tendencia: Las últimas horas, SUAREZ CARREÑO; La noria, LUIS ROMERO(Barcelona, novela-masa); El camino de M. DELIBES( idealización del mundo rural como paraíso perdido, 1950º 1962, Las ratas..). En 1956 con la aparicion de El Jarama de S. FERLOSIO se puede decir que esta corriente está consolidada ( según SANZ VILLANUEVA).


 Esta renovación resulta inseparable de unas determinadas circunstancias históricas ( factores exógenos):

- Progresiva incorporación de España a la orbita internacional ( pacto con EEUU; concordato con la Santa Sede);

- Evolución socioeconómica con la entrada del turismo extranjero o el inicio de las grandes del campo a la ciudad que actúan como estimulante a escritores para ofrecer el testimonio critico de la situación.

- Tímida liberalización intelectual y la relativa suavización de la censura y la aparición de nuevas editoriales que publican a autores extranjeros ( STEINBECK, C. PAVESE).

- Literatura como otras artes, será entonces cauce expresivo de dichas protestas e inquietudes.

Junto a todos estos hechos se produce otro de decisiva importancia( factores endógenos): el surgimiento de una nueva generación de narradores denominado generación del medio siglo; generacion del 55; intermedio o realismo histórico. Son jóvenes escritores cuyas fechas de nacimiento oscilan entre 1924 y 1935 y que se les relacionan con importantes revistas y postulados teóricos: Revista española de RODRÍGUEZ MOÑINO; Acento cultural, La hora ( vinculado al SEU) que le sirven de primer lanzamiento. O  los postulados teóricos defensores de la nueva narrativa( La hora del lector, J.M. CASTELLET; Problemas de la novela de J. GOYTISOLO o los postulados sociales de A. SASTRE-Arte como destrucción, ética sobre la estética).


+ Características de la renovación novelesca: estos nuevos escritores aunque entre ellos existan sustantivas diferencias comparten una serie de presupuestos ideológicos comunes y participan de preocupaciones temáticas y formales semejantes:

 - Influencias estéticas e intelectuales: idea del compromiso J.P. SARTRE; actitud critica de los novelistas de la generación maldita norteamericana( FAULKNER, crudeza y distorsion; el retrato colectivo de DOS PASSOS; la denuncia social de STEINBECK; el dramático descontento de HEMINGWAY y el neorrealismo italiano sobre todo el cinematográfico; hispanas: picaresca ( La Regenta; BAROJA; La colmena...).

 - Respecto a los temas: se centran en el mundo obrero, por un lado; medios burgueses, por otro; alejamiento de la imaginación, ausencia de historias extraordinarias y en ocasiones hallamos relatos en los que no pasa nada ( El Jarama) o el contenido anecdótico es mínimo( Dos días de Septiembre). En todo caso se pretende ofrecer el testimonio de un estado social desde una conciencia etica y cívica,  la guerra como recuerdo....

- Respecto a las formas:

     -Personajes: preferencia por el personaje modélico concebido desde supuestos maniqueos: bueno/obrero; malo/propietario, poco analizado en su dimension psicológica y normalmente se sustituye por el protagonista colectivo.

    -Espacio y tiempo: suele concentrarse en un lugar y en una pequeña duración externa para conseguir una historia modélica. Condensación espacio/temporal. Denominador comun: sociedad española contemporanea. En general predominan los ambientes de intemperie: campo, mar, aldeas, arrabales ( SOBEJANO).

   -Estilo: de crónica, desnudo, directo, sencillo, frase corta; deliberada pobreza lexica y tendencia populista que recoge los aspectos más superficiales de los registros lingüísticos coloquiales (to x todo). No obstante, en bastantes obras se muestra un notable interés por lo formal, ahora bien, se rechaza la pura experimentación o el virtuosismo.

  -Por otra parte, la importancia del diálogo que parece recogido por un magnetófono y algunas novelas son fundalmente diálogos. Es la técnica objetivista como forma de eludir la censura y como consecuencia del rechazo psicológico propio del neorrealismo italiano cinematográfica y su modalidad conductista ( el autor desaparece, no comenta, se limita a registrar lo puramente externo al igual que una cámara fotográfica). Cumplía el poder de dar informaciones que los medios de comunicación de la época ocultan.

- Otros autores: hablan de grupos ( Barcelona, Madrid, Andalucia…).


+ Principales tendencias del realismo:

  

 O. BARRERO PEREZ distingue dentro de la propia generación una tendencia neorrealista y otra social o socialrealista. La diferencia fundamental es que el neorrealismo se da una aproximación existencial, validas para cualquier tiempo y lugar propio de la condición humana ( intemporalidad del texto) y constituye una 1ª fase; y para el socialrealismo era un acercamiento de urgencia en el espacio y la cronología: España, años 50.


 a) Neorrealismo-Objetivismo: de A.M. MATUTE a S. FERLOSIO (también MEDARDO FRAILE). A. AMORÓS: habla de un grupo homogéneo no politizados, aunque con actitud rebelde pero que no llegaran a ser socialrealistas porque no tuvieron por objeto anteponer la ética a la estética. Destacan:



 Ana María Matute

ANA MARIA MATUTE: el mundo de la niñez durante la G. Civil o la corrupción de la inocencia. Realismo lírico. Su narrativa se caracteriza por la alianza de los temas sociales con enfoques llenos de sensibilidad y lenguaje poético cuajado de efectos sensoriales y líricos. Su temática va dirigida al mundo de los niños, la incomunicación y el amor imposible. Los hijos muertos y la trilogía Los mercaderes. Pequeño teatro; Primera memoria ( premio Nadal) ; Olvidado rey Gudú ( 1996) y la última, Aranmanoth(2000), especie de cuentos de hadas ambientado en tiempos medievales…Cuentos: Algunos muchachos ( 1968).

IGNACIO ALDECOA: del casticismo trágico a la epopeya del esfuerzo humano. Su vertiente narrativa se encamina a la novela y el relato breve. Destaca sus 3 trilogías dedicadas a la épica de los grandes oficios( mar, minas, toreros...) y sus Cuentos completos(1973), mejores relatos cortos de la posguerra.


J. FERNÁNDEZ SANTOS: Los bravos con propósito de denuncia caciquil y la solidaridad ante el atraso social de un pueblo leonés. Extramuros: nueva perspectiva…


CARMEN MARTÍN GAITE(1925-2000): encaminó sus obras hacia la búsqueda de la personalidad y la inserción afectiva de la persona en la sociedad provinciana que impone sus convencionalismos y que tiene como resultado la incomunicación ( Las ataduras); la falta de perspectiva ( Entre visillos, premio Nadal); o la locura ( Ritmo lento). Caperucita en Mahattan; La reina de las nieves; Lo difícil es vivir ( 1997)…” Es duro vivir, pero merece la pena”.


 Rafael Sánchez Ferlosio

R. S. FERLOSIO( la novela realista y objetivista de protagonista colectivo). El Jarama ( premio Nadal, 1956). Novela de mayor influencia historica en los años 50 junto a La colmena. Sus características: preocupación por la estructura; una aguda percepción del tiempo-16 horas-; personaje colectivo; temática: banalidad o alineación de la vida cotidiana; técnica objetivista de raigambre conductista que no es total; predominio del diálogo y transcripcion eficaz del lenguaje coloquial ( novela magnetófono). Para algunos: libro político; otros: claramente social o denuncia muy atemperada. P. CERVANTES en 2004. Otras: Industrias y andanzas de Alfanhui, libro fantástico, concomitancias con la obra de su padre, tiene algo de realismo mágico…Después casi abandono la literatura de ficción ( El testimonio de Yarfoz, 1986) y se centró en el genero ensayístico= uno de los principales ensayistas españoles (Campo de Marte, Las semanas del jardín).M. VICENT: hombre que más sabe de cosas que no interesan a nadie  se ha quedado a solas con su sabiduría”(soluciones logísticas a la guerra del Peloponeso).

A.MARTINEZ GARRIDO ( extremeño y premio Nadal): El miedo y la esperanza.


b) Socialrealismo: de CABALLERO BONALD a J. MARSE...2ª etapa. Máximo apogeo. El testimonio humanitario, la solidaridad con los desposeídos del neorrealismo, se transforma a finales de la década de los 60 en un literatura claramente social o socialista puesto que llegan a postular soluciones de partido ( tuvo apoyo político por ejemplo, operación realismo, fomentado por el PCE). 

 Los autores de esta tendencia tienen acusadas diferencias pero tambien rasgos comunes( realismo crítico y la evocación de denuncia e ideologización en el que desean reflejar las desigualdades colectivas). La nómina de los escritores sociales difiere bastante de unos estudiosos a otros, pero podemos destacar o mencionar...a( titulos simbólicos):


J.M. CABALLERO BONALD: pasara desde una narrativa de componente crítico a otro mucho más imaginativo. Con Dos dias de Septiembre trata la injusticia en el campo andaluz pero lo que le distingue es su habilidad formal, la verdad humana de los personajes y asuntos tratados ( recuerda a La bodega de B. IBAÑEZ); experimentalismo posteriormente: Agata,ojo de gato, de gran difusión ( barroquismo extremado); En la casa del padre ( 1988, producto madurado con atención preferente al lenguaje que no excluye el tono lirico). 

FCO CANDEL-vivo, catalán-: radicalmente populista y obrerista ( Hay una juventud que aguarda, todavía vive).ANTONIO FERRES: La piqueta, 2 motivos reiterados emigración interior y chabolismo.GARCIA HORTELANO(PCE, Nuevas amistades); A. GROSSO ( La zanja); LOPEZ PACHECO ( Central eléctrica, más propiamente); LOPEZ SALINAS ( La mina); DANIEL SUEIRO ( La criba).

JUAN GOYTISOLO: figura fundamental de la “ Generación del medio siglo”, comienza con la postura del crítico social en su trilogía “ El mañana efímero” , acercamiento al mundo obrero y suburbial de chabolas..Juegos de manos-despiadada vision de la juventud burguesa-; Duelo en el Paraíso, sobre unos que influidos por las circunstancias bélicas juegan a la guerra y una postura crítico social ( La Resaca).posteriormente dará un giro importante a su narrativa. De igual manera, JUAN MARSÉ ( Últimas tardes con Teresa....).

También en Extremadura: el realismo con todas sus variantes centradas en el compromiso tiene también su reflejo en la literatura extremeña, pero no será hasta los años 60 cuando aparecen las primeras novelas que se ajusten al modelo del realismo social. J. JOSE POBLADOR ( Pension o Canal); MARTINEZ GARRIDO ( El miedo y la esperanza, premio Nadal); o el más claro representante de esta literatura realista y comprometida: VICTOR CHAMORRO ( La venganza de las ratas).

GIL CASADO: establece una clasificacion temática de la novela realista-social: abulia (La isla, J. G.); campo ( El capirote,. GROSSO); obrero y empleado, vivienda....No habla de novela social sino de parasocial puesto lo que caracteriza a esta novela no son los problemas sociales en si sino su transposición a la esfera de lo personal.


 Durante la decada de los 60 siguió contando con adeptos: J. MOLLA ( El solar); F. AVALOS ( En plazo).


+ Al margen del realismo tradicional: no es todo realismo social en los 50. No se habia agotado la corriente existencial ( Con la muerte al hombro, CASTILLO-PUCHE, 1954, censurada pese a su filiación católica); narrativa fantastica e imaginativa de A. CUNQUEIRO; la policiaca de FCO. GARCIA PAVON; o la franca reacción contra el realismo social de autores como M. GARCIA ViÑÓ O C. ROJAS con su novela metafísica; orientación nacional-católica J.M. SANCHEZ SILVA, Marcelino Pan y Vino, 1952)


+ Otras manifestaciones: 

Libros de viajes: de las formas características de la posguerra y cuyo estímulo inmediato es el Viaje a la Alcarria de CELA. Viene a ser el sustituo del estudio sociológico y con propósito testimonial y critico: J. GOYTISOLO: Campos de Nijar ( Almeria); V. CHAMORRO: Las Hurdes: tierra sin tierra ( Extremadura, en respuesta al documental de L. BUÑUEL); A. FERRES, Tierra de olivos ( Andalucia)+ L. SALINAS ( Caminando por las Hurdes). Aspiran a dar cuenta de la verdadera realidad del país.

Relato corto ( cuento): extraordinario relieve en toda la posguerra a pesar de no tener apoyos editoriales para un desarrollo normal...sobre todo con la primera promoción de la generación del medio siglo. C. GAITE, A.M. MATUTE, F. SANTOS, CELA, DELIBES, ALDECOA ( introduce un peculiar tono); también poetas: F. GRANDE ( Parábolas); dramaturgos: SASTRE(EL paralelo 36) o R. DOMÉNECH; M. FRAILE; ZAMORA VICENTE ( Primera hojas).



  D) DE LA RENOVACIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN. LA NOVELA DE LOS AÑOS 60(1960-1975). SOBEJANO: novela estructural (+ acentuada, formal y sistemáticamente).


  + Contextualización y factores determinantes:


    El realismo empieza a dar muestras de agotamiento mediada la década de los 60. Un aniquilamiento progresivo de esta estética por una profunda renovación que se le ha denominado “ experimentalismo” o novela estructural (G. SOBEJANO).

    Causas: el germen de esta evolución está en la propia narrativa del medio siglo(JOAQUÍN MARCO):


- Fracaso de la literatura como arma política (J. GOYTISOLO, BONALD...).

- Atención hacia el estilo (M. DELIBES, FERLOSIO Y GOYTISOLO).

- Cuidado por la estructura (J. MARSE).

- Manera poemática (A.M. MATUTE).

- O revalorización de la imaginación ( A. CUNQUEIRO, antes que BORGES o MARQUEZ….se pide una revisión para situarlo en el lugar que se merece puesto por edad pertenece a la generación de la guerra).

- Parecida evolución en la lírica.

  Por otra parte, reconocieron que fracasó en el propósito de concienciar al obrero que no leía en su meta de transformar el mundo- Fracaso de la literatura como arma política. Por la simplicidad y el populismo que llego a convertirse en puro cliché y falta de densidad intelectual.

 Otras causas: Ley de Prensa; ciertas mejoras socioeconómicas... entrada masiva de las novelas del nouveau roman ( GRILLET que postuló la antinovela) a traves de Seix Barral...en el que proclama la autonomía literaria y sin intención social; la reedición de innovadores europeos y americanos (J.JOYCE-Ulises-, monologo interior; M. PROUST, En busca del tiempo perdido, novedades estructurales; W. FAULKNER...); el llamado boom de la narrativa hispanoamericana ( V. LLOSA; premio Biblioteca Breve, La ciudad y los perros); relato kafkiano; influjo de autores exiliados ( M.AUB, R.J. SENDER); estudios lingüísticos y literarios de orientación formalista  y estructuralista. Y la fecha de 1962 con Tiempo de silencio de MARTÍN-SANTOS y en menor medida, Dos dias de Septiembre, de C. BONALD, calificadas como precursores de la nueva narrativa.


 De alguna manera, la narrativa absorbió todos los aires de novedad; la España de la alpargata habia cedido paso a la España del vehículo utilitario. Los escritores se sentian liberado de toda ligazón, incluido la del realismo. A. BASANTA: “una vez más, la literatura se había anticipado” ( puesto que el cambio político no llegaría hasta 1975).


 Luis Martín de Santos

 + La alineación de la novela: Tiempo de silencio. Cierre y apertura. Pionera de todo el experimentalismo narrativo.

  Es el punto de inflexión hacia otra novela, asumiendo la necesidad de  novelar desentrañando una realidad más compleja que envuelva al individuo en la tela de araña de la alienación que amenaza con llevarlo a la desintegración. El mismo confesó adoptar un realismo dialéctico.

  Desde el punto de vista temático: frustración existencial protagonista por un contradictorio investigador y medico ( Pedro) cuyo fracaso humano es consecuencia de la miseria social y atraso científico que le rodea y su propia debilidad. La carga es más intensa que la de la novelística anterior. Muecas, Dorita, …

 Aspectos formales: la sistemática exploración del monólogo interior; subjetivismo; creación de personajes individuales; uso de la prosa cargada de cultismos, barroquismos, digresiones culturalistas sobre diversos campos del saber y distintos registros expresivos para los variados estratos sociales que refleja.; estructura no en capítulos, en 63 secuencias separadas por espacios en blanco y el espacio novelesco se reduce a Madrid y tiempo, unos cuantos dias......

 A partir de esta obra el realismo y el objetivismo anterior decae para dar paso a nuevas tendencias.


+ Características e innovaciones en la experimentación ( destaca las técnicas):


- Estructura: rechazo de la división en capítulos, sustituidos por secuencias, destrucción de párrafos dando lugar a inacabables discursos sin puntos y apartes, o por el contrario, brevísimos capitulos de una sola letra o frase ( Una meditación , J. BENET); disposición alternante o paralela de 2 situaciones simultáneas ya sea alternando lineas o secuencias con la técnica del contrapunto o estructura caleidoscópica. Novela abierta=imaginación= antinovela=metaliteratura.

- Narrador y el punto de vista:  el autor desaparece del discurso y se adapta el perspectivismo múltiple: un mismo suceso narrado a traves de diferentes enfoques de los personajes ( Fin de fiesta, J. GOYTISOLO); uso de la 3ª,2ª( con valor de tú autorreflexivo- Tiempo de silencio-, 1ª, el narrador protagonista dialoga consigo mismo; intercambios de los distintos estilos ( directo, indirecto e indirecto libre); monólogo interior...

- Personajes: personaje individual ( colectivo, no); es un antihéroe en conflicto consigo mismo, con el mundo que le rodea y en búsqueda de su propia identidad. El desinterés por el personaje tradicional llega hasta tal punto que no conocemos ni su nombre ( RCDJ o La saga/fuga de J.B, T. BALLESTER).

- Tiempo: mayor innovación: se pierde la linealidad; empleo del flash-backs( La oscura hª de la prima Montse, J. MARSE) y el tiempo exterior se reduce a unas pocas horas que se alarga con los recuerdos.

- Espacio: pierde también las características propias de la narración tradicional. Tiende a reducirse y comprimirse e incluso a desaparecer como tal para no ser más que un marco impreciso en el que sucede el mínimo argumento.

- Lenguaje: se explora todas las posibilidades de expresión lingüística: predominio de la imagen, juegos literarios ( Juego de cartas, M. AUB); incorporación del lenguaje poético; mezcla de diverso tipos de letras; ruptura de la puntuación tradicional ( RCDJ); incluyen: recortes de periódicos, anuncios, informes, grabados, o esquemas ( El tirano inmóvil, R. HERNÁNDEZ).

- Temas: variado contenido. Desrealización del mundo referencial dando entrada a parábolas y alegorías con las que se pretende explicar los conflictos sociales y humanos; desmitificación de los valores y desarraigo del personaje en busca de su identidad ( Señas de identidad, J. G); continua la novela de denunca social (Última tarde....) y la situación social de posguerra mezclado con procedimientos novedosos ( Cinco horas con Mario, M. DELIBES); realidad vista desde la sátira y la parodia ( realismo irónico: Travesía de Madrid, FCO. UMBRAL); búsqueda de marcos cronológicos imprecisos ( realismo mágico: EL hombre que se parecia a Orestes, A. CUNQUEIRO):

- Intertextualidad: colaboración del lector. Se conecta de cierta manera con el novecentismo ( P. de AYALA) por la preocupación por la forma.


+ Autores mayores renovadores y nuevos experimentadores: se incorporaron decididamente a los nuevos modos narrativos.


MIGUEL DELIBES: con Cinco horas(1966) se produce la consolidación de la nueva narrativa tras Tiempo de silencio. Es un largo monólogo interior que se nos ofrece el contrapunto entre la mentalidad de Carmen  y la liberal de Mario que no es otra cosa que la radiografía de la posguerra-25 años de paz-peculiar monodiálogo. Empleo de la 2ª persona, ironía, soliloquio oral; recurrencia de ideas y motivos; lenguaje popular y coloquial; tiempo: 5 horas; espacio: habitación....Otra novela: Parábola del naúfrago, influencia de la fábula y KAFKA( parodia del vanguardismo literario del momento). Últimos relatos: vuelta al realismo. Anteriormente: Las ratas ( 1962): desolado cuadro de una misérrimo pueblo castellano: dureza, sequedad y pobreza. EL príncipe destronado: revive el mundo de los adultos desde una perspectiva infantil; Las guerras de nuestros antepasados: alegato contra la violencia; El disputado voto del señor Cayo: hermosa alabanza al mundo rural; Los santos inocentes: casi tremendista pero estremecedora de un pueblo de la España profunda. ; Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso: son las que escribe un jubilado solterón a una señora; El tesoro; El hereje: prodigo de recreación, de ambiente y documentación en el Valladolid de la época de los iluminados del siglo de Oro.

C.J. CELA: Oficio de tinieblas, 5 ( 1194 párrafos): uso de la 2ª persona, eliminación de signos de puntuación; invención de cadenas fónicas y fragmentarismo del relato; pesimismo y obsesión sexual. San Camilo, 1936: denso monólogo sobre la G. Civil. Tecnica tremendista + moldes propios de la renovación de los 70. Continuación del experimentalismo de obras anteriores: Mrs. Caldwell habla con su hijo

G. T. BALLESTER: recibe un sorprendente reconocimiento critico en 1972 con La saga/fuga de J.B., mezcla de la renovación estructural con la fantasía, el humor y la parodia del experimentalismo. A. BASANTA: “Como CERVANTES en el Q. , logró con esta obra una original síntesis de realismo y fantasía, restaurando así el pacto narrativo con el lector, alejado de tanto discurso carente de interés” y revisa humorísticamente la historia española, explotación turística de los mitos religiosos; centralismo dictatorial de los godos, represión y hasta el estructuralismo lingüístico y el materialismo dialéctico. Anteriormente, realismo tradicional: Los gozos y las sombras; y de la guerra, Javier Mariño. Memorias literarias:  Los cuadernos de un vate vago( 1983).

J. GOYTISOLO: fue el primer de su generación en lanzarse por la nueva senda del experimentalismo y en su novelística abarca varias etapas. Aquí nos interesa en su trilogía de Mendiola o destrucción de la España sagrada: Señas de identidad( flash-backs); RCDJ( culmina la investigacion emprendida por Mendiola anterior, alterna prosa y verso; fragmentarismo en secuencias; no hay mayúsculas, largos monólogos...); y Juan sin tierra( multiplica las innovaciones formales al servicio de la desmitificación en grado máximo, pues el personaje renuncia al lenguaje patrio y acaba hablando en árabe). Makbara ( 1980). Evolución, extensión, renovación y diversidad son elementos propios de su escritura narrativa. Constante autoexigencia =sorprendentes cambios tanto en la temática como en la técnica. Evolución del más puro testimonialismo, seco y austero hasta la renovación más audaz. Paisajes después de la batalla, La saga de los Marx. También numerosos ensayos: Disidencias, Cronicas Sarracinas y dos libros autobiográficos: Coto vedado y En los reinos de Taifa.

LUIS GOYTISOLO: hermano menor de aquel presenta en su novelística una trayectoria parecida. Primeras obras: Las afueras, Las mismas palabras dan muestra de una realismo testimonial de carácter objetivística. Auténtica revelacion: serie Antagonia ( tetralogia): novelas experimentales y vanguardistas de los 70 ( narración + ensayo; recuerdos de infancia y adolescencia+reflexiones sobre la edad adulta; cambios de narrador, reflexiones y opiniones…) Otras: Estatua con palomas; y Placer licuante ( 2000, en que se combinan arte, sexo y accion)

JUAN BENET: por edad pertenece a la generación del medio siglo y se orientó hacia el experimentalismo formal llevado al extremo en Volveras a Región-imaginario lugar al igual que su admirado FAULKNER-, acción sencilla y compleja estructura narrativa con largos monólogos en los personajes hablan de sus experiencias vitales: amor, G. Civil. Region: espacio mitico. A. BASANTA: Volveras a Region, Una meditacion-inusitado monólogo- y Saul ante Samuel ( vasto ciclo novelesco): culminacion de la saga regionata su narrativa es considerada por algunos como paradigma de la modernidad, es un intento de comprender la ruina  la soledad de unos lugares y unas gentes perfilados como una alegoría de la España contemporánea y de su historia. Hermetismo..complejidad que construye en un reto expreso a la capacidad de comprensión del lector.  Saul ante Samuel; Herrumbrosas lanzas. 

 Juan Marsé

JUAN MARSÉ : comenzo como novelista que podria encuadrarse dentro del realismo social ( Encerrados con un solo juguete, 1960; y Esta cara de la luna, 1962) .Últimas tardes con Teresa sigue siendo una novela de denuncia social pero con otro enfoque ( 2ª persona, subjetivismo, abunda el monólogo interior, elementos irónicos y paródicos; distintos registros lingüísticos)-critica de la burguesía catalana, representada en este caso por la juventud universitaria, Teresa, mundo de la alta burguesía, atraida por el Pijoaparte, procedente de la emigración…ambos mundos pueden cruzarse en algún momento pero nunca integrarse ) ; para evolucionar ( Si te dicen que caí-probablemente su obra maestra, visión de la posguerra barcelonesa, en los barrios pobres de la ciudad a través de unos golfillos-, La oscura historia de la prima Montse( explora la geografía urbana de Barcelona y el elemento erótico, siempre dentro de la idea de denuncia de la alta burguesía catalana, incluida la supuestamente progresista); La muchacha de las bragas de oro ( Premio Planeta , El mercurio, El amante bilingüe; El embrujo de Shangai; Rabos de lagartija

Otro autor: FCO. UMBRAL.

Otros: la efervescencia experimentalista alcanzó extremos insospechados. Se prescinde casi de la historia, a favor del interés hacia el lenguaje. Criticos: antinovela. J.M. GUELBENZU, R. HERNÁNDEZ ( EL buey en el matadero); V. MOLINA FOIE, J. LEYVA ( La circuncisión del señor solo); P. ANTONIO URBINA; El leon recién salido de la peluquería de FERNANDEZ MOLINA; Cuando 900 mil aprox de MARIANO ANTOLIN RATO.


  Esto apogeo experimental no duró mucho tiempo y antes de 1975 dejó de interesar no así sus aportaciones. La novela de la década de los 70 volverá a los cauces tradicionales y la historia, la anécdota será de nuevo el relato. Autores que se iniciaron en aquel entusiasmo luego han seguido caminos distintos ( F. G: DELGADO, J. MARIAS, J.J. MILLAS, V. MOLINA FOIX, V. MONTALBAN, FCO. UMBRAL).


F)   LA CREACIÓN A PARTIR DE 1975. LA NOVELA EN LIBERTAD. VUELTA A LA NARRATIVIDAD. DIVERSIDAD DE CORRIENTES Y TENDENCIAS. NOVELA POSMODERNA.


+ Contextualización: 

  

  La muerte de Franco, restauración monárquica y la llegada de la democracia abren nuevas perspectivas a la narrativa, que abandona el compromiso social y el experimentalismo( farragosas, proyección de sus frustraciones y estados de conciencia) y que se ajusta a la corriente postmodernista, movimiento intelectual y estético euroamericano que se aleja de lo patético y lo trascendente mediante la banalidad y la ruptura con los códigos comúnmente establecidos. Desconfianza en los discursos trascendentes; en la trivializacion, desmitificación y rechazo irónico, burlón, escéptico y amoral de los valores, códigos y sistemas morales, sociales y políticos, y propone un modelo cultural distinto, y como consecuencia una remodelación del canon literario ( P. ALMODOVAR: ejemplo del posmodernismo de la nueva España, fruto de una cultura urbana, ajena a lo patético y a lo trascendente). En diciembre del 78 se proclama la nueva Constitución democrática y pronto fragua la transformación de la mentalidad social y se derriban los arcaicos sistemas franquistas entre ellos, la censura. Mayor conocimiento de la cultura europea y anglosajona y a la vez nuestra cultura es más conocida fuera de nuestra fronteras.

  Se habló entonces del nacimiento-albores de la transición política- de una nueva novela, pero el tiempo demostraría que se trataba de operaciones del mercado editorial: mercantilización de la cultura, comienzo del best-sellers presto siempre a lanzar nuevos nombres y sacarle el mayor rendimiento( aumento del numero de lectores). No ocurrió nada, las tras la muerte del franquismo, las obras maestras que algunos autores decian tener guardadas en los cajones para no toparse con la censura no existian, y las grandes editoriales, con los lanzamientos reiterados de novelistas jóvenes, defienden la postura contraria.

    A partir de 1975: período de crisis y búsqueda de afirmaciones y renovaciones (M. CACHERO); desnortamiento ( S. VILLANUEVA). El año de 1975 representa un cambio social tan radical que en principio cabría esperar alguna renovación en la producción literaria. La novela contemporánea recupera el placer por contar, reinvidica, por tanto, la narratividad y adquiere gran popularidad. Eso si la crítica ha ido constatando a lo largo de estas 3 décadas el marcado individualismo de los autores y la pluralidad de tendencias que se ensayan y que se funden. Cada novelista  elegirá  el camino que le resulte más adecuado.

   Al igual que en la novela europea, hay un gran auge de los motivos históricos, eróticos, amorosos, autobiográficos, policíacos, metaliterarios o procedentes del género negro; novelas de carácter intimista, tonos lúdicos e irónicos; composición del relato es lineal, aunque no faltan excepciones, personajes son seres desvalidos e inseguros; preferencia por el espacio urbano y el lenguaje: notable preocupación formal que revela una preparación literaria de los autores. A continuación, breves indicaciones: sobre las tendencias ( obras y autores, algunos); aun a sabiendas de que quedan todavía sin nombrar otros muchos…elevado numero de escritores que no cultivan de forma exclusiva ninguna de ellas sino que funden y ensayas distintos modos de escritura…  

Desde 1975 es muy notable el importante desarrollo de la industria editorial y el aumento del consumo literario. La producción editorial española crece progresivamente hasta encontrarse entre las más importantes del mundo con la publicación de más de 60000 títulos anuales. Sin embargo, las cifras resultan engañosas, porque a veces las tiradas son muy cortas  y además aunque el consumo literario experimenta un auge notorio, los índices de lectura de los españoles siguen siendo muy inferiores a los de los países más cultos. Y no debe desconocerse que los libros más leídos suelen ser los más publicitados, casi siempre traducciones de best sellers, o mas comúnmente, vida efímera en los grandes almacenes o en los simples quioscos de prensa, punto de ventas privilegiados de esta subliteratura concebida ya con fecha de caducidad. Novela: objeto privilegiado de consumo literario. Abundante oferta de textos narrativos de una potente industria, no solo cantidad, también variedad para atender así a los muy diferentes gustos de los lectores. Eficaz aparato publicitario para atraer la atención de sus potenciales lectores: proliferación de premios literarios y galardones, publicación de listas de libros más vendidos; organización de ferias del libro; firmas de obras literarias en grandes almacenes; incorporación al mundo de la literatura de conocidos periodistas, presentados o políticos cuyo nombre por si mismo concita interés al lector.

  Rasgos de la literatura española de las últimas décadas: variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias y la proliferación de autores. No obstante, tales rasgos con ser ciertos, pueden resultar también un espejismo critico fruto de la inmediatez de los acontecimientos, de la rapidez con que los programadores culturales presentan nuevos productos una vez agotado el filón comercial de los anteriores y del necesario periodo de tiempo que, más allá de la urgencia periodística, ha de mediar entre la aparición de los textos literarios y la reflexión intelectual sobre los mismos.

     

 Coexisten en ese momento 4 generaciones de escritores:


Narradores de posguerra: CELA, DELIBES-novela cimera: Los Santos inocentes: preocupaciones recurrentes: mundo campesino, desigualdad social, explotación de los débiles y recuerdo de la G. Civil; combina eficazmente el realismo tradicional más narración de corte vanguardista. Rasgo soterrado: enorme violencia individual y social. y T. BALLESTER ( para algunos La saga...supuso la vuelta a la narratividad, a la fantasia y a la accion...).


Generación del realismo: con propuestas innovadoras... J. GOYTISOLO( Coto vedado, carácter autobiográfico o memorial; ); M. DELIBES ( Diario de un jubilado, 1995); C. BONALD( La costumbre de vivir: narrativa de carácter autobiográfico o memorial); C.M. GAITE( Retahílas: intimismo que al igual que el anterior sera una de las orientaciones de la novela moderna); FDEZ SANTOS ( Extramuros: novela histórica, tendencia que posteriormente producira obra sustanciales); J. MARSE;  ruptura del realismo que encabeza J. BENET( Saul ante Samuel) y con influencia decisiva con Una meditación, incorpora una nueva propuesta: la tradición anglosajona: reflexion sobre el propio texto, base de la tendencia metafictiva que perdurara y que dara sus meritorios frutos.


Nuevos narradores: F. De AZUA, A. GANDARA, E. MENDOZA, J.M: MERINO, J: TOMEO, J.J.MILLAS, V. MONTALBAN, A. POMBO, E. TUSQUETS, S. PUERTOLAS...Algunos críticos: “Generacion del 68” o 66(Ley de Prensa) o del 75 ( fin de la dictadura SANZ VILLANUEVA( revista Urogallo): trato de delimitar la denominado “ Generación del 68 o constitucional” que nacen entre el final de la guerra y los años 50. NO se sienten herederos del enfrentamiento ideológico y se sienten influidos por la cultura y viajes a Europa; y en su madruez coinciden con el estructuralismo y el boom latinoamericano. Revista de Occidente seleccionó unos pocos: MENDOZA, AZUA, M. MOLINA; LANDERO; J. MARIAS; JJ. MILLAS; M. FOIE, POMBO; MONTALBAN....a estos se irán sumando en años sucesivos otros más jóvenes: PALOMA DIAZ MAS, A. MUÑOZ MOLINA, J. MARIAS, L. LANDERO, J. CERCAS, LUISA CASTRO; BELEN GOPEGUI.(La conquista del aire) entre otros.

JAVIER MARIAS: su obra, traducida a varios idiomas, ha obtenido varios premios literarios tanto en España como en el extranjero entre ellos el Premio Herralde y el Premio de la Critica (1993). MARIAS recurre habitualmente a un narrador protagonista que relata en primera persona, y a la mezcla de narración y reflexion, combinación que le permite dar salto temporales y establecer un juego entre pasado, presente y futuro. Todas las almas: recuerdo de un profesor de sus años de estancia en Oxford; Corazon tan blanco: temas más característicos del autor: azar, como instrumento de un destino que juega con los individuos en un mundo marcado por la muerte, el amor, amistades, traiciones y lealtades. Mañana en la batalla piensa en mí(1994): intriga desencadenada por la casualidad. Negra espalda del tiempo ( 1998): plantea como toda narración convierte un hecho en ficticio, pues ya no constituye el hecho en sí, sino la visión del que narra. De esta manera, la literatura llega a ser más convincente que la realidad y por ello, muchas veces el lector confunde al narrador con el autor, ya que le atribuye a uno experiencias del otro.


LUIS LANDERO: el caso más espectacular de la novela actual lo supone L. LANDERO que con su primera obra ( Juegos…) consiguió el Premio Nacional  y el Premio de la Critica. 1994: Caballeros de Fortuna: narra la vida de 4 personajes distintos que poco a poco van confluyendo hasta un curioso final. Destaca la caracterización de los personajes, con momentos memorables. Su última obra: El mágico aprendiz ( 1999). 2004: colección de relatos ( Entre lineas: el cuento o la vida).


 La novela contemporanea recupera el placer por contar, reinvidica por tanto, la narratividad y adquiere gran popularidad. La creación de multiples premios-arbitrariamente concedidos en muchos casos-la gran cantidad de obras que se editan, las estrategias publicitarias y la ausencia de una critica exigente y veraz, provocan tal distorsión en la valoración de la calidad de las mismas que muchas novelas vacuas e insustanciales, quedan catalogadas como notables, y por el contrario, otros innovadoras quedan relegadas por caceres de cauce editorial o no plegarse al dirigismo del mercado editorial.


+ Tendencias que se han consolidado. Características y nombres relevantes.


Realismo renovado ( hablemos de ellos en  información de urgencia): características y nombre relevantes.


 Recuperan la pasión fabuladora porque su objetivo es contar anécdotas y episodios, introducción de personajes peculiares, marginados, desorientados y en conflictos, relatos intercalados, recuperando la linealidad del realto o el desenlace final expreso. Se afianza a medida que transcurren los años 80 ( nuevas formas de acercamiento a la realidad que tnato en poesia como en novela se han decantado como relevantes y han cosechado importantes logros esteticos)

 Formalmente recuperan recursos tradicionales del género y reelaboran logros experimentalistas: poderosa elaboración lingüística en el que incluyen el lenguaje coloquial; realidad urbana o provincial; variantes intertextuales como citas, alusiones, parodia de códigos y valores, el humor, situaciones trágicas.; inserción de la documentación meticulosa del medio social y profesional en que se desarrolla la acción, disquisición sobre aspectos particulares de la realidad que desconoce el lector medio.....como…

Ejemplos: E. MENDOZA( Una comedia ligera, idiolectos del mundo del hampa; La ciudad de los prodigios; El año del diluvio y La aventura del tocador de señoras); A. POMBO ( El cielo raso, destructora de la vida burguesa); J. MARIAS ( Corazon tan blanco, submundo de los contactos eróticos); V. MONTALBAN( EL pianista, la musica en las vanguardias europeas); L. LANDERO ( El mágico aprendiz, mundo disparatado de las finanzas; Caballeros de fortuna; entre lineas: el cuento o la vida); o Juegos de la edad tardia; M. MOLINA ( El jinete polaco; El invierno en Lisboa, Beatus Ille, Carlota Fainberg, Sefarad, 2004); A. GRANDES ( Malena es un nombre de tango). 

Estas novelas no juzgan ni valoran comportamientos y los personajes que refleja son con frecuencia, seres marginados ( MENDOZA; LANDERO y JJ MILLAS) seres desorientados y en conflicto ( POMBO, MATEO DIEZ; GUELBENZU) ante una realidad adversa. De la fecundidad tambien son buenos ejemplos.


   Narrativa extremeña de la transición democrática: BERNARDO V. CARANDE: Suroeste, realismo muy personal en la que la presencia del campo, la agricultura y la admiración por personajes que simboliza el enfrentamiento con una sociedad inmovilista: son constantes; J.M. GABRIEL Y GALAN: La memoria cautiva; Muchos años después= nos ofrece junto a elementos propios del compromiso con la sociedad y una indagación sobre la condicion humana y especial preocupación por la forma. También J. ALVIZ, He amado a WAGNER, centra en la denuncia de las condiciones educativas y sociales que causan la infelicidad de los personajes. EL rito ( GARCÍA BLÁZQUEZ).


- Narrativa extremeña en los años 80 y 90: asiste a un momento de esplendorhistorico, alejado de las ataduras regionales e inserto plenamente en las corrientes actuales. No solo L. LANDERO con Juegos...también se confirma una narrativa en el que Tricotomía de A. GUERRERO o Miseria fue la señora, la osadia de G. HIDALGO BAYAL expresaba los nuevos caminos contemporáneos de la novela extremeña. Atiende a multitud de cuestiones, como la recuperacion de la memoria histórica o intrahistórica: D. CHACON ( Cielos de barro); JUSTO VILA ( Agonía del Búho Chico); luego entre realidad y ficción y escritura, la recreación histórica en clave irónica: FCO VAZ LEAL ( Los abismos de la sangre); o la novela negra o policíaca ( El interior del bosque, E. FUENTES).

- Últimas generaciones: proceso de progresiva consolidación de obras abiertas y también de la progresiva confusión de géneros en las que Soldados de Salamina; J. CERCAS, literatura fronteriza entre la novela y el ensayo y las diferentes formas de rescate de la denominada memoria histórica aparecen en La sombra y la penumbra ( J. RODRIGUEZ); éxito de la novela histórica corresponde a J. S. ADALID ( EL mozárabe) o en contraste, novela urbana ( Las murallas del mundo, A. VALVERDE); o la visión ácida de lo contemporáneo y la introducción del humor en la realidad ( Oman sonotu, PILAR GALÁN); Obitos Subitos ( ELIAS MORO).


La nueva novela policíaca: 


  En la década de los 70 se produce una invasión de traducciones de novelas negras, policíacas o de crimen  y consecuentemente el conocimiento de los autores clásicos del subgénero ( HAMMETT, RAYMOND CHANDLER o ROSS MC DONALD )que propicio la creación y proliferación de una tendencia sin apenas tradición en España.

  Este tipo de novela se adaptara a la realidad española, trascenderá el carácter de mero entretenimiento porque une lo lúdico y lo testimonial, siendo el reducto del compromiso. Empleará, además un lenguaje más elevado de lo que es común en este subgénero.

  Sus artífices-a mediados de los 70-  son por un lado, los pioneros...


V. MONTALBAN: periodista, poeta y novelista… con la serie detectivesca de Carvalho ( Tatuajes) como crónica de los cambios sociales que se fueron produciendo en la sociedad española desde la muerte de Franco; escritor polifacético desde que creara el personaje detectivesco Carvalho ( Tatuaje, 1974) inició su trayectoria literaria a finales de los 60 con una primera etapa experimental, antirrealista, influida por el surrealismo y otras técnicas de vanguardia.

 Manuel Vázquez Montalbán

  Las novelas de esta serie estan saturadas de claves sobre la situación político, social, y literaria de la España actual. Para él lo policiaco no es una meta, sino el punto de partida para narrar las transformaciones sociales, los cambios de conciencia. Añade que los elementos fundamentales de su relato policíaco son tres: violación del tabú, su modo de acercamiento a la realidad y la relación del móvil del delito con las causas sociales que lo provocan.  V. M. presenta al lector una crónica de los cambios sociales que se fueron produciendo en la sociedad española a partir de la muerte de FRANCO. Son una amalgama entre la trama criminal, la acción, la intriga y los elementos propios del género con otros elementos ajenos al mismo como el análisis de la situación política, social, la reflexión cultural, literaria, cierto sentimentalismo y una buena dosis de humor, ironía y parodia. El detective CARVALHO, agudo y lucido observador que asume una postura ambigua, escéptica en el que incluye su afición desmesurada por la grastronomia ( recetas muy elaboradas en Asesinato en Prado del Rey, 1986); la quema de libros y su proceso de instrospeccion psicológica que tiene más peso que la propia investigación….es el hilo conductor de la serie. A este relato criminal se le une los recursos de intertextualidad mas variados: lenguajes de los grupos sociales más variopintos, canciones sentimentales de la radio, inclusiones del cine negro; oscuro mundo del fútbol y especulación de terrenos para la Villa Olímpica de Barcelona 1992 ( El delantero centro fue asesinado al atardecer); el poder de los medios de comunicación ( Asesinato en Prado del Rey=narra el presunto asesinato del secretario del PCE); el poder de las editoriales y el papel de los críticos ( El premio, 1996), una critica siempre mordaz y una mezcla que aleja al género de su origen vulgar y lo ennoblece. Otras: Los mares del sur ( 1979, Premio Planeta), asesinato de un millonario en la Barcelona posfranquista y los turbios negocios de una burguesía amoral ( 4ª novela de la serie). Última: El hombre de mi vida ( 2000): sitúa a Carvalho en una nueva agencia de espionaje a la catalana.

  Las novelas no policíacas son también herederas del realismo, en el sentido de dar testimonio de un tiempo concreto: El pianista, historia de Barcelona de los últimos 50 años- función del artista-; Autobiografía del general Franco; o Los alegres muchachos de Atzavara, localizado en los años de la transición democrática.; Erec y Enide ( 2001): tiene como tema la decrepitud, la crueldad y el desengaño ( titulo de CHRETIEN de TROYES allá por el siglo XII)…

 MONTALBÁN parte del hecho de disimular la implicación del autor en la obra, hay mucho de autobiográfico …tras cada novela hay una visión literaria, pero tambien una visión del mundo, del arte y de la vida….y E. MENDOZA;  sus 3 escritores preferidos son TOLSTOI, DICKENS, y STHENDAL, lo que no le distancia demasiado de BAROJA…Salta a la fama con  La verdad sobre el caso Savolta en el que se confirma el lanzamiento de una línea de aprovechamiento de los registros literarios más populares: folletín, crónica de sucesos, novela policiaca, novela rosa...La inusitada frescura de su planteamiento, motivos historicos y el tratamiento de la fabula, llamaron inmediatamente la atención de la critica y el autor se gano el favor de los lectores.

  La trama como eje del relato, la atención a los personajes; el uso de mecanismos del suspense, el comienzo in medias res, accion e intriga permanentes; un cumulo de acontecimientos desgraciados, un tiempo y un espacio concreto ( Barcelona de los años 1917-1919 en plena agitación social); descripción realista y documental de los ambientes delictivos y marginales, acusacion sin paliativos del poder político, social y política, y económico y un tono irónico y paródico….marcaran la producción del autor, que continuará y amplia en sus novelas posteriores su experimentación en el subgnero policíaco.

  Con El misterio de la cripta embrujada(1979); El laberinto de las aceitunas; y La ciudad de los prodigios ( 1986), MENDOZA continuará y ampliará la vertiente lúdica, imaginativa y desenfada que inició en 1975 y va a llevar a la parodia, ironía y la hipérbole hasta los últimos extremos. La ciudad: narra la historia del ascenso de un pícaro durante el largo periodo que va entre las dos exposciones universales celebradas en Barcelona entre 1888 y 1929. Con su ruptura de la verosimilitud, sus ramalazos de humor y su independencia de la verdad histórica, construye una farsa satírica de la España de la época, pero también una épica exaltación de su ciudad natal. Sin noticias de Gurb, hilarante viaje de un extraterrestre por la terrenal ciudad mediterránea.  Una comedia ligera(1996): historia de un dramaturgo barcelonés en la posguerra española; La última: La aventura del tocador de señoras(2001) donde vuelve a recuperar el narrador detective de El misterio…magnifica novela de humor, parodia e intriga que ha merecido unánimes elogios de crítica y lectores…narrador es un loco innominado en libertad provisional. La parodia del relato detectivesco llega al limite, pero funciona como un complejo mecanismo lleno de divertidos disparates.

F. SANCHEZ DRAGO; J.M. GUELBENZU; FELIX de AZUA; V. MOLINA FOIX.

   Ambos juegan con sus convenciones y mediante la parodia transgreden y burlan sus normas.

    Por otro lado, autores que siguen sus normas y son fieles a sus normas : J. MADRID( Brigada Central) o conectan de forma total o parcial con esta tendencia e insertan argumentos de crimen en sus novelas: J.J. MILLAS, Letra muerta; M.MOLINA: Beltenebros o Plenilunio; GUELBENZU: No acosen al asesino ( 2001).

   Extremeño: EUGENIO FUENTES; El interior del bosque.


ANTONIO MUÑOZ MOLINA: escritor de la última generacion, galardonado con el Premio de la Critica, Nacional de Novela o Planeta, con sus novelas ( EL invierno en Lisboa; Beltenebros y El jinete polaco) lo confirman como uno de los mejores narradores actuales. La intriga policíaca ha desaparecido para construir una novela rica, compleja, estilo poderosos y brillante….1993: colección de cuentos ( Nada del otro mundo) y El dueño del secreto ( 1994), novela breve en la que se narra un intento fallido de derrocar al régimen franquista a finales de los 60. En 1997, Plenilunio, donde regresa al genero de la novela negra para contar la investigación del asesinato de una niña( luces tineblas de la condicion humana). 1999: Carlota Fainberg, mezcla de ironia y misterio dentro de su estilo habitual. 2004: Sefarad, definida por el mismo como “novelas de novelas”, supone una recuperacion de historias de destierros y desarraigos durante el siglo XX( fanatismo nazi o estalisnista). La escritura se convierte en testimonio oral al que asoma una ideología comprometida y que toma partido en sentido progresista. Se muestra deudor tambien de narradores como MAX AUB o el uruguayo ONETTI. El mismo: “ La tarea del que cuenta es salar e inventar la memoria”. Destaca su arte narrativa en plenitud, el oficio, la cuidada estructura, búsqueda de la palabra exacta y la adjetivacion precisa. 



La tendencia historica. La reinvención del pasado. Primeros años 80.


   Se inscribe dentro de la corriente general que se deteca en Europa a mediados de los 60 ( Yo, Claudio, R. GRAVES; Juliano el Apostata de GORE VIDAL; y El nombre de la rosa, U. ECO… entre otras) y se inserta tambien en esa novelística cuyo objetivo es divertir, entretener...

    La reconsideración de la historia que lleva a cabo nuestra narrativa comparte la versatilidad y fluidez de la narración con la precision documental, mezcla de forma equilibrada la ficción y la documentación; se incluyen datos objetivos copiosos-nombres, fechas, personajes historicos, cartas, testimonios escritos- porque el texto se propone con la certeza y la objetividad de un documento. Sin embargo, lejos de las ambiciones omniscientes de la novela histórica objetiva clásica, el relato está condicionado, tanto en la selección de los hechos presentados como en su valoración, por la perspectiva subjetiva ideológica del narrador.


   Esta corriente histórica , mezcla de ficción y documentaciones presenta 2 grandes direcciones:

- Una mantiene las coordenadas del género, no se cuestiona el modelo y mantiene la verosimilitud. El hereje, 1998., M. DELIBES; 

- La otra se cuestiona, depura o establece una nueva realidad con fines lúdicos: V. MONTALBAN, Galíndez; A. GALA,  El manuscrito carmesí; T.BALLESTER, reinventa personajes históricos y en La isla de los jacintos cortados, especula con el disparate historico de que NAPOLEÓN nunca existió y GUSTAVO MARTIN GARZO en EL lenguaje de las fuentes (1993) imagina una Virgen Maria manca ; T. MOIX, No digas que fue un sueño...

  El referente histórico se sitúa en épocas distantes desde la E. M.( El manuscrito carmesí o En busca del unicornio de J. ESLAVA GALAN); Siglo de Oro ( Extramuros, ); siglo XX (Octubre, octubre, J. L. SAMPEDRO ) hasta la G. Civil (Beatus ille, Herrumbrosas lanzas y Jinetes del alba, FERNANDEZ SANTOS ) y la dictadura franquista ( muy de moda “ Recuperación de la memoria histórica”): P. DIAZ-MAS, A. P. REVERTE, SÁNCHEZ ADALID; El mozárabe, Félix de Lusitania...y otros muchos que recurren de forma ocasional a la historia como base para algunas novelas :J. LLAMAZARES, precedente, Luna de lobos; recuperación de la memoria histórica; narra la historia de algunos maquis desde el fin de la G. Civil hasta 1946; CARME RIERA, En el ultimo azul centrada en los judios mallorquines en el siglo XVII o : J. CERCAS, Soldados de Salamina-reconstrucción de la huida del pelotón de fusilamiento de R. S. MAZAS, fundador e ideólogo de Falange…; D. CHACON; La voz dormida; J. VILA, La agonía del Búho Chico; J. RODRÍGUEZ, La sombra y la penumbra; ISAAC ROSA, La Malamemoria(2000), El vano ayer(2004)...extremeños estos ultimos.

A. PEREZ REVERTE: enorme popularidad desde la publicación de El maestro de esgrima ( 1988) a la que han seguido EL club de Dumas, La tabla de Flandes o Territorio comanche inspirada en los conflictos de la exYugoslavia. 1995: La piel del tambor, ambientada en Sevilla en la que un sacerdote enviado desde el Vaticano debe investigar unos misteriosos crímenes que suceden en una Iglesia casi en ruinas ( tópica bastante en cuanto a su ambientación, al parecer en Sevilla solo hay gitanas, toreros frustrados, curas y gentes de la alta nobleza). 1996: Capitán Alatriste, historia de un soldado en la España barroca. Serie de 8 novelas con los mismos protagonistas. 2ª entrega( Limpieza de sangre)(1997) y 3ª ( El sol de Breda) en Navidades del 98-99. 2000: primero en Internet y después en soporte tradicional: El oro del rey.

Otras: La piel del tambor ( 1995) refleja una imagen de Sevilla distinta a la habitual, basada en un lumpen de personajes sacados de la picaresca real. La carta esferica ( 2000): es el paso a la madurez o La Reina del Sur ( 2002): es Teresa, que levanta un imperio del narcotráfico en la costa andaluza


  Su valor fundamental reside en su habilidad para dosificar la intriga, estilísticamente son obras pobres, de escaso valor, donde prima la trama sobre cualquier otra cosa. Su capacidad para enganchar desde el primer momento es tan efectiva como en sus otras novelas.

  Los medios de comunicación de masas han divulgado largo tiempo esta tendencia y han contribuido a su éxito.


La novela metafictiva. La reflexion explicita sobre la creación novelesca. Novela especular.


  Esta corriente concibe la novela como un artefacto que el autor construye ante los ojos del lector y cuyo punto de referencia es el propio texto. Algunos criticos aluden a ella con la denominación de novela reflexiva, autoconsciencia, ensimismada y la definen como el relato que se autoanaliza o el texto narrativo de los 60, no solo no ha desaparecido en las últimas décadas, sino que goza de gran prestigio o protagonismo tanto por los autores que recurren a ella, como por la calidad de las obras que a ella se adscriben. Novelas metafictivas: obras de ficción, fundamentalmente en prosa y de carácter narrativo, que exploran los aspectos formales del texto y llaman la atención sobre su carácter de obra de ficción, revelando las estrategias autoriales en el proceso de la creación.

 Ejemplos:  autores mayores como J. GOYTISOLO ( Señas de identidad, 1966, lleva al limite la estrategia metafictiva); T. BALLESTER ( Fragmentos de Apocalipsis: se insertan 3 planos=diario de trabajo del narrador; narración fantástica y crítica autorreflexiva de la propia escritura); CELA ( Mazurca para dos muertos, ecos estilisticos y tematicos de Cien años de soledad); J. MARSE ( La muchacha de las bragas de oro); y entre los que se iniciaron en la decada de los 70 están  J.M. MERINO: J.J MILLAS, M. MOLINA; E.MENDOZA; A. POMBO, LOURDES ORTIZ, GUELBENZU( El mercurio y Antifaz),  VAZ de SOTO ( Fabian); JULIAN RIOS ( Larva y Poundemonium). 


   Las actuales novelas metafictivas han atenuado sus procedimientos técnicos y se han adaptado a esquemas narrativos más tradicionales. En ellas  es frecuente que para poder entablar un diálogo sobre la creación literaria el personaje novelesco sea un escritor, editor, ensayista...y se alcance un tono culturalista, una visión literaria que incluya referencias intertextuales ( El desorden de tu nombre, J.J. MILLAS, aspirante a escritor o un escritor fracasado Los delitos insignificantes, de A. POMBO; Un infierno en el jardín de M. SANCHEZ-ORTIZ, 1995).

  Otro procedimiento muy común que la crítica denomina “ la novela de la novela “ o la novela de un novelista que escribe una novela: Novela de Andres Choz, J.M. MERINO-el protagonista que da titulo a la novela deseoso de terminar una novela que empezó tiempo atrás, reflexiona sobre el lenguaje adecuado, sobre las estrategias para lograr la verosimilitud y manifiesta sus dificultades en la construcción de esa novela que escribe dentro de otra novela; al mismo tiempo vive una historia amorosa.; Crónica del desamor, ROSA MONTERO; Lady Pepa, J. FERRERO; Volver a casa, J.J. MILLAS; Antofagasta, I. MARTINEZ de PISON;  J. ANGEL MAÑAS,  Soy un escritor frustrado.





Otras corrientes (G. SOBEJANO):


- Novela poemática o novelas líricas: aspira a ser un texto creativo autónomo, acercándose al poema lírico. Se produce una tendencia a la concentración máxima, no imitación de la realidad, personajes insondables, mitos, símbolos, lenguaje más sugerente que referencial; con intensificación del lenguaje poético ( La lluvia amarilla, J. LLAMAZARES-última: Escenas de cine mudo-1994-; Nada en el domingo, FCO UMBRAL; La isla de los jacintos cortados, G. T. BALLESTER; Mazurca para dos muertos o Madera de boj, CELA; Makbara).


- Novela autobiografica o de memorias ( Trilogía de Madrid o Memoria de un niño de derechas, UMBRAL). C. BONALD( Tiempo de guerras perdidas, la última). J. MARIAS: Mañana en la batalla piensa en mi, Negra espalda del tiempo?. F. De AZUA ( Historia de un idiota, contada por él mismo...).


- Novela crónica o reportaje ( Y Dios en la última playa, C. ZARAGOZA; La derechona, UMBRAL; Territorio comanche, PÉREZ REVERTE; El maestro de esgrima; La tabla de Flandes, Capitan Alatriste, El oro del rey,  La piel del tambor...).


 FCO. UMBRAL: es uno de los escritores más prolíficos-vasta obra periodística, ensayística y narrativa- y polémicos de la actualidad. Él  mismo se burla de los géneros, escritor singular y que resiste al encasillamiento, es más bien narrador. Sus obras se aprecian la confluencia entre ficción, autobiográfica periodística y ensayo. Características: riqueza, variedad de tono-lirismo, ternura, ingenio, desenvoltura amarga o ludico. Temáticamente: política, vida social y cultural, infacia y erotismo y Madrid son los temas recurrentes de una producción en que se difuminan los limites entre el articulismo, memorias, sátiras chispeantes y corrosivo sarcasmo, la novela y la historia  con toques picarescos, los episodios galdosianos y el ruedo ibérico valleinclanesco.  Obras: Baladas de gamberrros, El giocondo; Carta abierta a una chica progre; Diario de un snob; Mortal y rosa(1975: considerada su mejor novela por la crítica y reeditado con gran éxito en 1995); Memoria de un niño de derechas; La forja de un ladrón ( 1977); Las ninfas, Mis paraísos artificiales; Las señoritas de Avignon ( 1995); biografias literarias sobre LORCA; VALLE; LARRA; GOMEZ de la SERNA y ensayos ( Diccionario de literatura,1995; Diccionario cheli; España cañi, 1975; La fabula del falo, 1985…). Premio Cervantes ( 2000).


-El realismo sucio y otras corrientes de ultima hora: la ultima generación de narradores, los nacidos en torno a 1965 se vislumbran en 2 direcciones:


a) Una, continuadora en cierto modo del anterior, aunque en un tono voluntariamente menor, más individualista, centrada en las relaciones entre unos pocos individuos, a través de los que se trata de entender y aceptar la realidad. L. CASTRO, B. GOPEGUI, J. CERCAS, ELOY TIZON.


J. MANUEL DE PRADA: salta a la fama con la publicación de Coños ( 1995), libro de relatos breves. Dedica toda una trilogía del fracaso a la bohemia literaria: Las mascaras del héroe(1996): en la linea de la novela histórica ambientada en el primer tercio del siglo XX.. 1997: Premio Planeta, La tempestad, donde incluye rasgos de la novela policíaca. Se desarrolla en Venecia, y al llegar contempla la muerte de un famoso falsificador de cuadros y se envuelto en una trama detectivesca. Como es habitual en PRADA; su estilo mezcla el registro más culto con coloquialismos y apreciaciones rompedoras.. 2000: Las esquinas del aire, investigación de un novelista principiante hace sobre la polifacética poetisa A. MARIA MARTINEZ SAGI. Su utima obra, Desgarrados y excéntricos ( 2004) es una biografia, no siempre veridica de autores olvidados del primer tercio del siglo XX, mundo que coincide con el ocaso del modernismo y el comienzo de las vanguardias…

  Supone una renovación novelistica por su hibridez de ficción, ensayo y biografia, epistolar, material libresco o imaginativo. Se consagra como uno de los novelistas más prometedores de nuestra literatura actual .La critica internacional lo reconoce como una de las más firmes promesas de la narrativa actual

TINO PERTIERRA: intriga y humor se unen en la primera novela de este ovetense ( ¿Acaso mentias cuando dijiste que me amabas?, 1997): historia de desengaño amoroso desde el punto de vista masculino…

 No toda se agota en estas líneas. La cronica novelada o la novela realista son otras tendencias que se siguen en la actualidad. También es destacable el caso de los poetas que hacen incursiones en la novela; es el caso del gaditano FELIPE BENITEZ REYES con Humo ( 1994); estilo cuidado, comparaciones y metáforas; 1998: El novio del mundo, magnífica y otra que no me acuerdo ( burlas de las novelas folletinescas de la actualidad) ( P. CERVANTES ¿??).

GUSTAVO MARTIN GARZO: El lenguaje de las fuentes, EL pequeño heredero…gano el Nadal de 1999 con Historias de Marta y Fernando ( 1999), novela de amor que acaba bien…personaje femenino=búsqueda del amor como iniciación a un mundo que nos perturba pero que nos pone en contacto con el misterio. El valle de las gigantas ( 2000): lo confirmo como novelista sólido: solo la belleza y el amor nos rescatan pasajeramente de la nada; La soñadora ( 2002); La vida nueva…se basa en la cereza de que el amor es algo que se nos da y que exige un salto al exterior, amenazante y sin garantías….

SOLEDAD PUERTOLAS: salta a la fama con El bandido doblemente armado y Todos mientres. Premio Planeta por Queda la noche, novela presidida por el azar o la causalidad en que interfieren dos historias sentimental la una, y aventura la otra con cambios de escenario desde España a la India y Honolulú. Otras: Dias del arenal; La vida oculta: reflexion metaliteraria sobre la novela y el lenguaje. Una vida inesperada y La rosa de plata ( 2000) retoma las fantasias mágicas del ciclo artúrico aunque los personajes se manifiestan como seres humanos….



 b) Otra, que la crítica ha denominado “ realismo sucio”,  la escritura no es una categoría sacralizada y primordial sino una opción entre otras dentro de un repertorio diverso de caminos estéticos y axiológicos. Sus novelas tienden a una narración unidireccional, influida por la inmediatez de la imagen y el sonido, conflicto generacional, la desintegración o redefinición de la familia, el hedonismo centrado en las drogas, el alcohol o en el sexo sin pasión, reinvidicacion de una cultura considerada subcultura( video, TV, musica, cine....) y la admiración por los idolos y por la cultura norteamericana.

  Formalmente: fragmentarismo del relato, pobreza formal deliberada, sintaxis arbitraria; lenguaje desgarrado y plagado de coloquialismos; importante el componente oral y presencia reiterada de diálogos, palabras sueltas-conversaciones insustanciales, instrascendentes y vacuas…caracterizan esta corriente…

 Autores representativos: RAY LORIGA, J. A: MAÑAS ( Historia del Kronen); R. WOLFE, PEDRO MAESTRE, FCO CASAVELLA.


 La novela es hoy, como hemos ido viendo, mas que nunca, entretenimiento y acto placentero frente a la premisa esencial de inquietar, incitar, indagar, que en otros tiempos la ha definido.


  - NO olvidemos a un grupo de escritores ( panorama impresionante, cantidad pero tambien de calidad) que continuan la presencia de posguerra de MATUTE; LAFORET o GAITE. ROSA MONTERO ( La hija del caníbal); A. GRANDES ( Las edades de Lulú); ROSA REGAS ( Azul); ESPIDO FREIRE( Melocotones helados); LUCIA EXTEBARRIA ( Beatriz y los cuerpos celestes); ANGELES CASO ( Un largo silencio); E: TUSQUETS; B. GOPEGUI; P. GALAN, MERCEDES SALISACHEW, ADELAIDA G. MORALES ...

- Otros autores: TERENCI MOIX( No digas que fue un sueño), J. L. SAMPEDRO ( Octubre, octubre, invalidación de los codigos moral y sexual); P. REVERTE ( La carta esférica); B. ATXAGA( EL hombre solo, Obabax); L. GONZALEZ EGIDO ( El corazon inmóvil); J: MANUEL DE PRADA( Coños, La mascara del heroe, La tempestad, Las esquinas del aire, Desgarrados y excéntricos, 2004) TINO PERTIERRA ( ¿Acaso mentias cuando dijiste que me amabas?); FDO. G. DELGADO ( El amante bilingüe); F. B. REYES( Humo, El novio del mundo ; L. GOYTISOLO ( Antagonía, tetralogia); GARCIA SÁNCHEZ ( La dama del viento del sur); E. VILA- MATAS; M. LONGARES( Soldadita de Pavia, Romanticismo); M. SÁNCHEZ ORTIZ ( Las pirañas); RAFAEL CHIRBES; J. MARIA MERINO, L: MATEO DIEZ, J. PEDRO APARICIO( El año del francés) = ( neorrealismo fantastico y esperpentico); R. MUGICA, M. ANTOLIN RATO, QUIM MONZÓ, AQUILINO DUQUE...

- Grupo Nirvana ( editorial critica, S. VILLANUEVA): compuesto por B. PRADO( Alguien se acerca), RAY LORIGA, FELIX ROMEO y J. A. MAÑAS entre los más representativos. Comparten un sentimiento de marginalidad, la rebeldía sin causa, una amoralidad derivada del rechazo de la moral tradicional y la atracción del cultura norteamericana de la sociedad de consumo, centrada en los televisores, los videos, discos...A este grupo se le ha acusado de mimético, superficial y ajeno a la realidad del pais. 

  Desenfadado escepticismo y la sustitución del mensaje trascendente de la novela tradicional por la ausencia de mensaje o mejor dicho , un desplazamiento en lo que entendemos por trascendente, y por heróico, cuyo centro todavía no hemos encontrado , definen una nueva actitud ante lo cultural y lo social que encontramos personificado en este grupo Nirvana.


  II.  CONCLUSIONES.


Como hemos visto a lo largo del tema, el panorama narrativo desde 1940 hasta la actualidad se define, o se entiende: ( tradición/renovación)


Por el acontecimiento vital de la G. Civil y la posterior dictadura que supuso la ruptura con el deseo de inconformismo y renovación que se venia produciendo desde principios del XX. 

Posguerra y dictadura: cubre un periodo en el que la creación literaria y con ella, la narrativa aparece sometida a los dictámenes del régimen-censura y autocensura- que a medida que se va flexibilizando, ira buscando nuevos cauces expresivos. A su vez, el cambio de década coincide con un cambio de enfoque de la novela ( papel importante de los 3 novelistas: CELA; DELIBES y T. BALLESTER) y la publicación de un titulo emblemático ( La familia, La colmena o Tiempo....).

Transición y democracia: abrio unas expectativas que al menos inicialmente no se vieron satisfechas, de ahí que la renovación tras el experimentalismo de los 60, de la experiencia novelística no fuese tan rápida como creían los novelistas. Cambio social radical. Liberalizacion de la novela, vuelta a la narratividad, cada novelista escoge el camino que le resulte mas adecuado a sus actitudes....

Frente a la premisa esencial de inquietar, incitar, indagar, que otros tiempos ha definido la narrativa, actualmente y en estas últimas décadas mas que nunca la novela es entretenimiento y acto placentero....Máximo esplendor de todos los generos y actualmente es de mayor auge.....


ANEXOS:


CELA:” sigo creyendo que la novela es el reflejo de la realidad, de la hermosa o sucia realidad”. Comienzo: “ Yo, señor, no soy malo, aunque o me faltarian motivos para serlo( muerto padre por rabia, hermano tonto al ahogarse en una tinaja de aceite, 2º hijo “ mal aire traidor). En el fondo se trata de una búsqueda de la autenticidad.(D. VILLANUEVA). “ La vida no es buena, el hombre tampoco lo es”: Un hombre sano, no tiene ideas”. A. GALA: “ lo propio del hombre es dudar sin descanso”( séneca o el beneficio de la duda). CELA es un lirico disfrazado de humorista, todo un artista de la palabra. PIO BAROJA: “ No, mire , si usted quiere que lo lleven a la carcel vaya solo, que para eso es joven. Yo no le prologo el libro. D. VILLANUEVA: de las 10 mejores escritas en castellano del S. XX y que hacen de ella la novela mas traducida junto a El Quijote. Novela inaugural de la literatura española posterior a la G. Civil. Rango de hito histórico-literario.

Tiempo de silencio: el mismo confesó adoptar un realismo dialéctico en el cual no se limita a proporcionar datos tomados de la realidad, sino unos elementos complejos y contradictorios a partir del cual el lector deberá construir una interpretación dinámica de cuanto se le presenta en la obra. Con ello pretende actuar de revulsivo.

R.J. SENDER. Réquiem por un campesino español. Desarrollado en un pueblecito aragones(1953); el cura, mientras que se prepara a decir misa en sufragio de Paco el de Molino, victima de los odios desatados por la guerra, evoca la vida de este. Es un admirable contrapuento entre el pasado y el presente.


G. SOBEJANO:

Novela existencialista: años 40.

Novela social: años 50.

Novela estructuralista: años 60.

Producción narrativa posterior: novela escriptiva, la que tiene el propio texto como tema.


O. Y G.: la vida cultura de posguerra ha oscilado, en suma, entre el complejo de inferioridad y la voluntad de ruptura con el pasado inmediato, entre el espiritu de continuidad y epigonismo y la voluntad de hacer tabla rasa ante las nuevas coyunturas.

CARLOS MAINER: temas comunes que tienen que ver con la circunstancia historica que habian vivido: propio del equipaje de las posguerras civiles. Postguerra hasta 1950. ¿Eufemismo o sadomaquismo?.

Costumbre de saberse humildemente vivos.

Esperanza en el dia de mañana.

La fe en otros.

Exploración de la imaginación o el rescate de la intimidad´.

Y la aventura de la libertad.

SANZ VILLANUEVA: “ Yo soy de los que piensan que ninguna epoca se equivoca esteticamente”.


OBRAS DE LOS AUTORES MAYORES: CELA, DELIBES, G.T.B.


   1) CELA: etapas= existencialista, realismo social, experimentalista. Desde 1980 su obra se completa en parecidas tendencias: Mazurca para 2 muertos (1983 ); Cristo versus Arizona (1988);  y Madera de boj ( la utlima, 1999).

Mrs. Caldewell habla con su hijo: novela epistolar, psicológica con una mujer madura y loca.

La catira: estructura más tradicional y realidad venezolana.

Mazurca...: Galicia, lenguaje popular gallego y la G. Civil.

El asesinato del perdedor: argumento tremendista.

La cruz de S. Andrés: confesión de M. Verdu, fabula amarga, fatalista.

Madera de boj: Galicia, pescadores, meigas....

 2)  M. DELIBES: novela más coherente del S. XX. Fiel a sus convicciones ideológicas y a su perspectiva de humanista, siempre en el análisis del mundo rural marginado, crítica de burguesia urbana...Etapas:

Existencial: La sombra ... y Aun es de dia.

Realismo de ambiente rural: El camino(1950), obra maestra del lenguaje; 

Las ratas (1962) , el desgarro, testimonio acido; Los santos inocentes(1982), de sus mejores novelas.

Realismo de ambiente urbano: La hoja roja (1959), jubilado abandonado por la sociedad; Cinco horas con Mario(1966); El principe destronado o La guerra de nuestros antepasados (1975).

Obras mas recientes: Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso; Señora de rojo sobre fondo gris (1991) y El hereje ( 1999)( religión).

 3)   G. TORRENTE BALLESTER: recibió un sorprendente reconocimiento critico en 1972 con La saga/fuga de J.B. Etapas(4):

Novela de la guerra: J. Mariño y desmitificadora, Ifigenia.

Novela histórica: trilogía Los gozos y Las sombras.

Renovación estructural, más fantasia, y humor y parodia experimental: La saga/fuga; Fragmentos de Apocalipsis; La isla de los jacintos cortados...

Progreso en humor y juego literario: Yo no soy yo, evidentemente; Filomeno, a mi pesar o Crónica del rey pasmado ( 1989).


        AUTORES EXTREMEÑOS. SIGLO XX.  


Miguel Ángel Lama y Luis Sáez Delgado: Literatura en Extremadura, Siglo XX. Antología didáctica de textos. Del Oeste Ediciones, Badajoz, 2003 

Manuel Simón Viola Morato: Medio siglo de Literatura en Extremadura (Del cambio de siglo a los cincuenta), Diputación provincial de Badajoz (Colección “Rodríguez Moñino”, nº 22), Badajoz , 2003 

Manuel Pecellín Lancharro: Literatura en Extremadura, Universitas editorial (Biblioteca Básica Extremeña), Badajoz, 1981.


 ARTURO BAREA OGAZÓN (Badajoz, 1897- Londres, 1957)  Aunque nacido en Badajoz, la mayor parte de su vida transcurrió en Madrid y, tras la Guerra Civil, en Londres. Su obra más conocida es La forja de un rebelde, trilogía formada por La forja, La ruta y La llama, publicada en inglés entre 1941 y 1944, y en español en 1951. Otros títulos suyos son: Valor y miedo (1938), relatos sobre la guerra, y La raíz rota (1953), casi una fantasía sobre la vuelta del exilio, y el volumen de cuentos El centro de la pista (1960).Colaboró en el servicio de radio de la BBC.


 DULCE CHACÓN (Zafra, 1954- Madrid, 2003) Dulce Chacón ha sido una mujer comprometida con su tiempo y con el pasado, que rescata para hacer justicia de la realidad olvidada. Poeta y novelista, la muerte le llegó cuando su carrera literaria se consolidaba en el panorama nacional. Algunos de sus poemarios son: Querrán ponerle nombre (1992) o Matar al ángel (1999). De entre sus novelas, las primeras tienen como tema esencial las relaciones de pareja y la complejidad amorosa, como ocurre en la trilogía Algún amor que no mate (1996), Blanca vuela mañana (1997) y Háblame, musa de aquel varón (1998). Con Cielos de barro (2000) inicia una nueva etapa narrativa en la que prima el interés por la memoria colectiva a partir de la memoria personal; en la misma línea está La voz dormida (2002), en la que rescata la memoria de muchas mujeres republicanas durante la Guerra civil y la posguerra. 


 JOSÉ ANTONIO GABRIEL Y GALÁN (Plasencia, 1940 – Madrid, 1993). Fue periodista, editor, poeta y novelista. Director de la revista El Urogallo. Su presencia fue muy importante en la vida intelectual española, participando en multitud de iniciativas culturales. Como narrador plantea el conflicto entre la sociedad y el individuo. Algunos de sus títulos: Punto de referencia (1972), La memoria cautiva (1981), A salto de mata (1983), El bobo ilustrado (1986) y Muchos años después (1992).


 GONZALO HIDALGO BAYAL (Higuera de Albalat, Cáceres, 1950). Profesor de Enseñanza Secundaria y escritor. Ha cultivado diversos géneros y en su obra realidad y literatura se confunden. Ha ejercido la crítica literaria en numerosos artículos; ha escrito ensayos como Camino de Jotán (1994) o Equidistancias (1997). Destacan en su obra especialmente tres novelas: Mísera fue, señora, la osadía (1988), El cerco oblicuo y Amad a la dama (2002).


  LUIS LANDERO (Alburquerque, Badajoz, 1948) La publicación de su primera novela Juegos de la edad tardía (1989) supuso uno de los momentos esenciales de la recuperación de la novela como género literario total. Esta obra resultó merecedora de todo tipo de premios y catapultó a su autor a al selecto grupo de los grandes novelistas del siglo XX.  Landero ofrece una narración atractiva, calificada con frecuencia como cervantina, por la relación que establece entre realidad y ficción. Posteriormente ha publicado: Caballeros de fortuna (1994), la vida de cinco personajes se entrelaza en el tiempo historico de la transición politica española; El mágico aprendiz (1999): entre la rebelión y el conformismo queda la resignación tras la catástrofe de la aventura intentada ( Matias);  y El guitarrista (2002): con ingredientes que se mueven entre lo autobiografico  y lo imaginario, obra de admirable cohesión constructiva y cuyos personajes ofrecen una densidad no corriente.


JUAN JOSÉ POBLADOR (Valencia de Alcántara, Cáceres, 1930).  Una de las figuras más destacadas en la difícil vida cultural de la Extremadura de los cincuenta y sesenta ha sido Juan José Poblador. Su producción literaria más destacada son las dos novelas de temática social, Pensión (1958) y Canal (1961); mientras que en la primera destaca la utilización de elementos técnicos propios de la novela contemporánea, como el monólogo interior que recogemos, la segunda es el relato de los cambios que los regadíos supusieron para la vida a orillas del Guadiana. 


JESÚS SÁNCHEZ ADALID (Don Benito, Badajoz, 1968). Uno de los géneros de mayor auge en los últimos años es la novela histórica, uno de cuyos representantes es Sánchez Adalid, autor que declara utilizar el pasado como fuente de inspiración para hacer literatura y facilitarle al tiempo al lector un viaje en el tiempo. Sus novelas han tenido un gran éxito y van desde la Hispania romana de La Luz de Oriente (2000) y Félix de Lusitania (2002), a la Córdoba musulmana en El Mozárabe (2001). En su última obra, La tierra sin mal (2003), nos traslada al siglo XVIII y al mundo de las reducciones jesuíticas del Paraguay.


 ÁLVARO VALVERDE (Plasencia, 1959) Profesor de EGB y actual responsable del programa regional de animación a la lectura. Junto con Ángel Campos Pámpano fue coeditor de la antología  consultada de poetas extremeños Abierto al aire (1984), y codirector de la revista Espacio/Espaço Escrito. Ha recibido varios premios literarios, entre ellos el Loewe en 1991). Ha publicado también una novela, Las murallas del mundo (2000).


 JUSTO VILA (Helechal, Badajoz, 1954) Su obra se centra en un primer momento en la investigación histórica, fundamentalmente en la Guerra Civil en Extremadura, con títulos como La Guerra Civil en Extremadura (1983) o La guerrilla antifranquista en Extremadura (1986). Más tarde derivará hacia la ficción, recuperando el concepto clásico de intrahistoria, con tres novelas: La agonía del búho chico (1994), Siempre algún día (1998) y La memoria del gallo (2001).


  JAVIER CERCAS ( Cáceres, 1962): con sus Soldados de Salamina ( 2001), novela la extraña peripecia de R. S. MAZAS, uno de los fundadores de la Falange, que salvo la vida por una extraña causalidad en un fusilamiento colectivo. La historia, la biografía, el relato oral, el reportaje y la metanarración borran sus limites.

 















































No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 13: POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX  (César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda…) 1.INTRODUCCIÓN   El primer gran movimiento litera...