He de reconocer que esta comparación entre los dos mesteres es un clásico en los temas de literatura medieval. Por supuesto, si se estudian y asimilan bien sus diferencias comprenderemos bien lo que significaron ambos movimientos.
Espero que os sirva.
I. DIFERENCIAS ENTRE EL MESTER DE JUGLARÍA Y EL MESTER DE CLERECÍA
MESTER DE JUGLARÍA |
||
SIGNIFICADO
|
“Oficio de
juglares” (“ioculatoris”=divertir) (poeta popular)
|
“Oficio de clérigos”
(“clerici”) (poeta culto, hombre de letras)
|
SIGLOS
|
XII- XIV
|
XIII-XIV
|
TRANSMISIÓN
Y AUTORÍA
|
Oral, popular y
anónimo
|
Escrito, culto
y con autor conocido
|
FINALIDAD
|
Divertir,
entretener al pueblo e informar de los principales acontecimientos y hazañas
bélicas (también enseñar pautas de comportamiento). “Épica”: “epos”, “palabra,
historia, poema”
|
Persuadir,
educar al público en las doctrinas de la Iglesia y transmitir conocimientos y valores
cristianos
|
TEMAS
|
Sucesos históricos
(conquista, hechos de guerra…). Cantar de Gesta
|
Asuntos
religiosos (vida de santos, Virgen…) y novelescos. Bases y fuentes latinas
|
PROTAGONISTAS
|
Héroe que la
sociedad convierte en modelo a seguir. Características positivas
|
No solamente
caballeros, también personajes históricos, santos…
|
MÉTRICA
|
Versos
irregulares en dos hemistiquios separados por una cesura y número
indeterminados de sílabas (14/16). Arte mayor. Rima asonante. Composición no estrófica.
|
Versos
regulares de catorce sílabas llamados alejandrinos. Arte mayor. Rima
consonante. Estrofa: Cuaderna Vía o tetrástrofo monorrimo (cuatro versos con
rima AAAA).
|
ESTILO
|
No se utilizan
recursos literarios complejos. Narración y dramatismo se combinan con
sencillez. Carácter juglaresco: fórmulas épicas (facilita la memorización), epítetos,
repeticiones, exclamaciones…
|
Lenguaje
cuidado y culto. Técnica de la descripción y recursos literarios como comparaciones,
metáforas, alegorías…
|
OBRAS MÁS RELEVANTES
|
El Cantar de Mío Cid, El Cantar de Roncesvalles,
Los Infantes de Lara, Las Mocedades de Don Rodrigo…
|
Los Milagros de Nuestra Señora, Gonzalo de
Berceo; El Libro de Buen Amor, Arcipreste
de Hita; El Libro de Alexandre, El Poema
de Fernán González, El Libro de Apolonio…
|
Para más información, pincha en los
siguientes enlaces:
II. GONZALO DE BERCEO: LIGEROS APUNTES.
Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano cuyo nombre propio rompe el anonimato, y el único conocido de entre los autores de clerecía. Tradicionalmente se acepta que era un clérigo ingenuo y sencillo, que escribía para fomentar la piedad de los fieles y para expandir la cultura entre el público iletrado. De hecho, él mismo cultiva esta imagen:
Quiero fer una prosa en román paladino,
En qual suele el pueblo fablar a su vecino,
Ca non so tan letrado por fer otro latino:
Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino.
Vida de Santo Domingo de Silos.
Aquí tienes un fragmento del milagro "El clérigo simple". En este relato, un pobre clérigo ignorante, que dice a diario la misa de la Virgen porque no es capaz de aprender otra, es denunciado ante el obispo. El fragmento corresponde al momento en el que el obispo manda llamar al clérigo:
Fo durament movido el Obispo a sanna,
dicié: «Nunqua de preste oí atal hazanna.»
Disso: «Diçit al fijo de la mala putanna
que venga ante mí, no lo pare por manna.»
Vino ante el obispo el preste peccador,
avié con el grand miedo perdida la color,
non podíe de vergüenza catar contra'l sennor,
nunqua fo el mesquino en tan mala sudor.
Díssoli el obispo: «Preste, dime la verdat,
si es tal como dizen la tu necïedat.»
Díssoli el buen omne: «Sennor, por caridat,
si disiesse que non, dizría falsedat».
Díssoli el obispo: «Quando non as cïencia
de cantar otra missa, nin as sen nin potencia,
viédote que non cantes, métote en sentencia,
vivi como merezes por otra agudencia.»
Encontramos ejemplos del popularismo de Berceo en la expresiones coloquiales y vulgares. Es también significativo el contraste entre el clérigo (humilde y temeroso que admite su ignorancia) y el obispo (tono despótico e insultante). Y esto viene a demostrar que los Milagros de Berceo iban destinados a los peregrinos que muchos de ellos eran gente humilde que preferían al clérigo antes que al obispo.
En el texto siguiente, María reprende con vehemencia a un joven que, olvidándose de los votos que había hecho a la Virgen, va a casarse:
Don fol malastrugado, torpe e enloquido,
¿en qué roídos andas? ¿en qué eres caído?
Semejas ervolado, que as yervas bevido,
o que eres del blago de Sant Martín tannido.
Assaz eras varón bien casado comigo,
yo mucho te quería como a buen amigo;
mas tú andas buscando mejor de pan de trigo,
non valdrás más por esso quanto vale un figo.
1. Fol: loco.
2. Malastrugado: desgraciado.
3. Ervolado: drogado.
II. JUAN RUIZ EL ARCIPRESTE DE HITA: ALGUNAS CONSIDERACIONES.
Pincha en el siguiente enlace por si deseas leer de nuevo el poema sobre el poder del dinero del Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita: LITERATURA MEDIEVAL: EL ARCIPRESTE DE HITA
Uno de los rasgos sobresalientes de la obra son, sin duda alguna, su originalidad y su variedad. Dentro de las numerosas fábulas de animales y cuentos diversos destaca uno de los más divertidos del Arcipreste: la pícara historia de Pintas Payas, pintor de Bretaña.
Antes de irse de viaje, Pitas Payas le dibujó a su joven esposa un cordero debajo del ombligo, para comprobar a su vuelta si ella le había sido fiel o no. Pero tardó tanto en regresar, que su mujer, cansada de esperarle, tuvo relaciones con otro hombre. Por fin, Pitas Payas la avisó de que volvía, y la joven suplicó a su amante que le dibujase de nuevo el cordero. Sin embargo, él pintó en su lugar un carnero con enormes cuernos. Cuando el marido lo vio, ella le dio una explicación: los corderos, si se les deja mucho tiempo, acaban creciendo y convirtiéndose en carneros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario