domingo, 19 de marzo de 2023

PREGUNTAS SOBRE EL LIBRO DE LECTURA DE "LA SONRISA DE LOS PECES DE PIEDRA" DE ROSA HUERTAS

 


1) ¿Qué son realmente la sonrisa de los peces de piedra?

2) ¿Quién perdió a su padre en las primeras líneas?

3) ¿Cómo se llamaba el cementerio?

4) ¿Quién es Santiago Muñoz Gallardo?

5) ¿Cuántos años tiene Jaime?

6) ¿Qué es lo que comen en el cementerio?

7) ¿Con quién se encuentra en la lápida de Santiago Muñoz Gallardo?

8) ¿En qué época se desarrolla la acción? ¿Dónde?

9) ¿Cómo se llamaba uno de los locales míticos de la movida?

10) ¿Cuál es la canción de Nacha Pop?

11) ¿Quién es el autor de "Eloise"?

12) ¿Quién era Manu?

13) ¿A qué se dedica el padre de Jaime?

14) ¿Qué es un anagnórisis?

15) ¿Quién es Ángela?

16) ¿A quién le gusta la música?

17) "Palabras para Julia", ¿quién la compuso?

18) ¿Qué se produjo en España el 23-F?

19) ¿Qué es el carpe diem?

20) ¿Quién era La Paca?

21) ¿Cómo se llamaba el equipo de música o el nombre donde actuaba Manu?

22) ¿Quién se va a Londres?

23) ¿En qué se matriculó Julia?

24) ¿Quién murió por el tema de las drogas?

25) ¿Cómo finaliza la novela? ¿Te ha gustado la obra? ¿La pondrías para el próximo año? ¿Qué te ha parecido el final? Cuenta una anécdota que te haya gustado más. 


El libro del tercer trimestre es La vida del Lazarillo de Tormes, anónimo, Vicens-Vives (es la mejor de todas). 

"No puedo morir aún doctor. Todavía no. Tengo cosas que. hacer. Después de todo, tendrá una vida entera en la que morir" (El juego del ángel, Carlos Ruiz Zafón). 

domingo, 12 de marzo de 2023

EJERCICIOS PARA 4º DE LA ESO

LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA Y YUXTAPUESTA


Su padre es escritor y traductor, pero trabaja en una empresa de finanzas.

Miguel es enólogo, es decir, estudia los vinos. 

Marta prepara la ensalada y su padre la aliña.

Llegué pronto, sin embargo, la conferencia ya había comenzado.

Aprovecha esta oportunidad o te arrepentirás.

Bien viaja Claudia a Alicante bien va Ignacio a Madrid.

Su hermano estudia Medicina y hace prácticas en la clínica.

Víctor es un chico inteligente y ocurrente, pero no le gusta estudiar.

Salvador llegó pronto pero la conferencia empezó con retraso.

Ricardo trabaja sentado, no hace ejercicio, va siempre en coche.

Federico ha dejado de ser un xenófobo, es decir, ya no odia a los extranjeros.

Llegó, saludó, se marchó.

Juan es lingüista, esto es, un especialista en lengua.  

No se trata de dinero, sino que se trata de voluntad.

¿Sucedió por casualidad o fue por imprudencia?

A las ocho se servirá el desayuno; a las dos comeremos; a las nueve, se cena.

Estaba contento; sin embargo, una duda le rondaba la cabeza.

Cambiaron toda la decoración, o sea, rehicieron el piso.

Su madre, la mujer más sensata del mundo, aportaba una sensación de seguridad a toda la familia.

Buscó el dinero en el bolsillo de la cazadora y pagó los billetes de los dos.

Hijo, nunca olvides tus raíces, ni pierdas el contacto con los tuyos.

O tú mientes o yo estoy equivocado.

Honra a tus padres o no serás respetado por tus hijos.

No le gustaba mucho aquel guiso, pero comió con gran apetito.

No se rindió ante la adversidad, sino que superó todos los obstáculos.

Ya me pagan un buen sueldo, ya me despiden por algún tiempo.

Tan pronto utiliza una forma grosera de expresión, tan pronto habla comedidamente.

Con este ruido, ni ella lee ni yo veo la película.

Empezaban a caer gruesas gotas de lluvia, y por el camino real venían ráfagas de polvo y en lo alto de los peñascos balaba una cabra negra.

Este río es un afluente, esto es, lleva menos caudal.

 



miércoles, 8 de marzo de 2023

ALUMNUS DIXIT: ¿SE PUEDE VIVIR SIN INTERNET EN LA ACTUALIDAD? LAS RELACIONES HUMANAS Y EL EMPLEO DE INTERNET

  Haz de realizar un texto argumentativo donde expongan las razones de la conexión entre las relaciones humanas y el empleo de Internet. En todo caso, a la pregunta:

¿Se puede vivir sin Internet en la actualidad? En la actualidad, el Internet nos facilita la vida en varios aspectos de nuestro día a día, por ejemplo, a la hora de comunicarnos con las personas. Hace años para poder hablar con alguien que viene de lejos teníamos que enviarle una carta que se demoraba en llegar varios días o incluso semanas, sin embargo, hoy en día podemos simplemente llamar a través de nuestro teléfono o enseñar un mensaje a través de Internet para poder comunicarnos con alguien. Hoy en día, sí que sería realmente complicado vivir sin acceso a Internet, ya que en algunos trabajos de la actualidad necesitas utilizar un ordenador o un teléfono móvil con acceso a Internet para poder realizar algunas tareas, además el Internet también nos mantiene informados todos los días de la que ha pasado alrededor del mundo. 

En conclusión, en la actualidad se podría vivir sin wifi pero sería realmente complicado. 

¿Benefician o perjudican las redes sociales a los jóvenes? Las redes sociales permiten que los jóvenes creen identidades en líneas, se comuniquen con todos y construyen lazos sociales. Los jóvenes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse. Y las plataformas pueden exponer a los jóvenes a eventos actuales, la que les permite interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseñan sobre una variedad de temas, incluidas algunas comportamientos saludables. Aún así, el uso de las redes sociales también pueden afectar negativamente a los adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a la propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras personas y la presión de un grupo. 

 Resumidamente, los jóvenes pueden ser perjudicadas o beneficiados por la redes sociales dependiendo de la situación. 

¿Se pierde verdaderamente lo humano al estar tantos horas delante del ordenador? Estar demasiadas horas delante del ordenador puede afectar de manera muy negativa a una persona de forma física y psicológica, ya que, realizan una jornada demasiada larga delante de un ordenador puede hacer que tu cerebro se canse demasiado y te sientas más agotado de lo normal. Pasar más de seis horas diarias frente a un ordenador no es bueno para la salud, sin embargo, cada vez más empleos esto es muy frecuente y los empleados no solo están con la pantalla en frente, también están escritorios incómodos, sin poder mover las piernas, estirarse o realizar cualquier mínimo movimiento. Las áreas más propensas a sufrir dolores son la espalda, la nuca, la columna vertebral, los ojos y las manos. Si trabajas frente a un ordenador y tu silla no es ergonómica, la postura que mantendrás durante toda la jornada puede ser incorrecta, esto con el tiempo podría causas modificaciones en tu columna vertebral. 

 En resumen, pasar demasiadas horas delante de un ordenador no te va a quitar lo humano, pero si que puede afectar aparentemente a tu salud.

 Argumentos a favor o en contra. 

Mi argumento no va a ser ni a favor ni en contra, va a ser más bien neutral, porque en mi opinión el Internet puede mejorar las relaciones humanas. Desde mi punto de vista beneficia y perjudica a partes iguales, te puede beneficiar porque puedes hablar o incluso crear una amistad con cualquier persona alrededor del mundo ya que el Internet y las redes sociales nos permiten contactar con cualquier persona en cualquier país del mundo, además en las redes sociales es más fácil comunicarse para las personas más tímidas e introvertidas. 

Pero también pueden ser perjudiciales porque pueden crear adicción y no puede impedir que una persona pueda relacionarse con un entorno y con las personas que les rodean, y como he mencionado anteriormente pueden afectar de manera muy negativa a la salud de una persona. 

 En síntesis, cualquier cosa puede causarnos beneficios como ser perjudiciales para nosotros mismos, todo depende del uso que le demos. 

 Zeus Nogales Fernández, alumno de 2º ESO A. 



lunes, 6 de marzo de 2023

ALUMNUS DIXIT: VISITA A NUESTRO CENTRO DE MANUEL LÓPEZ GALLEGO

   El pasado martes 28 de febrero vino al IES "Los Moriscos", Manuel López Gallego, autor del libro de lectura obligatoria de este segundo trimestre llamado El alma del bosque, una obra que trata sobre un niño delincuente que lo llevan a un reformatorio, que en realidad era el bosque en donde se encuentra a un pastor que hace que se arrepienta de muchas cosas. 

  El encuentro tuvo lugar en la biblioteca del centro, donde para empezar nos hizo una breve presentación sobre quién era, de dónde venía y cuáles eran todas sus obras que él había escrito. También nos estuvo recomendado algunas de las obras juveniles que había escrito. Después, los alumnos de 2º de la ESO le estuvieron preguntando datos curiosos sobre el libro. El autor les daba un marcapágina a cada persona que le hacía una pregunta. Una de estas preguntas me pareció bastante interesante. Esa pregunta era que cómo se inspiro para hacer y escribir esta obra, a lo que él respondió que se había inspirado en una situación que pasó en el instituto en el que trabajaba. La verdad es que me pareció bastante interesante todas las preguntas. También nos enseño que había dos formas de empezar a escribir un libro: o bien por mapas mentales o por brújula.

 Para finalizar, estuvo firmando los libros; les escribía una dedicatoria y a continuación los firmaba. Después estuvo firmando los marcapáginas que dio. 

 El encuentro con Manuel López Gallego me pareció bastante interesante y divertido. 

     Andrea Mancha Godoy, alumna de 2º de la ESO A. 

 La visita de Manuel López Gallego fue el martes pasado, en la segunda hora escolar con lo cual, nos perdimos una hora de clase. Es el autor del libro de lectura obligatoria del segundo trimestre en Lengua, y la verdad que para mí ha sido superinteresante, entretenida y misterioso, pero con una moraleja que merece la pena. 

 Nos habló un poco sobre ciudad de nacimiento y sobre dónde creció y estudió. Nació en Galicia, pero se crió en Extremadura. Tiene unos once libros escritos, muy interesantes por lo que él nos contó. Tiene varios sobre viajes que él realizó; otros de literatura juvenil, etc. Le hicimos preguntas y respondió a todas sin poner ninguna pega. Le pregunté que cuando escribió por primera vez y su respuesta fue que en 2º de Bachillerato, porque había un periódico y él quería participar. Nos regaló a todos un marcapáginas y nos firmó los libros, incluida una dedicatoria. 

  Elena Orozco Orozco, alumna de 2º de la ESO A.








sábado, 4 de marzo de 2023

ALUMNUS DIXIT: EXCURSIÓN A MÉRIDA PARA VER LA OBRA "LUCES DE BOHEMIA" DE RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN

  El 27 de febrero, los alumnos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, fuimos de excursión a Mérida a ver la obra Luces de Bohemia de Ramón María Del Valle-Inclán. 

  En principio, nos montamos en los autobuses a las 8:30 horas y salimos en dirección a Mérida. Cuando llegamos sobre las 9:35/40 horas, fuimos al lugar donde se interpretaba la obra: Teatro Trajano. Esta comenzaba a las 9:45 y al llegar, había más gente de otros institutos para verla también. La obra duró hasta las 11:05 aproximadamente, y al salir, muchos más institutos esperaban para entrar. 

La interpretación consta de 4 actores que realizan a muchos personajes, muchas voces, muchos cambios de ropa. Desde mi punto de vista lleva una puesta escena bastante difícil y con mucho trabajo detrás. 

  En todo caso, Luces de Bohemia tiene por tema la crítica que hace Valle de una sociedad, la española, en la que no hay lugar para el genio ni el trabajo. El personaje principal es Max Estrella, un escritor que se ha quedado ciego y en la miseria. Algunos personajes secundarios son su mujer Madame Collet, Claudinita (hija de ambos), Don Latino de Hispalis, Pica Largarto (dueño de una taberna en Madrid), la Pisa Bien (joven de baja clase social, que refleja la sociedad marginal propia del Madrid de la épica), entre otros. 

Al finalizar, las profesoras nos dejaron tiempo libre hasta las 13:00 que teníamos que estar de nuevo en la plaza todos juntos. En ese tiempo, muchos de vosotros aprovechamos para ir a desayunar, paseo por las calles de las tiendas, ir de compras. 

 De vuelta a los autobuses, pasamos por el Puente Romano, nos montamos de nuevo y volvimos a Hornachos. Finalmente, llegamos al pueblo a las 14:30. Me gustaría ir de nuevo. 

 Mamen Acedo Sayavera, alumna de 4º de la ESO B.





 

martes, 14 de febrero de 2023

PASAPALABRAS DE 1º/2º /3º/4º ESO

PRIMERA RONDA 1º/2º ESO

A.    Nombre que designa a cosas inmateriales. (Abstracto)

B.    Palabra de dos sílabas. (Bisílaba)

C.    Delimitan de principio a fin las citas literarias. (Comillas)

D.    Representar la realidad con palabras. (Describir)

E.    Conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de manera fija. (Estrofa)

F.     Amigo en inglés. (Friend)

G.    3ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo “ganar”. (Ganaban)

H.    Sinónimo de fuga. (Huída)

I.     Modo verbal que se usa para pedir o mandar. (Imperativo)

J.     Primer apellido del autor de Platero y yo. (Jiménez)

K.    Capital de Ucrania. (Kiev)

L.     Capital de Bolivia. (La Paz)

M.   Capital de España. (Madrid)

N.    Ciudadana muy dulce de una región del sur de Italia. (Napolitana)

O.   Organización internacional nacida de iniciativas privadas, es decir, al margen de los Estados. (ONG, Organización no gubernamental)

P.    Fuerza de atracción de la gravedad sobre un cuerpo. (Peso)

Q.   CONTIENE LA Q: Pronombre demostrativo femenino singular. (Aquella)

R.    Capital de Marruecos. (Rabat)

S.    Dentro de un verso, unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente. (Sinalefa)

T.    Palabra que se oculta tras un eufemismo. (Tabú)

U.    Organización formada por 27 países europeos cuyo objetivo es lograr la unión económica, política y social de sus Estados miembros de una forma pacífica y solidaria. (UNIÓN EUROPEA)

V.    El color de la hierba fresca. (Verde)

W.  Deporte marítimo que consiste en deslizarse por el agua sobre una tabla provista de vela. (Windsurfing)

X.    CONTIENE LA X: Antónimo de ordinario. (Extraordinario)

Y.    Rasgo fonético que consiste en pronunciar el sonido “ll” como “y”. (Yeísmo)

Z.    Pocilga, estancia del cerdo. (Zahúrda)

 

SEGUNDA RONDA 1º/2º ESO


AA. Se dice de las palabras cuyos significados son opuestos o contrarios. (Antónimas/os)

BB. Capital de Colombia. (Bogotá)

CC.Signo gráfico que indica una pausa breve dentro de un enunciado. (Coma)

DD.        Zona árida en donde la vegetación es muy pobre y aparece de forma dispersa, excepto en los oasis. (Desierto)

EE. Comunidad autónoma donde vivimos. (Extremadura)

FF.  Punto que cierra un texto. (Final)

GG.        Hacer gestos. (Gesticular)

HH.        Palabra de siete sílabas. (Heptasílaba)

II.   Capital de Pakistán. (Islamabad)

JJ.   Respirar apresuradamente después de un esfuerzo.   (Jadear)

KK.Capital de Malasia. (Kuala Lampur)

LL.   Capital de Portugal. (Lisboa)

MM.       Tipo de clima que presenta inviernos suaves y veranos cálidos y secos, típicos de países como España. (Mediterráneo)

NN.        Nada en inglés. (Nothing)

OO.        Evidente, notorio, claro.   (Obvio)

PP. Sistema de cultivo que consiste en el establecimiento de varios cultivos en una misma superficie de terreno. (Policultivo)

QQ.        CONTIENE LA Q. Diminutivo de poco. (POQUITO)

RR.Persona que busca asilo en un país diferente al de su nacionalidad.   (Refugiado)

SS. Capital de Bulgaria. (Sofía)

TT. Tipo de clima que presenta temperaturas muy cálidas y precipitaciones muy abundantes. (Tropical)

UU.         Se dice de lo que corre mucha prisa. (Urgente)

VV. Torcer un objeto hacia un lado o totalmente. (Volcar)

WW.      Cuarto de baño, aseo. (W.C.)

XX. CONTIENE LA X: Función del lenguaje con la que el emisor comunica su estado de ánimo, sus opiniones, emociones…(Expresiva)

YY. CONTIENE LA Y: Palabra que imita un sonido de la realidad. (Onomatopeya)

ZZ. Hipónimo de “calzado”. (Zapato, zapatilla, zueco)

 

TERCERA RONDA 1º/2º ESO


   A.Capital de Turquía. (Ankara)

B.    Provincia de Extremadura. (Badajoz)

C.    Dormitorio de un barco. (Camarote)

D.    “Ahora no, más tarde…” (Después)

E.    Capital de Suecia. (Estocolmo)

F.     Conjunto de películas de un cineasta. (Filmografía)

G.    Préstamo lingüístico procedente del francés. (Galicismo)

H.    Casa o domicilio. (Hogar)

I.     Persona que llega a un país procedente de otro para establecerse allí. (Inmigrante)

J.     Lenguaje particular que hablan entre sí diversos grupos sociales. (Jerga)

K.    Prefijo que significa “mil”. (Kilo)

L.     Lengua madre del Español. (Latín)

M.   Tipo de letra que debe escribirse tras el punto. (Mayúscula)

N.    Capital de India. (Nueva Delhi)

O.   Gran masa de agua salada. (Océano)

P.    Tipo de política demográfica que fomenta los nacimientos. (Pronatalista)

Q.   Estrofa de cinco versos de arte mayor y rima consonante. (Quinteto)

R.    Perteneciente o relativo al campo. (Rural)

S.    Paso en inglés. (Step)

T.    Parte de la lavadora donde se mete la ropa. (Tambor)

U.    Fruto de la vid. (Uva)

V.    Capital de Polonia. (Varsovia)

W.  Algo alucinante, onomatopeya…(Waaaaooo, wau)

X.    CONTIENE LA X: Fuera de lo común. (Extraordinario)

Y.    Terreno improductivo y deshabitado. (Yermo)

Z.    Gentilicio de Zaragoza. (Zaragozano)

CUARTA RONDA 1º /2º ESO


AA.      Actividad que se dedica al cultivo de la tierra con el fin de obtener productos destinados al uso humano y al alimento de los animales domésticos. (Agricultura)

BB.      Historia o relato de la vida de un individuo contada en 3ª persona. (Biografía)

CC.     Provincia de Extremadura. (Cáceres)

DD.     Uno más uno. (Dos)

EE.      Hecho fundamental que supuso el comienzo de la Historia. (Escritura)

FF.       Aparición no material de una persona. (Fantasma)

GG.     Una de las lenguas españolas. (Gallego)

HH.     Día presente. (Hoy)

II.        Indicador creado por las Naciones Unidas para medir el nivel de bienestar de la población. (Índice de Desarrollo Humano, IDH)

JJ.        Jamón en inglés. (Jam)

KK.     Deporte de lucha de origen japonés. (Kárate)

LL.       Tela sobre la que se pinta. (Lienzo)

MM.    Desplazamiento de población que implica cambio de residencia, ya sea de manera definitiva o temporal. (Migración)

NN.     Capital de Kenia. (Nairobi)

OO.     Margen, ribera, borde. (Orilla)

PP.      Capital de República Checa. (Praga)

QQ.     CONTIENE LA Q: Grupo de personas organizado para un servicio determinado. (Equipo)

RR.     Repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal tónica. (Rima)

SS.      Recipiente metálico que se usa para freír. (Sartén) 

TT.      Ingrediente principal del gazpacho. (Tomate)

UU.     Artículo indeterminado, masculino, singular. (Un)

VV.      Punto en el que coinciden dos lados de un ángulo. (Vértice)

WW.  El osito… the Pooh. (Winnie)

XX.      CONTIENE LA X: Disculpa, pretexto. (Excusa)

YY.      3ª persona singular del presente de subjuntivo del verbo “haber”. (Él haya)

ZZ.      Estrofa de ocho versos de arte menor y rima asonante o consonante. (Zéjel)

QUINTA RONDA 1º/2º ESO


AAA.      Tipo de política demográfica que intenta frenar el número de nacimientos. (Antinatalista)

BBB.      Vasija de barro que enfría el agua. (Botijo)

CCC.      Ley fundamental que regula el funcionamiento de un Estado. (Constitución)

DDD.     Caminar sin rumbo fijo. (Deambular)

EEE.       Promedio de años que se calcula que puede llegar a vivir un recién nacido. (Esperanza de vida)

FFF.Es rojo y quema. (Fuego)

GGG.     ONG dedicada a la defensa del medio ambiente. (Greenpeace)

HHH.     Palabra de seis sílabas. (Hexasílaba)

III.    Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. (Isla)

JJJ.   Apellido del autor de Platero y yo. (Jiménez)

KKK.      Marca deportiva que coincide con la décima letra del alfabeto griego. (Kappa)

LLL. Capital de Reino Unido. (Londres)

MMM.    Sistema de cultivo que consiste en dedicar toda la tierra de una explotación agraria a un producto único.    (Monocultivo)

NNN.     Ganas de vomitar. (Náuseas)

OOO.     Organización internacional creada en 1945 con el deseo de mantener la paz y la seguridad internacional así como defender los derechos humanos. (ONU)

PPP.       Conjunto de personas que habitan la Tierra. (Población)

QQQ.     Que tiene quince años o alrededor de esa edad. (Quinceañero)

RRR.      Persona que recibe el mensaje en un acto de comunicación. (Receptor)

SSS.      Se dice del adjetivo en su grado máximo. (Superlativo)

TTT.       Capital de Estonia. (Tallín)

UUU.     Tío en inglés. (Uncle)

VVV.      Capital de Austria. (Viena)

WWW.  Muro o pared en inglés. (Wall)

XXX.      En la quiniela cuando empatan los dos equipos. (X)

YYY.       CONTIENE LA Y: Privarse de alimento total o parcialmente. (Ayunar)

ZZZ.      Ciencia que tiene por objeto el estudio de los animales. (Zoología)


SEXTA RONDA 1º/2º ESO


AAAA.   Colección de mapas geográficos del mundo. (Atlas)

BBBB.   Coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. (Bilingüismo)

CCCC.  Capital de Venezuela. (Caracas)

DDDD. Pasta para la limpieza de los dientes. (Dentífrico)

EEEE.     Persona que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar en él. (Emigrante)

FFFF.     Áreas que separan el territorio de un Estado del de sus Estados vecinos. (Fronteras)

GGGG. Una de las formas no personales del verbo. (Gerundio)

HHHH. Periodo de las sociedades humanas que comprende desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. (Historia)

IIII.        Trazar, inventar. (Idear)

JJJJ.       Mamífero que es variedad salvaje del cerdo. (Jabalí)

KKKK.  Unidad de temperatura del Sistema Internacional. (Kelvin)

LLLL.     Incorrección que se produce al usar el pronombre “le” en lugar de “lo” o “la”. (Leísmo)

MMMM.   Número proporcional de defunciones en un lugar y tiempo determinado. (Mortalidad)

NNNN. Nombre en inglés. (Name)

OOOO. Capital de Noruega. (Oslo)

PPPP.    Actividad económica que consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos. (Pesca)

QQQQ. Apellido del autor de Poderoso Caballero es Don Dinero. (Quevedo)

RRRR.  Capital de Italia. (Roma)

SSSS.   Palabra que tiene un mismo o parecido significado. (Sinónimo)

TTTT.    Palabras propias de cada ciencia o disciplina. (Tecnicismos)

UUUU.  Esparcir por una rebanada de pan, mantequilla u otras sustancias. (Untar)

VVVV.   Palabra imprescindible en una oración gramatical. (Verbo)

WWWW.           Bruja en inglés. (Witch)

XXXX.   CONTIENE LA X: Precisión. (Exactitud)

YYYY.    El marido de tu hija. (Yerno)

ZZZZ.   Dar por terminado un asunto. (Zanjar)

SÉPTIMA RONDA 1º/2º ESO


AAA.      Palabra variable que expresa cualidades del nombre. (Adjetivo)

BBB.      Capital de Suiza. (Berna)

CCC.     Actividad económica cuyo objetivo es acercar los consumidores a los bienes producidos por la industria y el sector primario. (Comercio)

DDD.    Régimen político donde los ciudadanos ejercen la soberanía y eligen periódicamente a sus gobernantes. (Democracia)

EEE.      Oír con atención. (Escuchar)

FFF.       Padre en inglés. (Father)

GGG.    Actividad agraria que consiste en la cría de animales para su aprovechamiento. (Ganadería)

HHH.     Figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de las palabras. (Hipérbaton)

III. Conjunto de operaciones destinadas a la transformación de materias primas. (Industria)

JJJ. Adverbio de negación. (Jamás)

KKK.     Del Curdistán. (Kurdo)

LLL.        Tipo de industria que produce bienes para el consumo directo. (Ligera)

MMM.   Coexistencia de distintas culturas en un mismo lugar. (Multiculturalidad)

NNN.     Relativo o perteneciente a la navegación y a las naves. (Naval)

OOO.    Se dice del narrador que conoce hasta los pensamientos más íntimos de los personajes. (Omnisciente)

PPP.       Capital de Francia. (París)

QQQ.    Conjunto de cinco personas, animales o cosas. (Quinteto)

RRR.     Corriente de agua continua más o menos caudalosa que desemboca en un lago o en un mar. (Río)

SSS.      Una realidad que representa otra y consta de significado y significante. (Signo, Signo Lingüístico)

TTT.       Cada una de las piezas que, por la presión de los dedos, hacen sonar ciertos instrumentos musicales. (Tecla)

UUU.     General, mundial, común. (Universal)

VVV.      Pasar las vacaciones de verano en un lugar distinto al que se reside.     (Veranear)

WWW. Capital de Estados Unidos. (Washington)

XXX.      CONTIENE LA X. “Pienso, luego…” (Existo)

YYY.       “Búscate una chica, una chica…, que tenga mucho ritmo y que te hable en inglés”   (Yeyé)

ZZZ.      Desplazarse en zigzag. (Zigzaguear)

OCTAVA RONDA 1º/2º ESO


AAAAA.                 Relativo o perteneciente al aire. (Aéreo)

BBBBB.                 Espacio cubierto por vegetación de forma continua y en el que los árboles ocupan la mayor extensión. (Bosque)

CCCCC.                Masa de tierra emergida, de gran extensión que está rodeada por océanos y mares. (Continente)

DDDDD.               Capital de Siria. (Damasco)

EEEEE.                  País en el que vivimos. (España)

FFFFF.  Producir, construir, hacer. (Fabricar)

GGGGG.               Capital de Guatemala. (Guatemala)

HHHHH.               Femenino de “héroe”. (Heroína)

IIIII.     Parte del continente americano de habla hispano-portuguesa. (Iberoamérica)

JJJJJ.     Yegua, hembra del caballo. (Jaca)

KKKKK.                 Canoa usada por los esquimales. (Kayak)

LLLLL.  Capital de Luxemburgo. (Luxemburgo)

MMMMM.             Madre en inglés. (Mother)

NNNNN.               Número proporcional de nacimientos en un lugar y tiempo determinado. (Natalidad) 

OOOOO.              Capital de Canadá. (Ottawa)

PPPPP. Período de las sociedades humanas que comprende desde la aparición del hombre hasta los primeros documentos escritos. (Prehistoria)

QQQQQ.              Conjunto de personas que nacieron en el mismo año. Son de la misma… (Quinta)

RRRRR.                 Repetición de sonidos al final de dos o más versos a partir de la última vocal tónica. (Rima)

SSSSS.                 Capital de Chile. (Santiago)

TTTTT. “Golum” lo repetía constantemente en El señor de los anillos: “Mi…”   (Tesoro)

UUUUU.                Ámbito más allá de la muerte. (Ultratumba)

VVVVV.                 Pronombre personal de segunda persona del plural. (Vosotros)

WWWWW.         Mojado en inglés. (Wet)

XXXXX.                 CONTIENE LA X: Librar a uno de culpa. (Exculpar)

YYYYY. Capital de Indonesia. (Yakarta)

ZZZZZ.                 Meter o meterse debajo del agua con ímpetu o de golpe. (Zambullir/se)


NOVENA RONDA 1º/2º ESO


AAAA.  Tirana capital de… (Albania)

BBBB.  Inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de los bronquios. (Bronquitis)

CCCC.                Extirpar o inutilizar los órganos genitales. (Capar)

DDDD. Capital de Irlanda. (Dublín)

EEEE.         Conmover. (Emocionar)

FFFF.          Capital de Sierra Leona. (Freetown)

GGGG.Natural de Cádiz. (Gaditano)

HHHH. Que tiene los dos sexos. (Hermafrodita)

IIII.            Oración que sirve para preguntar. (Interrogativa)

JJJJ.           Salario por un día de trabajo. (Jornal)

KKKK.  Bota de goma para el agua. (Katiuska)

LLLL.     Arte que utiliza las palabras para proporcionar placer espiritual. (Literatura)

MMMM.                 Nacido de un mismo parto. (Mellizo)

NNNN. Dícese de lo que tiene valor menos que cero o está precedido por el signo “menos” (-). (Negativo)

OOOO.Inflamación del oído. (Otitis)

PPPP.    Tipo de agricultura que consiste en el cultivo de un solo producto en grandes extensiones de terrenos y que está destinada al comercio. (Plantación)

QQQQ.Capital de Ecuador. (Quito)

RRRR.  Signo ortográfico que precede a lo que dice cada personaje en un diálogo. (Raya)

SSSS.  Tipo de agricultura que consiste en el cultivo de varios productos que permite el autoabastecimiento de una familia. (Subsistencia)

TTTT.           Capital de Japón. (Tokio)

UUUU. Proyecto ideal que aparece como irrealizable. (Utopía)

VVVV.  “Se alimenta de sangre”. (Vampiro)

WWWW.              Lana en inglés. (Wool)

XXXX.  CONTIENE LA X: Que está por la parte de afuera. (Externo/ exterior)

YYYY.            Año en inglés. (Year)

ZZZZ.  Célula huevo que resulta de la fusión de un gameto masculino o espermatozoide con otro femenino u óvulo. (Zigoto)


PRIMERA RONDA 3º/4º ESO

A.    Juego de mesa donde la más ágil es la reina. (Ajedrez)

B.    Masa de aire con presiones bajas y gran nubosidad. (Borrasca)

C.    Estremecimiento producido por una descarga eléctrica de baja intensidad. (Calambre)

D.    Amansar a un animal. (Domar)

E.    Persona Que prepara Equipos deportivos. (Entrenador)

F.     Horror a la luz (Fotofobia)

G.    Grupo al que pertenecen el caracol terrestre y la babosa. (Gasterópodos)

H.    Comentario crítico u ofensivo sobre alguien que no está presente. (Habladuría)

I.     Animales que no tienen columna vertebral. (Invertebrados)

J.     Cuando es ibérico está para chuparse los dedos. (Jamón)

K.    Del escritor checo Franz Kafka o con características semejantes a las de sus obras. (Kafkiano)

L.     Frase que resume el ideal de conducta de alguien. (Lema)

M.   Conjunto de los mitos de un pueblo o de una cultura. (Mitología)

N.    Animal molusco bivalvo de 2 conchas y cuerpo alargado que vive en el mar. (Navaja)

O.   “No me acuerdo”. (Olvido)

P.    Organismos formados por muchas células diferentes. (Pluricelulares)

Q.   Hacer cinco veces mayor una cantidad. (Quintuplicar)

R.    Que no está torcido. (Recto)

S.    Sinónimo de brincar. (Saltar)

T.    Que habla tres lenguas. (Trilingüe)

U.    Animal imaginario con figura de caballo y un cuerno recto en mitad de la frente. (Unicornio)

V.     Hombre.   (Varón)

W.  Primer nombre de Mozart. (Wolfgang)

X.    Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. (Xenofobia)

Y.    Sí en ingles. (Yes)

Z.    Miedo patológico a los animales. (Zoofobia)

 

 SEGUNDA RONDA  3º/4º ESO

AA. Mezcla de gases que forman la atmósfera de la tierra. (Aire)

BB. Marrón en inglés. (Brown)

CC. Animal que se alimenta de carroña. (Carroñero)

DD. Ciudad senegalesa famosa por el rally que comenzaba en París. (Dakar)

EE.  En francés, alumno. (Eleve)

FF.  Amor al género humano. (Filantropía)

GG. Natural de Gibraltar. (Gibraltareño)

HH. Verbo conjugado que seguido del participio de cualquier verbo, se usa para formar todos los tiempos compuestos correspondientes. (Haber) 

II.    Que no se puede tocar. (Intocable)

JJ.   Ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. (Juego)

KK. Conjunto de productos y utensilios destinados a un determinado bien y comercializados como una unidad. (Kit)

LL.    Especialista en la lengua y la cultura latinas. (Latinista)

MM.        Grupo donde se incluyen animales como el caracol, mejillón o pulpo. (Moluscos)

NN. En francés, nueve. (Nuef)

OO.Animales que nacen de huevos. (Ovíparos)

PP.  Abundancia de palabras inútiles o intrascendentes. (Palabrería)

QQ.CONTIENE LA Q: Barco dedicado a la captura de peces. (Pesquero)

RR. Ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión. (Razonar)

SS. Afirmación. (Sí)

TT.  Palabra o conjunto de palabras difíciles de pronunciar que se proponen como juego. (Trabalenguas)

UU. Organismo formado por una sola célula. (Unicelulares)

VV. Antónimo de mentira. (Verdad)

WW.        Bebida alcoholica. (Whisky)

XX. Instrumento musical fabricado con piezas metálicas.  (Xilófono)

YY.  La hembra del caballo. (Yegua)

ZZ. Persona tosca o grosera. (Zafio/a)

 

TERCERA RONDA  3º/4º ESO

 

AAA.       En varias religiones, mesa elevada para celebrar los ritos. (Altar)

BBB.       Tipo de nomenclatura utilizada por Linneo. (Binomial)

CCC.       Pureza o inocencia. (Candor)

DDD.      Falta de confianza. (Desconfianza)

EEE.        Palabra cuya sílaba tónica es la antepenúltima. (Esdrújula)

FFF.        Utensilio doméstico para fregar los suelos. (Fregona)

GGG.      Representación teatral por títeres. (Guiñol)

HHH.      Ruptura de un diptongo. (Hiato)

III.  Que carece de cultura o conocimientos. (Ignorante)

JJJ. Ruido o bullicio. (Jaleo)

KKK.       Mineral pernicioso para Superman. (Kriptonita)

LLL.         Hongo unicelular que se usa para hacer vino, cerveza o pan. (Levaduras)

MMM.      Se dice de las palabras que constan de un solo significado. (Monosémicas)

NNN.      Un tipo de obra que pertenece al género narrativo. (Novela)

OOO.     Gas de la atmósfera que nos protege de los rayos UVA del sol. (Ozono)

PPP.        Palabra rara o de poca importancia. (Palabreja)

QQQ.     Que no tiene o hace movimiento alguno.  (Quieto)

RRR.       Grupo en el que se encuentran las serpientes, cocodrilos y lagartijas. (Reptiles)

SSS.       Persona que posee profundos conocimientos. (Sabio)

TTT.        Tiempo en inglés.    (Time)

UUU.      En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra. (Ubre)

VVV.       Animales que presentan columna vertebral. (Vertebrados)

WWW.   Blanco en inglés. (White)

XXX.       CONTIENE LA X: Hueso que forma la mandíbula superior. (MAXILAR)

YYY.        Juguete formado por dos discos unidos a un eje en el que se enrolla una cuerda para hacerlo subir y bajar alternativamente. (Yoyó)

ZZZ.       Hacer zapeo. (Zapear)

 

 CUARTA RONDA  3º/4º ESO

AAAA.    Acción y efecto de ceñir o estrechar entre los brazos. (Abrazo)

BBBB.    Que tiene dos cabezas. (Bicéfalo)

CCCC.   Intercambio de información entre dos o más personas. (Comunicación)

DDDD.  Tenemos cinco en cada mano. (Dedos)

EEEE.           Órgano reproductor masculino de la flor. (Estambre)

FFFF.            Persona muy irritada y colérica. (Furioso/A)

GGGG.  Verde en inglés. (Green)

HHHH.   Animales que se alimentan de otros seres vivos. (Heterótrofos)

IIII.            Una de las formas no personales del verbo. (Infinitivo)

JJJJ.           Animal de cuello largo que vive en la sabana africana. (Jirafa)

KKKK.    Espada samurai. (Katana)

LLLL.             Capacidad exclusiva de los humanos para comunicarnos con palabras. (Lenguaje)

MMMM. Figura literaria que consiste en identificar un término real con otro imaginario. (Metáfora)

NNNN.   Grupo al que pertenece la triquina y lombrices intestinales. (Nematodos)

OOOO.  Pasado de moda. (Obsoleto)

PPPP.             País vecino. (Portugal)

QQQQ.  CONTIENE LA Q: Aplicar cosméticos al rostro. (Maquillar)

RRRR.    Hacer que personas enfrentadas vuelvan a tener buenas relaciones. (Reconciliar)

SSSS.    Conocimiento profundo o elevado de algo, especialmente de una materia de estudio. (Sabiduría)

TTTT.             Sílaba de mayor intensidad en la palabra. (Tónica)

UUUU.   Original, escaso, poco común. (Único)

VVVV.    Veintiocho más uno. (Veintinueve)

WWWW.                Unidad de potencia. (Watio)

XXXX.    CONTIENE LA X: Instrumento musical de viento y metal. (Saxofón)

YYYY.             Acción de estar tumbado. (Yacer)

ZZZZ.    Inquietud o desasosiego. (Zozobra)

 

QUINTA RONDA  3º/4º ESO

 

AAAAA. Palabra cuya sílaba tónica es la última. (Aguda)

BBBBB. Tipo de molusco cuya concha está formada por 2 valvas. (Bivalvos)

CCCCC.Parte exterior de la flor formada por hojas verdes. (Cáliz)

DDDDD.                 Rebaja, compensación de una parte de la deuda. (Descuento)

EEEEE.  Paquidermo. (Elefante)

FFFFF.   Proceso que realizan las plantas, en el que se transforma la savia bruta en savia elaborada. (Fotosíntesis)

GGGGG.                 Gris en inglés. (Grey)

HHHHH.                 Polígono de siete lados. (Heptágono)

IIIII.               Grupo de animales con 6 patas donde se incluyen las hormigas, avispas, abejas. (Insectos)

JJJJJ.              Terreno de vegetación muy espesa. (Jungla)

KKKKK.Mil metros. (Kilómetro)

LLLLL.    Que ha perdido la razón. (Loco)

MMMMM.               Reino en el que se encuentran las bacterias. (Monera)

NNNNN.                 Dejar fuera de combate. (Noquear)

OOOOO.                Falta de educación. Hecho o dicho grosero y vulgar.             (Ordinariez)

PPPPP.  Se comen fritas, cocidas, en tortilla…(Patatas)

QQQQQ.                Dolor o pena grande. (Quebranto)

RRRRR.Dique que se adentra en el mar. (Rompeolas)

SSSSS. Estructura que al germinar da lugar a una nueva planta. (Semilla)

TTTTT.  Pronombre personal de 2ª persona del singular. (Tú)

UUUUU.                  Caja de cristal donde se depositan los votos de las elecciones. (Urna)

VVVVV. Agresivo. (Violento)

WWWWW.            Ayudante de Sherlock Holmes. (Watson)

XXXXX. CONTIENE LA X: ¡Ayuda, socorro! (Auxilio)

YYYYY.  Mafia japonesa. (Yakuza)

ZZZZZ. Persona con la capacidad de descubrir los manantiales subterráneos. (Zahorí)


 

  SEXTA RONDA  3º/4º ESO

  

AAAAAA.                Aparato que traslada personas de un piso a otro. (Ascensor)

BBBBBB.                Uno de los cuatro palos de la baraja española. (Bastos)

CCCCCC.               Orgánulo de la célula que hace la fotosíntesis y presenta clorofila. (Cloroplastos) 

DDDDDD.             Animales de gran tamaño, herbívoros, que fueron extinguidos. (Dinosaurios)

EEEEEE.                 Persona que emite la información. (Emisor)

FFFFFF. Sinónimo de imaginación. (Fantasía)

GGGGGG.             En inglés “cool”, en español…   (Guay)

HHHHHH.              Plantas sin flores, con hojas de gran tamaño y esporas en el envés.     (Helechos)

IIIIII.     Que no tiene fin. (Infinito)

JJJJJJ.    Onomatopeya para la risa. (Ja, ja, ja/ ji, ji, ji/ ju, ju ju…)

KKKKKK.                Anglicismo utilizado para denominar un pañuelo de papel. (Klinex)

LLLLLL. Antónimo de rápido. (Lento)

MMMMMM.           Capital de España. (Madrid)

NNNNNN.              Nueve en inglés. (Nine)

OOOOOO.             Conjunto de normas que regulan la escritura de un idioma. (Ortografía)

PPPPPP.                  Célula que no posee núcleo, como las bacterias. (Procariotas)

QQQQQQ.             1ª persona del sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo “Querer”. (Yo quería)

RRRRRR.                Reacio a trabajar y esforzarse. (Vago)

SSSSSS.                2ª persona del singular del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del verbo “Saber”. (Tú supiste)

TTTTTT.                 Cosa que molesta por su pesadez o insistencia. (Tabarra)

UUUUUU.              Unión Europea de Fútbol Amater. (UEFA)

VVVVVV.                 Palabra susceptible de variar de persona, número, tiempo, modo y aspecto, que puede funcionar como núcleo del predicado. (Verbo)

WWWWWW.       Nombre propio del creador del ratón Mickey. (Walt Disney)

XXXXXX.                 Odio a lo extranjero o extranjeros. (Xenofobia)

YYYYYY.                 Pronombre personal que designa a la primera persona del singular. (Yo)

ZZZZZZ.                Plancton formado por pequeños animales (Zooplancton)


SÉPTIMA RONDA  3º /4º ESO

AAAAAAA.             Formación, sucesión y modulación de los acordes musicales. (Armonía)

BBBBBBB.             Abrir involuntariamente la boca como indicio de sueño.   (Bostezar) 

CCCCCCC.            Nombre de los animales que se alimentan de carne. (Carnívoros)

DDDDDDD.           Unión de dos vocales. (Diptongo)

EEEEEEE.              Célula que presenta verdadero núcleo. (Eucariota)

FFFFFFF.                Gerundio simple de florecer. (Floreciendo)

GGGGGGG.          Plantas cuyas semillas no están encerradas en el fruto. (Gimnospermas)

HHHHHHH.          Mamífero de 2000 a 4000 kilos de peso, que vive en los grandes ríos de África. (Hipopótamo) 


IIIIII.   Cualidad que se posee de nacimiento, sin adquirirse por aprendizaje. (Innata)

JJJJJJJ.  Jinete profesional de las carreras de caballos. (Jockey)

KKKKKKK.            Fruta verde que tiene su origen en China. (Kiwi)

LLLLLLL.                 Materia derretida que sale de los volcanes al tiempo de la erupción. (Lava)

MMMMMMM.       Silla con arcos para balancearse. (Mecedora)

NNNNNNN.          Adverbio de negación. (No)

OOOOOOO.          Naranja en inglés. (Orange)

PPPPPPP.               Animal que el depredador persigue. (Presa)

QQQQQQQ.         Proteína característica que forma el esqueleto de los invertebrados. (Quitina)

RRRRRRR.            Cuando se te cae un diente, viene a visitarte. (Ratoncito Pérez)

SSSSSSS.             Hacer la señal de la cruz. (Santiguar/se)

TTTTTTT.               Aparato para medir la temperatura. (Termómetro)

UUUUUUU.           Material medicinal o cosmético que se unta en el cuerpo. (Ungüento)

VVVVVVV.             Preparado que contiene microorganismos muertos o debilitados y que sirve para prevenir enfermedades. (Vacunas)

WWWWWWW.   Película del Oeste. (Western)

XXXXXXXXX.            CONTIENE LA X: Hacer un hoyo en la tierra. (Excavar)

YYYYYYY.  En la cosmología china, principio activo opuesto al Ying (Yang). 

ZZZZZZZZ. Persona vaga (Zángano). 


OCTAVA RONDA 3º/4º ESO


AAAAAAAA. Palabra en desuso (Arcaísmo). 


BBBBBBBB. Autor romántico (Bécquer). 


CCCCCCCC. Palabra malsonante (Cacofonía).  


DDDDDDD. Unión de dos vocales en la misma sílaba (Diptongo). 


EEEEEEEE. Expresión que se utiliza para evitar un tabú (Eufemismo). 


FFFFFFFFF. Relato didáctico cuyos protagonistas son animales (Fábula). 


GGGGGGG. Primer apellido del autor de libros como El coronel no tiene quien le escriba y Crónica de una muerte anunciada (García). 


HHHHHHH. Recurso retórico que consiste en exagerar (Hipérbole). 


IIIIIIIIIIII. Expresión que manifiesta estados de ánimos (Interjección). 


JJJJJJJJJJ. Variedad diastrática relacionada con las profesiones (Jerga). 


KKKKKK. Autor y primer apellido de La metamorfosis (Kakfa).


LLLLLLL. Contiene. Apellido de la autora hispanoamericana escritora de obras como Cuentos de Eva Luna o La casa de los espíritus (Allende). 


MMMM. Recursos literario que consiste en la identificación de dos realidades, por ejemplo, "las perlas de tu boca" (Metáfora). 


NNNN. Palabra de nueva creación (Neologismo). 


ÑÑÑÑ. Contiene la Ñ. Sustantivo abstracto que designa nostalgia (Añoranza). 


OOOO. Disciplina lingüística que se encarga de las reglas para el cuidado de la lengua (Ortografía).


PPPPP: Forma verbal compuesta por un verbo auxiliar y otro pleno o principal (Perífrasis). 


QQQQ. Contiene la Q. Cada una de las mitades en las que se divide un verso (Hemistiquio). 


RRRR. Nombre del creador de las greguerías (Ramón). 


SSSS. Disciplina que se encarga del estudio del significado de las palabras (Semántica).  


UUUU. Gerundio del verbo "untar" (Untando). 


VVVV. Llamada de atención, para decirle algo, o simplemente, para darle una orden (Vocativo). 


WWW. Autor inglés de obras como Romeo y Julieta, Hamlet, El sueño de una noche de verano (William).


XXXX. Contiene la X. Disciplina gramatical que estudia las relaciones entre los sintagmas (Sintaxis). 


YYYY. Fenómeno lingüístico que consiste en la pronunciación de la /ll/ como la /y/ (Yeísmo). 


ZZZZ. Contiene la Z. Nombre del pícaro vinculado al río Tormes (Lázaro). 



 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


TEMA 43: EL MESTER DE CLERECIA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.    INTRODUCCION (1):  1. El tema que he elegido lleva por titulo “...