PRUEBAS DE
ACCESO A LOS ESTUDIOS DE GRADO (PAU, SELECTIVIDAD)
MATERIA DE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Abordaremos, por último, el punto 2 a) que hace referencia a la explicación del texto propuesto y sus
características (análisis de la forma textual). Como ya os he advertido, no es tan difícil,
pero requiere una práctica y una destreza que no se consigue sino se presta la
suficiente atención (como diría la sabia Celestina: “La fortuna ayuda a los
osados”)
La Comisión y el Seminario Permanente de Lengua
Castellana y Literatura de las PAU proponen que los textos “no podrán ser claramente adscribibles a los
géneros literarios; y por supuesto, tampoco publicitarios, cientifico-técnicos,
jurídicos-administrativos o de contenido humanístico o social de nivel
científico”. Por tanto, el
comentario habrá de versar sobre un “texto
de carácter informativo o divulgativo” en los que se incluyen: noticias,
crónicas, críticas y artículos de opinión, conferencias, discursos, etc,
recogidos de otros medios o soportes de información, tales como libros, medios
audiovisuales y electrónicos, Internet, etc***
Este epígrafe ocupa unas ocho o diez líneas y debe contener primordialmente los siguientes aspectos:
a) Tipología, según la
clasificación (noticias, crónicas, artículos de opinión, columnas, artículos de
crítica literaria, teatral, cinematográfica, fragmentos de libros divulgativos,
de introducciones, solapas, contraportadas, artículos o fragmentos de artículos
no especializados…), teniendo en cuenta la mezcla o hibridismo que se da en
muchos tipos de textos. Resulta complejo establecer tipologías textuales
cerradas, dada la enorme variedad, así como los diferentes criterios que
podemos usar en su clasificación. En realidad, el texto “tipológicamente puro”
es infrecuente, porque casi todos contienen rasgos de diferentes tipos
combinados en distintas proporciones. Cuando afirmamos que un texto pertenece a
tal tipo, con ello sólo estamos diciendo que unas determinadas características
predominan sobre otras. Uno de los criterios de clasificación más habituales se
corresponde con la intención comunicativa del emisor.
Nos centraremos básicamente en los dos tipos
de textos que nos interesa: el
periodístico y el divulgativo publicado desde cualquier canal. Ya sabéis
que normalmente en el modelo del examen siempre se especifica el autor, fecha y
medio en que fue publicado o emitido.
b) Modalidad o
modalidades de la expresión presentes. Fundamentalmente la modalidad es propia de textos
argumentativos, expositivos o
narrativos, o podrán presentar varias de estas modalidades a la vez, o
presentar también partes descriptivas. Los textos de opinión son normalmente
argumentativos, aunque pueden contener partes narrativas, descriptivas, o expositivas,
que las crónicas y reportajes no están exentas totalmente de opinión; y que en
los textos puramente divulgativos puede haber igualmente argumentaciones.
Trataremos, sobre todo, las características lingüísticas de los textos argumentativos y de los expositivos que es lo más nos interesa.
Trataremos, sobre todo, las características lingüísticas de los textos argumentativos y de los expositivos que es lo más nos interesa.
c) Función, finalidad o
intencionalidad del texto, teniendo en cuenta la teoría general de las
funciones del lenguaje.
Predominan
la función representativa (o
meramente informativa), o la función
apelativa o conativa (en los textos de opinión, puesto que estos tratan de
influir sobre la opinión del receptor) o se darán en distinta medida ambas a la
vez. También, aunque no es normal, podrá aparecer la función expresiva o
emotiva, en cuanto que en el texto se manifiesten las emociones o sentimientos
del emisor; e incluso la poética.
Evidentemente en esta parte se valorará que
el alumnado haga un comentario personal adecuado al texto y, en la medida de lo
posible, razonado con ejemplos, procedentes del propio texto; y que, por el
contrario, no se valorará que se haga una mera repetición de los contenidos
teóricos aprendidos que pasamos a continuación a tratar.
- Tipología: periodísticos (editorial, artículo de opinión o columna) o divulgativos (humanístico-ensayo, conferencia-, científico-técnico).
- Modalidad o modalidades de expresión: argumentativos o expositivos.
- Función, finalidad o intencionalidad del texto (funciones del lenguaje): representativa o apelativa
- Estructura del texto (deductiva, inductiva, tesis-argumentación-conclusión, presentación-tema-conclusión-, etc) y rasgos lingüísticos. Este último apartado es menos necesario.
________________________________________________________________
***
Para más información remito a la siguiente dirección: http://rincones.educarex.es/lyl/index.php/2-bachillerato/selectividad
(Google: “rincón didáctico. Lengua y Literatura. 2º Bachillerato-Selectividad-).
A)
TIPOLOGÍA: TEXTOS PERIODÍSTICOS Y DIVULGATIVOS
TEXTO PERIODÍSTICO
1.- Funciones fundamentales.
Se entiende por lenguaje
periodístico el uso (oral o escrito) que se hace del código de la lengua en los
medios de comunicación de masas. Según la intención comunicativa de los medios,
suelen señalarse tres funciones fundamentales: la información, la opinión y la
persuasión (propaganda).
La información es la
función fundamental y puede definirse como la difusión objetiva de
relatos de hechos novedosos que tienen un interés general, realizada
periódicamente. Destacamos en esta definición cuatro rasgos importantes:
Ø
Periodicidad: comunicación que se lleva a cabo a intervalos regulares (diarios,
semanarios…).
Ø
Novedad: los hechos sobre los que se informa han de ser recientes o inéditos;
el periodista sabe que la información envejece rápidamente y es sustituida. Con
todo, la mayor o menor actualidad dependerá mucho de la periodicidad del medio
concreto; una publicación mensual, por ejemplo, basará su información en otros
criterios (profundidad de análisis, importancia de hechos…)
Ø
Interés: la necesidad de atraerse receptores hace que este sea un punto
importante; tenemos varios factores → Trascendencia del hecho
concreto, lo atípico o insólito, el contenido humano, la proximidad geográfica,
lo espectacular, morboso o truculento, lo divertido.
Ø
Objetividad: es un hecho aceptado como imperativo en la información pero que, en
realidad, es inalcanzable; el periodista no puede dejar de ofrecer una visión
particular. Otra cosa son los efectos de manipulaciones, más o menos
intencionadas, que proceden de factores externos como los intereses de
empresas, conexiones entre información y publicidad, presiones, etc. Esta
“subjetividad ideológica” suele manifestarse no sólo en la redacción, sino
también en la selección de información y en el uso de los elementos del código
paralingüístico.
La opinión es la
interpretación personalizada de los hechos de los que se ha informado. Es, por
tanto, una actividad que implica previamente la información objetiva; tras ella
se realiza un ejercicio de análisis, reflexión y valoración de los hechos, de
sus causas y de sus consecuencias. En estas publicaciones abundan, por tanto,
junto a las exposiciones detalladas de lo acaecido, argumentaciones de todo
tipo que pretenden persuadir al receptor y que caracterizan
ideológicamente a cada publicación.
La persuasión. El
intento de convencer al receptor para que actúe de una determinada forma (como
hemos podido comprobar, la opinión tiene también elementos persuasivos,
propagandísticos en muchos casos). Los métodos y técnicas de persuasión se
tratan especialmente en la publicidad.
2.- Géneros periodísticos.
2.1.- Géneros periodísticos informativos.
La noticia:
el género más característico del periodismo. Puede definirse como el relato
objetivo, sin comentarios ni intervenciones del emisor, de hechos o sucesos
novedosos que son de interés general. Desde el punto de vista estructural, es
de extensión variable y se suelen distinguir las partes siguientes:
Ø
Cuerpo de titulares: se denomina así, en prensa escrita, al conjunto
de enunciados que, a modo de títulos, aparecen resaltados en un tipo y tamaño
de letra diferente (epígrafe: la sección [internacional, nacional,
cultura…]; titular: utiliza la letra más grande para resaltar la idea
fundamental de la información; antetítulo o subtítulo: carácter
secundario respecto al título, con un cuerpo de letra más pequeño y que sirve
para situar la información o anticipar contenidos; línea de crédito:
responsable de la información y procedencia.).
Ø
Entrada o lead: es el primer párrafo de la noticia (puede
aparecer en negrita) y recoge las claves informativas de la misma. Responde a
las famosas seis W del periodismo americano: who, what,
when, where, why y how.
Ø
Cuerpo de la noticia: los párrafos restantes, que tienen como función
desarrollar y completar los hechos narrados en la entrada. Puede presentar
estructuras diversas: pirámide invertida (información en orden de
importancia decreciente), narración cronológica (relato lineal de los
hechos) o una estructura mixta (mezcla de las dos anteriores).
El reportaje:
es un relato periodístico más amplio que la noticia. La diferencia entre ambos,
sin embargo, no es sólo de extensión, sino también de concepción y finalidad:
en el reportaje existe un proceso de elaboración más riguroso y menos urgente
que va desde la elección del tema hasta la redacción final, pasando por un
proceso de documentación e investigación.
El editorial:
es el escrito que refleja la opinión de la empresa editora y que, por tanto,
caracteriza ideológicamente a la publicación. Es un texto argumentativo que
pretende ofrecer una visión y una valoración propias sobre la actualidad
a la que el lector afín puede adherirse.
El artículo de
opinión. La columna: es un texto firmado cuyo autor no pertenece al
equipo de redacción: suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la
que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión
personal sobre algún tema importante. Subgénero sería la columna, más
breve y de carácter periódico.
Las cartas al
director: la comunicación periodística se caracteriza por ser unidireccional.
Sin embargo, las cartas al director son el único espacio en el que el receptor
se convierte en emisor (denuncias, comentarios, reflexiones…).
2.3.- Géneros periodísticos híbridos.
Son los que combinan la información con la
opinión:
La crónica: texto informativo
amplio elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial al lugar de
los acontecimientos. Lo que lo convierte en híbrido es que, además, el
periodista opina sobre lo sucedido; interpreta datos y hace valoraciones.
La crítica: información cultural
elaborada por un especialista a la que se añade una opinión sobre la calidad de
la obra o acontecimiento en cuestión.
El reportaje interpretativo:
como la crónica, incluye información y opinión. Los reportajes interpretativos
más característicos son los que resultan del llamado "periodismo de
interpretación".
La entrevista: como género
periodístico independiente, no como auxiliar. Puede ser informativa o de
personalidad.
3.- El uso de la lengua en los textos
periodísticos.
Los medios están obligados a llegar a
cualquier tipo de receptor. Por lo que el lenguaje empleado no puede alejarse
mucho de lo coloquial. Sin embargo podemos señalar aspectos diferentes entre
información y opinión:
Los rasgos generales del
uso de la lengua en el género informativo son:
Ø
Objetividad e impersonalidad: función referencial del lenguaje, con el
predominio de oraciones enunciativas, con el uso de la 3ª persona, un léxico
denotativo que prescinde de todo elemento valorativo… También podemos añadir el
predominio de la exposición y de la narración.
Ø
Claridad: sencillez y transparencia, a fin de facilitar la comprensión. Por ello
es frecuente el uso de oraciones simples, sin alteraciones de tipo estilístico.
Podríamos mencionar en este apartado la corrección; se debe cuidar la
norma lingüística, ya que los medios influyen en la masa social receptora.
Ø
Concisión: gran cantidad de información en el menor espacio posible mediante
largos sintagmas nominales o incisos explicativos.
La lengua en los
géneros de opinión, sin embargo, no está sometida a las restricciones de la
informativa. Los artículos de opinión están personalizados y, por lo tanto,
dependen de la voluntad y el gusto del emisor, que, desde un punto de vista
estructural y estilístico, goza de una libertad muy grande, sólo mediatizada
por su intención comunicativa. Existe una variedad grande (desde artículos
técnicos, hasta coloquiales), pero todos están caracterizados por la
subjetividad de juicios personales, con un lenguaje expositivo y argumentativo.
Predomina, por tanto, la función apelativa del lenguaje, aunque por las
características de este tipo de textos, puede aparecer también la función
expresiva o emotiva.
TEXTOS DIVULGATIVOS
1 ) HUMANÍSTICOS: propios de las llamadas "ciencias humanas" que tienen
por objeto el estudio del ser humano en cualquiera de sus dimensiones
(psicología, pedagogía, lingüística, socióloga, filosofía...), así como en sus
manifestaciones y creaciones (Historia, Literatura, Arte..). Se mantiene en un
plano teórico, no experimental, por lo que se diferencia de las llamadas
ciencias físicas (textos científico-técnicos).
Presentan las siguientes características:
Ø
Puede ser puramente
informativo, en estos casos:
§
Predomina la transmisión objetiva de
conocimientos, encontramos, por tanto, la función referencial del lenguaje.
§
Como consecuencia del punto anterior,
hablamos de la modalidad textual expositiva.
Sin embargo, lo más
frecuentes es encontrar textos humanísticos argumentativos que combinan
la modalidad expositiva y la argumentativa, intentan convencer al receptor de
la tesis que se propone. En este caso, las características son las siguientes:
Ø Encontramos la
función referencial y, de forma predominante, la apelativa.
Ø Estamos ante una
valoración subjetiva de un tema, por tanto, encontramos valoraciones,
Ø interpretaciones,
etc. que se llenan de un vocabulario abstracto y de connotaciones.
Ø La mayoría de
estos textos, humanísticos en los que se mezcla la exposición y la
argumentación, son de carácter ensayístico. Es un subgénero caracterizado por
la brevedad, la
subjetividad, el tratamiento variado de temas y el interés por el estilo.
¿De que tipos de textos estamos hablando? Discursos,
ponencias, conferencias, artículos, reseñas, manuales, ensayos, etc.
Aunque el texto humanístico
está casi siempre vinculado a la modalidad argumentativa (junto a la
expositiva, como veíamos), puede aparecer fusionado con otras como la narrativa
(relatos sobre personajes vinculados a determinadas teorías filosóficas, literarias,
políticas, etc.), la dialogal o la descriptiva.
ATENCIÓN: en un texto periodístico de opinión
también se puede reflexionar sobre cualquier tema relacionado con las
humanidades.
IMPORTANTE: Debemos tener en cuenta las
características específicas de los textos expositivos y, sobre todo, de los
argumentativos (características lingüísticas, tipos de argumentos,
estructuras...).
B) CIENTÍFICO-TÉCNICOS: propio de las disciplinas
científicas, tratan temas relacionados con las Ciencias Naturales (Geología, Biología...);
su objetivo es el conocimiento de leyes inmutables y universales que rigen la
realidad. Además, tratan de la aplicación práctica de esos conocimientos
científicos (técnico).
Presentan las siguientes características:
Ø Basados en la
objetividad, se caracterizan por la universalidad, por ser verificables, por su
claridad y por su rigor.
Ø Son textos
puramente denotativos, monosémicos, en los que abundan los tecnicismos y
neologismos.
En consecuencia, en este
tipo de textos predomina claramente la modalidad expositiva y, por tanto, la
función referencial del lenguaje. Son puramente informativos, especializados
(el receptor es profundo conocedor de la materia, generalmente del ámbito
académico y los constituyen monografías, manuales, tesis, etc.) o divulgativos
(destinado a un público medianamente formado, aparece en
textos periodíaticos informativos, enciclopedias,
diccionarios, etc.).
• Aunque un texto científico-técnico
casi siempre está vinculado a la modalidad expositiva, puede
aparecer fusionado a
otras secuencias descriptivas (sobre todo diagramas, gráficos, etc.), narrativas
(hechos o situaciones que requieren un relato detallado) e incluso
argumentativas (si
se depende defender la
validez de una hipótesis científica).
IMPORTANTE: Debemos tener en
cuenta las características específicas de los textos expositivos(características lingüísticas,
estructuras...).
B)
MODALIDAD O MODALIDADES DE LA
EXPRESIÓN
1. MODALIDAD ARGUMENTATIVA (nos servirá para la
parte del comentario personal):
Los
textos con modalidad argumentativa tratan temas sometidos a controversia,
por ese motivo es la variedad del discurso habitual en el ensayo, en
disciplinas humanísticas y géneros periodísticos de opinión (editorial,
artículo de opinión, columna...). Por la naturaleza de este tipo de escritos,
aparece la función referencial del lenguaje (todo texto argumentativo
tiene una parte expositiva, la que transmite información para apoyar
argumentos), aunque la función apelativa sea la predominante (se
pretende convencer al receptor de algo); además, también es habitual que, para
ganar fuerza persuasiva, se utilicen elementos con función expresiva
(subjetividad del emisor).
·
ESTRUCTURA:
Los textos argumentativos tienen dos elementos
básicos (esto nos sirve para el comentario crítico):
Ø
Tesis: es la idea fundamental que defiende el autor y que se pretende demostrar
con argumentos. No se debe confundir con el tema; por ejemplo, puedo hablar de televisión
(tema) y defender que hay que regular mejor la programación en el
horario infantil (tesis).
Ø
Cuerpo argumentativo: argumentos aportados para defender la tesis, el
razonamiento empleado para convencer al receptor.
Si tenemos esto en
cuenta, encontramos dos estructuras básicas a la hora de organizar un texto
argumentativo:
Ø
Estructura deductiva o analizante (tesis + cuerpo argumentativo): La tesis figura al
principio del escrito y, a continuación, se expone razonadamente todos aquellos
aspectos que confirman la idea inicial.
Ø
Estructura inductiva o sintetizante (cuerpo argumentativo + tesis): caso contrario al
anterior, de un análisis razonado se termina extrayendo una conclusión que es
la tesis.
Cuando se combinan estas dos modalidades
básicas, se pueden construir otras estructuras variadas y con distinto grado de
complejidad que no son más que variantes de las dos anteriores: tesis al
principio y al final (estructura encuadrada), reiteración de la tesis a
lo largo del texto (estructura repetitiva), etc.
CLASES DE ARGUMENTOS. Atendiendo a su función tenemos que empezar
distinguiendo entre argumentos y contraargumentos:
Ø
Argumentos: son argumentos de apoyo para la tesis defendida.
Ø
Contraargumentos: son argumentos utilizados para anular o invalidar las tesis de los
“adversarios”: Es cierto que hace frío, pero, si nos abrigamos, podremos
salir con la bici el domingo.
A partir de aquí, si nos detenemos en el
contenido de los argumentos encontramos los siguientes:
- Argumentos/tópicos:
Ø
Utilidad: lo mejor es optar por aquello que se considera útil o no perjudicial: Debes
dejar de fumar, recuperarás salud y ahorrarás dinero.
Ø
Moralidad: lo morar es preferible a lo inmoral: Por respeto, a las personas
mayores hay que dejarles paso en las aceras.
Ø
Existencia: lo real, lo demostrable es preferible y, a veces, irrefutable: No
podemos ir a Logrosán mañana, la carretera está cortada.
Ø
Cantidad: lo que tiene más es preferible a lo que tiene menos (barato-caro,
grande-pequeño, mucho-poco...): Quiero comprarme esas zapatillas, las llevan
la mayoría de mis compañeros.
Ø
Calidad: lo que tiene calidad, es mejor: El turrón más caro del mundo (puede
oponerse a los argumentos anteriores).
- Argumentos lógicos: se basan en los principios básicos del razonamiento humano:
Ø
Argumentaciones causales. Explicación de las causa que producen los hechos:
El tabaco es perjudicial porque daña los pulmones.
Ø
Argumentos de autoridad. Se apoya en la opinión de personalidades de reconocido
prestigio y, en ocasiones, se formaliza mediante la cita textual.
Ø
Ejemplificación. Consiste en demostrar la validez de una idea de carácter general
citando casos concretos en los que esa idea se cumple.
Ø
El sentir general de la sociedad. En ocasiones la argumentación se sustenta
en aquellos valores, creencias o principios morales por los que se rige la
sociedad. Así, cuanto mayor sea el índice de aceptación del valor en el que se
apoya el argumento, mayor consistencia tendrá este. Aquí entrarían refranes y
máximas.
Ø
Otros argumentos que llamamos analógicos, para argumentar se hace
referencia a otro asunto distinto pero en el que se observa una relación entre
dos hechos similar a la del problema tratado. Son la metáfora y la comparación
(la veracidad del argumento se deduce por semejanza con otro): El tabaco
daña los pulmones de la misma manera que lo hace el polvo que respiran los
mineros.
Ø
También encontramos argumentos afectivos, aquellos que buscan
provocar en el destinatario determinadas reacciones emocionales (simpatía,
pena, terror, admiración, etc.). Todo ello a través de recursos retóricos
(hipérbole, símil, paralelismos...), de léxico connotativo, adjetivación
valorativa...
- ASPECTOS LINGÜÍSTICOS:
Se debe atender a varios objetivos, entre los
que están la coherencia, la claridad y la capacidad de influencia
afectiva. La coherencia es fundamental en todo tipo de textos, pero aún más
en los argumentativos, ya que de ella depende la capacidad para convencer de
los argumentos que se utilicen. Además, si un texto es coherente, si la
disposición del razonamiento es adecuada, redundará también en beneficio de la
claridad (no pueden existir dificultades para entender la tesis propuesta). Para todo ello son fundamentales los
conectores textuales de naturaleza lógica que permiten la presentación
ordenada de ideas, como los aditivos (además, incluso...), los de
oposición (no obstante, al contrario...), causativos-consecutivos (porque,
por lo tanto, por consiguiente...), concesivos (aunque...),
condicionales (si...) y reformulativos (es decir, en conclusión, en
definitiva...).
Respecto a los rasgos morfosintácticos y
léxicos, ciñéndonos a los más usuales, y sin ser válidos para todos los textos
argumentativos, destacamos lo siguiente:
Ø
Empleo de la modalidad oracional enunciativa (3º persona), sobre
todo en textos especializados, con el fin de crear en el receptor impresión de
objetividad. Sin embargo, en los textos más subjetivos, donde se acentúa la
actitud personal del autor (1ª persona), son frecuentes las modalidades
exclamativa, interrogativa o dubitativa.
Ø
Periodos oracionales extensos, con una sintaxis compleja (comparativas,
condicionales, concesivas, consecutivas). Son frecuentes los incisos
explicativos.
Ø
Utilización de verbos de voluntad, de lengua y de pensamiento: No
quiero decir nada nuevo, sino reflexionar sobre lo ya dicho.
Ø
Uso de léxico connotativo y de adjetivos calificativos valorativos: Es
indecente mantener esas teorías.
Ø
Suelen aparecer tecnicismos, en mayor o en menor medida según el
carácter más o menos especializado del texto.
EJEMPLO DE
TEXTO ARGUMENTATIVO
El botellón del viernes
Aunque con menos talento creador, muchos de
los jóvenes españoles de hoy se comportan como si fueran herederos de Paul
Verlaine. Este poeta lavaba sus penas y sus cuernos con absenta –ajenjo le
dicen con frecuencia– y nuestros muchachotes, y muchachitas, anulan su
esperanza y disimulan su pereza a golpes de botellones en los que, sin mucho
respeto al paladar, lo mismo caben el cubata, el calimocho o la cerveza
reforzada con algún aguardiente de relleno. El caso es «colocarse» fuera de la
realidad y, a mayor abundamiento, hacerlo con quiebra de los supuestos de orden
y concierto que entendemos mayoritariamente como imprescindibles para la
convivencia.
Una dosis de rebeldía es tan imprescindible en
la juventud como el acné, pero estamos ya en plena sobredosis.
Los franceses, con buen sentido, prohibieron
la fabricación de la absenta hace noventa años y así evitaron muchas
intoxicaciones de metílico, compañeras frecuentes de las forzadas ensoñaciones
a las que empujaba el brebaje. Incluso aquí, paraíso de la tolerancia nociva,
ya hace años que dejó de producirse en la ribera del Mediterráneo, donde
estaban sus más fieles clientes. Ahora lo que se lleva, ya digo, es el botellón
y, como si se tratara de un pulso al principio de autoridad que nunca debe
olvidar un Gobierno, son varias las ciudades españolas en las que, vía internet
y SMS, innominados jóvenes, dotados de gran aparato y capacidad organizativos,
convocan botellones para celebrar una supuesta «fiesta de la primavera».
Me gustaría saber qué y quiénes se esconden
tras esas provocadoras convocatorias y supongo que Interior andará en la
pesquisa, porque no es admisible la hipótesis de su ingenua espontaneidad. De
lo que se trata, como en tantas otras ocasiones, es de romper el orden, de
lanzar al aire una provocación para que, independientemente de la reacción que
pueda llegar a provocar, se vaya degradando el fundamental principio de
autoridad.
Aseguran algunos alcaldes que no disponen de una
normativa específica para evitar lo que puede llegar a ser una grave alteración
del orden público. ¿Hace falta? La autoridad, con tanta prudencia como energía,
exige en ocasiones la confrontación e, incluso, la exhibición de la fuerza.
Este es uno de los casos. Ante la ocupación de los espacios públicos con
desorden y alboroto no hay vacío legal. Puede haber, o dejar de haberlos,
resolución y capacidad para que, aunque resulte impopular, no le quepa a nadie
la menor duda de que la calle es de todos y no concede exclusivas, vía
telefonillo portátil, a botellones de ningún género. Verlaine, por lo menos,
era rebelde en la intimidad de los cafés.
Martín Ferrand, ABC, 14-3-2006.
Martín Ferrand, ABC, 14-3-2006.
2. MODALIDAD EXPOSITIVA:
Es un tipo de escrito en
el que se desarrolla un tema de forma ordenada con la intención de que otras
personas lo entiendan, tiene como objetivo informar y difundir conocimientos.
Esta intención informativa hace que en los textos predomine la función
referencial.
Este tipo de textos
abordan temas relacionados con el saber y la cultura, por ello, utilizan un
lenguaje claro y preciso en la transmisión de avances científicos o
tecnológicos, en el ámbito académico, en actividades jurídico-administrativas,
en disciplinas humanísticas o en el periodismo.
- ESTRUCTURA:
No podemos hablar de
una estructura fija, depende del tipo de texto expositivo y de la intención de
quien lo escribe. Cuando se trata de exposiciones completas, lo más normal es
que su estructura se ajuste al esquema básico: Introducción (presentación del
tema e información previa necesaria para entrar en el tema), desarrollo
(exposición ordenada de datos) y conclusión (resumen, síntesis de lo
anteriormente expuesto). Sin embargo, los ejercicios y comentarios que vamos a
utilizar, suelen carecer de la estructura completa, con lo que lo más
conveniente es analizar cuál es la forma de relacionar ideas. Así, encontramos
dos modalidades fundamentales:
a)
Deductiva o
analizante: se empieza exponiendo la idea principal (el tema) y se
continúa aportando datos concretos, ejemplos, etc.
b)
Inductiva o
sintetizante: es el procedimiento inverso, se parte de ejemplos, de
casos particulares, para llegar a una conclusión.
Además de estos dos
esquemas generales de estructuración, hay que tener en cuenta otros procedimientos
de uso habitual que permiten organizar la información de la exposición de
manera lógica: problema-solución, causa-efecto, uso de definiciones,
descripciones técnicas, enumeraciones, ejemplificaciones, comparaciones,
resumen de ideas, etc.
- TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS:
Debemos tener en cuenta
la intención del escritor y el tipo de público al que se dirige. Así
encontramos:
Ø
Exposición
divulgativa: destinada a personas no especialistas en la materia. Ello
exige un cuidado especial en la presentación de contenidos: deben estar
perfectamente claros y ordenados. Para que la información resulte comprensible
el autor suele apoyarse en esquemas, resúmenes y ejemplos.
Ø
Exposición
especializada (texto científico-tecnológico): va dirigido a un público minoritario
que posee amplios conocimientos sobre la cuestión; generalmente se trata de
profesionales. En este caso no es imprescindible hacer hincapié en el orden y
la claridad, pero sí el tratamiento riguroso del tema, se hace por lo tanto
necesaria la presencia de abundantes tecnicismos.
CARACTERIZACIÓN
LINGÜÍSTICA
NIVEL
MORFOLÓGICO:
Ø
Uso de 3ª persona /1ª persona del plural (plural de
modestia).
Ø
Uso del presente de indicativo de valor intemporal y el
pretérito perfecto de indicativo.
Ø
Modalidad oracional enunciativa propia de la función
referencial del lenguaje.
Ø
Uso frecuente de oraciones atributivas.
Ø
Oraciones impersonales y pasivas relejas.
Ø
Estructuras sintácticas que matizan (subordinadas adjetivas)
o que indican conexiones lógicas (causales, concesivas, consecutivas...).
También la yuxtaposición y la coordinación.
Ø
Presentación ordenada de ideas con conectores de naturaleza
lógica, como los aditivos (además, incluso...), los de oposición (no
obstante, al contrario...), causativos (por lo tanto, por
consiguiente...) y reformulativos (es decir, en conclusión, en
definitiva...).
NIVEL
LÉXICO-SEMÁNTICO:
Ø
Uso de léxico denotativo, solo en la exposición literaria
aparece la connotación. En consecuencia, es frecuente también en las dos
modalidades la aparición de tecnicismos
Ø
Es frecuente la escasez de verbos de acción, frente a los de
estado o proceso intelectual.
Ø
También es frecuente la adjetivación especificativa y la
sustantivación abstracta (ideas y conceptos).
EJEMPLO
DE TEXTO EXPOSITIVO
Aprobación
de la nueva Ortografía
Las 22 academias de la
lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una
obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las
denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los
diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be
larga...).
Los directores y presidentes de las academias han afirmado que
esta edición es “más sólida, exhaustiva, razonada y moderna" que la
de 1999. Además, es más "panhispánica". La edición de hace 11 años,
"breve, sencilla, clara y didáctica", recibió el refrendo de todas
las academias, pero su contenido había sido redactado por la Real Academia
Española.
Esta Ortografía – explican- es nueva no porque modifique reglas o
cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle. El nuevo tratado
pretende resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación. Desde el
principio, las academias descartaron la idea de una reforma ortográfica
exhaustiva y se centraron en una revisión de este código esencial para 450
millones de hispanohablantes.
Respecto a la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había
suscitado en algunos países, las 22 academias proponen que se llame ye,
pero se especifica que la denominación i griega es muy respetable y tiene
tradición centenaria. Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres
demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de
ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero
quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la
supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y
truhán. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas
lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas
palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
c) Función, finalidad o
intencionalidad del texto, teniendo en cuenta la teoría general de las
funciones del lenguaje.
La lengua
se utiliza con distintas finalidades o intenciones que quedan reflejadas en las
llamadas funciones del lenguaje. Lo habitual es que aparezcan varias de ellas
en un mismo texto, incluso en un mismo enunciado. Por ello, conviene señalar
exclusivamente aquellas que predominen, añadiendo algún ejemplo entrecomillado.
Las más comunes son la función representativa (o meramente
informativa), o la función apelativa o conativa.
1. Función expresiva o emotiva: esta función aparece en
los enunciados que muestran el estado de ánimo del hablante, sus sentimientos
(asombro, enfado, admiración, tristeza...).
“¡Cuántas toneladas de basura no llegaron a pasar por las cadenas de reciclado!”
“¡Cuántas toneladas de basura no llegaron a pasar por las cadenas de reciclado!”
2. Función representativa o
referencial: esta función se da en los mensajes que sirven para transmitir
información objetiva sobre la realidad. Aparece en la parte expositiva del
texto.
“En 2014, se reciclaron casi 1,3 millones de toneladas de envases ligeros (contenedor amarillo) y envases de cartón y papel (contenedor azul) en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%.”
“En 2014, se reciclaron casi 1,3 millones de toneladas de envases ligeros (contenedor amarillo) y envases de cartón y papel (contenedor azul) en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%.”
3. Función apelativa o conativa: está presente en aquellos
mensajes que se emiten con la intención de influir en la conducta del oyente.
Es la función esencial en los textos argumentativos.
“Esto ha sido posible gracias a la colaboración de los ciudadanos, que cada día demuestran su responsabilidad y compromiso con el medioambiente depositando sus envases en los contenedores específicos.”
“Esto ha sido posible gracias a la colaboración de los ciudadanos, que cada día demuestran su responsabilidad y compromiso con el medioambiente depositando sus envases en los contenedores específicos.”
4.
Función
fática o de contacto: se da en aquellos enunciados cuya finalidad es iniciar, mantener,
continuar o interrumpir una conversación.
“Una vez conocidos los datos de los últimos informes, continuaremos...”
“Una vez conocidos los datos de los últimos informes, continuaremos...”
5. Función metalingüística: está presente en
aquellos mensajes en los que el referente es el propio código lingüístico, es
decir, en aquellos casos en los que el lenguaje se utiliza para hablar del
propio lenguaje. “Recordemos que “reciclado” se escribe con “r” de
“responsabilidad” y “respeto al medio ambiente””.
6. Función poética o estética: aparece en los mensajes
que tiene una finalidad estética, es decir, en aquellos en los que se llama la
atención sobre la forma del mensaje, sobre cómo está construido. También es
frecuente en los textos argumentativos, para hacerlo más atractivo y
sorprendente. “Separar está en tus manos.
Reciclar, en la de todos”. “Reciclar es un instante, pero lo que queda es para
siempre”.
EJEMPLOS DE RESOLUCIÓN DE ESA PARTE
TEXTO
15
TRIBUNA:
MIGUEL DELIBES
De lo
antedicho se deduce que la caza-caza, la caza al salto o en mano, tal como yo
la. practico, constituye un auténtico ejercicio deportivo. Hay, sin embargo,
quien no repara en sutilezas y considera que la caza, en cualquiera de sus
manifestaciones, es un esparcimiento cruel. Nos llevaría demasiado tiempo
discutir este extremo, mas si admitimos que el hombre es un animal carnívoro y
que para mí no es lícita la caza de un animal gastronómicamente inútil,
convendremos que la muerte de una perdiz de una perdigonada no es objetivamente
más cruel que cualquiera de los métodos que habitualmente se emplean para el
sacrificio de las aves de corral. No deja de ser chocante que, a medida que en
la sociedad actual se endurece la postura del hombre contra el hombre -las
recientes y horribles matanzas de Beirut y la tibia reacción del mundo así lo
acreditan- se extiende un hipócrita franciscanismo que contrasta con
aquellas actitudes. En Alemania me
contaban que uno de los guardianes del campo de exterminio de Dachau, lloró el
día que se le murió un canario.
Lo que hay que preguntarse entonces no es si la
caza es cruel o no lo es, sino qué procedimientos de caza son admisibles y qué
otros no lo son. Si la caza sirve para el hombre, para su desarrollo y
plenitud, o no sirve. Y el hecho de que en el país se expidan anualmente un
millón de licencias, invita a pensar que sí. No se me escapa que dentro de este
millón existen no pocos pirotécnicos -su objetivo es quemar pólvora en salvas-
y otros que ven en la caza, en algunas manifestaciones aristocráticas de la
caza, una actividad adecuada para acabar de perfilar su imagen. Mas, esto
aparte, si la afición a la caza aumenta y aceptamos que se trata de un
ejercicio adecuado para aliviar la tensión, individual y social, apoyemos este
deporte, democraticémoslo, demos entrada en él a los más posibles. ¿Cómo?
¿Aboliendo los cotos? He aquí otro problema y no baladí ni inoportuno. El ideal
de la caza sería, sin duda, el de hombre libre, en tierra libre, sobre pieza
libre. Mas tal cosa, a estas alturas de civilización, ya no es posible.
Miguel Delibes (publicado en el diario El País, 17 de octubre de 1982).
EJEMPLO DE
RESOLUCIÓN DE…
Parte 2:
a) Explique qué tipo de texto es el que se ha
propuesto y sus características.
El texto pertenece al género periodístico del artículo de opinión,
puesto que el autor, desde la “tribuna” de un diario, expone una serie de
argumentos para convencer al lector acerca de su punto de vista sobre el tema
de la caza. Por tanto, aparte de la función
referencial, predomina en el texto la función
apelativa. A este respecto cabe señalar la presencia de formas que declaran
el carácter apelativo del texto, como los enunciados exhortativos “hay que
preguntarse entonces…” y “apoyemos este deporte, democraticémoslo, demos
entrada en él a los más posibles” o las interrogaciones retóricas (“¿Cómo? ¿Aboliendo
los cotos?”)
Como en
casi todos los textos de opinión, el autor expone una serie de argumentos, por
lo que se puede decir además que este es un texto argumentativo. La modalidad argumentativa queda resaltada por
la presencia de expresiones que enlazan los argumentos con las conclusiones de
estas, tales como “ de lo antedicho se deduce que…”, y “ mas si admitimos…,
convendremos…”. Los argumentos aparecen en el cuerpo principal del texto (la
caza menor al salto es un deporte que alivia la tensión; no es más cruel que la
muerte en el matadero de cualquier animal; el hombre es un ser carnívoro, etc);
y en el segundo párrafo, a la vez que el autor va exponiendo todavía algunos de
estos argumentos intercalando sus conclusiones y su opinión personal: frente al
ideal del hombre libre que pudiera enfrentarse libremente a su presa, en la
sociedad actual se impone la regulación de la actividad de la caza.
Los
periodos oracionales son extensos, una sintaxis compleja con predominio de oraciones
subordinadas sustantivas y con algún que
otro inciso explicativo.
Los científicos del siglo XIX creyeron que
los aborígenes australianos eran el eslabón perdido entre el mono y el hombre.
Hoy en día sabemos que todos los seres humanos de cualquier rincón del planeta
pertenecemos exactamente a la misma especie (Homo Sapiens Sapiens) y lo sabemos
porque nuestros conocimientos antropológicos son mucho más exactos que los que
había el siglo pasado. Una vez aceptado esto, todavía hay quienes piensan que,
a pesar de todo, los aborígenes australianos o de otros lugares de nuestro
planeta son inferiores culturalmente a nosotros y esto se refleja en que sus
lenguas son menos complejas, flexibles, ricas y potentes que las nuestras. Se
sabe que el ser humano habita Australia desde hace por lo menos sesenta mil
años y que ha estado prácticamente aislado en ese continente hasta el siglo
pasado. Por ello, se puede decir sin temor a equivocarse que los aborígenes
australianos están entre los pueblos más antiguos de la tierra. El estudio
científico de las lenguas indígenas australianas se ha producido a mediados de
este mismo siglo. Las lenguas autóctonas australianas que se han descrito hasta
la fecha presentan una estructura de un grado de complejidad fonética,
morfológica, sintáctica y semántica del todo equiparable al de nuestras lenguas
europeas. El supuesto primitivismo cultural de los aborígenes australianos no
se corresponde en absoluto con un primitivismo lingüístico Ese presunto
primitivismo no se puede demostrar en términos lingüísticos. Lo mismo hay que
concluir a partir de los estudios científicos actuales de las lenguas
aborígenes de otros lugares: desde América hasta Nueva Guinea pasando por
África. De hecho, puede afirmarse que una de las aportaciones fundamentales de
la lingüística es haber puesto de manifiesto que no existen lenguas primitivas.
Ello indica que a una única especie humana (Homo Sapiens Sapiens) le
corresponde una única especie lingüística, que hemos de denominar lengua
humana. De aquí se deduce que la valoración jerarquizadora de las lenguas
humanas no puede basarse en criterios lingüísticos, que la discriminación
lingüística no puede justificarse gramaticalmente, por más que a veces se oigan
cosas como "esa lengua es muy difícil", "aquella lengua no es
útil","esa lengua es más perfecta que esta".
Juan Carlos Moreno, La
dignidad e igualdad de las lenguas, Alianza
Editorial, 2000.
EJEMPLO DE
RESOLUCIÓN DE…
Parte 2:
a) Explique qué tipo de texto es el que se ha
propuesto y sus características.
Este texto, fragmento
de un libro, es divulgativo, pues el
autor expone en lenguaje sencillo las conclusiones de estudios científicos
acerca del proceso evolutivo del hombre y de la supuesta superioridad de unas
lenguas sobre otras. El autor utiliza una serie de argumentos (“todas las
lenguas tienen semejante complejidad”, etc) para llegar a su conclusión. Aunque
el texto es divulgativo y predomina en
él la función referencial, también se observa que el autor trata de convencer
al lector de su punto de vista acerca de este tema. El autor, en este
sentido, después de las argumentaciones, hace un aserto final claramente apelativo: no puede haber
“discriminaciones” basadas en la supuesta superioridad “gramatical” de unas
lenguas sobre otras, o señalar que “una determinada lengua es más difícil que
otra”, por ejemplo. Por tanto, en el texto existe también la función apelativa. Combina el uso de la 3ª persona y la 1ª
persona del plura; utiliza el presente de indicativo de valor intemporal junto
al pretérito perfecto; oraciones con pasivas reflejas (como la del análisis
sintáctico);
algún que otro conector como el reformulativo “por ello” y léxico denotativo.
TEXTOS PARA PRACTICAR
TEXTO
17
Detrás de
cada obra hay un escritor, es decir, un hombre. En ocasiones es difícil adivinar
qué clase de ser humano es el escritor, aunque lo intuimos por su obra y
por los testimonios que nos han llegado de sus contemporáneos. No sé por qué,
pero imaginamos a Cervantes como un tipo vital y aventurero; a Lope como un
hombre atractivo y apasionado; a Quevedo como un ser ingenioso, pero con
mala leche concentrada. Machado nos da la impresión de ser una buena persona
(“soy en el buen sentido de la palabra bueno”, dijo de sí mismo), callado y un
poco aburrido, con aire de profesor solterón y provinciano. Unamuno era el
egocéntrico que siempre se escucha a sí mismo; ese tipo de persona que se queda
hablando solo en las reuniones. ¿Y Juan Ramón?
El autor
de Platero y yo es un caso ejemplar de artista que vive por, para y
desde su obra, sin otro horizonte vital, sin otra preocupación. Era la típica
persona inhábil para las cosas de la vida, para todo ese montón de faenas
prácticas y cotidianas que diariamente tenemos que hacer los mortales.
Imaginamos a Juan Ramón, allá en Moguer natal, como un niño enfermizo y
reconcentrado, leyendo y soñando siempre, amigo del silencio y el retiro. Y
luego, de mayor, siempre a la sombra de Zenobia, la única y absoluta mujer de
su vida, la que le resolvía todos los problemas y trabajaba para aislarlo en el
silencio necesario a su constante tensión creadora.
A Juan
Ramón sus contemporáneos y discípulos lo consideran un escritor inmenso y un
maestro, pero nadie dice de él que fuera una buena persona, un hombre de trato
agradable. Por el contrario, era un ser lleno de manías y rarezas. Para
escribir se encerraba a cal y canto en su habitación (a la que muy pocos
pudieron acceder). En ocasiones, si tenía una visita que le importunaba, él
mismo salía y decía: “Juan Ramón no está”. Cuando quería moverse por la casa y
había alguna visita con su mujer, él pasaba tapándose con un biombo, con gran
sorpresa de los invitados. [...] Pocos escritores han sido más admirados y
seguidos que él. Todos los jóvenes poetas del 27 se consideraban sus discípulos
y acuden a él como a un oráculo. Sin embargo, él repartía sus simpatías y
antipatías de una forma arbitraria y, al final, terminaba enemistándose con
casi todo el mundo. [...]
Fue un
hombre de humor inestable y de trato difícil; vivió de una forma enfermizamente
dependiente de su mujer, Zenobia; repartió sus antipatías de forma libérrima,
ejerció su magisterio poético más como un tirano que como un maestro. Todo esto
es verdad, pero... ¿qué nos importa hoy? Muchos -legión- puñeteros ha habido y
hay en la raza humana; pero ninguno ha escrito esa Obra (con mayúscula como él
la ponía) que le sobrevive y justifica.
Tomás Salas
(publicado en El librepensador, diario digital online, 30 de mayo de
2009)
Parte 1 (relacionada con la estructura interna y
contenido del texto)
a) Haga un resumen del texto propuesto.
b) ¿Cree
usted que en nuestro país se conoce y se valora lo suficiente a nuestros genios
literarios? Argumente sus opiniones.
literarios? Argumente sus opiniones.
c) Como se puede ver, el texto se refiere a
Juan Ramón Jiménez. Establezca pues la relación
de este texto con el contenido teórico de “La poesía española en el primer tercio del s. XX”.
de este texto con el contenido teórico de “La poesía española en el primer tercio del s. XX”.
Parte 2 (relacionada con la estructura externa y forma del texto)
a)
Explica qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus
características.
b) Explica el significado de las siguientes
palabras y construye una frase con cada una de
ellas: adivinar, ingenioso, discípulo.
ellas: adivinar, ingenioso, discípulo.
c) Realiza el análisis sintáctico comentado
del siguiente enunciado: “A Juan Ramón
sus
contemporáneos y discípulos lo consideran un escritor inmenso y un maestro, pero nadie dice de él que fuera una buena persona”.
contemporáneos y discípulos lo consideran un escritor inmenso y un maestro, pero nadie dice de él que fuera una buena persona”.
Algunas veces me pregunté si en países como el mío, con escasos lectores y tantos pobres, analfabetos e injusticias, donde la cultura era privilegio de tan pocos, escribir no era un lujo solipsista*. Pero estas dudas nunca asfixiaron mi vocación y seguí siempre escribiendo, incluso en aquellos períodos en que los trabajos alimenticios absorbían casi todo mi tiempo. Creo que hice lo justo, pues, si para que la literatura florezca en una sociedad fuera requisito alcanzar primero la alta cultura, la libertad, la prosperidad y la justicia, ella no hubiera existido nunca. Por el contrario, gracias a la literatura, a las conciencias que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que volvemos del viaje a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel que cuando los contadores de cuentos comenzaron a humanizar la vida con sus fábulas. Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.
Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión. Quienes dudan de que la literatura, además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos alerta contra toda forma de opresión, pregúntense por qué todos los regímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspicacia a los escritores independientes.
* Solipsismo: posición filosófica de
carácter radical que mantiene que sólo existe el propio yo y que el resto del
mundo no es más que una simple representación en lamente del sujeto.
M. Vargas Llosa, “Elogio de la lectura y la
ficción” (Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatua, 7 de diciembre
de 2010)
Realice un comentario del texto anterior conforme
al siguiente guión:
Parte 1
(relacionada con la estructura interna y el contenido del texto)
a) Haga un resumen del
texto propuesto.
b) En este texto Vargas
Llosa afirma que sin los buenos libros seríamos peores de lo que somos. ¿Comparte usted esta concepción utilitarista
de la literatura como un instrumento capaz de cambiar el mundo? Argumente
sus opiniones.
c) Vargas Llosa es uno de
los escritores más representativos del llamado “boom” de la novela
hispanoamericana. Desarrolle Vd. el contenido teórico “La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX”.
Parte 2 (relacionada con la estructura externa y forma del texto)
a)
Explique qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus características.
b) Explique el significado de las siguientes formas y escriba una oración con cada una de ellas: reprimir, desencanto, conformista.
c) Realice un análisis sintáctico del siguiente enunciado: “Pero estas dudas nunca asfixiaron
b) Explique el significado de las siguientes formas y escriba una oración con cada una de ellas: reprimir, desencanto, conformista.
c) Realice un análisis sintáctico del siguiente enunciado: “Pero estas dudas nunca asfixiaron
mi vocación y seguí
escribiendo [...] en aquellos periodos en los que los trabajos alimenticios
absorbían casi todo mi tiempo”.
TEXTO 19
El reconocimiento del copyright y de
la propiedad intelectual puso fin (relativo) a semejantes explotación y abuso.
Ir contra esos logros es lo más reaccionario que quepa imaginar, tanto como ir
contra la jornada de ocho horas y pretender que los trabajadores vuelvan a
deslomarse durante doce o catorce, como en tiempos de Dickens. A menudo se emplea el término “privilegiados” para referirse a los cineastas, cantantes y escritores de éxito. Un artista no es nunca un “privilegiado”, no puede serlo. Cada uno saca su creación y la pone ahí, en el mercado. No obliga a nadie a verla, escucharla o leerla, no está en su mano. No elige a sus espectadores, oyentes o lectores, siempre son éstos quienes lo eligen a él, libremente. Se los gana con su talento o porque tiene suerte, uno a uno, ninguno le es regalado. Sus posibilidades de fracasar son infinitamente mayores que las de triunfar. Corre su riesgo. Es privilegiado el hijo del banquero, que lo tiene todo hecho y hereda una fortuna. O el del rico empresario. Lo es más, incluso, el del zapatero, que hereda una zapatería y no parte de la nada. El artista, cualquiera que sea su origen, parte siempre de cero, jamás puede ser un “privilegiado” [...].
Josep Ramoneda es un hombre inteligente y de izquierdas de toda la vida. Por lo segundo – que no por lo primero – se puede entender que escriba esto: “... también habrá que encontrar las fórmulas para que los herederos de un artista no vivan setenta años del cuento”. Se refiere al hecho de que las obras artísticas pasan a ser del dominio público “sólo” a los setenta años de la muerte de su autor. Lo curioso es que eso, que considera tan injusto, no le ocurre a nadie más: el dinero, las propiedades, las casas, los negocios, las empresas, los cuadros, los muebles y las zapaterías se heredan hasta el infinito, generación tras generación, y eso nadie lo discute ni a nadie le parece mal, ni siquiera a Ramoneda, que es o era de izquierdas. Sólo los herederos de los artistas “viven del cuento”, cuando justamente éstos ni siquiera han comprado lo que poseen, sino que lo han creado e inventado. Sólo a ellos se les pone un límite para legar eso a sus descendientes, a nadie más: ni al banquero ni al empresario ni al zapatero. Y aún quieren acortarles el plazo los nuevos explotadores. ¿Qué cuenta traerá ser artista, si se los esquilma por todos los flancos y son los peor tratados?
Javier Marías (Publicado en el semanario El País Semanal, 16 de enero de 2011).
Realice un comentario del texto anterior conforme al siguiente guión:
Parte 1 (relacionada con la estructura interna y el contenido del texto)
a) Haga un resumen del texto propuesto.
b) ¿Está usted de acuerdo con que se debe regular la propiedad intelectual o, por el contrario, que no hay que pagar por la música, las películas o la literatura? Argumente sus opiniones.
c) El autor del texto, Javier Marías, es uno de los narradores más preclaros de la actualidad. Por tanto, refiérase usted a “La narrativa española a partir de la década de los setenta”.
Parte 2 (relacionada con la estructura externa y forma del texto)
a) Explique qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus características.
b) Explique el significado de las siguientes formas y escriba una oración con cada una de ellas: reaccionario, deslomarse, privilegiado.
c) Realice un análisis sintáctico del siguiente enunciado: “[...] también habrá que encontrar las fórmulas para que los herederos de un artista no vivan setenta años del cuento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario