El primer paso para realizar un buen examen de las EBAU, ya sea de Lengua Castellana y Literatura o de cualquier otra asignatura, es la actitud. Debes ir confiando en tus posibilidades y en el tiempo de estudio que has dedicado. Si te lo crees tú, podrás demostrar a tu corrector que, al menos, sabes de lo que hablas. De esta manera, ante posibles lagunas en los temas prevalecerán la expresión, la presentación y tu capacidad de demostrar que puedes afrontar la prueba. Recuerda que más del noventa por ciento de los alumnos que se presentan aprueban y que se trata más de un examen de madurez.
En la presente sesión vamos a recordar cuáles son las preguntas del examen de Lengua Castellana y Literatura y cuál es la mejor forma de afrontarlas. Recuerda que debes tener en cuenta varios documentos entregados todo el curso:
A) El programa, la tabla de estándares evaluables y las actas admitidas por la Universidad de Extremadura sobre la prueba de Lengua.
B) La guía en la que se explicaba cómo mejorar el resumen, las características textuales, la opinión y la definición de palabras (en total suman cinco puntos). Está todo en el blog “Que es mi barco mi tesoro…” (la carpeta Lengua 2º Bachillerato).
C) Los modelos de comentario sintáctico, definición de palabras y comentario lingüístico. ¡No os confiéis y repasad los esquemas para refrescar conceptos que tenéis interiorizados pero que pueden olvidarse ante las circunstancias!
D) La gran cantidad de textos aportados a lo largo del curso y su posterior corrección.
¿Cuáles son los problemas a la hora de afrontar el examen? Lo tengo claro: la gestión del tiempo; el primer examen de EBAU; el orden de las preguntas; y la expresión y la ortografía.
1) Resumen del texto propuesto, tipología y características del texto.
En todo caso, el resumen del texto debe ser una cuarta parte del texto original. No realices paráfrasis y tampoco repitas palabras en tan poco espacio. Siempre haz el resumen en tercera persona del singular y no des tu opinión con adjetivos. Lo que se hace especial mención es en la intención comunicativa, qué nos quiere transmitir el autor con ese tipo de texto. Por tanto, es fundamental comprender la idea principal. Se me olvidaba: no incluir ejemplificaciones y elementos anecdóticos, al igual que expresar la ideas sin sentido o ser esquemáticos.
En ese sentido y los ejemplos que me habéis dado no puedo objetar nada. Está todo bien.
En cuanto a la tipología, se recomienda, por tanto, hacer el resumen tal y como hemos aprendido y, en el párrafo siguiente, utilizar algún expresión o marcador del discurso (“por lo que respecta a…”; “en cuanto a…”; “de esta manera, …”) que lo relacione con la parte anterior.
Lo más importante en el comentario lingüístico es:
*La intención del autor con texto (informar, persuadir, explicar…). Este aspecto implica, obligatoriamente, las funciones del lenguaje.
*La clasificación del texto según la variedad del discurso: recuerda que utilizará la exposición, la argumentación o los dos tipos. No te olvides de señalar las características lingüísticas que indico más abajo con sus correspondientes ejemplos. Si ya eres capaz de ver la estructura (deductiva o inductiva) sería perfecto. Si no estás seguro, no te arriesgues.
*La clasificación del texto según el tema: periodístico o humanístico. Fíjate bien en el título o titular, quién firma y dónde aparece.
El orden más apropiado es el siguiente:
A) Tipología: periodísticos (editorial, artículo de opinión, columna como por ejemplo, las noticias, los reportajes, las crónicas o las críticas literarias o cinematográficas) o divulgativos (humanístico-ensayo, conferencia-, científico-técnico como los debates, las charlas o las conferencias).
B) Modalidad o modalidades de expresión: argumentativos o expositivos.
C) Función, finalidad o intencionalidad del texto (funciones del lenguaje): representativa (expositivos) o apelativa (argumentativos) Son muy importantes los ejemplos. Si alguna vez puede aparecer un texto expositivo-argumentativo aparecerán la función representativa y la apelativa. ¿Alguna poética o metalingüística? Se suele emplear la poética para hacer atractivo el texto.
D) Estructura del texto (deductiva, inductiva, tesis-argumentación-conclusión, presentación-tema-conclusión-, etc) y rasgos lingüísticos. Se pueden hacer referencia a los verbos, la persona, los conectores, al léxico subjetivo-connotativo- y objetivo-denotativo-, la sintaxis o los tipos de argumentos.
Con respecto a un texto que hemos visto diremos lo siguiente: “En lo que respecta a la primera pregunta en cuanto a sus características textuales empiezo por este artículo de opinión que defiende la lectura ante todo. Tiene un carácter argumentativo (el autor defiende una opinión-hay que leer más- e intenta persuadir de ella al destinatario mediante una serie de razonamientos “El informe de lectura en España...” o “La lectura es uno de los mejores ejercicios”), aunque también muestra elementos de carácter expositivo.
En este texto, por su enfoque subjetivo, podría decirse que dominan las funciones expresivas y conativas (“La lectura, en definitiva...”), además de la representativa ("Está comprobado...").
En cuanto a la estructura del texto estamos ante una estructura deductiva o analizante (tesis+cuerpo argumentativo), sobre todo por el empleo de conectores (“en definitiva”), modalidad oracional enunciativa, períodos oracionales extensos con una sintaxis compleja...
Ignacio Morgado, “Razones científicas para leer más de lo que leemos", El País, 16 de enero de 2017.
2) Por relación con el tema del texto. Comentario crítico. ES UNA DE VUESTRAS MEJORES BAZAS.
Es importante introducir el tema y realizar una buena conclusión en la que resumas el argumento defendido. Ten en cuenta la buena presentación, usa distintos párrafos y, si puedes, el punto y coma. Recuerda: o utilizas puntos suspensivos o “etc”, pero nunca las dos fórmulas a la vez. De la misma manera, nunca una coma separa sujeto de predicado (“coma asesina” del doctor Pardino). De igual forma, los determinantes y los pronombres deben ir en letra y no en número. Es conveniente evitar la palabra “cosa”. No olvidéis los famosos conectores o marcadores textuales fundamentales para vuestros escritos.
Siempre he dicho que si utilizar ejemplos – de la vida real, de cómo ha evolucionado a lo largo de la historia, de otras asignaturas (historia, filosofía o literatura universal) se enriquece mucho la opinión. OJO: cuidado con utilizar muchas interrogaciones retóricas, se han de reflejar, pero no muchas, ¿eh?
Además de eso se ha de tener en cuenta:
+ No tener clara la idea principal o tesis a defender.
+ Recordad siempre: introducción, cuerpo y conclusión.
+ Incluir ideas mal argumentadas o contradictorias.
+ Aportar argumentos “insulsos” o muy pocos.
+ Repetir el mismo argumento con palabras distintas.
+ Perder “el hilo” y terminar comentado aspectos que no tienen mucho que ver con la pregunta realizada.
+ Emplear un lenguaje demasiado coloquial.
+ Ser muy poco originales o muy polémicos.
+ Redacción “infantil” o expresar ideas sin sentido.
3) Defina el significado de las siguientes palabras en el texto, identifica su categoría gramatical y realice una oración con cada una de ellas: …
Como siempre digo, comenzar con mayúsculas las palabras que se van a definir y, después, siempre dos puntos. No olvidar nunca la categoría gramatical. La oración debe estar trabajada y no del tipo “La casa es grande” y existen distintas fórmulas para definir: sustantivo, adjetivo o verbo que os van a permitir introducir información gramatical requerida en esta ocasión. Nunca defináis: “dícese” o utilizar sinónimos a menos que te lo pidan. Siempre no te olvides de definir la palabra o expresión a partir del texto.
Por tanto, deduce el significado de la palabra en el texto, si es un adjetivo, podéis empezar con “dicho de una persona…”; “se dice de….”, etc; si es un verbo empezar por otro verbo sinónimo (por ejemplo: “susurrar, hablar bajo, produciendo un murmullo…”; si es un sustantivo, ir del significado más general al más concreto, emplear sinónimos.
Veamos a continuación los criterios de evaluación del resumen de las EBAU:
1.-Redacción:
1.1. Anacolutos, concordancias, queísmos, dequeísmos, repeticiones de palabras innecesarias, signos de puntuación (hasta -1); (yo a mi me gusta) y falta de sentido (1 error= - 0,25).
2. Ortografía:
2.1. Tildes (1 error= - 0,1).
2.2. Grafías (1 error= - 0,5).
3. Contenido:
3.1. No muestra la idea esencial del texto o se expresa de forma defectuosa (hasta -1).
3.2. No muestra ideas secundarias que apoyan la idea principal, o se expresan de forma inadecuada (hasta -0,5).
3.3. Parafrasea el texto. Citas literales (hasta -0.5).
3.4. Aporta datos concretos innecesarios (hasta -0,25).
3.5. Da opiniones y comentarios personales (hasta -0.5).
3.6. Poco desarrollo/ demasiado extenso (hasta -0,5).
En cuanto a los criterios de evaluación del comentario personal o crítico:
Redacción:
+ Anacolutos (yo a mi me gusta) y falta de sentido (1 error = -0,25).
+ Concordancias (los escritores piensa) (1 error = -0.25).
+ Queísmos ( le informó que había llegado tarde) (1 error = -0,25).
+ Dequeísmos (pienso de que es importante) (1 error = -0, 25).
+ Recurrencia a un mismo tipo de estructura sintáctica (y…y, porque…porque; que…que) (1 error = -0,25).
+ Ausencia de signos de puntuación (1 error = -0,10).
+ Separación sujeto-predicado mediante coma (1 error = -0,25).
Ortografía:
+ Tildes ( 1 error = -0,10).
+ Grafías (1 error = -0.50).
Léxico:
+ Utilización de un léxico pobre (hasta -1).
+ Uso de coloquialismos (1 error = -0,25).
+ Repetición de palabras. Se considerar error a partir de la tercera repetición (1 error = -0,25).
+ Uso de palabras baúl (cosa, bonito, hacer, tener) (1 error = -0,25).
Estructura.
+ Ausencia de una estructura planeada (planteamiento, cuerpo argumentativo, conclusión) (hasta -1).
+ Ausencia de marcadores discursivos que organizan y estructuran el texto (hasta -0,5).
Contenido:
+ Contradicciones, falta de argumentación, poca profundidad en el tema, falta de originalidad (hasta -1).
+ Poco desarrollo o demasiado extenso (hasta -1).
4) Realice un análisis sintáctico comentado del siguiente enunciado extraído del texto:
No abuses de las abreviaturas y, si vas bien de tiempo, no utilices ninguna. De esta manera hemos de tener en cuenta:
*¿Qué diferencia existe entre una proposición subordinada adjetiva y la sustantiva? Algunos no lo sabéis distinguir. La adjetiva siempre ha de tener un antecedente que es un sustantivo, el “que” es siempre sujeto o CD, se puede sustituir por el “cual”; con respecto a la sustantiva se puede sustituir por “ESO”, “ESA” o “LO”, “LA”.
*En la redacción, cada oración se divide en proposiciones (y no en oraciones) que, a su vez, tienen sujeto y predicado (muy importante).
*Para redactar, ten en cuenta el siguiente orden:
-Define la oración.
-Cada proposición en un párrafo distinto. Utiliza también conectores o marcadores textuales. Señala sujeto y predicado, así como los complementos de estos.
-Al citar los sintagmas puedes usar dos fórmulas:
- “La casa es grande” es una oración simple cuyo sujeto es
“La casa” y donde el predicado nominal es “es grande”.
- “La casa es grande” es una oración simple formado por un sujeto (La casa) y un predicado nominal (es grande).
-Error principal: ser desordenado (organízalo bien). Comenzar una estructura, pasar a otra y volver…
-Olvidar que alguien lo que tiene que leer: escribir un comentario sintáctico es un “tostón”, pero leerlo es peor todavía, así que procura ser claro y conciso para que la persona que lo lea no se pierda.
-Ah, se me olvidaba. El que quiera poner en su comentario (y se le da tiempo) que se ha basado en Sintaxis 2017. Curso completo. De Alfonso Ruiz de Aguirre, Amazón 2017. O Lengua para Selectividad, Manuel de supervivencia, Amazon, 2020.
5) Haga usted referencia a … ¡QUÉ RESPIREN LOS TEMAS!
-Es importante una buena introducción y conclusión.
-Si no te acuerdas de las obras, al menos, da prioridad las características.
-Las obras deben ir subrayadas y nunca entre comillas.
-En temas de literatura, anotar muy pocos autores y obras, o no aportar fechas (muestra que no se domina).
-Expresar las ideas mal.
-Anotar partes de un apartado en otro diferente.
-No estar completamente redactado.
-Incluir siempre la literatura extremeña.
-¿Qué no se os puede olvidar de los temas?
TEMA 1: LA NARRATIVA ESPAÑOLA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
*Muy importante los temas, etapas, elementos…
*No se os puede olvidar ningún nombre de autor ni de obra. Aprovechad la guía de lectura sobre San Manuel Bueno, mártir.
*Tened en cuenta la ampliación: del Novecentismo a las vanguardias.
*Literatura extremeña.
*Conclusiones.
TEMA 2: LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
*Origen, influencias, etapas, temas y estilos.
*Fundamentales son los tres autores con sus obras y etapas.
*La primera vez que aparezca Juan Ramón Jiménez ponéis el nombre completo y entre paréntesis (JRJ) para que corrector sepa por qué lo hacéis. Igual ocurre con Lorca.
*Literatura extremeña.
*Conclusiones.
TEMA 3: EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
*Fundamental diferenciar tipos de teatro.
*Debéis ser muy precisos en Benavente, Valle y Lorca.
*Con Lorca, aprovechad para ejemplificar las características con La casa de Bernarda Alba.
*Literatura extremeña.
*Conclusiones.
TEMA 4: LAS VANGUARDIAS
*Muy importante las características y los ismos de vanguardia.
*Las vanguardias entran en España en la segunda década y no en la segunda mitad.
*Definir bien surrealismo.
*Conclusiones.
TEMA 5: EL GRUPO POÉTICO DEL 27
*Fundamental en el 27: influencias, temas, maestro y etapas.
*Intercalar autores y obras en etapas.
*No olvidéis la gran cantidad de autores y las “Sin sombrero”.
*Conclusiones.
RECORDAD EN TODOS LOS TEMAS DE POSGUERRA:
-Los cuarenta: angustia, desolación, desesperanza, pérdida de la fe.
-Los cincuenta: crítica social, a la inmensa mayoría, arma cargada de futuro, personaje colectivo, más importancia al contenido que a la forma.
-Los sesenta: cansancio de la literatura testimonial y se comienza a experimentar en las formas, en los temas y, sobre todo, en los puntos de vista.
TEMA 6: LA NARRATIVA DESDE LA GUERRA CIVIL HASTA LOS AÑOS 50
*Muy importantes los tres autores: Camilo José Cela, Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester.
*Novela del exilio.
*El realismo social.
*Literatura extremeña.
*Conclusiones.
TEMA 7: LA POESÍA DESDE LA GUERRA CIVIL HASTA LOS AÑOS 50
*Miguel Hernández hizo 100 años que nació en 2010.
*La poesía desarraigada: en el exilio interior podéis usar a los autores del 27 en su última etapa: Luis Cernuda, Rafael Alberti…
*Será mejor tema si no os olvidáis del Postismo, del grupo “Cántico” y de José Hierro. Uno de los autores del grupo “Cántico”, Pablo García Baena ha fallecido en 2018.
*La poesía social: Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro. Más otros.
*Literatura extremeña.
*La conclusión ha de ser el comienzo del tema siguiente.
*Conclusiones.
TEMA 8: EL TEATRO DESDE LA GUERRA CIVIL HASTA LOS AÑOS 50
*Es un tema muy breve.
*Fundamental es que sepamos diferenciar el teatro en los años 40: el teatro comercial, el drama burgués y el teatro de humor (Enrique Jardil Poncela y Miguel Mihura).
*El teatro en los años 50: realista de protesta y de denuncia. Alfonso Sastre, Antonio Buero Vallejo y otros.
*Literatura extremeña.
TEMA 9: LA NARRATIVA DESDE LOS AÑOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD
*Renovación y experimentación.
*La importancia de Tiempos de silencio, Luis Martín Santos.
*Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016.
*Es importante que el tema no parezca un conjunto de obras y autores sino que deis más importancia a los temas y las innovaciones.
*Recuerda que debes empezar-introducción-con la conclusión del tema anterior de la novela. Uno de los autores de la novela de los 50 ha fallecido en 2019. Estoy hablando de Rafael Sánchez Ferlosio.
*Literatura extremeña.
*El cuento o relato corto. Y el ensayo.
*Conclusiones.
TEMA 10: LA POESÍA DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD
*La introducción ha de ser el final del tema anterior.
*Son muy importancia las características de…
- Novísimos de José María Castellet.
- Posnovísimos con Luis Antonio de Villena.
- Poesía de la experiencia y del silencio.
- Las cuatro tendencias actuales distintas.
*Literatura extremeña.
*Conclusiones.
TEMA 11: EL TEATRO DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD
*Teatro experimental. Muy importante la labor de Martínez Mediero.
*Teatro contemporáneo. Principales tendencias.
*Literatura extremeña.
*Conclusiones.
TEMA 12: LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX
*Debéis profundizar más en narrativa porque es fundamental: antecedentes, real maravilloso, realismo mágico, éxito editorial “boom” y “postboom”.
*El cuento o relato breve hispanoamericano.
*Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010.
*Conclusiones.
TEMA 13: POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
*Modernismo, posmodernismo, poesía de vanguardia, poesía pura, poesía negra. Otros.
*César Vallejo, Pablo Neruda (Premio Nobel de Literatura en 1971), Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura en 1990).
*Conclusiones.
En general, algunas faltas de ortografía:
-Dejar márgenes es correcto; no dejarlos, una chapuza.
-Cuidado con expresiones del tipo “Bajo mi punto de vista” o “Con esto quiero decir”.
-No utilicemos el infinitivo para proposiciones principales: “finalmente”, “destacar”…
-Cuidado con usar un registro que no controlamos.
-Cuidado con las concordancias.
-Cuidado con el uso del “Yo”.
Abre un periódico, ve a la sección de opinión, busca una sola de estas expresiones en los articulistas, que son los profesionales de la argumentación. Tranquilo: no vas a encontrarla.
Dice Sun Tzu en El arte de la guerra que los buenos generales primero ganan la batalla y después salen a combatir: tú debes sacar la nota que necesites en las EBAU en tu instituto y en tu casa, con esfuerzo y entrenamiento, y después acudir al examen solo a confirmarla. Si te entrenas bien lo conseguirás. Se trata de sudar en la preparación para no sangrar en el examen.
Hace algunos años leí que la responsabilidad de los padres no es allanarles el camino a los hijos, sino proporcionarles un mapa. Así pues, cuando mi hijo Adam se preparaba para ir a la universidad, garabateé unos cuantos consejos y los guardé en una carpeta barata: cuando su madre y yo le ayudamos a instalarse en el dormitorio universitario, le entregué aquellas hojas. Unos días más tarde, Adam me telefoneó para decirme: “Papá, es uno de los mejores obsequios que he recibido en mi vida. Voy a ampliarlo, y algún día se lo daré a mi hijo”.
He aquí los consejos que le di a Adam:
Un pequeño manual para la vida
Por H.Jackson Brown
*Elogia a tres personas cada día.
*Contempla el amanecer por lo menos una vez al año.
*Mira a los ojos de las personas.
*Di “gracias” con frecuencia.
*Gasta menos de lo que ganes.
*Haz nuevas amistades, pero cultiva las viejas.
*No pierdas el tiempo aprendiendo las “artimañas del oficio”, mejor aprende el oficio.
*Utiliza las tarjetas de crédito por comodidad, nunca por el crédito.
*Aprende a escuchar. A veces las oportunidades tocan de forma silenciosa a tu puerta.
*No tomes decisiones cuando estés enojado.
*No pagues un trabajo hasta que no esté concluido.
*Cuídate de quien no tenga nada que perder.
*No esperes que la vida sea justa.
*Nunca subestimes el poder del perdón.
*No dudes en perder una batalla si esto te lleva a ganar la guerra.
*Con respecto a los muebles y a la ropa: si piensas usarlos durante cinco años o más, compra lo mejor que puedas pagar.
*Olvídate de los comités. Las ideas nobles y capaces de cambiar el mundo provienen siempre de una persona que trabaja sola.
*Declara la guerra a la basura.
*Los músicos callejeros son un tesoro, detente un momento y escúchalos. Déjales luego un pequeño donativo.
*Cuando arrastres un problema grave de salud, busca la opinión de tres médicos por lo menos.
*Establece con claridad tus prioridades. Nadie, en su lecho de muerte, ha exclamado: ¡Caramba, si hubiera pasado más tiempo en la oficina!
*No temas decir: “No sé”.
*No temas decir: “Lo siento”.
*Elabora una lista de 25 cosas que desees experimentar antes de morir. Llévala en tu cartera y consúltala con frecuencia.
*Llama por teléfono a tu madre.
IES “Los Moriscos”, Hornachos. 2º Bachillerato. Curso 2023/24. VGC.
GENERALIDADES SOBRE LA PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
A. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
1. PRIMER BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA (4 puntos)
Este bloque contiene dos textos (Texto 1 y Texto 2); cada uno de ellos va seguido de dos grupos de preguntas, entre las cuales hay que elegir DOS de la siguiente forma:
Preguntas referentes al texto: el estudiante elegirá uno de los dos textos y dará respuesta a:
Pregunta 1: “Resuma el texto elegido, indique su tipología y señale algunas de sus características”. 2 puntos
Pregunta 2: “Elija una entre estas dos afirmaciones, explique si está de acuerdo con la idea que expresa y argumente su respuesta”. 2 puntos
2. SEGUNDO BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (3 puntos)
Este bloque consta de dos preguntas, la primera de ellas sobre léxico extraído de cada uno de los textos y la segunda, sobre sintaxis:
Pregunta sobre léxico: “Defina DOS palabras elegidas de uno de los grupos, identifique sus categorías gramaticales y construya una frase con cada una de ellas”. Se proponen dos grupos de 4 palabras cada uno extraídas de los textos (grupo 1, palabras del texto 1; grupo 2, palabras del texto 2). El estudiante elegirá un total de DOS entre las 4 palabras propuestas del grupo elegido. 1 punto.
Pregunta sobre sintaxis: “Elija una de estas dos oraciones y realice un análisis sintáctico, con la correspondiente explicación”. Se presentan dos oraciones para realizar un análisis sintáctico de una de ellas. 2 puntos.
3. TERCER BLOQUE: EDUCACIÓN LITERARIA (3 puntos)
“Redacte las características temáticas y formales de un movimiento relacionado con uno de los temas del programa”. Se formulan 2 preguntas sobre el temario de Literatura castellana; hay que elegir una de ellas.
B. OTRAS CONSIDERACIONES
El estudiante no podrá responder a un número superior de preguntas a las que se le piden en cada bloque (tres en el primero, una en el segundo y una en el tercero). En ningún caso se corregirá un número superior de preguntas, a no ser que apareciera alguna de ellas tachada, en cuyo caso se le corregiría aquella que ocupase el correspondiente y lógico lugar de la tachada, siempre y cuando pertenezca a su misma agrupación.
C. EXTENSIÓN APROXIMADA DE CADA PARTE
1. PRIMER BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA
“Resuma el texto elegido, indique su tipología y señale algunas de sus características”.
Resumen: 4-6 líneas.
Tipología y características: 10-12 líneas.
“Elija una entre estas dos afirmaciones, explique si está de acuerdo con la idea que expresa y argumente su respuesta”: 20 líneas aproximadamente.
2. SEGUNDO BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (3 puntos)
“Defina DOS palabras elegidas de uno de los grupos, identifique sus categorías gramaticales y construya una frase con cada una de ellas”. 6-8 líneas.
“Elija una de estas dos oraciones y realice un análisis sintáctico, con la correspondiente explicación”. Se presentan dos oraciones para realizar un análisis sintáctico de una de ellas: una cara de folio.
3. TERCER BLOQUE: EDUCACIÓN LITERARIA (3 puntos)
Un folio por ambas caras y poco más.
D. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES
Antes de empezar a escribir:
- Lee el texto.
- Vuélvelo a leer.
- Numera las líneas de 5 en 5.
- Subraya las ideas principales (¡subraya selectivamente!)
- Ve anotando lo que consideres de interés.
1. PRIMER BLOQUE: COMUNICACIÓN ESCRITA
a) Pregunta 1:
El resumen del texto ha de ser de menor extensión que el propio texto y habrá de recoger todas las ideas expuestas en él, separando la idea o ideas principales y las ideas secundarias que sirven para apoyarlas. Este resumen presentará, en una redacción coherente y correcta, una síntesis breve de las ideas del texto. Un error muy extendido es el de copiar literalmente las frases más significativas del texto, hilvanándolas entre sí.
El enunciado ha de ser breve, pero sin caer en lo telegráfico.
Debe ser objetivo, es decir, ajustado al pensamiento del autor del texto. En ningún caso incluirá valoraciones o apreciaciones críticas del alumno.
Su presentación debe ser la de un texto expositivo normal, es decir, no debe tener recursos propios de los esquemas como llaves, guiones, asteriscos…
Su elaboración no debe seguir obligatoriamente el orden del texto; es mejor hacerlo según la lógica interna de las ideas del texto.
No deben aparecer elementos secundarios ni ejemplos pormenorizados ni elementos anecdóticos.
Procurad no comenzar el resumen por expresiones como “el texto/autor trata de/dice…”.
En lo que respecta a la cuestión referida al “tipo de texto y sus características”, se recomienda que el alumnado no realice más que una breve descripción, de unas 8 o 10 líneas, aplicada al propio texto, de las características del mismo, teniendo en cuenta la mención de los siguientes aspectos:
1) Tipología, según la clasificación propuesta o cualquier otra que sea válida, teniendo en cuenta la mezcla o hibridismo que se da en muchos tipos de textos. Clasificar el texto en primer lugar por el contenido y posteriormente por la modalidad del discurso utilizada.
2) Función, finalidad o intencionalidad del texto, teniendo en cuenta su contenido. Se puede aludir a las distintas funciones del texto, según la teoría de las funciones del lenguaje: pura información o divulgación (función referencial o representativa) frente a transmisión de opinión y formación de la opinión pública (presencia de la función apelativa). Evidentemente las distintas funciones pueden entremezclarse a menudo, pues las noticias y crónicas, por ejemplo, no están exentas muchas veces de transmisión de opinión (y de formación de la opinión pública, por tanto), y en los textos argumentativos, en general, además de la información puede estar presente igualmente la función apelativa.
3) Formato o estructura del texto, elementos y funciones de la comunicación presentes, características del lenguaje empleado, estructuras sintácticas predominantes; tipo de léxico etc. Tener en cuenta el tipo de receptor al que va destinado el texto (esto determinará qué características predominan).
Para la redacción de este comentario determina en primer lugar la tipología y el género textual, escribe un listado de las características y elementos de cohesión según el tipo de texto, y haz un esquema de redacción antes de ponerte a escribir. Relee siempre cada enunciado escrito.
Pregunta 2:
La parte correspondiente a la argumentación y opinión personal ha de plasmarse en una redacción coherente, correcta y bien argumentada, orientada hacia el aspecto concreto propuesto en el guión del comentario del texto. Por tanto, se valorará especialmente la presentación de un texto bien estructurado en cuanto a la argumentación de las ideas que se expongan (planteamiento, argumentos, conclusiones) y que las ideas o argumentos expuestos sean personales y originales. Si hay argumentos que no van a reforzar la tesis, evitadlos.
Nunca empecéis la conclusión con expresiones del tipo “Por último, comentar/decir que…”. Tampoco con “A mí, personalmente…”, “En mi opinión, yo creo que…”, no seáis repetitivos, ya se sabe que es un comentario personal.
Evidentemente no se valorará positivamente el que se haga una mera repetición o paráfrasis de las ideas o argumentos ya expresados en el texto o en los contenidos teóricos del tema con el que el texto esté relacionado.
2. SEGUNDO BLOQUE: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (3 puntos)
Definición de palabras y frases.
No se pretende que el alumno defina como un diccionario, sino que, con sus propias palabras y atendiendo a su madurez, comente o explique los significados que se le piden y recurriendo a la aportación de sinónimos, si lo estima oportuno, y además insertando dichas unidades léxicas en frases coherentes.
Algunos consejos:
Prohibido empezar la definición por “es cuando”.
Intentad no utilizar derivados de la palabra que hay que definir.
Se puede aludir a la morfología: “verbo/sustantivo/adjetivo… que expresa/alude/hace referencia…”, o bien, para el verbo “acción de…”, para el adjetivo “propiedad/cualidad de…”, para el sustantivo podéis sustituir por hiperónimos…
No utilicéis palabras comodín del tipo “cosa”.
Tened en cuenta el significado que el término tiene dentro del texto; eso os puede ayudar a buscar sinónimos o a interpretar el significado si no lo conocéis.
Análisis sintáctico:
En el comentario sintáctico se concede especial valor a la comprensión de la estructura principal del enunciado. Igualmente se considerará importante la explicación clara de la tipología de cada una de las proposiciones: yuxtapuestas; coordinadas copulativas, disyuntivas, etc.; tipos de subordinadas; y del mismo modo, el señalamiento de los sintagmas que constituyen estas estructuras y sus funciones. En cuanto a los nexos, el alumno debe identificar correctamente los tipos de nexos que relacionan las distintas proposiciones (nexos coordinantes, nexos subordinantes) y en el caso de tratarse de relativos, interrogativos o exclamativos (pronombres, adjetivos o adverbios) la función que cumplen dentro de su oración o proposición.
Haced siempre un esquema para valeros de él a la hora de redactar ordenadamente.
3. TERCER BLOQUE: EDUCACIÓN LITERARIA (3 puntos)
En los contenidos de literatura, puede el alumno extenderse por todo el panorama de autores, movimientos, tendencias, etc., o centrarse más claramente en los principales, sin dejar de hacer en este caso una síntesis más breve de todo lo demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario