El análisis sintáctico tendrá la extensión de una cara o una cara y media y puntuará sobre dos puntos.
En la prueba se ha de conceder especial valor a la comprensión de la estructura principal del enunciado, es decir, segmentar las proposiciones de las que consta el enunciado e indicar el tipo de relación existente entre ellas(coordinación, subordinación o yuxtaposición), así como la función de las subordinadas y elemento al que se refiere o subordina en el caso de las adjetivas y el carácter del elemento introductor -nexo-: conjunción, locución conjuntiva, pronombre o adverbio relativo o interrogativo...
Igualmente, señala el documento, se considerará importante la explicación clara de la tipología de cada una de las proposiciones: yuxtapuestas; coordinadas copulativas, disyuntivas, etc.; tipos de subordinadas; y del mismo modo, el señalamiento de los sintagmas que constituyen internamente estas estructuras y sus funciones (sujeto y predicado; CD, CI, CC, ATRIB...).
En cuanto a los nexos, el alumno debe identificar correctamente los tipos de nexos que relacionan las distintas proposiciones (nexos coordinantes, nexos subordinantes) y en el caso de tratarse de relativos, interrogativos o exclamativos (pronombres, adjetivos o adverbios) la función que cumplen dentro de su proposición.

Por tanto,no es necesario referirse en la redacción a las funciones intrasintagmáticas, dado que la explicación repetitiva de estos conlleva una considerable dedicación de tiempo y espacio en la realización de la prueba.
Por otra parte, se valorará positivamente que se presente en el comentario la caracterización por el modus (enunciativo, interrogativo, exhortativo, dubitativo...) de la oración u oraciones independientes que formen parte del enunciado (nunca en el caso de las subordinadas, puesto que estas no tienen modus propio); y la caracterización por el dictum (personal, impersonal, predicativa, atributiva, transitiva, intransitiva...) de todas las proposiciones o estructuras que presenten verbo (sean independientes o subordinadas, y tengan o no el verbo en forma personal).
Extraído del siguiente blog: http://currolengua.blogspot.com.es/2013/04/modelo-para-el-analisis-sintactico-en.html