Los girasoles ciegos (2004) es un libro de cuentos peculiar porque de entre las diversas maneras en que puede organizarse un volumen de cuentos, el autor opta por la que quizá fuera la más compleja, la que denominamos “ciclo de cuentos”. En estos libros de relatos, las piezas, aunque mantengan su valor independiente, aparecen asimismo trabadas, generando otra unidad de sentido distinta. Y esto se manifiesta en varios niveles de lectura, desde la configuración e incluso identidad de los personajes de los relatos, hasta el tema central de cada uno de ellos o incluso, la presencia de diferentes motivos que se repiten insistentemente en cada una de las historias.Según se cita en la contraportada de alguna edición del mismo: "Todo lo que se narra en este libro es verdad, pero nada de lo que se cuenta es cierto, porque la certidumbre necesita de aquiescencia y la aquiescencia necesita de la estadística. Fueron tantos los horrores que, al final, todos los miedos, todos los sufrimientos, todos los dramas, sólo tienen en común una cosa: Los muertos."
Argumento
Los girasoles ciegos es un libro de cuentos articulado a lo largo de cuatro historias- cuatro derrotas, dice el autor- que transcurren entre el período quizá más duro de la posguerra, que va desde 1936 a 1942, y que siendo totalmente independientes están hábilmente entrelazadas entre sí. Sus personajes son seres vencidos.
El primer relato, o primera derrota, nos habla del capitán Alegría. Oficial del ejército fascista, Carlos Alegría se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. Postura que, lógicamente, no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero que el oficial explica que toma, entre otras muchas razones aparentemente arbitrarias, porque “sus correligionarios no querían ganar la guerra, sino matar al enemigo”. Su entrega le acallará la mala conciencia de haber sido miembro de un ejército que, para vencer, ha tenido que cometer tantas atrocidades y crímenes.
La segunda derrota, quizá el relato más logrado y sobrecogedor de los cuatro, nos cuenta el breve periplo de un joven poeta que huye de los vencedores hacia las montañas asturianas en compañía de su mujer embarazada. En medio de la soledad y el frío la muchacha da a luz a un niño y muere tras el parto. A través de un diario íntimo, donde el adolescente deja escrito su miedo, se nos va poniendo en antecedentes de la vana lucha que emprende el joven padre para salvar la vida de su hijo.
El tercer relato, o tercera derrota, gira alrededor del soldado republicano Juan Serna. Cuando el presidente del tribunal que debe juzgarle y su mujer se enteran de que el soldado enemigo conoció y vio morir a su hijo (un ser abyecto que fue fusilado por sus múltiples delitos) le conminan a que hable y hable sobre ese hijo. Intentando arañar unos días más a la existencia, convierte al joven traidor en el héroe que quieren los padres. Mas la impostura pronto le asquea y cuenta la verdad. Verdad que indefectiblemente le llevará a la muerte.
La cuarta derrota, que cierra el libro transcurre en la opresiva vida cotidiana del nuevo régimen. En ella se habla de Ricardo. Un “topo” al que toda la familia protege entre miedos y silencios. Desde el armario en el que vive encerrado contempla impotente y horrorizado el acoso libidinoso que sufre su mujer por parte de un diácono, profesor del hijo del matrimonio. El final es dramático y desolador.
1. Tema 1.1. TEMA
El índice y la construcción de los títulos establece el vínculo entre los diferentes textos al reiterarse el sustantivo “derrota” asociado a fechas (“Primera derrota: 1939 o Si el corazón dejara de latir”; “Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”; “Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos”; “Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos”). La enumeración de las derrotas y la ostentación de la cronología invitan a leer la obra de manera lineal, a considerar cada relato como una variación sobre el mismo tema.
1.2. TEMA/PERSONAJES
Los distintos relatos se conectan a través de los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros, y que todos son unos vencidos de la misma historia:
1.3.
El Capitán Alegría se halla en la misma cárcel que Juan Senra: 1o y 3o relato.
La joven Elena que muere en el parto es la hija de Elena y Ricardo Mazo: 2o y 4o relato.
Es significativo que el lector tiene una visión global de las historias –sabe qué les ocurre a los personajes, por ejemplo, a Elena, en tanto que sus padres, no- y puede medir la amplitud de las derrotas gracias a la variedad de los puntos de vista que le brindan los distintos narradores.
TEMA/TÍTULO
Todas las historias se publican bajo el título del último relato: “Los girasoles ciegos”, metáfora que aparece en la Biblia y que se refiere a la desorientación de la humanidad, de modo que todos los personajes de la novela pueden considerarse como seres condenados a vivir en la oscuridad como murciélagos o como girasoles ciegos.2. Estructura
Alberto Méndez eligió para contar sus historias la forma breve del relato, idónea para presentar distintas situaciones que comparten un mismo punto de partida (Fin de la Guerra Civil) y trágicamente se resuelve de la manera similar (El vencido es doblemente vencido tras ella bien por su apresamiento, fusilamiento y/o la muerte de familia). Este planteamiento origina una diversidad de voces narrativas que mirándolo en perspectiva y en su conjunto crean una visión global de los vencidos, olvidados de la Guerra Civil.
2.2. EL PUNTO DE VISTA NARRATIVO
No hay un único tipo de narrador ni de tipo de narración- al igual que cada relato es en sí misma una historia única que al unirse con las otras nos da la visión de conjunto-, en cada una de ellas, A. Méndez recurre a una tipología narrativa diferente.
El primero de los relatos, titulado Si el corazón pensara dejaría de latir, adopta desde el principio el carácter de crónica, de historia sabida y comentada a posteriori. El narrador se esconde tras una primera persona del plural de modestia para contar y comentar unos hechos conocidos que permiten suponer una investigación seria del caso narrado y que se apoya en el empleo de citas, procedentes de cartas escritas por el protagonista a su novia o a su profesor de Derecho o en testimonios aportados por diferentes personas o, incluso, el acta del juicio en el que se condena a muerte al capitán Alegría por traidor y criminal. Es un relato paradójico, que deja constancia de ello ya en el título del mismo (sentimiento/razón) y que se refuerza en la personalidad del protagonista, que decide rendirse en el momento en que ha ganado la guerra o en el propio estilo empleado por el narrador, envuelto en paradojas con las que intentar dar un sentido al sinsentido de la guerra civil española.
En el segundo cuento, Manuscrito encontrado en el olvido, la apariencia de realidad se consigue por un medio distinto: esta vez, se trata de un diario escrito en primera persona, encontrado por un supuesto editor, que se permite comentar de vez en cuando la caligrafía o las ilustraciones, para dar una imagen de autenticidad; está enmarcado, además, por unas notas del editor que hablan acerca del autor del mismo. A través de este diario asistimos a los últimos meses de vida de un joven de 18 años, que tras la guerra tiene que huir con su compañera embarazada. Su único delito: escribir y ser poeta republicano. Sus palabras manifiestan quizás más que en ningún otro caso, la ira, el dolor, la rabia e impotencia que provoca la derrota.
El tercer relato, El idioma de los muertos, es contado por un narrador omnisciente, que comienza su narración in media res desde el punto de vista de Juan Senra, el protagonista, y que intercala de vez en cuando fragmentos de cartas escritas por él a su hermano, dando cuenta del desorden interior del mismo y de su progresiva desesperanza.
El último relato, que da nombre al libro, Los girasoles ciegos, da cabida a diferentes narradores, cuya identidad, al margen del contenido de sus intervenciones, queda clara desde el principio por la tipografía empleada - cursiva, negrita, regular-. Por orden de aparición, el primero de los narradores es un sacerdote, el hermano Salvador, que escribe en primera persona y de forma epistolar su visión de los hechos; lo hace a modo de confesión a otro sacerdote de jerarquía superior con el fin de justificar su salida del sacerdocio y de liberarse del terrible sentimiento de culpa que lo invade. El segundo narrador es ya un hombre que escribe también en 1a persona en un tiempo lejano a los hechos, y que se mueve en el terreno de los recuerdos. Tiene un papel principal en la historia narrada ya que es el puente de unión entre los diferentes personajes del relato. Finalmente, el tercer narrador es un narrador omnisciente que escribe en 3a persona y completa el contenido de la fábula.
Asistimos, pues, a una técnica perspectivista que contribuye a una visión más amplia de los acontecimientos.
3. Conclusión
Podemos decir, como conclusión, que los relatos que forma de la obra son relatos para activar la memoria, contra el olvido, y en defensa de la idea de que en una guerra entre hermanos, al fin y a la postre, todos son perdedores. Quizá por ello los personajes a los que se les proporciona voz, siempre seres anónimos, aparezcan desorientados, perdidos, como los "girasoles ciegos" del título, como el Hermano Salvador de la última pieza del conjunto. La cita inicial de Carlos Piera1 nos incita a asumir la historia, a no olvidarla, a cumplir con el correspondiente duelo que supone el reconocimiento público. Finalmente, hay algunos motivos comunes en los relatos: quizás, el que más llama la atención es el silencio, que rodea a todos los personajes y que finalmente estalla de forma trágica; o la muerte física y violenta, precedida por una muerte espiritual, más terrible aún que la anterior; o la condición de intelectuales de sus protagonistas, todos ellos hombres de paz y de letras (un abogado, un poeta, un músico y un profesor), condenados a morir por lo que piensan.
1 “Superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido. En el caso de una tragedia requiere, inexcusablemente, la labor de duelo, que es del todo independiente de que haya o no reconciliación y perdón. En España no se ha cumplido con el duelo que es, entre otras cosas, el reconocimiento público de que algo es trágico y, sobre todo, irreparable (...)
4. Materiales apoyo a la lectura 4.1. SIMBOLOGÍA
En esta obra que constituye una reflexión sobre los perdedores de la guerra civil, del ser humano como individuo y como protagonista de su propia historia, y que nos pide asumir la historia y no olvidarla para no repetir los mismos errores mediante la reconstrucción de la memoria colectiva de las gentes de España, se pueden encontrar numerosos símbolos:
El apretón de manos del Capitán Alegría cuando lo llevan a fusilar (primer relato) significa su arrepentimiento y su redención.
El Capitán Alegría es el símbolo de un pueblo que lucha contra sí mismo, el símbolo mismo de la guerra civil.
La samaritana, que es la mujer que le cura las heridas cuando escapa de la muerte, representa la condición humana capaz de salvarse de la barbarie.
El verso de Góngora: “infame turba de nocturnas aves”, es la desorientación, la confusión y la pérdida de la esperanza, el camino sin retorno hacia la muerte.
El invierno es, por la falta de calor, la misma muerte, como el frío de la cárcel, con connotaciones de soledad.
Hermano Salvador: otra ironía, ya que no salva a nadie, ni siquiera a sí mismo, y es causa directa del suicidio de Ricardo.
Asesinato de don Servando (el maestro del poeta) representa el asesinato de la cultura.
4.2. COMENTARIOS RESUELTOS http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14700390/helvia/sitio/upload/Comentario_texto_Los_girasoles_ciegos.pdf
https://docs.google.com/document/d/1fwq2oqIJIgLf- agV0fHbKbGoIqUyZh7p1WhLAmr13ms/edit
4.3. ENTREVISTA CON EL AUTOR
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibhuelva/Los- girasoles-ciegos-Mendez.pdf
1 ¿Qué sabes de la llamada “memoria histórica” y de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica? ¿Cuándo comienza este movimiento y por qué? ¿Cuándo se publica la Ley de memoria histórica?
- ¿Cuál es la trayectoria vital de Alberto Méndez?
- ¿Quién es Carlos Piera, el autor del prólogo?
Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir.
- Ahora sabemos” ¿Por qué el narrador se postula en primera persona del plural?
- ¿Qué puede simbolizar el nombre del capitán?
- Bajo un aire tibio, transparente como un aroma, Madrid nocheaba en un silencio melancólico alterado sólo por el estallido apagado de los obuses cayendo sobre la ciudad con una cadencia litúrgica, no bélica. ¿Qué te parece el estilo de la obra?
- El narrador articula su relato sobre diferentes testimonios. ¿Cuáles son?
- ¿Por qué decide entregarse a los republicanos justo el día anterior al final de la guerra?
- ¿Qué diferencias encuentra la voz narrativa entre el ejército republicano y el nacional?
- ¿Es humano el trato que recibe de los republicanos? ¿Cómo es el calabozo?
- Hay sucesivas analepsis que nos presentan el pasado de Alegría. ¿Qué era antes de la guerra? 9. ¿Quién era su profesor? ¿Cómo se desenvolvió en la guerra?
- “donde el ejército vencedor y su justicia fueron agrupando a los militares de graduación para someterles a juicios sumarísimos que acabaron, sin excepción, en condenas a muerte.”¿Cómo es el ejército vencedor?
- “dado que en otra carta que escribe a su novia Inés, que llegó sólo tres meses más tarde por razones incomprensibles” ¿Qué nos induce a pensar la carta?
- Un grupo de falangistas tomó la filiación a cada uno de los presos, que, en posición de firmes, recibieron ultrajes, golpes y humillaciones antes de ser despojados de los distintivos del grado militar en sus uniformes, de su documentación y de todos sus objetos personales. El coronel Luzón —no constan más datos en su filiación— se negó a entregar las estrellas de su grado porque las había conseguido merecidamente en el campo de batalla, y un pistoletazo le arrancó de cuajo el rango, las estrellas y la vida. Intento de fuga, reza escuetamente el registro de su muerte. ¿Qué nos indica este párrafo? ¿Cómo es el trato a los presos de los nacionales?
- “Éste es el documento más real que tenemos de lo realmente ocurrido, la única verdad que refrenda nuestra historia…,” ¿A qué documento se refiere el narrador? ¿Es verosímil? ¿Por qué?
- »Preguntado que si no queríamos ganar la Gloriosa Cruzada, qué es lo que queríamos, el procesado responde: queríamos matarlos.» ¿Es verosímil este diálogo en el juicio? ¿Por qué?
- ¿Por qué la rúbrica y el sello son ilegibles?
- ¿Por qué el capitán escribe a Franco?
- ¿Por qué la novia del protagonista es maestra?
- Se amalgamarán con quienes han sido derrotados, de los que sólo se diferenciarán por el estigma de sus rencores contrapuestos. Terminarán temiendo, como el vencido, al vencedor real, que venció al ejército enemigo y al propio. Sólo algunos muertos serán considerados protagonistas de la guerra. ¿Por qué aparecen estas reflexiones?
- -Soy de los vuestros. ¿Qué te parece el final?
Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido.
- ¿Qué tipo de narrador aparece aquí?
- ¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿Qué es lo que da lugar al diario?
- ¿Quién es ese Miguel del que se habla aquí?
- “Las lágrimas que en esta sepultura” ¿A qué poema pertenece este verso?
- ¿Cuál es el origen social y vital del narrador? ¿A quién nos recuerda su figura?
- ¿Por qué´no ha besado a su hijo?
- ¿Para qué sirve la nota del editor? ¿Cuál es su finalidad?
Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos.
- ¿Qué te parece la descripción del coronel Eymar? ¿Es un narrador objetivo quien la hace?
- “Junto al acusado, que sólo el rigor del miedo lograba mantener enhiesto, el teniente Alonso, que ejercía cansinamente de secretario del tribunal, distraído por las respuestas del reo, interrumpió momentáneamente sus abigarrados dibujos de banderas superpuestas unas sobre otras creando un campo infinito de estandartes drapeados como si jamás hubiera existido el viento.” ¿Cómo son los militares que conforman el tribunal?
- ¿Qué se nos dice de Juan Senra?
- ¿Qué le exige al coronel Eymar su mujer cada mañana?¿Cómo iba a olvidar a Miguelito? El héroe de su estirpe que había muerto sólo para ser vengado. ¿Qué son las víctimas de los republicanos?
- ¿Cómo se comporta con el preso indefenso el alférez Rioboo?
- Una fotografía del general Franco con gorro cuartelero colgaba, sonriente y fiera, de la pared del fondo junto a un crucifijo de madera. ¿Se trata de una descripción objetiva? ¿Por qué?
- ¿Cómo es Eduardo López? ¿A qué grupo social representa en la obra?
- ¿Cuál es la razón por la que Juan Senra miente? ¿A qué otro personaje literario se parece al hacer esto?
- ¿Qué finalidad literaria tienen la introducción de las cartas al hermano de Juan Senra?
- Hay abundantes muestras de brutalidad en el cuento. ¿Con qué finalidad?
- ¿Qué sentido tiene que aparezca de nuevo el capitán Alegría? ¿Por qué se vuelve a presentar al personaje?
- ¿Por qué el joven se llama Paz? ¿Qué simboliza su historia?
- ¿Cómo son humanamente el coronel Eymar y su esposa? ¿Son vencedores o vencidos?
- ¿Qué simboliza la muerte del protagonista? ¿Es la muerte de un derrotado?
Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos.
- ¿En qué momento leemos “los girasoles ciegos”? ¿Qué quiere decir el título de la novela? ¿De dónde ha sacado ese grupo nominal el autor?
- ¿Quiénes son narrador y narratario? ¿A qué genero parece pertenecer el relato en su inicio?
- ¿Por qué se hace soldado el narrador? ¿Por qué el autor ha preferido dar este matiz a la historia?
- ¿Qué voz es la que nos habla en negrita?
- La voz narrativa parece pasarse a la tercera persona y se narra un desayuno. ¿De qué alimentos se babla?
- Poco a poco se va tejiendo el relato. ¿Por qué no quiere ir el niño al colegio?
- ¿En qué barrio de Madrid vive Lorenzo con sus padres? ¿Qué clase social vive allí?
- ¿Quién es la Elena de la que se habla, escapada con un poeta adolescente?
- ¿Cómo es la situación laboral de Elena?
- ¿Cómo son los juegos infantiles?
- Uno de los narradores nos cuenta ya que su padre le cuidaba desde detrás del armario. ¿Por qué se hace esto?
- El hermano nos informa de quién es el padre de Lorenzo. ¿Quién es? ¿Quiénes son las personas a las que conoce?
- ¿Cómo son los policías?
- ¿Cómo son las reacciones de Elena cuando tocan a su hijo? ¿Con qué finalidad?55.¿Qué sentido tiene que aparezca de nuevo el capitán Alegría? ¿Por qué se vuelve a presentar al personaje?
- ¿Quién es la persona más entera del matrimonio? ¿Quién toma la iniciativa sexual? ¿Qué presupuestos ideológicos animan al autor al trazar el personaje?
- El niño vuelve a recordar su infancia. ¿Qué elementos destaca?
- La evolución del padre se define así “cada vez más raramente emergía el pensador que pensaba en cómo se hacía viable un proyecto colectivo, el intelectual que creía que lo humano era lo único importante.” ¿Es idealizado el padre?
- El padre tiene que ir al baño y la madre explica el episodio a los niños diciéndoles que hay un fantasma, cosa que los niños creen. ¿Es verosímil esa explicación? ¿Con qué finalidad la introduce el autor?
- “Ahora sé, Padre, que sus lágrimas no brotaron por nada de esto, pero, ¡ay de mí!, ha tenido que morir un hombre para que yo lo comprendiera.”Aparece aquí un elemento anticipatorio. ¿Qué puede presagiar?
- “pasó por delante el párroco de la iglesia de Covadonga, un ser casposo y sucio con un lobanillo en la frente y unos labios flácidos siempre húmedos que salpicaban saliva cuando predicaba tonante contra el pecado en la misa del domingo y acumulaba una espuma densa y blanca en las comisuras al bisbisear sus oraciones.” Esta descripción es de otro sacerdote. ¿Qué finalidad tiene su inclusión?
- ¿Cómo es la actitud de Silvenín ante el cura? ¿Por qué le cae bien a Lorenzo?
- ¿Cómo es el comportamiento del sacerdote con Elena?
- ¿Cómo es la educación sexual que recibe Lorenzo?
- “Elena, tenemos que escapar. Sí, nos iremos. Podemos dejar al niño con tus tíos en Méntrida.” ¿De quien es esta cuarta voz?
- Ahora comprendo todo el significado de esa Epístola a los hebreos. Dios me había utilizado como herramienta de su justicia. ¿Qué muestra estas frases?
- ¿Cómo es la muerte del padre? ¿Qué personas de la oposición franquista murieron así?
Preguntas generales:
- La trama y su verosimilitud.
- Temas más importantes y su tratamiento.
- El narrador y sus fuentes.
- Los personajes principales.
- Espacio.
- Tiempo de la narración y el tiempo del relato y sus relaciones.
- Estructura.
- El estilo.
- ¿Cuál es el género de la obra?
- ¿Qué pudo suponer la obra en el momento de su publicación o estreno?
- Revista Docente de Lengua y Literatura en Español (La Hispaniola). Si te lo quieres descargar, pulse en el siguiente enlace: https://ciervalengua.files.wordpress.com/2011/02/los-girasoles-ciegos-texto-completo1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario