lunes, 19 de mayo de 2025

RÚBRICAS PARA CORREGIR...

 RÚBRICA PARA CORREGIR UN POEMA VANGUARDISTA

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Aceptable (2)

Insuficiente (1)

Originalidad y ruptura con lo tradicional

El poema rompe claramente con las normas tradicionales y presenta ideas novedosas.

Hay elementos innovadores aunque algunos rasgos clásicos persisten.

Algunas imágenes nuevas, pero sigue siendo muy tradicional.

No hay innovación ni experimentación.

Uso del lenguaje

Lenguaje atrevido, creativo, con metáforas originales o asociaciones inesperadas.

Buen uso del lenguaje, con algunas imágenes sorprendentes.

Uso simple del lenguaje, sin destacar por su expresividad.

Lenguaje pobre o predecible, sin elementos destacables.

Estructura y forma libre

Estructura libre, con disposición gráfica o uso de signos no convencionales.

Uso parcial de formas libres; algunas libertades formales.

Estructura muy convencional, con leves cambios.

Versificación y estructura clásica sin cambios.

Contenido simbólico o abstracto

El contenido es profundo, abstracto o simbólico, invita a múltiples interpretaciones.

Hay intención simbólica, aunque no siempre clara.

Poca simbología o profundidad en el contenido.

Muy literal y superficial, sin elementos simbólicos.

Impacto emocional o reflexivo

Provoca una fuerte impresión emocional o invita a una reflexión profunda.

Causa cierto impacto o hace pensar en algunos aspectos.

Transmite algo, aunque no de forma impactante.

No provoca emoción ni reflexión significativa.


 RÚBRICA PARA CORREGIR GREGUERÍAS (al estilo de Ramón Gómez de la Serna)

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Aceptable (2)

Insuficiente (1)

Ingenio y humor

La greguería es ingeniosa, inesperada y provoca una sonrisa o reflexión divertida.

Tiene chispa, aunque no es completamente original.

Algo divertida, pero predecible.

No tiene humor ni sorpresa.

Brevedad y concisión

Muy breve y precisa, sin palabras innecesarias.

Breve, aunque podría condensarse más.

Algo larga o repetitiva.

Muy extensa o confusa.

Metáfora sorprendente

Contiene una metáfora original y visualmente impactante.

Buena metáfora, aunque algo común.

Metáfora débil o poco clara.

No hay metáfora o es incomprensible.

Relación inesperada entre objetos

Combina dos elementos que sorprenden por su vínculo inusual.

Relación poco común, aunque no muy sorprendente.

Relación entre elementos más bien predecible.

No hay relación creativa o resulta forzada.

Estilo a lo Gómez de la Serna

Refleja claramente el espíritu de sus greguerías: humor, absurdo y agudeza.

Evoca su estilo, aunque no lo reproduce completamente.

Poco evocador de su estilo.

No se aprecia ninguna semejanza con las greguerías originales.

 

 

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECIA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA.    INTRODUCCION (1):  1. El tema que he elegido lleva por titulo “...