El pasado lunes 13 de enero tuvimos la suerte de contar en nuestro centro con un escritor conocido por los alumnos de los primeros cursos: Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 6 de julio de 1951).
Tras trabajar en
la administración y en una compañía de seguros su pasión por la literatura le
llevó a estudiar Filología Hispánica de la cual es licenciado por la Universidad Complutense
de Madrid. Se inicia como escritor en el mundo del teatro y colabora como
guionista en una productora de cine.
Escribe
narrativa, sobre todo literatura infantil y juvenil, y a partir de 1981 publica
“El árbol solitario” y “Las palabras mágicas”, libro con el que gana el segundo
premio El Barco de Vapor en 1982. A partir de aquí
descubrió un mundo lleno de creatividad desbordante, de imaginación, de
comunicación mágica, y en definitiva, literatura.
Colabora en
prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas
actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, formando parte de
proyectos educativos llevados a cabo en Estados Unidos, como el Aprenda II, en
San Antonio, Texas.
Sus más de 90 títulos
han sido traducidos a multitud de idiomas y se han publicado en varios países
como Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Canadá,
Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Brasil, Corea y el Líbano.
Extraída esta información biográfica de la siguiente dirección:

Si deseáis más información, podéis visitar su página personal pinchando en el siguiente enlace: http://www.almezzer.com
Y su blog, titulado "Falso diario": http://www.almezzer.com/blog/
ALGUNAS OPINIONES DEL
ALUMNADO TRAS SU VISITA:
“La oportunidad de conocer a Alfredo
Gómez Cerdá ha sido estupenda, algo que no se olvida, porque ver al autor
del libro que te has leído y poder comentarle tus dudas, es una
gran experiencia. Por otro lado, Alfredo me pareció muy simpático y cercano y
supo ganarse a los lectores.
Es una persona muy sincera y agradable a la que pudimos
preguntarle bastantes cosas”.
María
José Castro Lemus, 2ºB.
“La primera impresión es que el
hombre que estaba allí al entrar yo no se parecía en casi nada al que aparecía
en la foto.
Me di cuenta de que era una
persona segura al comentar que para ser escritor había que leer y así diez
veces y que su libro preferido es el próximo que escribiese sin saber cuál iba
a ser”.
Juan Antonio Romerales, 2º B.
Me sorprendió ver con la
sencillez que respondía a nuestras preguntas y su cercanía a nosotros. Deduje
que es un hombre que se ha hecho a sí mismo.
Y tengo la sensación de que
habiendo conocido al autor, sus libros me van a gustar mucho más”.
Elena
Cruz García,2ºB.
Nos dio algún que otro
consejo para ser escritor o escritora y uno de ellos fue: leer,leer,leer...
También nos contó cómo se
inició en el mundo de la escritura y otras muchas más cosas sobre sus libros y sus
nuevos proyectos novelísticos”.