El lunes día 5 de 12:20-14:10 asistirá a nuestro centro Jesús Sánchez Adalid. Los alumnos de 1º de Bachillerato, y por supuesto, todo aquél que quiera venir, tendrán la oportunidad de compartir inquietudes, dudas, preguntas y curiosidades con este gran escritor extremeño.
Una doble vida ejemplar

Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura, se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como juez durante dos años, estudiando al tiempo Filosofía y Teología, y a los 25 años decidió entrar en el seminario, llegando a contactar con organizaciones como Amnistía Internacional y otras ONG con la intención de convertirse en misionero. También se licenció en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ordenado sacerdote, ejerce como párroco en el pueblo extremeño de Alange.



Sánchez Adalid ha heredado de su padre la pasión por la lectura, que le hizo conocer durante su juventud obras maestras del pensamiento y de la literatura universal. Ejercía como juez precoz, a sus 23 años, en su pueblo natal, Villanueva de la Serena. Descubrió su vocación al sacerdocio y se puso en contacto con su obispo. Amante de Extremadura, culto, acogedor, deportista y apasionado de la naturaleza, ha convertido Alange en el marco perfecto para desarrollar su “doble vida ejemplar”, sacerdotal y literaria, como afirma el arzobispo periodista Antonio Montero. Ha optado por una vida sencilla, al servicio de sus feligreses, alejada de los efectos mediáticos y de la popularidad. En su parroquia pone en juego sus dotes innatas de animador juvenil con los métodos del movimiento Scout. Ha conseguido forjarse una cantera de fieles lectores, entre los que se encuentran la reina Sofía y la princesa Letizia.

Félix de Lusitania, La sublime puerta, El cautivo, El mozárabe, La luz de Oriente, En compañía del Sol, El alma de la ciudad, El caballero de Alcántara, Los milagros del vino, Galeón, Alcazaba…


Y el martes día 6 de 12:20-14:10 asistirá a nuestro centro otro escritor: Manuel López Gallego.
Es extremeño (de Villanueva de la Serena, Badajoz), aunque
nacido en Camelle, un pueblo coruñés de la Costa da Morte. Es profesor de Lengua Castellana y Literatura y ha publicado libros de relatos (La puerta del palacio, El equilibrista) y de viajes (Estaciones del Sur, El río del lobo). Con su novela juvenil El alma del bosque consiguió el X premio “Leer es vivir “(editorial Everest) y con La manzana de Marco Polo, el IV premio Villa de Pozuelo de Alarcón, también de novela juvenil.

No es la primera vez que viene a nuestro centro y en esta ocasión tendrán la oportunidad los alumnos de 3º de la ESO de charlar con él de su última novela, La manzana de Marco Polo.
