







1.
¿Por qué crees que el libro se titula El otro barrio? Justifícalo.
2.
Componentes de la novela:
a)
Narrador y voces narrativas.
Primera persona (protagonista o testigo) o en tercera persona (narrador
omnisciente). Ejemplos.
b)
Estructura (circular, lineal, capítulos-cuántos-a
la manera tradicional, cronológica con saltos temporales…). Ejemplos. Indica en
cuántos capítulos se divide.
c)
Tiempo (pasado, presente o
futuro). Interno y externo.
d)
Espacio. Explica dónde se
desarrollan los hechos. Enuméralos y comenta la importancia del barrio en la
vida de los personajes.
e) Menciona todos los personajes que aparecen en la obra y distingue los principales de los secundarios.
Posteriormente describe el que te haya llamado la atención.
3. Cuestiones generales:
a)
Haz un resumen de lo ocurrido el día del crimen (I. 3).
b)
Describe a Aníbal. Analiza su lenguaje (cita ejemplos del lenguaje
popular). ¿Por qué está en el centro de menores? (II.3).
c)
El papel de los sueños o las conversaciones imaginarias…Comenta su
importancia dentro de la obra.
e)
Define los siguientes términos con ayuda del diccionario y haz una
oración con cada uno de ellos: zafarse,
atalaya, grima, cléptomano y gresca.
f)
Redacta una noticia con los sucesos que le ocurrieron a Ramón. Recuerda
las partes de la noticia: titular, entradilla y texto de la noticia. No olvides
también que el titular tiene que ser atractivo para interesar a los lectores y
que debe incluir las preguntas fundamentales (¿Qué?¿Quién?¿Cuándo?¿Dónde?¿Por
qué?)
g)
Cuenta el
final y cámbialo por otro que tú consideres.
h)
Valoración. Justifica razonadamente si el libro te ha gustado o no.
“Decía
Onetti que en la vida sólo hay arrepentimiento y olvido. Es cierto, a menudo la
vida se resume en eso” (Elvira Lindo).

No hay comentarios:
Publicar un comentario