
Esta escritora nació en La Robla (León) en 1926. Se doctoró en Filosofía y Letras en Madrid. Estuvo relacionada con la Generación de los cincuenta y se casó con Ignacio Aldecoa en 1952. Tras la muerte de su marido estuvo alejada de la literatura durante diez años. A partir de 1981 reanuda su actividad literaria.
Pertenece a una familia de maestros, su madre y su abuela están relacionadas con la Institución Libre de Enseñanza y colaboró con la revista Espadaña. Durante toda su vida compatibilizó la enseñanza con la escritura y en 1959 fundó el Colegio Estilo. Murió el 16 de marzo de 2011.

“Siempre que me pongo a recapacitar sobre aquellos pueblos de mi juventud lo primero que me viene a la memoria son los olores, los colores, las sensaciones más elementales.”
“Volví a Oviedo cuando llegó el momento. Me examiné y lo mismo que un día apareció mi nombre en la lista de final de carrera, también ahora lo vi brillar en otra lista: Gabriela López Pardo, Maestra en propiedad.”

“Sé que tienes razón. Pero ignoran sus derechos, sus necesidades, son fáciles de convencer por cualquiera, están en manos de quien mejor los sepa manejar. Yo no quiero hacer política; quiero sólo defenderles de la política…”
Como en la lectura anterior, recomendamos al leer el libro:
A) Resumen del libro. En esta obra, puesto que no hay capítulos, de cada una de las partes:



B) Descripciones de los personajes importantes.
C) Temas o ideas que se plantean en él.
D) Lengua: palabras cultas o vulgares, expresiones, puntuación, testimonios de personalidades, etc.
E) Sacar pasajes, citas del texto que nos llame la atención para comentarlas.
F) Reflexión personal de la obra.
María José Donaire Pulido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario